Mes: diciembre 2021

ARTÍCULO: JUEGOS DESTACADOS (O CURIOSOS) QUE HE RESEÑADO EN EL 2021/DESEOS PARA EL AÑO 2022

Hablar de 2021, es hablar de convivir con la pandemia, una vuelta a la «normalidad» impulsada por el desabastecimiento, los rumores infundados, la apertura del turismo, la hostilidad apenas disimulada y el cierre de las grandes convenciones roleras (es bueno juntar gente en un macroconcierto, pero no en unas jornadas con suficiente distancia de seguridad… en fin). El rol online se ha estabilizado, ya es una opción normal para probar nuevos juegos o jugar con gente que por disposición física quizás jamás jugarías. Y para mí ha sido otro año más de rolear mucho a pesar de mis vaivenes emocionales y alguna pequeña escapada para jugar rol en mesa al no tener un grupo fijo en la zona, pero sin duda he jugado un montón. Aunque tengo que quitarme el miedo a perder el control (y a administrarlo sin necesidad) al convertirme en jugador. Siempre siento que hago algo mal o que estoy importunando. Pero bueno, ya son cosas mías que mis seres queridos y jugadores/master me soportan para su desgracia.

Y otra vez como el año pasado voy a hacer una especie de Top Ten, aunque siempre teniendo en cuenta que los juegos que reseño es porque me gustan, o al menos, encuentro algo que me llama la atención y sí, este año ha sido pasto del zinequest y debo moderarme en reseñar juegos especialmente raros y tan minoritarios… Pero es que hay algunos tan buenos que merecían ser reseñados. Ojo, esto no es una lista de mejor a menor, todos los juegos que menciono en estos diez los adoro a pesar de sus diferencias:

(más…)

Artículo rolero: Ante la crisis de los crowfundings ¿Una nueva forma de financiación de la industria rolera?

Se está notando cada vez más. No solo porque haya muchas editoriales pequeñas, que se esfuerzan en abarcar cada palmo de terreno inexplorado del rol, no solo porque las editoriales mayores cada vez producen más juegos de rol que tras la explosión de hype desaparecen en el olvido. Tampoco ayuda que los sueldos no suben, que el espacio que tenemos para almacenar libros es el que es y el tiempo de juego no es el de nuestra juventud (aunque en su momento lo que teníamos falta de liquidez… y ahora también tienen mucha divergencia de ocios) o las maravillosas elecciones de las plataformas de crowfundings (al menos de las mayores) las hacen cada vez más desapacibles. Esto es así. El modelo se está acercando a la asfixia, cada vez se nota más que cuesta llegar al mínimo y los bombazos cada vez son más contados sino tienes publicidad o un nombre detrás (y aún así luego te llevas la hostia, sea en esperas, sea porque no llega todo el material, sea porque la calidad es cuestionable). Hay crisis de confianza y eso se nota, nuestro dinero raquítico debe ser exprimido, nuestras bibliotecas están surtidas y los jinetes del apocalipsis rolero que dieron su vuelta con el clima de demonización del rol o cuando los maléficos juegos de cartas estuvieron apunto de destruirlo todo están sobrealimentado a sus caballos para dar un recorrido final arrastrando a todo el ocio para quedar solo los juegos grandes entre un gran crujir de dientes para cualquiera que no ande de mazmorras o investigando casas encantadas…

(más…)

Material Descargable: Resumen de reglas y fichas para Thursday

Como es momento de dar regalos, creo que nada mejor que un juego que ofrece tan buen rollo como este juego, salido de la cosecha de zine del zinequest de este año (que ha sido excelente). Un juego sobre como nos anclamos en ciertos estereotipos, manías y costumbres tóxicas y como hay que romperlos para avanzar y madurar. Todo enlazado con la temática del bucle temporal, donde cada vez que morimos (y se repite el bucle) nos acercamos a este momento de madurez.

El sistema toma la esencia de los PbtA, pero lo ofrece en un sistema sin dados (sí, lo sé, es raro, pero también funciona como un reloj, aunque todos tendrán que aportar). Eso sí, esto es un resumen de las reglas y una traducción más o menos coherente de los personajes. El juego completo está en inglés y merece mucho la pena, tanto por su arte (muy inspirador y diferente) como por las ayudas y consejos.

Zine Quest 3 is here, making Kickstarter the best place for new TTRPGs -  Polygon

(más…)

Parón del blog: Parada por motivos personales

He sufrido durante estos días una racha HORRIBLE emocionalmente por varias causas y francamente, cuando venía de trabajar solo me apetecía ver algo, jugar a algo e irme a dormir (y no es poco). Tal es así, que no tengo ningún artículo para está semana (he dejado las bases para los de la semana que viene que son «especiales»). Porque para hacer artículos deprisa y corriendo, prefiero parar esta semana y dejarme varios artículos hechos para cuando tenga otra racha de este tipo.

Por lo que disculpadme. Espero que el año que viene ande mucho mejor. Por lo demás Felices Fiestas ^^

A puerta cerrada | Puertas cerradas, Cerrado por

Reseña del libro: Hiperborea y otros mundos perdidos/Jhon Silence, investigador de lo oculto

Aunque me había propuesto hacer otra reseña rolera, está vez de un juego más «conocido» (o por lo menos con mejor marketing). Se acercan épocas entrañables (Como Grinch que soy, tanto como para cerrar la puerta y no salir a la calle) y que parece que hay que gastar como si nos fuera el mañana. Pues bien, durante todo el año os he reseñado muchos juegos de rol, algunas series, un comic y un libro. Lo cual es una lastima, ya que durante mi visita en la feria del libro me traje algunos bastante buenos. Y ya que se supone que disponemos dinero de sobra, pues porque no regalar o que nos regalen (o auto-regalarnos) un buen libro. Y ya que tengo cierta preferencia por la editorial Valdemar. Pues os voy a hablar de dos de los libros más recientes que he conseguido. Los cuales tienen un nexo en común, Lovecraft. Los dos son escritores de la misma época y aportaron imaginario a los mitos de Cthulhu. Una de forma más directa (Clark Asthon Smith), otro como autor muy valorado por el maestro de Providence.

Aunque sus estilos no pueden ser más dispares. Clark Asthon Smith fue un gran poeta… pero no se come de poesía, y se dedico a hacer poemas en prosa. Poemas crueles, pero no por ello mucho menos bellos. Con creaciones de continentes perdidos en el tiempo o lugares con propiedades mágicas, que mezclan la fantasía y el horror de forma brillante, a veces como si fuera un cuento de las mil y una noches, pero con un imaginario tan rico y vistoso que es normal quedarse perplejo ante su feroz imaginación. En este caso hablaremos de los tiempos pretéritos (algo muy similar a lo que nos propone Howard, con su Conan, es más algunos relatos mantienen ciertas semejanzas… para luego cambiar por completo el tono) con su Hiperborea, viajar al vecino Marte en un futuro cercano (pero con revólveres de por medio) o comprender los horrores del planeta lejano Xiccarph.

Y Algernon Blackwood, no necesitaba lanzar las redes a las sin duda fecundas aguas de su imaginario. Solo necesitaba recoger mitos anticuados e inofensivos, y gracias a su prosa convertirlos en algo completamente nuevo y siniestro. La naturaleza como fuente de horror, un terror que no necesita la noche para dar más miedo y que rememora tiempos antiguos, en bosques y lugares alejados de las grandes metropolís de la época. Además de confeccionar a uno de los detectives psíquicos más notables (y mira que me duele, compararlo con Carnacki, de mi bien amado Hogdson, pero están mucho mejor escritos. Aunque sigo diciendo que los ambientes de Hogdson son impecablemente terroríficos), cuya recopilación voy a reseñar hoy.

(más…)

Artículo Rolero: Rol en solitario, un paso más allá del librojuego.

En nuestra juventud, más de uno de nosotros hemos tenido la oportunidad de leer librojuegos (al menos los más creciditos).No vamos a ignorar que ya hubo precedentes dentro de la literatura «seria». Pero nos centramos en sagas como «elige tu aventura». Y es que para los más jóvenes amantes de la lectura o los que daban sus primeros pinitos, tenía un punto extra de interés el que tu fueses quien dirigiese el destino de tu personaje (a veces de una forma algo tramposa, quien no ha puesto el dedo en la sección de atrás para volver en caso de muerte terrible). Los primeros librojuegos estaban compuestos por distintas secciones que en muchos casos venían con opciones que nos llevaban a otras páginas del libro. A veces había varios finales secundarios regulares, varios finales malos (aunque en los libros más juveniles, se obviaban) y un final especialmente feliz. Luego se añadió complejidad, sin duda por causa de los juegos de rol, es más uno de los juegos primerizos tenía un sistema tan adecuado para estos juegos que hizo posible varios módulos- librojuegos al respecto (Tunnels and Trolls, algunos de ellos en español, por cierto).

Desde ese momento (aunque sin dejar las opciones más clásicas, que mantuvieron una notable salud durante bastante tiempo) se empezó a jugar con elementos como las fichas de personaje, habilidades, estadísticas y tiradas para los elementos de azar como el combate. Usualmente con sistemas sencillos (es más algunos juegos clásicos solían venir con una de estas aventuras como ejemplo para mostrar como se juega, como el maravilloso Paranoia).

Pero ante todo nos encontramos con un libro con un árbol de elecciones que pueden llevar a x caminos, buenos o malos. Por supuesto para darle más rejugabilidad hay muchas más opciones malas que buenas (sino es que hay solo un único camino que lleva a la victoria.

Ahora, el rol en solitario, es un pasito más respecto a esto. Y como han llegado al castellano varios juegos de este tipo, me gustaría comentar sobre ellos.

Está saga de libros fue la puerta de muchos a la lectura

(más…)

Reseña Rolera: Secrets of the Vibrant Isle

Entramos en una fase de la agricultura que llego bastante tarde y entre unas cosas y otras no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría a todo lo que tengo que reseñar. Por lo que hasta que no esté un poco más libre, no podré reseñar juegos «grandes» y mira que me fastidia. Pero bueno, el juego que nos ocupa, me hace plantearme sobre la pequeña (no queramos mentirnos, no serán un grupo mayoritario) ola de juegos de rol para una persona en español. Justamente este juego me lo compre, cuando no había tantos juegos en el mercado con este enfoque (aunque al ser distinto a los que han llegado, no me siento mal por su compra).

Y no es que sean un género que se haya inventado recientemente, pongamos de ejemplo las aventuras de Tunnels and Trolls o las clásicas aventuras de la Llamada de Cthulhu, aunque en estos casos nos encontramos más con libro-juegos que nos contaban una historia con ramificaciones y con el sistema del juego como base para nuestras tiradas que con libros que nos permitían una libertad narrativa respecto a nuestras acciones. Pero de un tiempo a esta parte se ha llenado de juegos en el mayor sentido de la palabra indies, muchos de ellos en paga lo que quieras en plataformas como Drivetrhug, que nos permiten un ejercicio que va entre el rol y el ejercicio literario. Aunque sus sistemas cambian, suelen ser sencillos para no entorpecer a la narración (me temo que la simulación no es algo que potencien), a cambio de una numero más o menos grande de encuentros genéricos que nuestra imaginación pueda incorporar a una historia trazada por nuestras elecciones y el azar. Pues bien, en este caso, entre por una mezcla de que me hacían gracia las ilustraciones, quería probar más juegos del creador (de esa pequeña joya del humor que es Low Stakes) y falta en mi ludoteca de juegos solitarios… Pues bien, tras llegarme y leerme lo que se puede leer sin fastidiarte el juego, voy a empezar a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: All the Colors of the Sky

Hoy voy a hablaros de un suplemento de un juego que me encanta, lo he llevado muchas veces a mesa y a pesar de las reticencias iniciales de algunos jugadores, se lo terminan pasando muy bien. Y es que Golden Sky Stories (tengo la reseña del juego e incluso un resumen de las reglas,personajes traducidos y una aventura de prueba para probarlo), es muy especial, incluso dentro de los juegos de rol japoneses. Muy centrado en una especie de realidad mágica donde personajes con poderes e inocentes (Henge o Yokai en este caso) respecto a los problemas del día a día de los humanos, intentan solucionarlos. Forma parte del género honobono, al igual que Ryutama, otro juego que reseñe en su momento (es más fue mi primera reseña, hace ya 5 años y media). Pues bien, en su momento en el 2013 salió este juego en Kickstarter y más adelante su primer suplemento en el 2018. Cada uno de ellos consiguió varias metas añadiendo material, que fueron recogidas a su vez en dos suplementos (además de varios juegos derivados con este sistema y temática agradable). Pues bien en el 2020 han decidido reunirlos los dos, con un pequeño añadido a expensas de que traigan el segundo suplemento (el de Henges adultos). Gracias a un descuento que venía para los compradores del primer suplemento, me pude hacer con está recopilación y traérmela en papel (los gastos de envío eran muy asequibles). Por lo que hoy voy a hablaros de esta recopilación y que aporta al juego base ¿Merece la pena? para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands, horror en Headstone Hill

Pues con ese libro terminaré de reseñar la preventa de este pack para redondear Deadlands (aunque teniendo en cuenta que es una línea muy popular en Estados Unidos, es según como funcione si habrá más material o no). Y no nos podemos quejar en cuanto a aventurillas, Deadlands ha ofrecido bastante aventuras de una sola hoja para mantener a nuestros vaqueros en movimiento, pero como digo siempre una campaña puede hacer que un juego tome una nueva vida.

Curiosamente esta campaña se aleja de las grandes campañas de otros juegos de Savage Worlds, con excepciones como East Texas University y Monster Hunter Club) en cuestión de que la campaña nos hace movernos solo por una región delimitada no muy amplia. Por mi parte esto es bastante bueno, aunque para los «completistas» se encontrarán de que habrá muchísimas campañas. Y es que Deadlands es bastante amplio. ¿Y que nos ofrece esta campaña? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)