suplemento

Reseña Rolera: Mausritter: Estate Adventure collection

Recuerdo, que la primera vez que leí Mouse Guard, me enamore de él. Aventuras épicas en un mundo en miniatura, donde los «monstruos» solamente eran animales, pero que para el tamaño de un ratón son especialmente grandes o que por su naturaleza son peligrosos (como las inquietantes ardillas). Su juego de rol me gusto, aunque el sistema a pesar de ser indie, era algo lento. Lo tengo en alta estima, pero no es un juego que haya sacado mucho en mesa.

Al contrario, Mausritter, ofrece toques mágicos o extraños de forma similar a las aventuras del mazmorreo clásico, pero manteniendo ese toque de aventura épica en miniatura, aunque con las misma mortalidad. Incluso los aventureros más aguerridos, sino tienen un buen plan y suerte pueden acabar muertos en una aventura. Aunque como de costumbre no es un juego todo lo conocido que debería, pero quien lo ha jugado conmigo suele gustarle, ya he «vendido» varios libros del básico. Aunque no hay tantas aventuras como nos gustaría en castellano, si que las hay en inglés y la recopilacción que hoy os suscribo me llego en un bundle por una buena causa. Mi sorpresa fue que son once aventuras, de nombres reconocidos dentro del mundo OSR y muy distintas entre sí, además de ofrecer un marco de campaña en «movimiento» para que nuestros personajes puedan prosperar, siempre rodeados de peligros. Es algo que me gustaría ver en castellano en algún momento y por eso quiero reseñar…

(más…)

Artículo rolero, algunos juegos/suplementos interesantes del Zinequest 5/Zinemonth

Un año más me vuelvo loco con la horda (nunca mejor dicho) de novedades indies/OSR que nos encontramos por motivo del Zinequest, aunque en este caso es amenaza doble, ya que el Zinemonth añade otros juegos de otras plataformas. Megustaría señalar algunos de los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. He escuchado las opiniones respecto a lo caro que son respecto a otros productos más comerciales y sí, es evidente que son más caros, pero hay factores que hay que tener en cuenta, como la poca repercusión de la mayoría de ellos, lo que consiste en pocas ventas en físico lo que encarece la impresión. Pero si, a cambio de juegos pequeñitos con ideas alternativas hay que pagar el por mi llamado impuesto indie/OSR.

(más…)

Reseña Rolera: Liminal, historias ocultas

Un juego está vivo por dos factores, por el material que se haga de él (inmensa pena lo que pasa con juegos como Nibiru o juegos con más solera como Unknown Armies) y/o una base fiel de jugadores que siguen jugando y aportando para que sus juegos favorito no queden en el olvido. Pero los hypes duran lo que duran y muchos juegos de calidad terminan con líneas muertas (algo horriblemente común en España, me temo). La solución pasa por comprar packs, usualmente en el crowfunding, tienes todo el material disponible y no te encontraras con una línea muerta… porque tienes toda la línea. No es lo ideal, pero es lo justo. Pues bien, Liminal tuvo en su momento dos suplementos. Uno de ellos centrado en aventuras sueltas, que es del que vamos a hablar hoy.

Y si bien, la ambientación y el sistema son lo más importante de un juego, unas buenas aventuras pueden apuntalar o mejorar la experiencia. Por lo que empezaré a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Colostle: Roomlands

Como ya he comentado varias veces, un buen suplemento debe no solo añadir material, sino proporcionar nuevas perspectivas de juego, añadir elementos que proporcionen ideas para partidas y en el fondo, no ser mero relleno informativo o buscar «molar» más que otros suplementos de su tipo (Nota del lector: Sí, os miro a vosotros manuales de clanes, gremios, razas o lo que sea). Colostle es un juego bastante redondo, pero deja algunos huecos que permitían hacer volar la imaginación del jugador y que ahora con ese gran suplemento, nos proporciona una experiencia de juego (aún si cabe) más completa y que me dan ganas de meterme en su patreon para conseguir más información al respeto. Porque creo sin equivocarme que este juego en solitario podría ser muy interesante con un sistema pulp que le pegue para jugar en un grupo. Aunque ahora se añaden nuevas vertientes que añaden más posibilidades al mismo.

Curiosamente, este solitario se ha convertido en uno de mis favoritos de este año (sino es el que más me gusta) y teniendo en cuenta la calidad del resto que he reseñado es cuanto menos un gran halago.Una ambientación curiosa, un sistema sencillo/narrativo y muchísimas oportunidades de ampliación como este suplemento demuestra ¿Queréis saber porque me apasiona tanto? Para eso empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Pantalla de Primal Quest / La cueva de nuestra gente

Ya que es el último día que estará disponible adquirir el el conjunto de juegos del BOLTA LINE 2, me he decidido por hacer una reseña tanto de la pantalla como del módulo que viene con ella. A lo largo de estos años he recogido muy pocas pantallas, principalmente porque soy de los que hasta hace practicamente unos cuantos años dejaba todo a la vista, tanto el material (bueno, quizás lo ocultase de forma chapucera tras una libreta) como las tiradas (Había días que mis jugadores arrasaban la oposición y otras que una miserable criatura llevaba al grupo a salir por patas). Ahora les encuentro más utilidad y se nota como agradece el libro que no anden abriéndolo a cada rato para ver reglas o algún elemento del inventario.

Además siempre se agradece que vengan con alguna cosilla como una aventura. Que me he encontrado con pantallas, que sí, muy bonitas y gruesas, pero al final eso se puede hacer con una pantalla personalizada y un poco de tiempo, por lo que un extra se agradece. Especialmente cuando quieres meterte en ambiente. Pues hay que recordar que en la versión original, solo está el sandbox base, pero no nos ofrecen alguna aventura para reafirmar lo explicado, en la versión española tenemos 4 más y un sandbox. Por lo que su papel en se caso se ha minimizado. Por lo qué ¿Merece la pena adquirir la pantalla? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Liminal, Pax Londinum

Hace un tiempo hable en su momento de Liminal, un juego donde nos encontrábamos una especie de Harry Dresden a la británica, con un sistema sencillo, que permitía facilmente trasladarlo a jugadores novatos o simplemente a gente que quiere centrarse más en la narración que en el sistema (y que tiene que pensarse mucho el liarse en combate con alguien, por que es bastante mortal). Por causas ajenas al libro, sus dos posteriores suplementos, decidí ignorarlos.

Pero al pasar por las LES, los vi a buen precio y en buen estado(alguna tienda no había conseguido venderlos) por lo que entre unas cosas y otras conseguí obtener todo el material del juego en español, gracias al intercambio y a los saldos. Fuera de otras razones, uno de los impedimentos que vi al juego es que era bastante caro, por no decir superlativamente caro, eso si en una edición de lujo (que quien me siga sabe, que pienso que los juegos son para jugarlos y leerlos, no para tenerlos en un expositor). Por lo que quiero responder a la pregunta ¿Es el contenido lo suficientemente interesante para seguir adelante con su compra? Con lo que comenzamos a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Miel en las vigas/Enemigo final

Como he comentado en muchas ocasiones, que un juego sobreviva es cuestión de que haya afición y esto se consigue mostrando el juego, animando a la gente, teniendo publicidad por en medio y sí, ofreciendo material de vez en cuando. En el caso de pequeños juegos de los que estos tripticos son suplementos (una aventura y otro material adicional) pues son si cabe más necesarios. Además son de géneros que especialmente en España se están abriendo camino, los solitarios o los OSR. Y en este caso son bastante originales, por lo que me alegro de que se hayan atrevido a publicarlos en físico.

Pero claro, tras observar el precio no pude más que sorprenderme, entre los dos más de 13 euros. Teniendo en cuenta el formato, eso significa menos de 12 hojas. Sí el material de un triptico no es lo mismo que el papel normal (y por lo tanto es más caro). Por lo que deben dar razones de peso para este gasto. Así que me he atrevido a reseñarlos por si alguien tiene dudas sobre su contenido y lo que os pueden ofrecer ¿Merece la pena su compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Kids on Bikes Vol 1 Strange Aventures

Como ya ha pasado un tiempo sobre ciertos incidentes y está llegando la segunda edición del juego del que este es suplemento me he decidido reseñarlo. Kids on Bikes, fue uno de esos juegos que se sumo al pequeño tsunami nostálgicos, de lo que el nombre indica, chicos o adolescentes en bicicleta en los años 80 o 90 metidos en líos sobrenaturales, misterios o investigaciones. Y en su momento adore cada novedad que salía… aunque en algunos casos fuera mejor la intención que lo que salio de allí. En este caso me compré el pdf en su momento, muy muy caro y en esta nueva edición han hecho lo mismo además de ofrecer unas metas extravagantemente caras.

No voy a caer, con la primera edición estoy más que servido (y preferiría ver Little Fears décimo aniversario en castellano por ejemplo). Pero, algo bueno de este juego es que es un genérico dentro de su género y sus aventuras pueden encajar en otros sistemas (ya que no redundan en sus mecánicas). Por lo qué ¿Merece la pena? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Esoterroristas, La redención de Albión

Aunque ahora gracias a Shadowlands se ha retomado de nuevo Esoterroristas es una ambientación y juego con solera. Empezando por un pequeño juego muy escueto (y caro por aquellos tiempos), poco a poco fue creciendo con interesantes suplementos como la Verdad de los Esoterroristas (libro imprescindible incluso para los que no jueguen esta ambientación). Su papel inicial era dar un marco de juego para un suplemento de criaturas llamado The Book of Unremmeting Horror (suplemento maravilloso para cualquier juego de investigación/monstruo con criaturas muy originales y nueva vueltas de tuerca de criaturas clásicas), que ahora en español es llamado el libro del horror incesante.

Sin ser tan popular como el Rastro de Cthulhu, ha tenido sus productos propios, incluyendo algún suplemento más de ambientación y varias aventuras. Y un juego gemelo, Fear Itself, que nos ofrece la investigación, pero dentro de los límites de ser civiles o no tener una organización que nos cubra las espaldas como la Ordo Veritatis… Y este módulo juega con algo entre medias de esos dos estilos (al menos la mitad del libro). Por lo que tendremos a agentes muy especializados, pero aislados y sin la posibilidad de obtener refuerzos (o equipos de limpieza). Además da una patada al tablero y nos olvidamos de las ciudades de Estados Unidos, para ir a la populosa y antigua Londres con todas sus particularidades. Suena bien, por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Tierras Quebradas: Bajo los señores dragón

Volvemos a las Tierras Quebradas con un nuevo conjunto de módulos que fueron vendidos como un add-on y que seguramente sin ellos jamás se habría llegado a todas las metas. Sí, es ciertamente triste que material de calidad se quede a las puertas o tenga que empujar para llegar a un mínimo. Pero incluso entonces se notaba ya la incipiente crisis financiera y tenemos tantos juegos, que hacerse un hueco incluso entre los coleccionistas va a ser cada vez más complicado.

Al menos parece que el juego sigue estando vivo o por lo menos el autor sigue dándole cobertura y ayudando a que siga a flote, lo que es bueno. Aunque mi disgusto sobre el estilo de escritura y creación de personajes de Moorcock es evidente, no menos es cierto que el universo en general que ha creado lleno de criaturas extrañas, razas interesantes y una mitología viva hizo que me atrajese su juego de rol y sí, me gusta más pasar de las aventuras del albino y hacer lo mío en los reinos jóvenes o en este caso en Las Tierras Quebradas. Y este conjunto de aventuras se centra en una de las especies del juego los Merendrak, mitad Mereni (que serían los Melniboneses pero que se centran en la balanza en vez del caos) y los dragones, unas criaturas muy poderosas, pero que duermen un siglo por cada día despiertos, que son usados como la arma definitiva por está raza. Por lo que estás aventuras pintan interesantes. Por lo que para saber más de ellas empiezo a reseñar…

(más…)