Mes: junio 2018

Reseña Rolera: Scenic Dunsmouth

La creación del mundo de juego puede ser apasionante para un master de rol, pero a veces las ganas flaquean y buscas ayudas en suplementos enfocados en la creación aleatoria del mapa para inspirarte, además de que en caso de partidas con una tónica más Sandbox, este tipo de creación es el enfoque principal de su filosofía (donde el mismo master tendrá que plantearse como encajar un encuentro generado.)

Este concepto de creación al vuelo funciona mejor en la fantasía, donde los aventureros tendrán que patear terrenos inhospitos llenos de criaturas peligrosas. Aunque juegos como Agentes de la noche, con su campaña de Dracula Dossier (Nota del comprador: Cuyas esperanzas de verlo en español son cada vez más raquiticas) nos ofrece una campaña estilo Sandbox, donde no estamos encorsetados por una creación prefabricada. Y en este suplemento para el OSR, Lamentations of the flame princess, nos encontramos con una generación curiosa de pueblo que puede dar para crear varios pueblos y como ejemplo para una creación propia. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña del libro: Enciclopedia Yokai Shigeru Mizuki/ La familia Addams y otras viñetas de humor negro

Un año más he ido a la feria del libro de Madrid, y otra vez vuelvo cargado de libros, (mi biblioteca aumenta por momentos) aunque en este caso me he cuidado de gastarme una barbaridad y solo me he comprado unos cuantos libros  (y un comic) escogidos ya que mi economía está como está y no tiene visos de cambiar durante un tiempo. Usualmente voy a la feria en un día de diario para que no haya tanta gente, ya que las firmas suelen ser lo que reclama a los visitantes (triste, pero cierto), y con la aglomeración y el agobio, este sábado no he podido ir en busca de libros en pequeñas editoriales. Por lo que me he decidido por dejarme el dinero en la siempre interesante editorial de Valdemar y en una editorial enfocada a en productos japoneses, Satori.

Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

51kdIpk9iQL._SX355_BO1,204,203,200_

Nos encontramos con un libro de tamaño A5, con una caratula a color y un interior en blanco y negro,  la letra es de tamaño pequeño, aunque sin ser dañina a la vista. La maquetación es sencilla por lo que no molesta la lectura.

Cada una de las entradas de las que se compone la colección de dos libros está adornada por una de las ilustraciones del dibujante de culto (y autor del libro) Shigeru Mizuki, con un tono que pasa entre lo burlón e infantil a lo siniestro, si bien no son ilustraciones Ukiyo-e, pero el particular estilo de dibujo lo hacen agradable y atractivo, dando una nueva entidad a los yokai que se explican en estas páginas.

7306b2996092a0c772461fabb1694ac4

Un ejemplo del arte de Shigeru Mizuki, con ese tono entre burlón y tenebroso

Tras un prologo donde se nos habla de la figura del autor, hablando también de parte de su obra (es el creador del famoso GeGeGe no Kitaro y un muy buen autor de mangas históricos) y como ha obtenido la información para la realización del mismo. Nos encontramos ante un libro que se divide en distintas secciones según la letra del abecedario por la que empieza el Yokai en cuestión.

Cada una de las secciones se ilustra con un dibujo del autor, que como ya he dicho son cuanto menos interesantes y divertidas, haciendo amena la lectura. Para después hablarnos del Yokai en cuestión, aunque hay que distinguir entre artículos, ya que a veces se nos habla de Yokai particulares, relatándonos una pequeña leyenda del Yokai en cuestión, como se nos habla de un grupo de Yokai que tienen características similares, hablando de las zonas donde seres similares hacen de las suyas. Curiosamente el autor es un ferviente creyente de los Yokai, por lo que de vez en cuando nos ofrece alguna experiencia propia.

Aunque nuestra visión de los Yokai proveniente del anime y manga es de seres terribles y peligrosos, no todos son así, habiendo criaturas traviesas, curiosas o extrañas que tienen un comportamiento ajeno al humano. Además se destila el particular humor absurdo japonés en alguna de estás criaturas, con apariencias risibles y un comportamiento peculiar.

¿Que me ha parecido el libro?

Si bien este libro forma parte de una colección de dos, creo poder hablar de su conjunto. Shigeru Mizuki está en su línea, mezclando humor, terror y ternura en sus ilustraciones y con un texto informativo que si bien se queda algo corto a veces, es ameno e interesante. Para quien quiera conocer más de estás criaturas es un muy buen comienzo antes de meterte con libros más doctos. Y para los jugadores de rol es una mina de ideas para nuestras partidas. El precio es algo caro, siendo de tapa blanda, pero me temo que es algo que está pasando con todos los libros en general, lo cual es triste.

5123Mm5PqxL._SX312_BO1,204,203,200_

El libro está en dos ediciones, en este caso voy a hablar de la versión de bolsillo. La mayor diferencia entre versiones es la tapa dura y el mayor tamaño de los dibujos, que a veces es positivo ya que algunos detalles se pueden pasar al ser imágenes algo pequeñas. El libro de bolsillo tiene un tamaño inferior de la cuartilla de 322 páginas con una carátula en color y un interior en blanco y negro. La maquetación esta bien, aunque bien se podría haber agrandado alguna de la imágenes, ya que algunas ocupan menos de una página. La traducción es perfecta y no he encontrado erratas.

En cuanto a las ilustraciones que son el eje central del libro tienen un estilo muy particular y divertido. La proto-familia Addams (incluso antes de tener los nombres oficiales que luego saldrían en la televisión y después en el cine) se muestra de una manera entrañable y siniestra, con la mayoría de integrantes de la serie a los que se añadiría la Cosa (la mano que se mueve por la casa) y el tío Eso (el irresistible hombre peludo). En general las ilustraciones simpáticas, pero siempre con un deje oscuro oculto en ellas.

23_monsterrally_addams_mangman

«Por los cielos, es que no puedes hacer nada a derechas» Mucha mala leche contenida en una sola viñeta

Tras un prologo donde se nos habla del autor y de como está versión viene de una recopilación donde se recogieron sus mejores ilustraciones, se nos ofrecen las ilustraciones, empezando con las más antiguas (donde se nota que la calidad de dibujo es menor y los temas más inocentes) a las más modernas. Si bien se nos ofrecen las ilustraciones de la familia Addams no tienen una linea temporal, siendo chascarrillos de su vida cotidiana. En sus viñetas nos encontramos múltiples referencias al suicidio, al canibalismo, al asesinato (usualmente en la pareja, siendo tanto victimas las mujeres como los hombres) pero de una forma tierna e ingenua que choca al lector y provoca la sonrisa.

¿Que me ha parecido el libro?

Adorable, ingenuo, divertido, con mala baba etc… Muchos adjetivos se puede llevar la obra de Charles Addams. Y puede que sus chistes sean algo desfasados (especialmente los políticas), sus bromas macabras sean ahora en un mundo tan cínico algo infantiles, pero su lectura bordará una sonrisa en un mal día. Por lo que con un precio algo superior a los 10 euros no molestará en ninguna biblioteca.

Espero que os hayan resultado interesantes las reseñas y que disfrutéis entre monstruos entrañables.

 

 

 

Reseña Rolera: Kult: Divinity Lost

El terror y el horror puede ser domesticado, contenido en una mera parodia o tan masticado que los clichés maten cualquier factor que pueda perturbar a los jugadores. Y en el caso de los juegos de rol por desgracia ese mal se aumenta cuando nos movemos por las modas. A todos nos sonarán juegos de zombies, de los mitos de Cthulhu, vampiros de cualquier clase… Pero cuando nos movemos en ambientaciones un poco «raras» (¡Raras! En juegos de rol, por todos los dioses). Las rehuimos no sea que lo pasemos mal o no veamos venir lo que va a pasar después.

Y esto me fastidia, principalmente porque muchos autores en los que se basan las obras que ahora jugamos y consideramos clásicos, intentaban innovar, buscar nuevos elementos que hiciesen sentir ese escalofrió controlado. Ojo, que también hay obras que se hacen por estética copiando temas y reimaginando elementos ya hechos. Pero nosotros también podemos buscar nuevos horizontes en este género. Y Kult, con cuatro ediciones a sus espaldas sigue tan fresco y perturbador como siempre. Quizás porque toque temas escabrosos, más en una sociedad como la nuestra donde la religión cristiana está tan enraizada, porque muchos de sus temas se acercan a la realidad y la distorsionan (como la justicia injusta y desalmada, la política inhumana, el horror agazapado en una población durmiente más dispuesta a seguir los cantos de sirena de los medios…). Por eso es todo un placer hablar de esta nueva edición, que creo que junto a otros seguidores del terror, esperan que sea la versión «definitiva» (si es que es posible que haya alguna versión definitiva en este mundillo). Por lo que empiezo a reseñar (Nota: Hay algunos spoilers, tenedlo en cuenta si sois jugadores)…

(más…)

Reseña Rolera: Donjon

Aunque se ha hecho merecedor de una gran fama el juego de mazmorreo con sistema Powered By Apocalipse,  Dungeon World, no ha sido ni mucho menos el único que ha buscado desde un sistema y concepto alternativo sumarse a las experiencias de los primeros juegos de rol con un enfoque muy diferente. Aunque sin duda es el más famoso al estar traducido en otros idiomas nos encontramos con juegos como Torchbearer (por cierto, el sistema de juego que se utiliza en Darkest Dungeon) o el juego que voy a reseñar hoy.

Y aunque no lo queramos la mazmorra y la fantasía épica o de espada y brujería está en nuestras raíces roleras. Pero ¿Será este juego capaz de dar un soplo de aire nuevo a un género ya muy tocado? Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Las extraordinarias aventuras del barón de Munchausen

Puede que más de uno crea que antes la gente era en la práctica muy seria, porque los tiempos eran duros de verdad y el humor debía brillar por su ausencia, pero en realidad ese humor funciona como una válvula de escape. Libros como «Don Quijote de la Mancha», «El buscón» y obras parecidas han demostrado lo contrario. Por lo que no era de extrañar que la figura del exagerado y extravagante barón de Munchausen tuviese un juego. Especialmente uno enfocado en su afición por las bebidas espirituosas y las buenas pitanzas.

Yo descubrí al barón en una película muy psicodélica para niños que por aquel entonces se nos ofrecía en los pocos canales a nuestra disposición. Y es que las extrafalarias aventuras del bueno del barón además de ser exageradas son muy divertidas, ofreciendo un derroche de imaginación y ridiculez a partes iguales en un s.XVII alternativo donde todo es posible incluso viajar a la luna donde los selenitas juegan con sus cabezas. Si bien la figura de la que desciende el personaje literario fue bastante más humilde (aunque de una imaginación desbordante), la figura literaria tiene su miga. ¿Os apetece  emular al barón de Munchausen? Pues empiezo a reseñar…

(más…)

Material descargable: Himawari, la ciudad de los girasoles para Ryuutama y primera aventura «El viaje al pueblo de los cultivos dorados»

Aunque ya tenía en mente hacer una pequeña ciudad y su aventura relacionada para Ryuutama, no ha sido hasta que ha empezado a hablar gente sobre este juego en mis redes sociales y me ha vuelto las ganas de hacer algo especial. En este caso, quiero realizar cuatro pequeñas aventuras, cada una de ellas alimenta a un dragón diferente con un nexo en común, la ciudad de Himawari, conocida por sus grandes campos de girasoles que la rodean y que en verano la convierten en un lugar hermoso para visitar. La sucesión de módulos será primero «El viaje al pueblo de los cultivos dorados» (que alimentará al dragón verde), «¡Rescaten al novio!» (que alimentara al dragón rojo) y posteriormente hay que hacer una elección, si queremos un final feliz (y alimentar al dragón azul) tenemos el módulo «El sueño de una noche de Verano», pero si queremos un final triste (y alimentar al dragón negro) tenemos el módulo «Historia de dos hermanas» Con lo que se terminaría la trilogía. Por ahora pondré la ciudad y el primer módulo, en otra publicación pondré el resto de aventuras.

(más…)

Material descargable: Campaña para Savage Worlds. Una maldición familiar; Prologo:Una nana para los muertos

Está campaña ha estado rodando mucho tiempo en mi mesa de juego y también en rol por web . Ha sido modificada un montón de veces, añadiendo tramas, subsanando errores (quizás añadiendo otros). Creciendo los personajes secundarios según las aptitudes que han demostrado los múltiples tandas de jugadores que la han probado. Sé que no es perfecta y cuando pase por el ojo ajeno encuentren las lagunas o donde se puede mejorar, pero al menos espero que os inspire tanto como el juego de PC en el que está basada. Undying: Clive Barker (si el mismo creador de libros de sangre o Hellraiser).

Al ser una partida larga que trascribir y creo que hay que ir por partes para llevarla a cabo, desglosare los diferentes «capítulos» aunque algunos de ellos sean creados artificialmente y puede que en el trascurso de la partida terminen mezclándose varios caminos. Si bien en ciertos momentos se puede considerar encarrilada (por aquellos tiempos no había entrado en mi visor el fascinante universo del rol Sandbox), creo que la historia que cuenta sea lo suficiente interesante para seguir adelante. Hay elementos desagradables, pero son sencillos de obviar o mitigar en su momento, quería ser lo más cercano a la visión desangelada y sensual del horror de parte de Clive Barker. Por lo tanto es una campaña con elementos para MAYORES DE 18 AÑOS, con temas crudos y elementos inquietantes, leedla y jugad bajo vuestra responsabilidad.

Por lo que os presento el prologo de esta campaña que ocurre en un lugar indeterminado con un ambiente similar a la parte más al norte de Escocia,  para que pueda ser trasladada a tu propia ambientación o a la de otros títulos,  Pero en todo comienza igual, con una carta y los recuerdos de la guerra…

(más…)