Mes: mayo 2020

Material descargable: Pueblo para Monsterhearts 2: Red Wings

Con la pandemia he podido disfrutar de muchas partidas online y ya que he terminado una partida de Monsterhearts me he decidido por ofreceros el pueblo para que lo utilicéis como más os convenga. Por supuesto, esta pequeña ciudad es ficticia y lo único que tiene de real es el estado y el nombre. En esta ocasión han sido todos personajes femeninos, pero no creo que haya que cambiar muchos detalles para quien quiera llevar a personajes masculinos. Espero que os resulte divertido y útil.

Una calle de la real Red Wings, Minnesota

(más…)

Reseña rolera: Babes in the woods

Hoy voy a hablaros de un pequeño juego que ya salio hace algunos años que utilizaba elementos similares al juego Girl Underground, aunque en este caso mucho mas enfocado en la recreación de aventuras de halloween con un toque infantil. Historias como las que sacaba Ray Bradbury en sus libros (hay que tener en cuenta que fue la inspiración de las viñetas de la familia Addams) o especiales más amables de Halloween. Aunando nostalgia, cosas infantiles y un poquito de terror se da un conjunto especial.

Por mi parte yo hice algo similar para Girl Underground basándome en la serie Más allá del jardín. Por lo que he tenido curiosidad para saber como funciona. Tras leerlo voy a contaros que nos podemos encontrar y mi opinión sobre ello. Por lo que empiezo a reseñar…

Artículo: Libros de terror para el rolero inquieto (I)

Este confinamiento me ha ofrecido la oportunidad de volver a dar una vuelta a mi biblioteca, que como habréis podido adivinar el terror es parte fundamental de ella (junto a libros de ciencia ficción, de humor y fantasía). Que me guste tanto el rol es en parte por ello, llevar las historias de los libros a partidas donde la historia toma vida por las decisiones de los personajes. Desde mis pinitos con la llama donde me dedique a llevar todos los relatos de una recopilación de relatos sobre Lovecraft a mis experimentos llevando a Ligotti a la mesa de juego (cuyo estilo de terror es complicado de llevar).

Y es que desde sus inicios el rol ha bebido no solo de películas, series o mitologías variopintas, sino de una serie de novelas (particularmente fantasía o ciencia ficción) que le ha dado entidad. Muchas de sus ideas se pueden localizar en los libros. Algunos de juegos de rol simplemente orbitan sobre la obra de un autor o autores con una misma temática (véase La llamada de Cthulhu). Por lo que leer estas fuentes no solo nos sacia la curiosidad de donde a venido, sino que nos proporciona ideas. Especialmente cuando vamos a autores menos conocidos y utilizados (Por ejemplo, la obra de Lovecraft ha sido muy tocada por la Llamada y la mayoría de sus relatos y tropos han sido trasladados a módulos y campañas).

Por ello quiero hacer una pequeña lista de autores, conocidos o no, que tienen un estilo de terror que me gusta y creo que con sus modificaciones y actualizaciones  se puede llevar con facilidad al terror en mesa.

(más…)

Reseña rolera: Green Dawn Mall

Pues hoy voy a reseñar nuevamente un zine que me conseguí de Kickstarter. Este año compre 5 de ellos y van llegando escalonadamente (el último me llegará por diciembre). En este en particular trata un tema que me encanta, aventuras con jóvenes frente a lo extraño y/o terrorífico, aunque en este caso desde una particular visión más cercana al OSR, ya que la creación de la aventura estará definida por el azar y una pizca de imaginación del director. Además de los zine con versiones ligeras de otros juegos indies, hay un filón bastante amplio de OSR, como suplementos, ayudas o pequeños juegos. En este caso nos encontramos con un pequeño juego, aunque más bien se podría considerar una partida larga con su propio sistema de juego ¿Ha resultado ser una buena elección? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Wulin, Edición Loto Púrpura

Hace un tiempo me llego este pdf, como de costumbre lo deje para más adelante y no ha sido hasta ahora que me he puesto en serio a reseñarlo. Este juego es el último juego (esperemos que más pronto que tarde tengamos novedades) de No ctrl-Z Games, una editorial centrada en la traducción de juegos franceses, que por desgracia son pocos en nuestro idioma. Y no es porque no tengan calidad los juegos franceses o un buen arte (al contrario, visualmente los juegos «comerciales» son un gustazo y sus ediciones de lujo, una preciosidad), pero siempre ha tenido mucha más publicidad y tirón los juegos en lengua anglosajona, también es que la lengua ayuda. Quien más o quien menos puede moverse con el inglés, con el francés  bastante menos.

Y nos encontramos con uno de los pocos juegos en español que toca el tema Wuxia, incluyendo  Wuxia, 9 profecías o Tien Ha. Un genero curioso con muchas particularidades orientales que lo hace muy atractivo para los que les gusta lo exótico y diferente ¿Que nos ofrece este juego respecto al resto que lo diferencia? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña de Serie: Primal

Una de las pocas cosas buenas para mi que ha tenido el confinamiento es que he tenido más tiempo para ver series. Particularmente no me gusta centrarme en series largas. Principalmente porque se dispersan mucho de la idea inicial (Sobrenatural, que te hicieron…) para contentar a un fandom que busca más de algo que debería haber quedado cerrado hace ya un buen tiempo. Y eso también pasa en la animación, esto se puede ver en las series manga especialmente ya que tienen  mucho más capítulos que las occidentales, con el horrible relleno (puede haber relleno regulero, pero jamás bueno, para que nos vamos a mentir) y tocando ciertos tropos que saben que venden.

Y se agradece que haya canales de adultos para animación donde se permite más manga ancha a sus autores. Vale, muchas series creen que mostrar chistes sexuales o escatológicos hacen que una serie sea adulta, con algunas me río o me gustan con ellos otros a pesar de ellos. Pero otras exploran una narrativa diferente, obras de autor que reconoces a la distancia y que tienen una impronta propia.

Pues tras un paseo por las series de animación para niños y jovenes adolescentes, Genndy Tartakovsky, el creador de series como «el laboratorio de Dexter» o «Samurai  Jack», pues se ha pasado agradablemente a las series para adultos (su paso por las películas de animación ya es más controvertido). Pues bien, aunque ya la tenía en mi visor por unas cosas u otras no la había visto hasta ahora y desde que lo he hecho, me encantaría sacar algún juego de rol de cavernícolas y pasar esta serie tan pulp ¿Merece tanto la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

Primal_Serie_de_TV-291845561-large

(más…)

Reseña Rolera: Lovecraftesque

Cuando te piden un ejemplo de juego rolero de terror , siempre tendrás en la punta de la lengua la Llamada de Cthulhu. Sí, es el primero, es el más prolífico (pero de calle) y tiene un montón de ediciones (algunas jugueteando con el d20). Recuerdo que en una tira cómica hablaba de que un juego era malo si tenía muchas ediciones de un mismo juego… Creo que en este caso es porque vende, puedes cambiarle algunos detalles, añadir más material y se venderá. Lovecraft vende.

Y hay razones para ello, a pesar de ser un autor clásico, sus relatos y criaturas han ganado un hueco en el imaginario del gran publico (incluso gente fuera de la influencia de la subcultura conoce a Cthulhu). Ha influido en decenas de escritores y sus homenajes se incluyen en otros medios de expresión como el cine, comic y videojuegos. Por ello Lovecraft  se ha ganado un merecido hueco entre los autores más influyentes de su género…

En mi caso, tuve un flechazo con él cuando tenía solo 11 añitos, a partir de ahí cuando el dinero me lo permitía, conseguí practicamente toda la colección de libros relacionados de la editorial Alianza. Los leí, releí y lleve partes de ello a mis partidas de la llamada en mis tiempos mozos. Con el paso de los años, ese amor por los mitos ha aflojado, principalmente porque si bien su universo es genial ha habido factores que me han hecho alejarme de él a cambio de otros autores, curiosamente los «maestros» de Lovecraft y sus alumnos. Y creo saber porqué… la saturación de mitos, ahora esas novedosas criaturas y su estilo están tan manidos como los relatos de fantasmas que tanto deploraba. Esto me pasa también con algunos juegos de rol donde se mantiene cierta linea de actuación para mantener un público fiel, que no se permite innovar so pena de rebelión.

En los juegos relacionados a los mitos, me suele gustar que se alejen del juego La llamada de Cthulhu. La llamada hace perfectamente el trabajo de La llamada, no se necesitan clones. Sea por enfoques distintos, buenos módulos o cambiando paradigmas se han hecho buenos juegos relacionados con los mitos. Y en el caso que nos ocupa, se ha dedicado a tomar la esencia de los relatos de Lovecraft y ofrecernos la posibilidad de hacer los nuestros propios, con su esencia, pero actualizándola (Nota del autor: blasfemia dirán algunos, como si los mitos fuesen tallados en piedra, cuando  cualquier línea literaria debe cambiar para sobrevivir).¿Y como hace esto?Para conocerlo empiezo a reseñar…

Captura

(más…)

Material descargable: Sucesos y encuentros siniestros en la naturaleza para vuestras partidas de terror.

Hace ya un tiempo que no hago algún articulo (excepto por reseñas) de mi tema favorito, el terror y horror, y hoy voy a dedicar un enfoque diferente a lo usual, en vez de lugares cerrados y umbríos (como mansiones abandonadas u hospitales) como hice en otras listas. Voy a hablaros un poquito de un terror que suele desecharse o que acoge solo ciertos lugares como sinónimo de espanto, el terror en la naturaleza. Autores como Algernon o Machen dedican parte de sus obras a hablarnos de como la naturaleza puede ser una fuerza incomprensible y terrible que escapa del control humano a pesar de nuestra soberbia, con secretos ocultos entre la maleza y seres prehumanos todavía rondando en los lugares más alejados de nuestra protectora civilización.

Pues esta pequeña lista es un homenaje a esos autores y otros similares,  espero que con cambios podáis meter algunas de estas situaciones en vuestras partidas de terror (aunque solo sea como fondo para algo aún más terrible).

(más…)

Reseña Rolera: Las cosas que dejamos atrás

Cuando los autores de la Llamada decidieron convertir su juego de fantasía/oscura donde los personajes tenían aventuras en los mundos oníricos de Lovecraft a un juego de investigación con partes de acción ambientada en los años 20 y la gran cantidad de relatos relacionados con los mitos de Cthulhu, crearon un género propio dentro de los juegos de rol. Ojo, antes ya había módulos incluso dentro de la fantasía épica que tocaban temas siniestros y/o terroríficos, pero ninguno enfatizaba la caída en desgracia (con sus mecánicas de cordura)del personaje ni había una posibilidad muy cierta de que los jugadores acabasen fracasando el escenario.

Yo por mi parte, tuve mi flechazo con Lovecraft desde mi adolescencia y tengo practicamente toda su obra en prosa (algunas colaboraciones se me han escapado). Y durante un tiempo corto fui master de la Llamada, pero no cuajo en mi grupo, porque les tiraba más la fantasía y la acción. Ese «romance» se ha enfriado, aunque destaco algunos relatos suyos como imprescindibles. Y con la Llamada, me pasa algo parecido. Quizás le cogí algo de manía al d100 (ahora me voy quitando), de las historias con combates por la cara o quedarse bloqueados en ciertos módulos por falta de pistas en  los módulos más clásicos. Y como mi bolsillo era por entonces incluso más exiguo que ahora, pues me quede en esa idea de que no era para mí

Pero conocí el Rastro de Cthulhu y avivo esa llama, su sistema de pistas y la calidad y diversidad de sus módulos  provoco que me interesase de nuevo por la Llamada. Me interese por módulos «buenos» de La Llamada y reconocí porque le gustaba a tanta gente. Aunque seguirá sin ser mi juego de rol de terror de cabecera, muchas de sus campañas y módulos destilan calidad por todos lados.

Y esto me lleva al libro que voy a reseñar hoy. Una colección de módulos ambientados en la actualidad que nos ofrecen distintas historias no relacionadas  (algunas mortales de necesidad y la mayoría autoconclusivas). Gracias a Hill Press lo tenemos en castellano y me metí de cabeza en su pre-venta (siendo la última compra de este mes). Este producto ha sido premiado y tiene el favor de una parte de la afición de los amantes de nuestra sepia favorita. Pero ¿Su fama es merecida?¿Merece la pena comprarlo? Para responder a estas preguntas empiezo a reseñar…

EWo58O6WsAAcmKR

(más…)