Mes: julio 2019

Noticia: Partidas que llevaré a las jornadas TDN

Pues un año más voy a ir a las jornadas Tierra de Nadie (con este va el quinto año) y vuelvo a hacerme el lío llevando 4 partidas como master (iba a hacer más, pero también quiero jugar y descansar cuando toque). Para los que vayáis para allá podréis verme la cara y apuntaros a alguna de ellas para jugar a juegos diferentes y al alternativos (o al menos con argumentos diferentes). Espero que os interese al menos alguna de ellas. Os veo por Mollina y por lo tanto estaré estas dos semanas en Stand By respecto al blog (que llevo una racha de unos meses que no estoy muy fino.

Empiezo a presentar las partidas:

Girl Underground (Alicia en país de las maravillas+ Dentro del laberinto+Mago de Oz)

...

S de 10:30 a 13:30 (aunque espero cambiarla de 10:00 a 13:30)

Participantes: 2 a 5 (aunque espero cambiarla de 2 a 4)

¿Recordáis películas o libros donde una niña inocente llega a un mundo mágico con sus propias reglas y personajes pintorescos? Pues está partida ofrece la posibilidad de llevar a uno de estos grupos de personajes en un mundo mágico donde la niña descubrirá que a veces hay que no seguir las reglas que le han inculcado para seguir adelante. Todo eso acompañada de animales parlantes, ogros bonachones, constructos en busca de corazón, criaturas míticas, niños perdidos o faunos juguetones.Todo ello utilizando el sistema PbtA para crear una partida conjunta donde  crearemos un particular mundo que explorar. Necesito de 2 a 5 jugadores dispuestos a entrar en el particular tono del juego y muchas ganas de interpretar.

(más…)

Material Descargable: Traducción de los arquetipos de Girl Underground

Ya que estas semanas estoy muy liado entre mi trabajo en el campo y la preparación del material para las jornadas. No voy a poder mantener el ritmo bi-semanal que suelo llevar en el blog. Por ello quiero compensarlo ofreciendo una muestra del contenido de un juego que me ha llegado en formato físico  (y que reseñe hace unas semanas, véase la reseña).

Para un PbtA como este,  todo gira alrededor de los arquetipos y sus movimientos específicos. Justamente esa versatilidad para manejar distintos géneros enfocando la acción en los personajes (en vez de en una historia donde los personajes tienen más o menos libertad de acción) han convertido este sistema en uno de mis favoritos.

Por ello nada mejor que ofrecer estos arquetipos traducidos para saber por donde tira el juego y que factores se explorarán con ellos. Y al estar centrado en los libros y películas sobre niñas perdidas en mundos mágicos, creo que se ha conseguido trasladar muy bien sus sensaciones.

(más…)

Reseña del libro: Noctuario

Sabemos que siempre se ha maltratado el género de terror como algo de segunda clase, tal como se ha hecho con la fantasía o la ciencia ficción. Algo de menor rango frente a géneros más «elevados» o no minoritarios. Como algo de adolescentes o de «frikis» que no llegan a ser adultos. Obviamente, esto como en muchos otros casos es más algo para darse golpes de pecho y darse importancia. Hay autores que destilan calidad y que de estar trabajando en otros géneros harían que fuesen mejor considerados.

Y creo que Thomas Ligotti es uno de ellos. Para llegar a esa conclusión solo he necesitado leer un comic basado en sus relatos y el libro que actualmente estoy reseñando. No solo porque escribe de una forma especialmente buena, sino porque evoca de una forma maravillosa el horror. Ese subgénero del terror que adoro especialmente. Esa profundización de los sentimientos animales atávicos de nuestra especie que intentamos desterrar como cosas de niños. Pero que siguen allí acechando y arañando nuestra psique. Es por ello que quiero hablaros de este maestro actual del horror. Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Pantalla del Guardián Llamada de Cthulhu 7ª edición

Muchas veces convertimos un ocio que nos prometía diversión con un papel, un libro, lápiz, dados y goma de borrar en toda una plataforma para enarbolar extras, que en un principio te comentan que no son necesarios, pero que uno debería comprar para sentir una sensación completa de juego. Y las pantallas se han convertido en uno de esos elementos que coleccionar, aunque su utilidad, puede en cierto momento ser discutida por la facultad de tener las reglas a la vista (nada que una fotocopia no consiga) o tapar el material secreto del master (incluyendo esas tiradas secretas que tanto temen los jugadores). Pero… ¿Y lo bonitas que son y como ambientan durante el juego?

Pues está vez, el bueno de mi tendero habitual me ha enseñado la pantalla del Guardián de la última edición de la Llamada, que no solo incluye la pantalla (que de haber sido el caso, no me lo habría comprado). Sino una serie de material adicional bastante interesante, que ha hecho que caiga, para así de paso darle un vistazo a las novedades de esta nueva edición ¿Habrá merecido la pena esta compra? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Quidam

Hay dos ramas de la fantasía por las que tengo bastante predilección, una de ellas es la rama de la fantasía oscura (o sucia) de la que he hablado en bastantes juegos, que suelo anteponer a la fantasía clásica, épica o pulp, aunque esta última cada vez me guste más. La otra rama es la fantasía urbana, quizás porque soy alguien de pueblo y no he estado en contacto con ciudades grandes durante mucho tiempo y por ello me resultan exóticas y fascinantes (hasta que vives mucho en una de ellas y se te pasa, supongo). Además si hay submundo aparte, sea aterrador o fantástico pues me atrae, mucho más. Aunque en el caso de este libro es un poco diferente, ya que si bien el submundo es aterrador, en realidad está ahí y no queremos verlo, el mundo de la gente sin hogar o peor aún, la gente que apenas pisa la luz por temor a ser perseguidos. Si en el juego Reino de la Nada nos muestra el destino de la gente que pierde incluso su identidad, en este es un poder ajeno los que los pierde, el Quidam, capaces de hacer milagros mientras altera tu capacidad mental (y puede convertirte en un monstruo). Pero ¿Llega a ser tan redondo como el anterior? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Girl Underground

Hace un tiempo os hable sobre Casketland, uno de los dos fanzines roleros que compre por Kickstarter, un weird west en un mundo abocado a su fin. Hoy pienso hablaros del segundo de ellos. Teniendo en cuenta mi amor por las rarezas, estos fanzines me ofrecían juegos pequeños y «baratos» (aunque quizás no comparativamente hablando, pero es lo que tiene ser indie), pero con ambientaciones y temas potentes con algún detalle interesante en su sistema.

En este caso, trata el tema del libro o película infantil donde una niña (o adolescente) viaja a un mundo mágico donde reúne a una serie de compañeros para poder llegar al final de su camino y volver a casa. Aunque en estos casos siempre se nos viene a la memoria las versiones almirabadas de Disney (aunque su versión menos de «retorno a Oz» ofrece la cantidad justa de momentos aterradores y macabros para que el adulto disfrute mientras los niños se ponen las manos frente a los ojos), los libros usualmente aunque para niños tocan temas en forma de alegorías que son bastante adultos. Desde las reflexiones sobre el sistema bancario por parte del Mago de Oz, a las teorías matemáticas encerradas dentro de las extravagantes aventuras de Alicia, pasando por lo que tiene que contar el Viaje de Chihiro sobre las emociones humanas y como no solo la protagonista avanza hacía la madurez.

Por ello me resultado interesante la temática, pero cuando leí los arquetipos que ofrecía el juego fue cuando mis ganas me aumentaron. Pues bien, ahora tengo el juego completo y por ello quiero empezar hablar de…

(más…)