OSR

Reseña Rolera: Mausritter: Estate Adventure collection

Recuerdo, que la primera vez que leí Mouse Guard, me enamore de él. Aventuras épicas en un mundo en miniatura, donde los «monstruos» solamente eran animales, pero que para el tamaño de un ratón son especialmente grandes o que por su naturaleza son peligrosos (como las inquietantes ardillas). Su juego de rol me gusto, aunque el sistema a pesar de ser indie, era algo lento. Lo tengo en alta estima, pero no es un juego que haya sacado mucho en mesa.

Al contrario, Mausritter, ofrece toques mágicos o extraños de forma similar a las aventuras del mazmorreo clásico, pero manteniendo ese toque de aventura épica en miniatura, aunque con las misma mortalidad. Incluso los aventureros más aguerridos, sino tienen un buen plan y suerte pueden acabar muertos en una aventura. Aunque como de costumbre no es un juego todo lo conocido que debería, pero quien lo ha jugado conmigo suele gustarle, ya he «vendido» varios libros del básico. Aunque no hay tantas aventuras como nos gustaría en castellano, si que las hay en inglés y la recopilacción que hoy os suscribo me llego en un bundle por una buena causa. Mi sorpresa fue que son once aventuras, de nombres reconocidos dentro del mundo OSR y muy distintas entre sí, además de ofrecer un marco de campaña en «movimiento» para que nuestros personajes puedan prosperar, siempre rodeados de peligros. Es algo que me gustaría ver en castellano en algún momento y por eso quiero reseñar…

(más…)

ARTÍCULO ROLERO, ALGUNOS JUEGOS/SUPLEMENTOS INTERESANTES DEL ZINEQUEST 5/ZINEMONTH (II)

Este Zinequest/Zinemonth me ha salido un poco rana. No es porque haya malos juegos (por mi me llevaba para mi ludoteca casi 50 de ellos), pero varios crowfundings interesantes han tenido el don de la oportunidad y francamente, he tenido que pisar el freno (Hablo del suplementos de Monster of the Week y de Alice is missing). Por lo que me quedaré con muchas ganas de varios de estos juegos, pero hay que seleccionar, que se le va a hacer. Aunque los elegidos me han resultado muy atractivos y espero que me lleguen muy pronto (aunque sigo esperando unos pocos de la anterior hornada).

(más…)

Artículo Rolero: Para gustos, colores. Una selección de mis juegos preferidos según género.

Para quien no me conozca, soy RolerodelaMancha, un coleccionista y lector voraz de rol (y aficionado a otras muchas cosas frikis) que en su momento decidí abrir un blog en tiempos donde ya otros canales de audiovisuales o sonoros ya mandaban. Un poco como un ejercicio de escritura, mantener una rutina y la ya por entonces molesta tendencia de reseñadores y críticos a alabar todo lo que llegaba a sus manos o destrozarlo como si fuera el más infecto de los productos que hubiera encontrado en la vida (hasta la siguiente «reseña», claro está). Han sido casi siete años de constante trabajo en el blog, con bastantes altibajos (por causas de trabajo o personales). Y tengo en mi haber, más o menos, 500 reseñas de todo tipo de juegos de rol. He leído muchos más, y aunque me dedicara a hacer 2 artículos diarios, tardaría años en reseñar todo lo que hay disponible. Espero que mis reseñas os ayudaran (os ayuden) a elegir los juegos y suplementos que más os interesen.

Esta lista no es un desprecio a otros juegos, ni es algo escrito en marmol, de cada género me dejaré cuanto menos algunos juegos que podrían estar incluidos, pero no quiero terminar con un artículo inmenso. Tampoco tengo una memoria eidética, y puede que se me pasen algunos que prefiero y que dentro de unos días o semanas diga… Tenía que haber puesto este juego. En fin, son años de un rolero que en vez de convertirse en más conservador con los años (osea, centrarme en unos cuantos juegos y exprimirlos), se maravilla de las novedades, nuevos sistemas, nuevas ambientaciones y nuevas formas de jugar al rol, mientras el ocio muta para horror de algunos y jubilo de otros.

Pues bien, como he señalado muchos géneros y categorías, no voy a hacer descripciones extensas de los juegos y en muchos casos os referiré (si tengo la reseña) a sus reseñas en el blog. Quizás asintáis con mis gustos, neguéis más o menos vehementemente o digáis «¿existe juego de eso?». En cualquier caso, espero que os interese. Y si tenéis a bien, podéis hablar de vuestro propios gustos. Aunque antes de nada he de comentar que hay pocos juegos españoles. Como ya he comentado en cada género tengo varios candidatos, muchos de los que se han llevado el «premio» tienen cierta solera, osea que varios tiran de mi parte nostálgica. Para mal, hasta bastantes años después de mi inicio en el rol, no pude ampliar mis horizontes a juegos españoles, excepto a Aquelarre (que un mal director me hizo aborrecer…). Tengo bastantes juegos españoles reseñados o deseando jugarlos, como digo, esto es una opinión.

(más…)

Artículo rolero, algunos juegos/suplementos interesantes del Zinequest 5/Zinemonth

Un año más me vuelvo loco con la horda (nunca mejor dicho) de novedades indies/OSR que nos encontramos por motivo del Zinequest, aunque en este caso es amenaza doble, ya que el Zinemonth añade otros juegos de otras plataformas. Megustaría señalar algunos de los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. He escuchado las opiniones respecto a lo caro que son respecto a otros productos más comerciales y sí, es evidente que son más caros, pero hay factores que hay que tener en cuenta, como la poca repercusión de la mayoría de ellos, lo que consiste en pocas ventas en físico lo que encarece la impresión. Pero si, a cambio de juegos pequeñitos con ideas alternativas hay que pagar el por mi llamado impuesto indie/OSR.

(más…)

Reseña Rolera: Archivo de Electro

Pasito a pasito el OSR más alternativo va dando cara en España, gracias a pequeñas editoriales (el OSR o más bien, el que está entre OSR y clásico tuvo su boom y se ha mantenido más o menos saludable, veáse La Marca del Este o juegos similares). Si en la anterior reseña os mostré un juego de horror pero con base de «mazmorreo». Hoy nos toca algo que refleja los módulos locos de principios de Dungeons, donde la división entre la fantasía y ciencia ficción no era tan clara. Pues bien, en este OSR se nos van desgranando en pequeños libros tanto la ambientación, como las clases de personajes y criaturas, a cambio de tener en el primero el sistema completo (que tiene bastante similitudes con los sistemas OSR más modernos).

Y una vez más, los chicos de Outremer ediciones han decidido traernos un OSR particular.Cuando vi su caratula supe que tenía ante mi un juego con bastante personalidad, con influencias que me iban a gustar y según iba leyendo el juego iba certificando esas influencias. Y creo que este debe ser el camino, no volver a los mismos géneros de siempre del OSR y explorar todas sus posibilidades, al igual que hace el movimiento Indie, a pesar de que algunos sistemas se han popularizado mucho. Y ¿Sino vas a innovar con el sistema, porque no hacerlo con la ambientación? Pues dado que este es el caso.Tengo a bien a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Liminal Horror

Recuerdo las primeras partidas de la llamada. Sí, las que venían en el libro, especialmente cuando se llegaba al dungeon (mansión, conjunto de cuevas, tumba ignota) y si bien había recolección de pistas, era el momento para que los personajes más centrados en el combate se frotaran las manos (o al menos más capaces físicamente) porque había llegado su momento. Sí, por entonces Dungeons seguía permeando todos los juegos que salían. Hay que recordar, que medio en broma medio en serio, se decía que una partida de la Llamada sin que murieran o enloquecieran sus personajes era una partida fallida. Y ciertamente este tipo de lugares eran una picadora de carne.

Y el movimiento OSR, se centra mucho en volver a recordar cierto tipo de sensaciones. Evidentemente este regusto a mazmorreo con toques terroríficos tendría su respuesta, tanto en módulos más o menos grotescos (veáse Lamentations of the Flame Princess y sus módulos homenaje a los mitos), campañas con el eje centrado en el terror y por último, en juegos como el que nos ocupa hoy. Si, voy a reseñar un juego de terror OSR, centrado en el horror cósmico, pero con un toque urbano en la actualidad (aunque no dista que puedas usar el sistema para otro tipo de ambientaciones) y es un homenaje tanto a la obra del circulo de los mitos como al onírico/absurdo horror de Junji Ito. Además que recoge muchos elementos de sistemas como Into The ODD o Knave (Lo cuales, o están en español, pero con otras ambientaciones), aunque se centra más en el sistema Cairn (que bebe de los primeros, y si, llegará al castellano con el magnífico Runecairn). Y ya que llegará pronto al castellano, veamos que nos puede ofrecer este pequeño básico. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Into the ODD

Cada vez más editoriales nos ofrecen juegos OSR, lo cual teniendo en cuenta la apisonadora que es Dungeons and Dragons frente a la fantasía, es cuanto menos loable por su parte. Aunque para que mentir, cada vez me alejo más de la idea del entorno de fantasía típico a no ser que me ofrezca, algo más. Y juegos como Troika, Mork Borg (aunque a ver quien es el guapo que gasta la pasta por la licencia, seguro que es carisima) o Into the Odd han vuelto a acercarme al género después de los brillantes mundo de Lamentations (aunque el sistema me parece cuanto menos tedioso). Como parece que estamos a punto de recibir en castellano el brillante OSR que es Electric Bastionland, no puedo más que hablaros de la nueva revisitación de su sistema base Into the Odd, aunque está vez los cambios son pequeños y se centra en añadir un entorno donde jugar, que toma referencias a Electric Bastionland. Pero se ha hecho las voces al estilo gráfico de Mork Borg (con sus diferencias que a mi parecer lo hacen más atractivo que este) y una pequeña campaña de ejemplo. No me decidí a comprarlo en su momento por el precio, por lo que para ver que nos tiene que ofrecer el libro empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Pantalla de Primal Quest / La cueva de nuestra gente

Ya que es el último día que estará disponible adquirir el el conjunto de juegos del BOLTA LINE 2, me he decidido por hacer una reseña tanto de la pantalla como del módulo que viene con ella. A lo largo de estos años he recogido muy pocas pantallas, principalmente porque soy de los que hasta hace practicamente unos cuantos años dejaba todo a la vista, tanto el material (bueno, quizás lo ocultase de forma chapucera tras una libreta) como las tiradas (Había días que mis jugadores arrasaban la oposición y otras que una miserable criatura llevaba al grupo a salir por patas). Ahora les encuentro más utilidad y se nota como agradece el libro que no anden abriéndolo a cada rato para ver reglas o algún elemento del inventario.

Además siempre se agradece que vengan con alguna cosilla como una aventura. Que me he encontrado con pantallas, que sí, muy bonitas y gruesas, pero al final eso se puede hacer con una pantalla personalizada y un poco de tiempo, por lo que un extra se agradece. Especialmente cuando quieres meterte en ambiente. Pues hay que recordar que en la versión original, solo está el sandbox base, pero no nos ofrecen alguna aventura para reafirmar lo explicado, en la versión española tenemos 4 más y un sandbox. Por lo que su papel en se caso se ha minimizado. Por lo qué ¿Merece la pena adquirir la pantalla? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Primal Quest + Feral

Cuando vi el nuevo pack de «solitarios» no pude dejar de fijarme en el Primal Quest, Si bien Run y lo había reseñado (y me había gustado mucho) del segundo lo único que sabía es que era la ambientación estilo cavernicolas se convierten en piscolabis de dinosaurios, alienigenas, magia extraña (Nota: Podríamos decir que en cierto modo es una versión OSR con mismas fuentes pero distinto camino de Eden, el juego de rol) y la reminiscencia de esa enorme serie que es Primal (de lo mejorcito que ha salido para el público adulto y sin necesidad de grandes diálogos). Claro, eso me llamaba, pero al ver que además de ser un solitario, era un OSR bastante interesante, pues no pude más que interesarme.

No os voy a mentir, sigo estando hasta arriba de material que debería haber reseñado y tengo que ir poco a poco. Por supuesto, tampoco puedo quedarme muy a la zaga, porque por desgracia el mercado rolero, vive de hype y en este caso la editorial me ha ofrecido la parte que no tenía en inglés para poder hacer una reseña completa del juego. Por lo que ¿Merece la pena comprar el pack? Si bien la respuesta directa es sí, os indico mis razones empezando a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: A Rasp of Sand

Aunque no suelo darle mucho a los OSR, si que me gusta leerlos e imaginar las posibilidades. Sistemas sencillos pero orientados a los Sandbox, y como nada impide que sean modificados y usualmente de forma fácil, pueden dar a auténticas marcianadas, de las que me considero muy fan. Pero hablemos claro, excepto algún sistema que me resulta divertido, al final lo que me mola de verdad son las ambientaciones rarunas que se salen de la tangente respecto a la fantasía clásica.

Y en el zinequest del año pasado llegaron algunas de ellas. Justamente la que voy a reseñar a punto estuvo de acabar en mi remesa de compras (por lo que se agradece que ahora este en castellano). Proveniente del sistema Knave, que mezcla otros sistemas permitiendo bastante funcionalidad y al contrario que otros con opciones a un juego más épico, ya que ya sabemos los OSR, suelen tender a la fantasía oscura o baja fantasía, con una mortandad espantosa. Y una ambientación que saca el concepto de única mazmorra para darle un sentido dentro de una trama que llevará a generaciones de héroes en busca de su destino ¿Suena bien? Para saber que nos depara esta mazmorra/campaña empiezo a reseñar…

(más…)