Mes: enero 2021

Artículo: Unos cuantos mangas clásicos y/o alternativos para empezar en el mundillo

Cuando comienzas en una afición de ocio alternativo suele apabullarte la cantidad de opciones y terminas yendo por los caminos más trillados. Preguntas a la gente, miras por los foros y quieras o no terminas leyendo o jugando lo que la mayoría. Pues con el anime y manga pasa lo mismo. Muchas obras se nos pasan por alto y es una verdadera pena. Mi afición por el anime/manga fue de largo recorrido, principalmente porque en la televisión devoraba todo… excepto los clásicos del momento, osea Dragonball, Capitan Tsubasa o Caballeros del zodiaco, unos porque por aquel entonces llevaba muy mal lo de ver sangre y ciertamente me aburría lo que escuchaba por comentarios de mis compañeros de colegio, Capitan Tsubasa, principalmente porque tal y como me pasa ahora considero el fútbol un juego para jugar no para ver.Luego había otras series más minoritarias, que si me hacían más tilin, como Ronourin Kenshin (que fue quien me enamoro por completo del anime de acción), Reena y Gaudy (al igual que el anterior, mejor serie que manga), Nadia y el misterio de la piedra azul (que me gusta tanto como aborrezco Evangelion), Digimon (mientras que Pokemon me parece mejor saga de juegos, Digimon incluso en sus temporadas más flojas es mejor serie) y muchas otras que por aquel entonces no tenía en mente ni el concepto de manga/anime. El tiempo paso, vi varias películas, empece a conseguir mis primeros manga (en nuestra zona es cosa casi imposible) y ya más adelante tuve un acelerón convirtiéndose en mi hobbie principal aparte de los videojuegos y el rol. Pero para que mentir, sigo sin comprender muchas de las aptitudes de entonces y de ahora del fandom otaku, y tuve varias discusiones fuertecitas sobre ciertas sagas de manga. Sí, soy el fan de anime/manga que no traga naruto (compre hasta el 31 y lei en web hasta el final esperando el milagro, pero no, los personajes principales me seguían cayendo mal y la trama no es que fuera predecible, es que era un monorail), Bleach (o como una serie sobrenatural sobre bichos monstruosos con un personaje principal con menos carisma que una piedra termina convirtiéndose en una serie de espadachines místicos con un personaje principal con menos carisma que una piedra), Fairy Tail (o quiero ser One Piece, lo intento mucho pero el guión da para lo que da) entre muchas otras modas que han ido pasando en el mundo del shonen. Y sí, me los leí por completo, porque por aquel entonces cuando quería discutir me fastidiaba que me dijeran que era porque no había leído toda la obra o que no tenía ni idea, cabezonerias de juventud. Y creo que les hubiera cogido mucha menos manía si hubiera cortado cuando estaba viendo que no me gustaba por donde iban los tiros como por ejemplo hice con Death Note. En fin, por lo tanto comentare nombres conocidos, pero no mangas en la cresta de la ola me temo o que siendo buenos no son tan conocidos.

Por lo que voy a señalar unos cuantos mangas a los que tengo aprecio y por lo tanto están en mi biblioteca. Espero que os interesen. Aunque en este caso dividiré el articulo en dos, ya que sino será demasiado largo. Aquí hablaré de manga clásico, terror y de samurais.

(más…)

Reseña Rolera: Armitage Files

Una de las lineas que más me gustan (sino la que más) relacionadas con los mitos de Cthulhu es sin duda el Rastro, un soplo de aire fresco a una campaña en formato «clásico» detrás de otra y anclada en unos pilares que durante mucho tiempo parecían inamovibles. Y puede que Gumshoe no guste a todo el mundo, pero el libro básico ya apuntaba a muy buenas maneras, por ejemplo con el trabajo en equipo para mostrar el deterioro de salud mental de un personaje, la descripción de los dioses como algo inalcanzable (no tienen características) y con diferentes formas de encauzarlos (desde la más clásica a las más «científica».

Pero lo mejor sin duda alguna es los diferentes enfoques que han dado a sus suplementos, campañas y módulos. Al no tener una base que pide más de lo mismo, se han permitido innovar y tocar temas que el clásico no se atrevería (aunque siempre ha habido versos sueltos, por suerte). Cosas como Cazadores de Libros, La revelación final, Mentiras Eternas… En fin, aunque no te guste el sistema, y pretendas llevarlo a otro hay mucho material que disfrutar.

Pues bien, tras pillarme el Esoterroristas 2 edición en español (aunque tuve mis dudas, al final prefiero no andar quebrandome la cabeza traduciendo) pues intercambie ese manual por el libro que nos ocupa. Y en este caso ataca directamente a la forma que Gumshoe utiliza para sus módulos y campañas. Si, nos encontramos una campaña donde se nos ofrece un sandbox auténtico donde el master tendrá que rellenar los huecos ¿Pero será capaz de llevarlo a cabo? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Guia Van Richten de las hadas sombrías

Una vez más voy a hablaros de un bestiario, en este caso, ya tiene 15 años a sus espaldas, pero es de una ambientación que me gusta mucho, Ravenloft. El plano del terror donde los peores villanos de las ambientaciones de dungeons y propios del plano son encerrados en pequeños reinos donde, a pesar de ser muy poderosos, son castigados con no conseguir jamás su deseo mas intenso, siempre con la posibilidad remota de reforma (si así alguno lo quisiese y tuviese suficiente fuerza de voluntad.

Una de las cosas que más me gusta de esta ambientación es el tratamiento de criaturas clásicas del terror y como han sido moldeadas para esta ambientación en particular. Aunque fue en su segunda edición cuando salieron mas guías Van Richten donde el buen doctor nos hablaba de cada uno de los tipos de criaturas, al final se quedaron criaturas en el tintero. En este caso se nos habla de las hadas. No las hadas que buscaba Conan Doyle, vestidas de forma greco-romana y con alas de libélula, sino esa extraña mencolanza de antiguos mitos paganos donde las fuerzas de la naturaleza tomaban forma.

Por supuesto, todo desde la particular visión de Ravenloft para con sus criaturas. Para saber que nos podemos encontrar en este particular bestiario, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Castillo de Falkenstein

Si bien empece en mi adolescencia tardía y durante mucho años estuve desconectado en cuanto a más juegos que los que nos traía el master que venía de Madrid (y que fotocopiaba cosa mala). Al meterme un poco más en el mundo de internet y localizar páginas de descarga, uno de los primeros juegos en los que puse el ojo fue este libro.

Las razones son bastante obvias, por aquel entonces tenía hambre de juegos distintos y la ambientación steampunk pues me tiraba por exótica, además el arte era muy bonito (para la época, evidentemente ahora mismo hay libros que lo superan de lejos) y para un jugador de rol «duro» lease rolemaster, bueno vale, era el señor de los anillos que es más ligero, pero aún así, pues era un juego que pegaba un puñetazo en la mesa en cuanto a sistema. Muchísimo más ligero y controlando el resultado con más facilidad (tanto por parte del jugador como del master). Y desde entonces lo estuve buscando en mis pequeños viajes a otras provincias, ya que se comentaba que su saldo estaba prácticamente tirado de precio (se llego a escuchar que llegaba a los 5 euros). Hay que tener en cuenta que fue una apuesta arriesgada en un mercado centrado en los clásicos de la fantasía y ciencia ficción con sistemas más mecánicos y complejos, donde este juego (junto a otros pocos) era una nota discordante en esta melodía, por eso tuvo una mínima recepción frente a lo esperado.

Pues bien tras años de búsqueda (poco intensiva, la verdad, mirando por páginas de segunda mano lo habría conseguido), pues me hice con el con un precio razonable a pesar de su defecto (en este caso algún desaprensivo había puesto un folio encima y había presionado el boli con fuerza, notándose esa presión si lo miras con detenimiento). Aunque ya me lo había leído hace años, en estos días he podido darle una vuelta ¿Mantiene el interés después de tanto tiempo? Para conocer la respuesta a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: 12 manifestaciones del más allá para partidas de horror

A quien más y a quien menos nos está afectando esta cuarentena tan larga. Y con mi tendencia de comerme la cabeza, pues lo sufro especialmente. Por eso prefiero ponerme a temas que me diviertan. Hoy por lo tanto voy a proporcionaros una vez más pequeños elementos para partidas de terror, lo que siempre me pone de buen humor (Nota mental: Debería volver a hablar del terror en el rol). En este caso 12 particulares manifestaciones donde intentare alejarme lo más posible de los clichés más tocados del género para que podáis utilizarlas en vuestras partidas.

Siempre he considerado que  las películas o relatos de terror beben de una buena atmósfera más que de la sangre o de la visión del monstruo que por desgracia, su presencia ante el espectador provoca más risa o relax que los momentos precedentes a su aparición. Por ello prefiero el terror elegante basado en la atmósfera. Y el terror con los fantasmas y no-muertos espectrales siempre me ha parecido muy entretenido, Por eso hoy voy a centrarme en ello. Espero que os gusten.

(más…)

Reseña Rolera: Amanecer Muerto

En otra época mejor, andaba yo en verano en mis siempre queridas jornadas de Rolea. Y como siempre ya que no tengo disponibilidad en mi zona de una tienda exclusiva para rol con una amplia gama de diferentes juegos de rol y de editoriales pequeñas.(Doy gracias a la tienda Imagina de Alcázar de San Juan por ser un refugio para el friki en la Mancha, al menos puedo pedir juegos por ahí). Y cuando andaba rebuscando una y otra vez entre los volumenes de todo tipo, lo encontré… Cuentos de Animas, un juego del que no tenía ni idea de que había salido en español y de una editorial nueva. Eso si, su precio me pareció un poco caro, por lo que lo deje a un lado, dispuesto a repensarlo y comprarlo llegado el caso. Y tras jugar a una partida al juego que nos ocupa y volver a comprar el libro de Cuentos de Animas (el hype me podía) me encontré que ya había desaparecido (para conseguir un buen hogar, que supe que se jugaron varias partidas dentro de las jornadas con ese manual). Y en un arrebato me pille este juego. Teniendo en cuenta que mezcla dos de los géneros que no me entusiasman precisamente, el western y los zombies, pero quería apoyar a la editorial que lo había sacado y ver si había más dentro de él.

Ojo, no es que el tema no sea interesante, es una cuestión de gustos. Curiosamente juegos como Deadlands cuya base también hay muertos vivientes si me atraen más, porque son bastante más locos o juegos como Ultima Forsan, siendo también de zombies, me atrae más por la época historica… Por lo que sí, me lo compre en un «venazo» y durante mucho tiempo lo deje aparcado en mi ludoteca, me lo leí y una vez de nuevo lo deje aparcado. Pues bien, ha salido un juego esta vez con ambientación oriental y si, de zombies. Por lo que estaría bien conocer como era el anterior juego para tener nociones de como será el siguiente. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Los secretos del mundo mágico

Pues hace una semana hubo un jaleo sobre como cierto grupo de personas opinan que el rol no puede ser gratuito y sobretodo las producciones gratuitas no deberían tener calidad. Para resumir mi opinión al respeto, no porque haya bibliotecas vas a dejar de comprar libros, especialmente en rol, a la gente le gusta tener el libro físico. Luego tenemos los modos para discutir una opinión, especialmente cuando esos modos se basan en el anonimato, la amenaza desde una situación de poder (por tener seguidores, especialmente si son cerriles) o el acoso, que son cuanto menos deplorables en cualquier termino. Que algunos no es que peinemos canas, es que tenemos más blanco que negro en el pelo, para andar con chiquerias.

En fin, tras el impass, tengo que comentar que la obra en la que se basa el juego que voy a reseñar la aborrezco, odio el concepto niño elegido, odio las veladas referencias raciales, odio las parejitas forzadas, odio el lgtb a posteriori… En fin, me leí un par de libros, ví 3 peliculas y descubrí que ni mucho menos es para mí. Pero el universo tiene posibilidades, es como me ocurre con la saga de Stormbringer, que me gustaría ahorcar con un cable a Elric, pero me gusta todo lo que hay alrededor. Por lo que veamos lo que nos proporciona este sentido homenaje a Harry Potter, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Alas Vegas

A veces compras sin pensar demasiado, y mira que me digo que lo suyo es mirar varias reseñas y a ser posible jugar una partida. Pero especialmente con las novedades pues te tienes que tirar a la piscina, o como dirían en este juego, echarte un farol y poner todas las fichas con cara de poker, a ver si las cartas que recibes son buenas.

Y para que os voy a mentir, usualmente mi instinto me lleva a juegos que si bien pueden no gustarme en su conjunto, si que tienen muchas cosas rescatables (esto me pasa sobretodo con los kickstarter), otros se han convertido en juegos a los que vuelvo varias veces y que me siento orgulloso de tener en mi ludoteca… Y también hay otros que puede que no me encajen por como están escritos, por como llevan la ambientación o por como su sistema no llega a enamorarme. Y para que mentir, Alas Vegas fue uno de esos juegos a los que leí un poco, ví como estaba escrito y le puse una cruz muy grande. Es más en mi twitter ofrecía cambiarlo por Liminal, juego que leído no me atrapo por completo, pero cuando jugue unas cuantas partidas dije, vale, funciona muy bien y la ambientación tiene mucho potencial (aunque sea un Dresden en las islas británicas), evidentemente con resultados negativos. Tras ese venazo, me decidí darle una oportunidad leyendo más detenidamente cada apartado del juego. Y… ¿He cambiado de opinión? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)