Material descargable: Oraculos

En las jornadas Tolerol me encontré a un par de mis lectores y descubrí que les encantaban los juegos de rol en solitario. Y hablando salió a colación, además de varios juegos en solitario interesantes y herramientas, pues que uno de ellos ha hecho una aplicación que si bien no es visualmente atractiva (principalmente porque se lo hizo para si mismo, para sus partidas en solitario) tiene un montón de oráculos sacados de muchìsimas fuentes, lo que lo hace una herramienta muy completo. No solo para solitarios, sino también para ayudar a un director a crear módulos o incluso utilizarlo para inspirarse en la partida.

Aunque lo vais a ver por vosotros mismos, tenemos respuestas para si o no, musas (para aportar más datos a lo anterior), tiradas para ver si se complican más las cosas, un multilanzador de dados (eso si, solo un dado cada vez), elementos que puedes encontrar (ideal para partidas de fantasía), detalles (que te indican que provoca en el pj), una selección de emojis, armas (entre una variedad fantástica o algo más actual), vehículos, posibles heridas, trastornos, obstáculos, pistas, lugares, PNJ, monstruos, magia, tesoros, actitud de un personaje, elementos para el juego Liminal horror, inspiraciones para misiones y un lanzador de cartas. Como podéis ver bastante completo… aunque hay que tener en cuenta que es una inspiración, no te va a dirigir la partida per se.

(más…)

Reseña Rolera: Magos de las finanzas

Pues hace ya un tiempo que me llego el segundo zine que nos ha traído la editorial Fandogamia en su sección de juegos de rol o mesa. Francamente, me está costando seguir el ritmo de todo lo que me llega y tengo muchas cosas paradas. Por lo que me dedicaré a juegos pequeñitos como este, pero con encanto.

Por qué hay dos cosas que me llaman de este juego. El sistema que es ideal para partidas cortas de una tarde (aunque en este caso, se pueden llegar a hacer campañas de poca duración, aunque lo normal es que se muevan los personajes que componen el grupo) y el toque de humor, ahora hay más juegos de humor, siguen sin tener muchos seguidores. Pero ahí están disponibles, pero de negocios don elementos fantásticos… quizás La lavandería (¿Os acordáis de ella?… Qué horrible es el camino del hype y posterior olvido de juegos), Inspectres y Parca Inc (este es español). Seguramente me deje alguno por ahí, pero de oficinistas… con un toque de magia, si que no me suena. Pues bien este es el juego que quiere llenar ese hueco.

La cosa es, hay un hueco en nuestras abultadas (o muy especializadas) ludotecas para un juego de este tipo. Su temática es diferente y está orientado a esos momentos que no tenemos nada preparado y queramos hacer el cafre… ¿Compensará entonces hacerte con él? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Noticia: Parón del blog por jornadas Tolerol

Este mes está siendo muy accidentado (para bien) y entre unas jornadas y otras, no he parado. Hace dos semanas fue a las Jestas (unas jornadas de juegos de mesa) y a las Japan Weekend de Valencia. Con experiencias dispares en cuanto a organización, pero al final me lo pasé muy bien.

Pues en este caso, no he podido hacer artículos de reserva, por lo que no sé si podré seguir el ritmo de 2 artículos semanales la semana que viene o si me tomaré un pequeño descanso del blog. Por lo menos hoy no habrá artículo normal.

Este fin de semana me podréis encontrar en las jornadas Tolerol, unas jornadas que se hacen en Toledo, aunque en esta edición van a ser muy chiquititas. Pero no voy a perdérmelas y dirigiré 4 partidas. Tres de ellas ya se han llenado y solo me quedan plazas para Thursday el sábado mañana (donde también andaré hablando un poco sobre la comunicación en la mesa de juego en una mesa redonda al respecto).

Pues eso pasad un buen finde y si podéis pasaros allí andaré.

ARTÍCULO ROLERO: TERROR Y HORROR EN LOS JUEGOS DE ROL (10) DRAMA Y RELACIÓN CON LOS PNJS.

Pues tras mi anterior artículo de esta saga referente al terror oriental. Creo que voy a empezar a centrarme en temas más puntuales. Intentar caminar por los caminos menos trillados. Pero comentó un poco mi fijación sobre el terror. En literatura es mi género favorito (aunque ciertos subgéneros más que otros) evidentemente esto lo traslado al rol, donde mi primer juego fue la Llamada (luego me puse con el señor de los anillos, porque mis jugadores solo querían hacer estragos y eso de investigar se les atragantaba… todo hay que decir que con esa edad es hasta normal).

Aunque no hay una oferta tan variada como me gustaría (y no digamos ya en español), bastante lastrada por una fijación en los mitos de Cthulhu. Normal, al ser el primer juego sobre el género. La nostalgia, una ambientación interesante y un sistema que no molesta (ahora mejorado) ha hecho mucho para que sea el juego de terror por definición y en menor grado, quizás, también aportar que jugadores prueben cosas nuevas (como es mi caso) en vez de la fantasía épica. Pero hay que tener en cuenta que tenemos poco a poco más bazas y temas en otros juegos, algunos de puntillas, otros haciendo su propio hueco en el horror.

Con todo en todos los juegos de terror hay algunos puntos en común de los que me gusta hablar, sus relaciones con otros géneros (curiosamente si quieres hacer un juego para campañas largas, lo más normal es que mezcles al menos dos géneros, el terror en sí puede provocar un hartazgo. Mientras el terror per se, funciona muy bien en relatos cortos en libros hay que añadirle otros géneros) o algunos trucos que he usado en mis partidas con bastante solvencia. Véase este enlace , que os llevará a la recopilación de todos ellos.

La verdad,disfruto mucho escribiendo estos artículos, aunque algunos tuvieran más visitas que otros. Pero también son los artículos con los que más interacciones me he ganado. Pues bien, este artículo se ha formado tras darle vueltas a un concepto que aunque tocado en el juego clásico, ha sido en el terror indie donde más se representa. Un terror que proviene de sufrir por las vidas de otras personas, osea empatizar con otros personajes, que no somos nosotros y/o nuestros compañeros de grupo. Un tema que no se toca mucho, siempre los consejos se centran más en como dar el tono de terror, que tropos se buscan, como encauzar el sistema para llegar hasta ello etc… Por lo que exploremos un poco que nos puede ofrecer un terror, que se centra en sacar lo mejor de nosotros mismos, empatizando con las victimas o entidades involucradas.

Este juego de horror dramático ofrece una mecánica de traición en sus partidas

(más…)

Reseña Rolera: Cuentos extraordinarios

Recuerdo una discusión que tuve con otro jugador en unas jornadas de juegos de mesa respecto al juego «Pequeños detectives de Monstruos». El chico es un psicólogo centrando en la infancia y me explicaba porque no le parecía bien que se utilizaran las figuras de monstruos en el juego, por muy monísimas que fuesen sus ilustraciones y los trasladen a lugares como el hogar o similar. La cuestión, es que pensaba que hablar de que existen monstruos en lugares cercanos, por muy que se tratase de un juego podría llevar al niño a acrecentar sus miedos más que lo contrario.

En pocas palabras, dirigir a niños muy pequeños es algo más complicado de lo que parece, hacer que se centren en la partida puede ser un auténtico suplicio y si eres un mamá/papá rolero sabes que el niño va a querer hacer lo mismo que tú (tirar esos dados de formas raras y con colorines) y vivir aventuras…

Pero no todo vale. Y mira que el mercado infantil (siempre y cuando lleves el juego de rol a grandes superficies o tiendas especializadas) es un filón importante. Aunque tengas que esconder que en realidad estás jugando a ese tipo de juegos (sí, años después y sigo encontrándome a gente diciendo las mismas tonterías que a finales de los 90).

Este juego busca acercar tanto al familiar no jugón y minimiza el rango de entrada del niño, sin que el juego sea aburrido. Todos los consejos que ofrece, los dice desde las propias experiencias como director de sus hijos. Y se nota como toca muchas de las preocupaciones y situaciones que pasan cuando juegas con niños (Me ha tocado más de una vez en la ludoteca hacer alguna cosilla). Por lo qué me sentí curiosidad por este libro. Ahora que lo he leído ¿Da lo que promete? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Tejón y Coyote/Tejón y Coyote: Daring Aventures

Volvemos a los productos del Refugio de Rhyope, está vez con un nuevo tríptico. Qué me llamo la atención por la personalidad que tiene. Osea, las aventuras en el campo de una pareja de animales que se ayudan mutuamente para sobrevivir todo con un tono pastoral.

Y es que me pierden este tipo de juego. Tal como me paso con Wanderhome, un juego sobre animales antropomorfos en una viaje constante. En este caso nos encontramos con un camino aún si cabe menos trillado. Animales, siendo animales. No hablan, no manejan herramientas. Pero pueden mostrar empatía y ayudarse mutuamente en sus metas. Además gracias a un pequeño librito adicional tenemos aventuras de todo tipo haciendo el juego si cabe más extenso… Pero ¿Para quien está destinado? Claro que para las personas que tienen cierta sensibilidad, pero ¿Pueden jugarlo los niños? Para responder a estas preguntas empiezo a reseñar…

(más…)

Material descargable: World Of Horror: La mujer de la cara cortada

Pues aquí estamos tras mucho tiempo sin sacar un módulo o similar en el blog y ya que lo he hecho para las jornadas de Tolerol, pues os lo paso por aquí. Este es un pequeño módulo muy centrado en el tiempo. Donde los personajes estarán con el acicate de ser perseguidos por una criatura imparable (al menos hasta que reúnan los requisitos). La partida está destinada para ser jugada en una 3 horas y media, tres investigando y peleando mientras avanzan por el instituto y media hora para la pelea final.

No he puesto el sistema de juego, pero se puede jugar sin demasiados problemas con Into the Odd o usar otro sistema. Pero tened en cuenta que se centra mucho en el «mazmorreo». También añado 6 personajes de muestra para la partida. La cosa es que este módulo es parte de una «campaña» para Liminal Horror. Donde adolescentes japoneses malditos, que están en «prueba» en un programa innovador para volver a formar parte de la sociedad, deben enfrentarse a la venida de un dios extraño de las estrellas, mientras pasan un verano estudiando en la ciudad de Hitotsuna (sin que tengan posibilidad de escapar más allá de un radio de 20 km de la ciudad).

He añadido además de la ambientación japonesa. Una mecánica llamada maldición. Las maldiciones son además de una parte importante del trasfondo del personaje, una especie de ventaja limitada, cada uso añade puntos de maldición, si se llega al máximo el personaje muere o se convierte en un monstruo. A cambio, para poder eliminarlos habrá que hacer ciertas acciones que pueden pasar de lo molesto a lo peligroso. Si en algún momento, los personajes caen por culpa de la maldición, una de las siguientes misiones será relacionada con el monstruo que se han convertido.

En cada misión, uno de los jugadores (usualmente el que de el golpe victorioso) recibirá una maldición extra por causa del monstruo principal del módulo. Además de añadir nuevas ventajas y «pagos» para no ser arrastrados a un destino funesto, se convierte en una carga, ya que tener tres de estas maldiciones provoca que el personaje se convierta en una entidad (y habrá una misión relacionada con él). Para eliminar maldiciones, se pueden purgar en un templo siguiendo las recomendaciones de un monje (una vez más una pequeña misión, pero sin maldición adosada), excepto la maldición inicial, que solo se elimina al terminar la campaña al final del verano si es que consiguen parar la llegada del dios.

Espero que lo disfrutéis y que echéis un ojo al juego cuando llegue al castellano.

(más…)

Reseña Rolera: Kult, Divinity Lost: Laberintos y cámaras secretas

Kult es uno de mis juegos fetiches, como Unknown armies, Over the Edge, Little Fears o ambientaciones como Ravenloft o Planescape entre muchos otros. En este caso por su forma de buscar llevar el horror existencial, sus escenarios tan imaginativos, sus terribles criaturas y pnjs entre muchas cosas. Qué siga igual de fresco como en su concepción, implica primero que es una buena ambientación y segundo que ya nos vale de obcercarnos con el horror de los mitos… pero ya sé que eso es una batalla perdida y mientras la cosa venda pues se seguirá exprimiendo al pulpo y abandonado los otros subgéneros del terror. En fin.

Pues hace mucho que no reseño cosas de este juego. En general, lo que se nos ofrece son nuevas campañas (que diluyen lo que se busca en un sistema By Apocalipse, que es la creación conjunta entre director y jugadores, movidos por los movimientos y los resultados de las tiradas). Pero cuando vi este libro, pues quedé muy interesado. Un libro de ayuda para la creación de lugares que explorar, investigar, donde combatir, huir… o cosas peores. Por lo qué ufano de mí fui a mirar el precio… se me cayo el alma al suelo. Luego miré el resto de productos, vale, son caros, pero este ¿De qué va? Vale, mire mejor y vi que tenía mapas impresos, por lo que decidí de nuevo darle una oportunidad. Y tras leerlo ¿Se me han disipado las dudas o siguen ahí? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña del comic: Funny Labs /Un listado de comics interesantes de la editorial Fandogamia

Pues nada, que descubrí un poco por casualidad el comic de Funny Labs (al que llame por equivocación Ketchup y Mostacho, aunque es algo que se puede perdonar como comentare en la reseña. Fandogamia es una de esas pequeñas editoriales, que se ha hecho un hueco en el ese selvático mundo que es la edición de comic. Y mira que es complicado, pelear con los superhéroes o con el sobresaturado mundo del manga es complicado, porque muchos de sus productos, incluso tocando el comic europeo u oriental son «raros» osea, de no tomar el camino más trillado.

No resta que tiren por algunas sagas de renombre, que uno no vive de comic underground. Y mira que tiene de buena calidad y ha dado alas a autores de todo tipo. Incluyendo una sección de comic en linea donde podemos leer obras completas (aunque si os gustan no está mal aportar después comprándolas en papel. Y no os voy a mentir, me muevo mucho en el mundo del manga, principalmente porque en comparación es barato (es lo que tiene tener a los autores y ayudantes en jornadas esclavas y cobrando idem para que no puedan parar de producir), me dan inmensa envidia el comic europeo en general y el menos trillado americano en particular. Y tengo una espinita enorme con el comic español. En fin, no se puede llegar a todo (y cada vez lo estoy viendo más…)

Pero bueno, porque de repente me ha dado por hablar por uno de esos comics «escondidos». Pues estaba mirando por encima un canal de telegram (como de costumbre abarco demasiado…) y vi dos tiras de Funny Labs, me interesé por él, me dieron una crítica que me hizo tener curiosidad y al saber que era posible leerlo «completo» terminé leyéndolo de una sentada… Y me ha gustado tanto que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Nomada, sistema Breathless

Parece que tengo cierta obsesión por las cosas que traen los chicos del Refugio. Pero es que sus aportaciones al creciente computo de productos roleros se distinguen por su particularidad (aunque luego me queje de lo de siempre ejem…) Pues bien, siguiendo la senda de traernos juegos sucintos, pero con premisas y/o sistemas potentes. Nos encontramos con que han traído dos productos dispares (del tercero hablaremos con más detenimiento en otro artículo), pero que tienen cosas en común con otro par de tripticos anteriores. Son juegos en solitario, tienen un sistema de oráculo, tienen premisas muy diferentes y mecánicas que merece la pena jugar.

En este caso, nos encontramos con un juego de ciencia ficción, que o bien, podríamos llegar a considerarse de ciencia ficción dura o si elegimos ese tono, podríamos tocar la fantasía, tal como hacía uno de mis autores favoritos, Ray Bradbury. Y en el fondo, tiene ese tono melancólico y esa sensación de soledad del explorador en un lugar extraño sin contacto con nada que conozca… Francamente, me ha resultado sorprendente, porque lo había adquirido para conocer como es el sistema, pero me ha resultado muy atractivo. Por eso quiero empezar a reseñar…

(más…)