Volvemos una vez más a un sistema que me gusta mucho para las partidas enfocadas al pulp o donde los personajes son tan poderosos que utilizar un sistema muy simulacionista puede provocar que las partidas pierdan la esencia de lo que queremos narrar. Aunque comprendo que a muchos master y jugadores no disfruten de un sistema que puede ser victima de Munchkins o que a veces puede ser algo abstracto frente a sistemas más tradicionales. Si bien he podido leer muchas ambientaciones que encajan perfectamente con su estilo de juego, no sabía si podría aguantar los tropos del terror (aunque en el Fate Avanzado, ya se nos mostró algunos elementos que funcionarían en una ambientación oscura). Y tras un suplemento algo descafeinado sobre los villanos, esperaba que remontase con este nuevo orientado al terror. ¿Lo habrá conseguido? Empiezo a reseñar…
Mes: mayo 2018
Reseña Rolera: Happy birthday, Little Fears (edición décimo aniversario)
Todos sabemos que dentro de la cultura friki hay modas, algunas cortas que duran unos pocos años para luego diluirse, otras se mantienen aunque con menos fuerza y otras parecen imperecederas. Si a eso le unimos cierto factor nostalgia, es normal que haya ciertas modas basadas en series o películas en las que ese factor predomine. Stranger Things bebe de eso, y se a convertido en una moda, los más reluctantes resoplan y hablan de libros y películas con temas similares como It, los Goonies, Monster Squad y demás, donde los niños son protagonistas y mantienen ciertos tropos. Por lo que no os extrañe que haya ahora un boom sobre juegos de ese estilo (ya he contado más de cinco y pronto habrá más).
Reseña Rolera: Marte Satánico
Parece que el sistema derivado de Dungeons and Dragons 5ª está proporcionando una base para que muchos autores busquen nuevas ambientaciones que explorar con un tono épico y/o pulp. En este blog hemos hablado de varios de estos productos y esperemos que en el futuro haya más. Sobre todo cuando se alejan de la base, sea por modificaciones en el sistema o por su ambientación.
Y tengo a bien a presentaros un juego que busca un enfoque más gamberro sin que esto tenga que derivar en el humor, tomando prestado el tono de comics como el Juez Dredd o Perro de Estroncio, donde una estética punk y surrealista se mezclaba con tramas repletas de acción y violencia indiscriminada. Justamente hay poco juegos en español que planteen una cosa similar, por lo que siempre es de agradecer que se ocupe un nicho no saturado. Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…
Artículo Rolero: Terror y Horror en los juegos de rol (8) Los Personajes
Podemos buscar información en decenas de libros, milimetrar nuestros mapas, aportar tanto material de apoyo que haría dar envidia a un documental, afinar nuestro manejos como master cual versados directores de teatro… pero, si los jugadores no apoyan la partida, sino están dentro del espíritu de juego, podéis recoger los libros, hacer pelillos a la mar y sacar un juego de mesa con minis muy chulas o cualquier otro tipo de actividad de entretenimiento. Y es que pese a quien le pese el juego de rol es un juego de grupo, donde cada engranaje funciona para que la partida siga funcionando y ningún master o jugador en solitario podrá levantar algo destinado al fracaso, especialmente si el resto no pone de su parte. Eso no significa que todo deba ser perfecto para tener una sensación buen final, porque usualmente cualquier arista que encontremos en la partida termina siendo limada por otros detalles de la partida (Nota del master: O lo que es lo mismo, Cthulhu se ha comido las Bora-Bora, pero y lo que nos hemos reído en tanto).
Noticia: Descanso del blog hasta fecha indeterminada
Se que no será una noticia de calado, pero por causas personales y de trabajo, me temo que tengo que dejar un poco de lado el blog al menos por este mes. Por supuesto, volveré con ello cuando tenga ánimos y tiempo para ello o quizás baje el ritmo de creación de contenido, ya que noto que a veces me pesa seguir un ritmo bisemanal. Espero que lo comprendáis y lo siento por los problemas que pueda ocasionar.
Reseña Rolera: Vieja Escuela Cyberpunk
Hace un tiempo hable sobre los productos de la pequeña editorial «Grapas y Mapas» con su sistema derivado del d20, Vieja Escuela, que ahora nos encontramos con que ha sufrido una nueva iteración para añadir a las ambientaciones disponibles las de carácter Cyberpunk. Que puede que haya quedado «desfasada» en cuanto a sus predicciones sobre el futuro (aunque en algunos casos ha sido bastante certera) tiene un estilo marcado que sigue agradando a mucha gente (incluido yo). Por lo que este juego gratuito nos vuelve a meter entre los grandes edificios, los implantes invasivos y el hackeo donde los individuos se ponen en peligro para obtener la clave de acceso (y no hablamos de troleos masivos). Por lo que me parece interesante ver que nos puede deparar este pequeño libro y por tanto empiezo a reseñar…
Reseña Rolera: Siervos de la reina de la ceniza
Aunque es bueno tener toda la teoría, es en la práctica donde se nos muestra como funciona una maquinaria. Y esta premisa también funciona con los juegos de rol. Por eso, a veces echo de menos ese módulo final que nos mostraba como funciona el juego, mostrando los diferentes elementos del sistema y como encajan. Como una primera toma de contacto, y esto suele faltar en los genéricos, por lo que a veces, vas a ciegas en tus primeras creaciones, utilizando «mal» el básico, lo que puede crear sensaciones agridulces en algunos casos.