mazmorreo

Reseña Rolera: Mausritter: Estate Adventure collection

Recuerdo, que la primera vez que leí Mouse Guard, me enamore de él. Aventuras épicas en un mundo en miniatura, donde los «monstruos» solamente eran animales, pero que para el tamaño de un ratón son especialmente grandes o que por su naturaleza son peligrosos (como las inquietantes ardillas). Su juego de rol me gusto, aunque el sistema a pesar de ser indie, era algo lento. Lo tengo en alta estima, pero no es un juego que haya sacado mucho en mesa.

Al contrario, Mausritter, ofrece toques mágicos o extraños de forma similar a las aventuras del mazmorreo clásico, pero manteniendo ese toque de aventura épica en miniatura, aunque con las misma mortalidad. Incluso los aventureros más aguerridos, sino tienen un buen plan y suerte pueden acabar muertos en una aventura. Aunque como de costumbre no es un juego todo lo conocido que debería, pero quien lo ha jugado conmigo suele gustarle, ya he «vendido» varios libros del básico. Aunque no hay tantas aventuras como nos gustaría en castellano, si que las hay en inglés y la recopilacción que hoy os suscribo me llego en un bundle por una buena causa. Mi sorpresa fue que son once aventuras, de nombres reconocidos dentro del mundo OSR y muy distintas entre sí, además de ofrecer un marco de campaña en «movimiento» para que nuestros personajes puedan prosperar, siempre rodeados de peligros. Es algo que me gustaría ver en castellano en algún momento y por eso quiero reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: World Of Fantasy

Ya lo sé, otro producto del refugio. A ver, es una editorial que tiene su público (yo incluido) y siempre me quejo de lo mismo con ellos, pero también es bastante valiente apostando por producto español indie. Ideas interesantes y juegos sencillos (o módulos/campañas) en pocas páginas pero con un gran potencial. Eso si, con el tiempo se ha diversificado un poco y ha traído cosas como Mausritter, osea, OSR con un sistema que podríamos considerar muy indie eso sí. Por lo que al final iba a tocar que saliera un producto español relacionado con la fantasía clásica y en este caso se nos ofrece una particular versión simplificada del PbtA, pero con añadidos de otros sistemas.

Como ya habréis adivinado si habéis seguido mi blog, la fantasía clásica no es precisamente lo que más me gusta. Suelo rehuirla excepto con juegos o muy gamberros (vease Clásicos del Mazmorreo) o indies que buscan sensaciones similares, pero que ofrecen más participación al jugador y más sencillez en su sistema. Evidentemente en un género rolero como la fantasía que está tan saturado, hay que saber como distanciarse de obras anteriores ¿Lo consigue este libro? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Archivo de Electro

Pasito a pasito el OSR más alternativo va dando cara en España, gracias a pequeñas editoriales (el OSR o más bien, el que está entre OSR y clásico tuvo su boom y se ha mantenido más o menos saludable, veáse La Marca del Este o juegos similares). Si en la anterior reseña os mostré un juego de horror pero con base de «mazmorreo». Hoy nos toca algo que refleja los módulos locos de principios de Dungeons, donde la división entre la fantasía y ciencia ficción no era tan clara. Pues bien, en este OSR se nos van desgranando en pequeños libros tanto la ambientación, como las clases de personajes y criaturas, a cambio de tener en el primero el sistema completo (que tiene bastante similitudes con los sistemas OSR más modernos).

Y una vez más, los chicos de Outremer ediciones han decidido traernos un OSR particular.Cuando vi su caratula supe que tenía ante mi un juego con bastante personalidad, con influencias que me iban a gustar y según iba leyendo el juego iba certificando esas influencias. Y creo que este debe ser el camino, no volver a los mismos géneros de siempre del OSR y explorar todas sus posibilidades, al igual que hace el movimiento Indie, a pesar de que algunos sistemas se han popularizado mucho. Y ¿Sino vas a innovar con el sistema, porque no hacerlo con la ambientación? Pues dado que este es el caso.Tengo a bien a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Into the ODD

Cada vez más editoriales nos ofrecen juegos OSR, lo cual teniendo en cuenta la apisonadora que es Dungeons and Dragons frente a la fantasía, es cuanto menos loable por su parte. Aunque para que mentir, cada vez me alejo más de la idea del entorno de fantasía típico a no ser que me ofrezca, algo más. Y juegos como Troika, Mork Borg (aunque a ver quien es el guapo que gasta la pasta por la licencia, seguro que es carisima) o Into the Odd han vuelto a acercarme al género después de los brillantes mundo de Lamentations (aunque el sistema me parece cuanto menos tedioso). Como parece que estamos a punto de recibir en castellano el brillante OSR que es Electric Bastionland, no puedo más que hablaros de la nueva revisitación de su sistema base Into the Odd, aunque está vez los cambios son pequeños y se centra en añadir un entorno donde jugar, que toma referencias a Electric Bastionland. Pero se ha hecho las voces al estilo gráfico de Mork Borg (con sus diferencias que a mi parecer lo hacen más atractivo que este) y una pequeña campaña de ejemplo. No me decidí a comprarlo en su momento por el precio, por lo que para ver que nos tiene que ofrecer el libro empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: El carnaval de las delicias terrenales

Aunque cada vez leo más y me intereso más por los OSR, durante mucho tiempo estuve desplazado de la fantasía rolera. Quizás por el empacho que tuve en mi momento de juventud y porque al final las ambientaciones más famosas relacionadas con la misma me atraen más bien poco. pero hubo juegos como La Sombra del Rey Demonio (desaparecido en combate al igual que la editorial que lo saco en español hace ya años), Mouse Guard y ante todo, Clásicos del Mazmorreo me hicieron volver a interesarme, al lado de releer mis ambientaciones de dungeons que nunca jugaré con su sistema de origen.

Pues bien, con el paso del tiempo me convertí en un coleccionista de Clásicos (de lo que ha salido en castellano, eso si) y a excepción del producto más reciente (que la ciencia ficción estilo Jhon Carter tampoco es que sea una de mis prioridades) tenía casi todo. Y digo casi todo, porque me faltaba el último volumen de Phlogiston Books, una serie de suplementos y aventuras relacionadas con el mundo rural muy divertidos y gamberros. Pues bien, tras intentarlo en varias ocasiones y tiendas finalmente lo conseguí y tras devorarlo, voy a hacer la reseña pertinente, porque mantiene el tono que adoro de Clásicos del Mazmorreo. Por ello empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: A Rasp of Sand

Aunque no suelo darle mucho a los OSR, si que me gusta leerlos e imaginar las posibilidades. Sistemas sencillos pero orientados a los Sandbox, y como nada impide que sean modificados y usualmente de forma fácil, pueden dar a auténticas marcianadas, de las que me considero muy fan. Pero hablemos claro, excepto algún sistema que me resulta divertido, al final lo que me mola de verdad son las ambientaciones rarunas que se salen de la tangente respecto a la fantasía clásica.

Y en el zinequest del año pasado llegaron algunas de ellas. Justamente la que voy a reseñar a punto estuvo de acabar en mi remesa de compras (por lo que se agradece que ahora este en castellano). Proveniente del sistema Knave, que mezcla otros sistemas permitiendo bastante funcionalidad y al contrario que otros con opciones a un juego más épico, ya que ya sabemos los OSR, suelen tender a la fantasía oscura o baja fantasía, con una mortandad espantosa. Y una ambientación que saca el concepto de única mazmorra para darle un sentido dentro de una trama que llevará a generaciones de héroes en busca de su destino ¿Suena bien? Para saber que nos depara esta mazmorra/campaña empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Little Katy´Tea Party: Selections/Journeylands

Pues volvemos a tomar la medida del blog y para ello voy a hacer una pequeña reseña de un par de zines que salieron en el tercer Zinequest (No he entrado en el de este año). En general hice una buena recopilación y me gaste bastante (50 euros nada menos), pero se me quedaron en el tintero infinidad de títulos con una calidad incuestionable. En serio, si en el segundo zinequest me mordí los muñones por no hacerme con todos los que había, este año ha sido una locura.

Entre ellos salieron varios que consiguieron enamorarme del sistema «no dice, no master», con los que me he reído a base de bien (como Low Stakes) o dramáticos como el básico del suplemento del que voy a hablar. Pues bien, ya me voy quedando con menos juegos que reseñar. Estos artículos al ser juegos tan pequeños y complicados de adquirir no son precisamente gratificantes ante el número de visitas. Pero es una lastima que no lleguen a conocerse.

En este caso os voy a hablar de un suplemento de aventuras para el juego Little Katy Tea Party (que podéis leer la reseña en mi blog) y un juego sandbox de viajes en un mundo donde el mar se ha desecado y tiene una estética psicotrópica y burlona. Aunque tendría que ponerme con otros juegos que salieron en ese momento (aunque al final supongo que me animaré, especialmente porque vienen en bundles) y tenían una calidad innegable, aunque ahora tengo demasiados en la parrilla de salida. Por lo que hasta que me de por ahí, serán otro aperitivo de las maravillas escondidas en el zinequest. Para hablar de ellos empiezo a reseñar…

La portada original de Little Katy ´Tea Party

(más…)

Reseña Rolera: Mapeando las Catacumbas

Tras un tiempo dándole vueltas y a pesar de que considero que se exceden un poco en los precios, he terminado cayendo y me he comprado casi todo lo que me falta del Refugio de Rhyope. No voy a entrar en discusiones sobre si es un precio necesario por una buena traducción, materiales de gran calidad o que al ser unas ventas minoritarias se necesita subir el precio para conseguir al menos recibir algo de dinero. Esto es así, es bastante más alto que sus pares en la versión inglesa. Y con todo, el Refugio de Rhyope es una gran editorial, al escoger muy bien sus pequeños juegos de temas variopintos y muy indies que otras editoriales no se atreverían. Años después sigo disfrutando de vez en cuando de mis partidas de Cuentos de Animas, me encanta su Mausritter, me hace gracia su Archivos del firmamento, adoro su Follow, aplaudo su sencillo pero potente Bruja y con un buen grupo jugar a trueque es una gozada. Es una de las editoriales pequeñas a las que más respecto, pero… sigue siendo cara. Por eso tarde mi tiempo en pillarme estos libros, pero mejor tarde que nunca. Y es que el juego que voy a reseñar hoy empieza fuerte, hablamos de un solitario que tiene reminiscencias a este gran juego indie de rol oscuro por turnos de ordenador, The Darkest Dungeon. Por supuesto, eso son palabras mayores por la que la pregunta es ¿Este juego es capaz de captar su espíritu? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Electric Bastionland

Pues tengo una época de darle cariño a juegos OSR (aunque no creo que hable de juegos propiamente dichos hasta dentro de un tiempo). Y tras releer algunos artículos de mi blog, me doy cuenta de que aun siendo un tema que no me centro tanto en él, si que he hablado de varios de ellos. Y tengo que señalar, que uno de los sistemas que más me gusta (sino el que más en cuanto a OSR) es Into the Odd, un sistema muy sencillo, mortal, que hace que los jugadores se planteen seriamente como darle vueltas a una situación para poder llevar la iniciativa para no quedar heridos en el combate. Con este sistema he hablado de Mausritter o Agents of the odd.

Cuando un amigo me comento que este era la versión definitiva (hay que tener en cuenta que hay una versión más reciente que todavía no ha llegado a sus mecenas) y que sus reglas de creación de escenario estaban muy bien hechas, tuve que darle un vistazo. Tras leerlo, solo puedo asentir ante su afirmación. Pero ¿El resto merece la pena? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Troika

Una de las ideas falsas sobre los OSR, es que se centran en la fantasía clásica, sea oscura, sea baja (la épica al haber tanta mortandad, pues no es algo que toquen). Si bien, como en el rol en general, es el género más popular, el OSR se permite jugar con ambientaciones de sci-fi o más «marcianas». Un sistema sencillo permite meterse en cualquier parte, aunque con la condición de que haya mazmorras de por medio.

Pues este es uno de esos juegos «raros», que me hace recordar a esa enorme ambientación para Dungeons que es Planescape. Para quien no la conozca, Planescape daba respuesta a las preguntas ¿Que hay en esos planos de donde vienen esas criaturas invocadas? ¿Que reinos hay más allá de la muerte? En ese juego se centraba en la ciudad de Sigil, La ciudad de las puertas, que permitía gracias a ella ir a cualquier plano o semiplano (luego salir ya era más complicado, que ríete tú si llegas a Ravenloft o al plano del fuego entre otros). Permitía partidas muy «locas» con personajes muy peculiares (me encantan los pnjs de esa ambientación). Unamos ese tipo de ambientación y el OSR para encontrarnos este particular juego. Sin duda promete, pero ¿Encajaran todas las piezas? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

Vale, no es la portada, pero cortar esta ilustración es un delito

(más…)