Cuando te piden un ejemplo de juego rolero de terror , siempre tendrás en la punta de la lengua la Llamada de Cthulhu. Sí, es el primero, es el más prolífico (pero de calle) y tiene un montón de ediciones (algunas jugueteando con el d20). Recuerdo que en una tira cómica hablaba de que un juego era malo si tenía muchas ediciones de un mismo juego… Creo que en este caso es porque vende, puedes cambiarle algunos detalles, añadir más material y se venderá. Lovecraft vende.
Y hay razones para ello, a pesar de ser un autor clásico, sus relatos y criaturas han ganado un hueco en el imaginario del gran publico (incluso gente fuera de la influencia de la subcultura conoce a Cthulhu). Ha influido en decenas de escritores y sus homenajes se incluyen en otros medios de expresión como el cine, comic y videojuegos. Por ello Lovecraft se ha ganado un merecido hueco entre los autores más influyentes de su género…
En mi caso, tuve un flechazo con él cuando tenía solo 11 añitos, a partir de ahí cuando el dinero me lo permitía, conseguí practicamente toda la colección de libros relacionados de la editorial Alianza. Los leí, releí y lleve partes de ello a mis partidas de la llamada en mis tiempos mozos. Con el paso de los años, ese amor por los mitos ha aflojado, principalmente porque si bien su universo es genial ha habido factores que me han hecho alejarme de él a cambio de otros autores, curiosamente los «maestros» de Lovecraft y sus alumnos. Y creo saber porqué… la saturación de mitos, ahora esas novedosas criaturas y su estilo están tan manidos como los relatos de fantasmas que tanto deploraba. Esto me pasa también con algunos juegos de rol donde se mantiene cierta linea de actuación para mantener un público fiel, que no se permite innovar so pena de rebelión.
En los juegos relacionados a los mitos, me suele gustar que se alejen del juego La llamada de Cthulhu. La llamada hace perfectamente el trabajo de La llamada, no se necesitan clones. Sea por enfoques distintos, buenos módulos o cambiando paradigmas se han hecho buenos juegos relacionados con los mitos. Y en el caso que nos ocupa, se ha dedicado a tomar la esencia de los relatos de Lovecraft y ofrecernos la posibilidad de hacer los nuestros propios, con su esencia, pero actualizándola (Nota del autor: blasfemia dirán algunos, como si los mitos fuesen tallados en piedra, cuando cualquier línea literaria debe cambiar para sobrevivir).¿Y como hace esto?Para conocerlo empiezo a reseñar…

(más…)