Mes: marzo 2021

Material Descargable: Módulo de terror con toque a los mitos»El canto grotesco»

Pues hace ya un tiempo salio un pequeño storytelling, Trueque+Mitos, que busca ofrecer relatos de terror e investigación muy marcados por las respuestas que ofrezcan los jugadores según van fallando las tiradas. Pues bien, como suelo hacer, termine por crear un pequeño módulo para este juego orientándome en los ejemplos que vienen en uno de los libretos y en su magnifico creador de partidas. Por supuesto, esto es una historia de los mitos y aunque corta, creo que puede servir de inspiración para vuestras propias partidas si es que no utilizáis el sistema (justamente un amigo ya se ha puesto ha hacer una versión en un barrio residencial donde algo muy malo pasa).

Espero que lo disfrutéis y os pueda resultar útil. Como suelo hacer en mis descargables, en link de descarga está al final del módulo.

EL CANTO GROTESCO

(más…)

Material Descargable: Módulo de terror oriental sin sistema «Yomawari, Bring me a wish»

Pues este fin de semana pasado ha sido las Tolerol, y ni corto ni perezoso hice dos partidas como director como he estado haciendo desde que se iniciaron. En este caso decidí sacar una partida de prueba de Follow (que resulto muy divertida y reitero que es un juego muy bien hilado donde su sencillez juega a su favor) y una partida de Little Fears que es la que os pienso ofrecer en este artículo.

Little Fears es un juego de terror que ya tiene su tiempo (20 años que se dicen pronto) y fue el pionero de muchos otros juegos que utilizaron a los niños como protagonistas en sus aventuras sean terroríficas o no, especialmente tras la ola de público necesitado de estas temáticas tras Stranger Things. Pues bien, a veces el original mantiene su magia frente a sus «descendientes», especialmente por la dureza de su temática, la sencillez de su sistema y lo particular de su universo de juego.

Esta aventura nos ofrece hacer nuestros pinitos en este juego, pero tomando de referencia a un videojuego de nombre homónimo que nos permite viajar a un Japón encantado donde a los niños buenos le pueden pasar cosas muy malas. Obviamente al no tener sistema se podría jugar con otros juegos de este tipo, simplemente trasladando a los personajes al otro sistema. Advertencia: El juego toca temas como el maltrato animal, maltrato infantil y el suicidio.

Espero que os resulte interesante y tengo que agradecer a mis jugadores de las jornadas por aguantarme y jugar a esta aventura. Los enlaces de descarga necesarios para jugar están al final del artículo.

YOMAWARI-SAMA, BRING ME A WISH

Yomawari, Yomawari, siempre esta vigilando, llevándose al malo y al bueno,

Yomawari, Yomawari, él te juzga, sabe tus pecados y devora al malo,

Yomawari, Yomawari, espera tranquilo, sabe tus buenas acciones, cumple tu deseo,

Yomawari, Yomawari, pero no te equivoques, en cualquier caso, el resultado no es bonito.

(más…)

Noticia: Participación en las NetCon 2021

Parece que este año a partir de finales de febrero he metido la quinta marcha y ando que no paro con 1 o 2 partidas semanales (por desgracia y por el tema que ya sabemos, online), lo que me resulta muy agradable y quiera ser que en este 2021 tenga tanto rol como 2020 (una de las pocas cosas buenas de estos años). Pues bien tras mi paso por las Tolerol, unas jornadas chiquititas que cada vez se van haciendo más grandes según se van animando gente a narrar y que he participado en ellas 3 años tanto online como en físico con dos partidas de juegos alternativos. Pues este año me decidido entrar en las NetCon (en el que creo que es mi primer año, pero como tengo memoria pez para algunas cosas no lo tengo muy claro) con cuatro partidas. Por eso quiero dejar constancia de ellas por si queréis participar y ponerme «cara» (bueno, voz, que yo no pongo cámara.

Todas las partidas serán jugadas por Discord y tendrán alguna herramienta de seguridad. La relación de partidas que llevaré son las siguientes:

(más…)

Reseña Rolera: Lacuna: Read Once and Destroy

En este zinequest se han unido gente de renombre en el mundillo indie, mientras que en anteriores ediciones parecía que los «grandes» estaban a la suya, en esta se han metido para proporcionar material para sus juegos antiguos o sacar a la luz proyectos nuevos pequeños. Y evidentemente el nombre es un gran reclamo. Sino digánselo a la metida de gamba que fue The Perfect Zine, o como fastidiar a gente que le pone mucha ilusión para sacar sus pequeños juegos para meter una pataleta creyéndose muy «rompedor» y «gracioso». En fin, pero vamos a lo que vamos.

Jared Sorensen es uno de los iniciadores del movimiento indie y tiene unas ideas muy personales sobre como manejar la narrativa en los juegos de rol, sobre dar un papel muy importante a los jugadores y como hacer que el sistema mueva la partida. Juegos como Inspectres o el juego del que este zine es suplemento, Lacuna, proporcionan unas ambientaciones con toques de humor (más en la primera) y con mecánicas muy centradas en pequeñas campañas. con un toque a serial, mucho más enfático en Lacuna.

Como siempre he dicho para que un juego siga vivo, tiene que tener una linea más o menos regular de productos y una afición comprometida. Pues bien, este suplemento llega muchos años después. Claro, al verlo en el zinequest al principio no me lo creía, me dije, oiga esto es un suplemento de alguien que le gusto mucho Lacuna y quiere darle vidilla. Pero no, es un producto oficial. A pesar de todo este tiempo mucha gente (entre la que me incluyo) aposto por darle una oportunidad a este suplemento ¿Ha merecido la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Las avidas espadachinas sáficas (versión inglesa)

A veces kickstarter nos ofrece la posibilidad de aportar para juegos muy particulares o de nicho, que de otro modo jamás verían la luz porque quieras o no está plataforma proporcionar publicidad para ellos al darles visibilidad. Yo he caído en varios de este tipo, juegos que normalmente solo se quedan en el básico y algunos suplementos conseguidos por los streach goals. Luego tenemos a editoriales consolidadas que utilizan este altavoz con productos que saben que van a vender si o sí ( en vez de un mecenazgo yo lo consideraría una preventa y si hay implicaciones morales sobre como este tipo de acciones perjudica a los pequeños, pero eso es ya otro tema) pero que así les permite ampliar el producto a base de reventar metas. Y luego tenemos el tercer grupo, editoriales consolidadas que aunque tienen fama han decidido meterse en camisa de once varas y apostar por un producto de nicho.

A su vez este producto se relaciona con la ola de series de animación donde se dan visibilidad a personajes LGTBI de una forma positiva y sin burlas hacía ellos, no entraré en polémicas (que no deberían existir) y si señalar que la serie en la que se basa este juego, She-ra y las princesas del poder, pues puede tener sus fallos, pero sus personajes destilan personalidad y es muy divertida. Y francamente si te mola ese rollo, hay hilo como para hacer un juego de rol… Pero ¿eEs un sentido homenaje o solo es un Queerbiting (osea, un cebo para gente LGTBI)? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Follow

En este blog me suelo alejar de las polémicas que en twitter de vez en cuando meto baza. Ciertamente me gusta hablar de los juegos sin que la opinión sobre sus creadores o editoriales manche la reseña. Aunque ciertamente suelen quitarse las ganas de reseñar ciertos juegos por causas ajenas a los mismos y aún así reconozco que son buenos juegos y en privado hablo de ellos, aunque comento porque no les doy pompa.

Y ciertamente uno de los temas que salieron en palestra en las últimas semanas es la situación en cuanto a ciertos traductores (aunque también se de ilustradores u otros trabajadores que han pasado algo parecido) de falta de pago por un servicio que es sin duda vital para un juego traído a otra lengua. La verdad prefiero pagar un poco más y saber que todos los trabajadores cobran su parte por un buen trabajo que recibir un juego «barato» donde usualmente se nota que el trabajador lo hace con desgana (se nota mucho cuando el producto tiene erratas y demás porque al fin al cabo ese trabajo no es el que le da el pan para comer).

¿Y por qué hablo de esto? Pues bien, en el momento que salió la preventa en español de este juego la gente empezó a hablar mal de lo caro que era. Ahí entramos en una dinámica un poco particular ¿Como se calibra el precio de un juego? Por ilustraciones, por ambientación, por sistema, por diversión, por posibles horas de juego… Es que el juego que nos ocupa no tiene de lo primero, es un storitelling multi ambiental por lo que no despliega lo segundo… Entonces deberíamos fijarnos en los otros factores (ignoro vilmente el renombre del autor del juego, puede ser una referencia, pero hasta que no lees por completo el juego y no lo sacas a mesa sigue siendo una «marca») ¿El juego cumple las expectativas? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Módulo de terror genérico: Tienes un paquete

Este pequeño módulo iba a ser participante en un concurso para la editorial Shadowlands e iba a tener el reglamento Cthulhu d100 aunque es un módulo con un toque Junji Ito muy acusado . En realidad es una pequeña aventura que nos saco un colega en una casa rural, funciono muy bien y los dos jugadores que participamos nos quedamos con muchas incógnitas y un buen escalofrío. He hecho varios cambios para ayudar a quien lo dirija para mantener esas sensaciones. Gracias Ramsey por ser uno de los mejores master (sino el mejor) de los mitos de Cthulhu y por tus pequeñas partidas con una personalidad tremenda. Espero que os guste tanto como me gusto a mí y que sorprendáis a vuestros jugadores.

NOTA IMPORTANTE: En este caso, si no vais a dirigirla, no la leáis, quitará el factor sorpresa. Al final del documento tenéis el pdf para descargar.

Tienes un paquete

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands: Infierno en la tierra, la hora de los gusanos

Ya ha pasado un tiempo desde que Deadlands: Infierno en la tierra salio en castellano y mantengo mi opinión de que es una gran ambientación para el sistema Savage Worlds. Su mezcla entre Weird West, terror, sci fi y post-apocalipsis me hace recordar a una mezcla entre Fallout (manteniendo ese sentido del humor en cuanto algunos lugares y monstruos) junto con ese viejo oeste alternativo de Deadlands. Pues bien, en inglés la linea completa de este juego estaba compuesta por 3 libros, el libro básico, la expansión de reglas (ambos reseñados en este blog) y la campaña del juego.

Savage worlds tiene algunas campañas desparejas, desde las épicas y bien construidas (como por ejemplo la de 50 brazas o East Texas University) a la mediocre campaña de Solomon Kane (una lastima porque el juego a mi parecer era muy bueno). Para que una campaña entre entre las primeras, pues tiene que ser una campaña de puntos argumentales interesantes (que la mayoría estén bien interconectados y sean emocionantes), que haya suficientes aventuras hasta llegar al final y que se nos ofrezcan muchas aventuras de una hoja para meter entre los diferentes puntos de la campaña de puntos argumentales.

Teniendo en cuenta que Deadlands tuvo su gran «final» en el juego que lo precede (que no tenía sistema Savage Worlds) y que los grandes villanos de la ambientación habían sido expulsados a otro planeta (véase Deadlands: Lost Colony) era complicado tener algo que sirviese como eje principal de la campaña. Por lo qué ¿Como han solucionado esta «falta» en esta campaña? Para contestar esto empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Low Stakes

Pues bien, este año del zinequest ya llevo comprados 6 juegos y creo que otros tres caerán. Y no esperaré a que salgan al mercado, ya que por desgracia suele ser complicado seguir la pista de estos juegos tras la finalización del crowfunding y es un ahora o nunca. Por lo que teniendo en cuenta que hay más de 300 títulos a disposición, hay que seleccionar lo que quieres pillarte (aunque luego habrá intercambio de «cromos» sin duda).

Este juego me llamo la atención desde la ilustración y el pequeño resumen de lo que sería el crowfunding, me dije, esto es «Lo que hacemos en las sombras » rpg… Y no me equivoque. Para quien no conozca que es «Lo que hacemos en las sombras» es una película y una serie de animación donde se nos desgrana la convivencia de varios vampiros de distintas épocas en una casa, con una mezcla entre ingenuidad, mala leche, peleas típicas de piso, costumbres extrañas… todo en un falso documental donde un grupo de televisión (en algunos momentos con riesgo de su vida a pesar de toda la buena voluntad de los vampiros) está grabando el día a día (noche a noche más bien)y hace pequeñas entrevistas a los personajes para reforzar algún punto de la trama. Por mi parte soy muy fan de la película/serie y tras llegarme tras terminar el crowfunding (ya tenía maquetado el pdf y no había puesto streach goals que aumentarán el número de páginas), pues me lo he leído y ya estoy dispuesto a hacer la reseña ¿Consigue llevar el espíritu de la serie a la mesa? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)