Cuando comienzas en una afición de ocio alternativo suele apabullarte la cantidad de opciones y terminas yendo por los caminos más trillados. Preguntas a la gente, miras por los foros y quieras o no terminas leyendo o jugando lo que la mayoría. Pues con el anime y manga pasa lo mismo. Muchas obras se nos pasan por alto y es una verdadera pena. Mi afición por el anime/manga fue de largo recorrido, principalmente porque en la televisión devoraba todo… excepto los clásicos del momento, osea Dragonball, Capitan Tsubasa o Caballeros del zodiaco, unos porque por aquel entonces llevaba muy mal lo de ver sangre y ciertamente me aburría lo que escuchaba por comentarios de mis compañeros de colegio, Capitan Tsubasa, principalmente porque tal y como me pasa ahora considero el fútbol un juego para jugar no para ver.Luego había otras series más minoritarias, que si me hacían más tilin, como Ronourin Kenshin (que fue quien me enamoro por completo del anime de acción), Reena y Gaudy (al igual que el anterior, mejor serie que manga), Nadia y el misterio de la piedra azul (que me gusta tanto como aborrezco Evangelion), Digimon (mientras que Pokemon me parece mejor saga de juegos, Digimon incluso en sus temporadas más flojas es mejor serie) y muchas otras que por aquel entonces no tenía en mente ni el concepto de manga/anime. El tiempo paso, vi varias películas, empece a conseguir mis primeros manga (en nuestra zona es cosa casi imposible) y ya más adelante tuve un acelerón convirtiéndose en mi hobbie principal aparte de los videojuegos y el rol. Pero para que mentir, sigo sin comprender muchas de las aptitudes de entonces y de ahora del fandom otaku, y tuve varias discusiones fuertecitas sobre ciertas sagas de manga. Sí, soy el fan de anime/manga que no traga naruto (compre hasta el 31 y lei en web hasta el final esperando el milagro, pero no, los personajes principales me seguían cayendo mal y la trama no es que fuera predecible, es que era un monorail), Bleach (o como una serie sobrenatural sobre bichos monstruosos con un personaje principal con menos carisma que una piedra termina convirtiéndose en una serie de espadachines místicos con un personaje principal con menos carisma que una piedra), Fairy Tail (o quiero ser One Piece, lo intento mucho pero el guión da para lo que da) entre muchas otras modas que han ido pasando en el mundo del shonen. Y sí, me los leí por completo, porque por aquel entonces cuando quería discutir me fastidiaba que me dijeran que era porque no había leído toda la obra o que no tenía ni idea, cabezonerias de juventud. Y creo que les hubiera cogido mucha menos manía si hubiera cortado cuando estaba viendo que no me gustaba por donde iban los tiros como por ejemplo hice con Death Note. En fin, por lo tanto comentare nombres conocidos, pero no mangas en la cresta de la ola me temo o que siendo buenos no son tan conocidos.
Por lo que voy a señalar unos cuantos mangas a los que tengo aprecio y por lo tanto están en mi biblioteca. Espero que os interesen. Aunque en este caso dividiré el articulo en dos, ya que sino será demasiado largo. Aquí hablaré de manga clásico, terror y de samurais.