reseña

Otras reseñas: Diario 3, merchadising de Gravity Falls

No soy precisamente un fan del merchadising. Y no es porque no me de envidia algunas cosas, por ejemplo amaría una habitación temática del Mundodisco. Pero cuando no se tiene una economía boyante y abarcas muchos ocios, pues tienes que elegir. Cosas prácticas o adornos hermosos, pero que siguen siendo adornos. No es que no tenga algunos posters, algunas figuritas (pocas) y alguna pequeña chorradica que me hizo gracia.

Pues bien, paseando por uno de esos pequeños salones del manga hechos más con ilusión que por beneficio económico, pues quería llevarme algo como recuerdo y los posters que había no me hacían mucha gracia (y son caros), y el merchadising artesanal, pues en general me tiene que gustar mucho. Al final me encontré con este libro que tiene que ver con el manga/anime entre cero y nada. Pero me apasiona la serie Gravity Falls que provoco una serie de grandes series y buenos autores para el público juvenil. Dude al principio por el precio, pero creo que merece la pena echarle un vistazo. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Mausritter: Estate Adventure collection

Recuerdo, que la primera vez que leí Mouse Guard, me enamore de él. Aventuras épicas en un mundo en miniatura, donde los «monstruos» solamente eran animales, pero que para el tamaño de un ratón son especialmente grandes o que por su naturaleza son peligrosos (como las inquietantes ardillas). Su juego de rol me gusto, aunque el sistema a pesar de ser indie, era algo lento. Lo tengo en alta estima, pero no es un juego que haya sacado mucho en mesa.

Al contrario, Mausritter, ofrece toques mágicos o extraños de forma similar a las aventuras del mazmorreo clásico, pero manteniendo ese toque de aventura épica en miniatura, aunque con las misma mortalidad. Incluso los aventureros más aguerridos, sino tienen un buen plan y suerte pueden acabar muertos en una aventura. Aunque como de costumbre no es un juego todo lo conocido que debería, pero quien lo ha jugado conmigo suele gustarle, ya he «vendido» varios libros del básico. Aunque no hay tantas aventuras como nos gustaría en castellano, si que las hay en inglés y la recopilacción que hoy os suscribo me llego en un bundle por una buena causa. Mi sorpresa fue que son once aventuras, de nombres reconocidos dentro del mundo OSR y muy distintas entre sí, además de ofrecer un marco de campaña en «movimiento» para que nuestros personajes puedan prosperar, siempre rodeados de peligros. Es algo que me gustaría ver en castellano en algún momento y por eso quiero reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: World Of Fantasy

Ya lo sé, otro producto del refugio. A ver, es una editorial que tiene su público (yo incluido) y siempre me quejo de lo mismo con ellos, pero también es bastante valiente apostando por producto español indie. Ideas interesantes y juegos sencillos (o módulos/campañas) en pocas páginas pero con un gran potencial. Eso si, con el tiempo se ha diversificado un poco y ha traído cosas como Mausritter, osea, OSR con un sistema que podríamos considerar muy indie eso sí. Por lo que al final iba a tocar que saliera un producto español relacionado con la fantasía clásica y en este caso se nos ofrece una particular versión simplificada del PbtA, pero con añadidos de otros sistemas.

Como ya habréis adivinado si habéis seguido mi blog, la fantasía clásica no es precisamente lo que más me gusta. Suelo rehuirla excepto con juegos o muy gamberros (vease Clásicos del Mazmorreo) o indies que buscan sensaciones similares, pero que ofrecen más participación al jugador y más sencillez en su sistema. Evidentemente en un género rolero como la fantasía que está tan saturado, hay que saber como distanciarse de obras anteriores ¿Lo consigue este libro? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Archivo de Electro

Pasito a pasito el OSR más alternativo va dando cara en España, gracias a pequeñas editoriales (el OSR o más bien, el que está entre OSR y clásico tuvo su boom y se ha mantenido más o menos saludable, veáse La Marca del Este o juegos similares). Si en la anterior reseña os mostré un juego de horror pero con base de «mazmorreo». Hoy nos toca algo que refleja los módulos locos de principios de Dungeons, donde la división entre la fantasía y ciencia ficción no era tan clara. Pues bien, en este OSR se nos van desgranando en pequeños libros tanto la ambientación, como las clases de personajes y criaturas, a cambio de tener en el primero el sistema completo (que tiene bastante similitudes con los sistemas OSR más modernos).

Y una vez más, los chicos de Outremer ediciones han decidido traernos un OSR particular.Cuando vi su caratula supe que tenía ante mi un juego con bastante personalidad, con influencias que me iban a gustar y según iba leyendo el juego iba certificando esas influencias. Y creo que este debe ser el camino, no volver a los mismos géneros de siempre del OSR y explorar todas sus posibilidades, al igual que hace el movimiento Indie, a pesar de que algunos sistemas se han popularizado mucho. Y ¿Sino vas a innovar con el sistema, porque no hacerlo con la ambientación? Pues dado que este es el caso.Tengo a bien a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Liminal Horror

Recuerdo las primeras partidas de la llamada. Sí, las que venían en el libro, especialmente cuando se llegaba al dungeon (mansión, conjunto de cuevas, tumba ignota) y si bien había recolección de pistas, era el momento para que los personajes más centrados en el combate se frotaran las manos (o al menos más capaces físicamente) porque había llegado su momento. Sí, por entonces Dungeons seguía permeando todos los juegos que salían. Hay que recordar, que medio en broma medio en serio, se decía que una partida de la Llamada sin que murieran o enloquecieran sus personajes era una partida fallida. Y ciertamente este tipo de lugares eran una picadora de carne.

Y el movimiento OSR, se centra mucho en volver a recordar cierto tipo de sensaciones. Evidentemente este regusto a mazmorreo con toques terroríficos tendría su respuesta, tanto en módulos más o menos grotescos (veáse Lamentations of the Flame Princess y sus módulos homenaje a los mitos), campañas con el eje centrado en el terror y por último, en juegos como el que nos ocupa hoy. Si, voy a reseñar un juego de terror OSR, centrado en el horror cósmico, pero con un toque urbano en la actualidad (aunque no dista que puedas usar el sistema para otro tipo de ambientaciones) y es un homenaje tanto a la obra del circulo de los mitos como al onírico/absurdo horror de Junji Ito. Además que recoge muchos elementos de sistemas como Into The ODD o Knave (Lo cuales, o están en español, pero con otras ambientaciones), aunque se centra más en el sistema Cairn (que bebe de los primeros, y si, llegará al castellano con el magnífico Runecairn). Y ya que llegará pronto al castellano, veamos que nos puede ofrecer este pequeño básico. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Two Faces/Hilos de misterio

Hoy voy a hablaros de dos pequeños juegos en formato pliego, que han sacado recientemente los chicos del Refugio de Rhyope. Este formato empieza a resultar popular para usarlo en la creación de pequeñas aventuras como es el caso de las ofrecidas por el sistema Into The Odd, en otros sistemas OSR o pequeños juegos como los que hoy os ofrezco reseñados. Y es un formato caro para lo que ofrece, resultando más bien de lujo, ya que para mantener el pliego con una duración mediana, necesita de un material más duradero y resistente. También el formato obliga o a no tener ilustraciones o si las hay, tener en cuenta que ocuparán gran parte del soporte.

Pues bien. En este caso en particular me han hecho gracia las dos premisas que se nos ofrecía en estos juegos y más teniendo en cuenta que son solitarios. Ya he visto de que es capaz un juego en solitario en un único folio, por lo que tenía curiosidad por estos dos que nos ocupan, especialmente porque tocan el tema de la dualidad, de monstruo pero que se siente mal por las cosas que hace o la creación de un postcast sobre misterios sea de forma escrita o hablada (Nota: ¿Alguien se atreverá a hacer un postcast basado en este juego de postcast? Sería rizar el rizo y estaría muy bien.) Obviamente el formato provoca que el material deba concentrarse y que los sistemas sean muy sencillos, lo que puede resultar chocantes a muchos ¿Merecen la pena estos juegos? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: El diablo estaría orgulloso de mi

Ya que estamos en estas fiestas tan agradables, nada mejor que un juego solitario sobre ser muy muy malos o quizás terminar reconociendo que apreciamos nuestra humanidad más de lo que esperábamos. Porque desde un principio (sin prensa sensacionalista mediante). El rol reflejo muchas de las influencias religiosas de sus creadores. Desde un entorno maniqueo moralmente hablando (Orden = Bien, venga ya…), a la poco sutil y maravillosa «civilización contra la barbarie». Demos gracias que muchísimas obras posteriores tiraron por otros derroteros e incluso el juego original cambio con el tiempo volviendo sus ambientaciones principales no tan maniqueas como en su momento.

Y obvio, por muchos dioses que haya, al final los demonios son muy cristianos. En general, hay añadidos, pero la fuente cristiana es la más importante. Y es que si bien muchos desconocen la forma verdadera de los ángeles, si que conocen varias de las formas de los demonios. Son una fuente de mal cómoda. «Yo no he hecho nada, ha sido el diablo el qué…» «Esas personas me molestan, por lo que tienen estar influidas por el diablo…». En fin. Discursos fáciles para el odio, para que ver la oscuridad de nuestro interior si podemos quejarnos de algo que no podemos ver…

Pues bien, este juego va un poco de todo esto. Es un juego de rol en solitario de diario, por lo que también funciona perfectamente como ejercicio literario. En este caso, los negocios infernales nos tocan muy de lleno. Sino haremos pactos mefistofélicos, pero al final haremos una disección de que es ser una persona y si merecen ser miradas con curiosidad, con sus pros y contras. Curioso, por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

ARTÍCULO: JUEGOS DESTACADOS (O CURIOSOS) QUE HE RESEÑADO EN EL 2022/DESEOS PARA EL AÑO 2023

Hablar de 2022, es hablar de convivir de la guerra, la crispación, una normalidad de crisis permanente, los rumores infundados, la apertura del turismo, la hostilidad apenas disimulada, pero también de la apertura de las grandes convenciones roleras . El rol online como una alternativa normalizada, para probar nuevos juegos o jugar con gente que por disposición física quizás jamás jugarías. Pero una vuelta a la mesa de mucha gente que se había ido del rol para volver por los años de cuarentena. Y para mí ha sido otro año más de rolear mucho a pesar de mi habituales momentos de depresión, pero entre escapadas y jornadas ha sido el año que más he roleado desde mis años mozos. Aunque sigo siendo el permanente director por iniciativa propia, también me abro a ser jugador… aunque no sea lo mío. Pero bueno, es algo que mis seres queridos y jugadores/master me soportan para su desgracia.

(más…)

Reseña Rolera: Pequeño Kit de Diseño Narrativo

En español no hay muchos libros de teoría rolera, pero los hay y son usualmente muy buenos. Siempre es divertido e interesante ver como otros ven el rol, quizás sacar algunos consejos prácticos o simplemente leer su particular estilo. Yo he tenido mis más y mis menos respecto a esto. Cuando digo que me he leído una cantidad importante de libros de rol no exagero y eso hace que muchos de los consejos ofrecidos hayan llegado de una forma u otra a esos libros (Por ejemplo, el «jugar sucio» de Jhon Wick fue fuente de inspiración para muchos juegos, aunque francamente quiero pensar que, él como director no actúa de forma similar a la allí descrita en sus partidas actuales).

Siempre se ha hecho la pregunta «¿Y por qué una teoría rolera? Si esto es un juego y está para divertirse». Si, me he encontrado a gente así y muchas veces con palabras muy gruesas respecto a este tema. Cuando de otros temas similares si les parece bien que haya opiniones y teoría relacionadas. Si, el rol sirve principalmente para divertirnos de muchas diversas formas, pero como cualquier juego complejo, hay muchas formas de ver un mismo juego (en este casos miles de juegos). Tal como pasaba en el cuento del elefante y los ciegos sabios, donde cada uno de ellos tocaba una parte del elefante y por supuesto, todo ello era real, pero no se llegaba a un conjunto. Y por supuesto, eso incluye la perspectiva personal de un juego. Sin tener el «mierda» en la boca, puedo considerar ambientaciones y sistemas que no me gustan (O no tener «es que eres imbecil por no gustarte» en el otro extremo).

Y en el diseño de un juego pasa tres cuartas de lo mismo cada creador ofrece su perspectiva de cosas que le gustan y no le gustan. Como forman sus juegos o aventuras (aunque algunos se fijan en el diseño de otros y lo trasmuten en algo similar, los buenos dan su toque personal). Pues bien, el pequeño libro que voy a reseñar hoy nos ofrece un vistazo a la particular forma de creación de Pepe Pedraz y a la vez sirve para módulos de rol como para relatos. Utilizando una perspectiva lúdica nos quiere ofrecer como ve la creación de las historias que vemos en el rol. Por lo que para ver como ha quedado este pequeño experimento, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Colostle

Aunque creo que este año estoy jugando más que nunca desde mis años mozos, cuando los colegas fin de semana si, fin de semana también nos encerrábamos durante horas a rolear (aunque allí aprendí que no hacer como director y me permitió dar el paso. Ha sido también el año que me he vuelto bastante adicto a los juegos de rol en solitario. Principalmente los que vienen con un diario, ya que aúnan mis dos pasiones, el rol y escribir (aunque en las dos sea solamente un aficionado con mucho que aprender). Y he de reconocer, que tal como comente en el artículo que hable sobre los juegos en solitario, hay todo un mundo de estas pequeñas joyas, que proporcionan no solo sistemas diferentes, que además de ser sencillos permiten evocar escenas, emociones y demás con solo unas tablas y algún elemento de azar. En general, su ambientación suele ser algo laxa. No nos encontramos con un libro juego donde se nos pueda permitir ofrecer hojas de literatura para explorar el mundo que nos quieren mostrar. Algunos utilizan ilustraciones, otros su sistema , otros similares en algunos elementos a los libro-juegos pues las entradas de situación que nos puede ocurrir durante ese momento de nuestro periplo… Y luego tenemos este juego. Apuesta no solo por un arte muy particular, sino que la ambientación, una especie de mezcla entre la fantasía clásica y Steampunk junto con la obra viajes de Gulliver, con una mezcla que recuerda a Infinity Train o a nuestro patrio Aventuras del capitán Torrezno (No os dejéis llevar por el título, es una obra maravillosamente escrita e igualmente dibujada) y un toque en combate que recuerda a «Shadow of Colossus». Francamente cuando pude leerlo me fascino y comprendo muy bien porque gano esos premios. Para conocer más de este juego empiezo a reseñar…

(más…)