Reseña Rolera

Reseña Rolera: Two Faces/Hilos de misterio

Hoy voy a hablaros de dos pequeños juegos en formato pliego, que han sacado recientemente los chicos del Refugio de Rhyope. Este formato empieza a resultar popular para usarlo en la creación de pequeñas aventuras como es el caso de las ofrecidas por el sistema Into The Odd, en otros sistemas OSR o pequeños juegos como los que hoy os ofrezco reseñados. Y es un formato caro para lo que ofrece, resultando más bien de lujo, ya que para mantener el pliego con una duración mediana, necesita de un material más duradero y resistente. También el formato obliga o a no tener ilustraciones o si las hay, tener en cuenta que ocuparán gran parte del soporte.

Pues bien. En este caso en particular me han hecho gracia las dos premisas que se nos ofrecía en estos juegos y más teniendo en cuenta que son solitarios. Ya he visto de que es capaz un juego en solitario en un único folio, por lo que tenía curiosidad por estos dos que nos ocupan, especialmente porque tocan el tema de la dualidad, de monstruo pero que se siente mal por las cosas que hace o la creación de un postcast sobre misterios sea de forma escrita o hablada (Nota: ¿Alguien se atreverá a hacer un postcast basado en este juego de postcast? Sería rizar el rizo y estaría muy bien.) Obviamente el formato provoca que el material deba concentrarse y que los sistemas sean muy sencillos, lo que puede resultar chocantes a muchos ¿Merecen la pena estos juegos? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Nahual

Cuando eres comprador de rol, tirando a coleccionista, pues a veces acaparas juegos. Por lo que suelo entrar en muchos crowfundings (y por ahora ninguno me ha salido rana, incluso los extranjeros, por suerte. Mejor o peor material, pero el juego me llega). En el caso que nos ocupa, el juego que vamos a reseñar hoy pertenecía a un pack denominado Bolteline, su segunda edición, que nos fue ofrecido por Colmena de Papel ( comenzando por dos pequeños juegos en solitario), al final se fue añadido material para conseguir todos los objetivos del crowfunding (supongo que buscando dejar la edición de lujo que ha quedado en Primal, la cual aumenta bastante el juego original).

Nahual tuvo una trayectoria irregular y hasta no hace mucho (comparativamente) no llego el material ofrecido en un exitoso crowfunding. Por eso mucha gente que lo adquirió de esa forma quedo desencantada cuando llego el libro varios años después. El juego además salió en español (que no castellano y ya veréis porque digo eso) por lo que mucha gente interesada ya lo tiene, aunque los gastos de envío seguramente lo encarecieron bastante. Pues bien. Colmena de Papel por sorpresa anuncio y trajo este juego, que como ya dije tenía mala prensa de un principio.

Por lo que hablar en círculos indies sobre este juego puede traer sensaciones amargas. Pero su ambientación bastante extravagante (proveniente de un comic, que no he leído me temo, pero que es considerado de culto y ha tenido mucha influencia en su tierra natal), que sea rol sudamericano y con una ambientación basada en parte en su mitología me llamo la atención. Lo suficiente como para rascarme el bolsillo y terminar comprándomelo. Tras leerlo, creo que se juzga mal al juego, tiene algunos peros (que detallaré) pero muchas cosas que me gustan. Pero ¿Merece la pena su compra? Para responder esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Warmer in the Winter

Estas fiestas están predispuestas a los peores augurios, miles de sonrisas falsas llenan las calles y horribles canciones atronan a quien no se ha enterado de que las fiestas han llegado. Reuniones familiares involuntarias, donde personas a las que en el fondo odiamos se reunen para lanzarse puñales en la espalda con sus máscaras sonrientes, esperando el más mínimo desliz para luego inflar su ego por haber tenido la victoria moral respecto al resto de su familia, cuando en el fondo los otros tienen la misma sensación.

Una oda a la falsa alegría y egoismo más cruel recubierto de «buena voluntad» recorre no solo nuestras casas, sino en el trabajo o en el pueblo se gastan en abalorios que luego guardan a buen recaudo, no sea que les recuerden esas «bonitas fiestas». Si, estas fiestas obedecen a antiguos cultos paganos donde la sangre caía a borbotones entre los cánticos de los chamanes y sacerdotes, mientras la mirada de su victima iba opacándose poco a poco…

Nosotros ofrecemos ese tributo a la televisión, con centenares de programas, películas o dios no lo quiera, series al respecto. Como un virus infecta nuestra momento de relax para clavar la única realidad… No puedes escapar a esto. Francamente, hablar de este juego me reporta sarpullidos y el terror más primigenio que puede tener el hombre. Pero… quizás para conjurar este espectro es mejor no tratar con él de otra forma que deconstruyéndolo para perder el miedo. Es por eso, para las incautas almas que sufren este castigo, que quiero hablaros de esta abominación. Empiezo a eviscerar…

(más…)

Reseña Rolera: Into the ODD

Cada vez más editoriales nos ofrecen juegos OSR, lo cual teniendo en cuenta la apisonadora que es Dungeons and Dragons frente a la fantasía, es cuanto menos loable por su parte. Aunque para que mentir, cada vez me alejo más de la idea del entorno de fantasía típico a no ser que me ofrezca, algo más. Y juegos como Troika, Mork Borg (aunque a ver quien es el guapo que gasta la pasta por la licencia, seguro que es carisima) o Into the Odd han vuelto a acercarme al género después de los brillantes mundo de Lamentations (aunque el sistema me parece cuanto menos tedioso). Como parece que estamos a punto de recibir en castellano el brillante OSR que es Electric Bastionland, no puedo más que hablaros de la nueva revisitación de su sistema base Into the Odd, aunque está vez los cambios son pequeños y se centra en añadir un entorno donde jugar, que toma referencias a Electric Bastionland. Pero se ha hecho las voces al estilo gráfico de Mork Borg (con sus diferencias que a mi parecer lo hacen más atractivo que este) y una pequeña campaña de ejemplo. No me decidí a comprarlo en su momento por el precio, por lo que para ver que nos tiene que ofrecer el libro empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Folk Horror

Cuando voy a las TDN o Rolea, suelo reunir cierta cantidad de dinero y buscar Dracotienda para pillarme alguna cosa «rara» o de ocasión, quizás alguna novedad. Pues bien, este año solo ha habido dos tiendas, centradas más bien en novedades o material ya publicado de sus colecciones. Una de ella era el Refugio de Rhyope, tienda a la que estuve rondando varias veces sin saber si pillarme algo o que, la mayoría de juegos que me interesan los tengo, sea en pdf (clink, me mola pero es algo que prefiero tener así) o en físico (sí, tengo casi todo lo suyo, excepto los de la editorial all the little lights antiguos, y ya los habían vendido cuando fui). Por lo que decidí pillarme un suplemento de Trueque, que tenía echado un ojo, especialmente por el tema, Folk Horror. Quien me lea más o menos seguido, sabe que adoro a autores como M.R.James o Algernon Blackwood, con eso ya me lo tenían vendido, aunque el precio algo excesivo por lo que es un zine a todas luces me echaba para atrás.

Por lo que decidí saltar al vacío y comprar un suplemento que me resulta caro por la cantidad de material a cambio de que fuese de mucha calidad. Tras devorarlo en uno de mis descansos en las lagunas y me hago la pregunta ¿Ha merecido la pena la compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Tether

Tengo que reconocer que me pillo un poco de sorpresa este juego y que la temática de terror me interesa. Pero especialmente porque me retraía a otro juego que me gusto mucho su concepto y los consejos que daba para la inmersión en una ambientación lovecraftiana. De Profundis, Este juego buscaba el psicodrama, osea, meterte en profundidad en el personaje y alejarte de cualquier mecánica que pudiera distraerte de las sensaciones que buscas. Claro eso también lo alejaba de los juegos de rol al uso y lo acercaba a los storytelling. Aunque siempre eche de menos al menos una pequeña palanca para avanzar en la historia.

Pues esto es lo que hace Tether, con un sistema derivado del año tranquilo (aunque si cabe aún más simple) nos centra una historia que ocurre en dos tiempos distintos, pero con 30 años de diferencia, como cierta obra de referencia de Stephen King. Claro con este historial, aunque cortito tengo muchas esperanzas en este juego ¿Merece la pena? Para responder a la pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Apollo 47 Technical Handbook

Ya llevo en esto del rol practicamente una generación (osea casi, 25 años) y de vez en cuando veo algún juego que consigue meter el dedo en un ocio que a veces se toma demasiado en serio a si mismo y otras crece de forma monolítica sobre ciertos aspectos que se deberían poner modificar sin que saltarán las alarmas. Pues bien, algunos juegos consiguen el objetivo de rascar sobre esa capa de seriedad y permiten tomarnos con más calma nuestra afición mientras nos reímos de sus tropos.

Paranoia consiguió que se creará la expresión de «la policía del rol» y se reía de toda esa violencia gratuita y en muchos casos innecesaria que nos ofrecía en otros juegos más «serios». Pero su mismo autor decidió hilar mucho más fino y sacar su «violencia». O, y ahí señalaba culpables y hacía incomodas referencias a los murderhobo si estuvieran en la vida real… Muchos le criticaron, sobre que es fantasía, que no se podía trasladar etc etc… pero no juegas alto que no te parezca divertido o al menos refrescante ¿No? PowerKill otro juego que nos trajo Edge, simplemente llegaba del tono de sátira a la incomodidad. Los personajes son personas reales que se han desviado tanto de la realidad que dan por sentado cosas que en el mundo real no daríamos (Nota: Es que no proliferaban tanto los sectarios conspiranoicos de ahora, o al menos no estaban tan conectados). Claro, con la caza de brujas que hubo en Estados Unidos y luego de forma global sobre nuestro ocio, pues no sentó especialmente bien y llevo a maltratar su juego gemelo que me parece un cuento bien contado y que merece la atención.

Seguro que me dejo muchísimos más en el tintero (y si conocéis más, por favor decídmelo). Pues bien hoy vamos a hablar a los que yo llamo juegos servilleta. O sea juegos que en una o dos caras tienes lo suficiente como para jugar, eso no significa que sean malos, al contrario muchos de ellos me encantan. Pero este es un poco especial. Un juego sobre el tedio, hacer un trabajo repetitivo que no va a ofrecer nada sorprendente a la humanidad ni vivirás grandes gestas… quizás solo algún drama personal. Una idea interesante y una aguzada crítica a la monotonía en los juegos de rol y especialmente, a las ediciones de coleccionista. En este juego, está consiste en un libraco de más de 1000 páginas… que en realidad no sirven para nada (bueno, quizás como curiosidad) ¿Interesado ante está extraña premisa? Para saciar esa curiosidad empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Las Excelentes

El bombardeo de novedades roleras sigue a todo trapo y francamente no se puede abarcar todo. Hay que elegir. Por mi parte disfruto mucho de cosas diferentes, alternativas a las ambientaciones y sistemas de «siempre», por lo que ver como las editoriales se atreven o pequeñas editoriales emergen para traernos propuestas para ver si encuentran un perfil diferente al que tienen (o copar una parte del mercado que no tenía su nicho), pues me alegra. Hace poco hable sobre como veo que está el mercado rolero y en cierto modo mi particular visión del ocio.

Y llevo un tiempo echando de menos juegos de humor (de cualquier tipo) en el panorama de novedades roleras. Sí, suele ser el hermanito feo que escondemos en el sótano de los juegos de rol. Solo dado para pequeñas partidas sueltas o mini-campañas antes de que nos pidan un juego de entidad (como si Paranoia no fuera un grande con una mala leche destilada que ya le gustarían a algunos juegos «oscuros»). No sé, me gusta pensar que en estos momentos algo que me haga reír y relajarme es más que necesario.

Pues bien, a todos los que digo que me he comprado el pack de Las Excelentes y Los Magos de las Finanzas, que cumplen lo anteriormente nombrado, me dicen ¿Por qué? Esta reseña no solo quiere responder a esta pregunta, sino también para informar del sistema Polymorph que permite llevar todas las tiradas con un dado (no tan raro) pero sin modificadores (eso si es raro) y que ya he visto en varios juegos. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Run

Al principio pensé en sacarlo junto a Cat´s Dream, al ser también un solitario, pero francamente los artículos tan largos al final terminan despistando a la gente, especialmente si son de dos juegos diferentes… Y la verdad, tanto Thousand Year Old Vampire, Cat´s Dream y este solo tienen un punto en común… que son solitarios.

Nos encontramos por tanto con todo un género que a su vez se llena de subgéneros, lo cual lo hace más atractivo, especialmente por la tendencia de los autores originales por ofrecer de forma gratuita o económica sus obras y un multitud de ambientaciones y sistemas para sustentar la idea de pasar un rato tú frente a una libreta y escribir las aventuras creadas por el sistema utilizando tu imaginación. Y Run… es especial, respecto a otros juegos que se centran en cierta narrativa con algunos apoyos para crecer según juegas. Este se centra en partidas cortas, una dificultad exacerbada para llegar al final y una truculenta historia personal que indica que quizás la «criatura» o psycho tiene bastante razón al perseguirte. Con estos antecedentes, no puedo más que empezar a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Mork Borg

El OSR, es un tipo de juego que no suelo jugar, tengo poquitos juegos y al que más juego (Clásicos del mazmorreo) se considera que no es del todo OSR. Es normal. Si bien comencé con una versión corrupta del señor de los anillos (eso pasa por jugar al juego sin leerse el libro, siendo joven y con unos jugadores muy sajarraja), los juegos estilo mazmorra, pues no han llegado a encajarme incluso años después. Mis ambientaciones favoritas de dungeons, justamente se alejan de ese concepto (aunque luego te lo intenten meter en las aventuras). Y aún así, reconozco que me atrae, especialmente su concepto de Sandbox minimalista. Unos ápices de ambientación, un sistema sencillo y un montón de tablas para crear un mundo de aventuras ilimitadas (aunque muy orientadas a ciertas sensaciones).

Y me encuentro este juego, uno de los más populares, premiado y con una continuación de material envidiable. La ambientación pinta muy bien, fantasía oscura en un mundo cercano al apocalipsis, aventuras y monstruos terroríficos, personajes que no se alejan mucho de ser el villano en otras ambientaciones… Todo el mundo habla maravillas de él, su comunidad es buena y trabaja sin descanso para hacer más material, su editora es de calidad… ¿Entonces porque no me atraía? Ahí lo he tenido meses sin darle un vistazo a fondo. Pues me he decidido a leerlo, para despejar mis dudas y ver que una vez más es el interior lo que cuenta. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)