Liminal Horror

Noticia: Mis partidas para las NetCon 2023

Pues un año más ando escribiendo las que serán mis partidas para las jornadas Netcon, ya llevo 4 años participando y con este seria el quinto y de nuevo traigo juegos un poco diferentes al resto, aunque la gran mayoría son juegos que ya he dirigido atnes. Los juegos podéis encontrarlos reseñados entre mis artículos, serán especialmente aptos para novatos, con dos excepciones, Little Katy ´Tea Party y Last Sabbath, en ellos busco a personas con una fuerte vena narrativa. Espero que os interesen y podamos escucharnos y leernos por allí.

(más…)

Reseña Rolera: Liminal Horror

Recuerdo las primeras partidas de la llamada. Sí, las que venían en el libro, especialmente cuando se llegaba al dungeon (mansión, conjunto de cuevas, tumba ignota) y si bien había recolección de pistas, era el momento para que los personajes más centrados en el combate se frotaran las manos (o al menos más capaces físicamente) porque había llegado su momento. Sí, por entonces Dungeons seguía permeando todos los juegos que salían. Hay que recordar, que medio en broma medio en serio, se decía que una partida de la Llamada sin que murieran o enloquecieran sus personajes era una partida fallida. Y ciertamente este tipo de lugares eran una picadora de carne.

Y el movimiento OSR, se centra mucho en volver a recordar cierto tipo de sensaciones. Evidentemente este regusto a mazmorreo con toques terroríficos tendría su respuesta, tanto en módulos más o menos grotescos (veáse Lamentations of the Flame Princess y sus módulos homenaje a los mitos), campañas con el eje centrado en el terror y por último, en juegos como el que nos ocupa hoy. Si, voy a reseñar un juego de terror OSR, centrado en el horror cósmico, pero con un toque urbano en la actualidad (aunque no dista que puedas usar el sistema para otro tipo de ambientaciones) y es un homenaje tanto a la obra del circulo de los mitos como al onírico/absurdo horror de Junji Ito. Además que recoge muchos elementos de sistemas como Into The ODD o Knave (Lo cuales, o están en español, pero con otras ambientaciones), aunque se centra más en el sistema Cairn (que bebe de los primeros, y si, llegará al castellano con el magnífico Runecairn). Y ya que llegará pronto al castellano, veamos que nos puede ofrecer este pequeño básico. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)