opinion

Artículo de opinión: Una «wishlist» de 10 juegos que me gustaría ver en castellano

Como quiero volver poco a poco al ritmo del blog (aunque puede que mantenga un ritmo de un artículo semanal), quiero introducir algunos artículos de opinión sobre ciertos temas, como en este caso la inevitable sensación de amontonamiento de juegos de rol.

Nunca me he considerado un jugador de un solo juego. No puedo hacer una campaña tras otra de la misma ambientación y tengo necesidad de cambio continuo. 6 partidas a una ambientación cerrando flecos, una partida a un juego one-shot o ligero para distendir y vuelta a otra ambientación para otra pequeña campaña es lo que a mi me gusta. ¿Y quien me lo va a reprochar? Tenemos un montón de géneros, dentro de ellos subgéneros y vueltas de tuercas dentro de los mismos. Un tema y decenas de enfoques, sistemas hasta el hartazgo evocando cierto tipo de sensaciones. Y… Me gustaría probar los más posibles.

Cuando quiero relajarme leo un juego de rol y planteo en mi cabeza la nueva aventura, la nueva escena rompedora, pienso en el personaje más munchkin posible (al fin al cabo, mis primeros juegos eran muy de combar o de buscar el personaje perfecto, digamos que mantengo manías) o simplemente disfruto con la lectura de algunas campañas o libros tan bien escritos que da gusto su lectura.

Soy un coleccionista de rol, lo confieso. En estos 5 años, en los que he empezado con «seriedad» a comprar rol, he amasado una ludoteca suficientemente extensa como para decir que no compro más y tener rol para toda mi vida. Entre juegos pequeños y grandes, con muy diferentes temáticas (aunque algunas me faltan, ya ando buscando que juegos pueden ocupar ese hueco). Pero como coleccionista y seguidor ferviente de los juegos de rol, siempre quedan algunas espinitas en el costado. Especialmente juegos en idiomas extranjeros y concretando más los que no están en inglés (aunque tengo cierta curiosidad por los juegos en italiano y en portugués, lenguas hermanas del castellano y países vecinos desconocidos en nuestra afición salvo por algún juego que llega a nuestro radar después de haber sido reconocido en otros países).

Y hoy quiero hablaros de eso, de una pequeña lista de los libros que me encantaría ver en castellano (aunque algunos ya los tengo en inglés). Evidentemente no están todos, pero quería poner algo . Está lista no va por orden de importancia. Si saliesen en castellano al mismo tiempo no tendría un orden de compra (bueno, quizás los que no tengo en físico en inglés primero). Aunque espero que está lista os plantee la cuestión ¿Qué libros me gustaría tener en mis manos a pesar de que mi estantería va a romperse como siga metiendo más libros en ella?

(más…)

Opinión: Vuelta a la actividad /Netcon y mi experiencia en rol por web

Pues tras casi dos semanas de «descanso» vuelvo a la actividad de este blog. En estos días he tenido la agradable sorpresa de que el blog ha llegado a las 150000 visitas (y en aumento). Muchas gracias a todos los seguidores del blog y los que han paseado en algún momento por aquí, siempre es agradable que se interesan por mis pequeñas aportaciones.

Espero mantener un ritmo de entre 2/1 artículos semanales a pesar de que el confinamiento me está afectando regular en mi animo, pero bueno. Al menos me estoy entreteniendo con mis partidas online. Sí a falta de partidas en mesa (aunque no suelo tener muchas, porque la zona es la que es, grupos cerrados y selección de juego cerrada y me tengo que conformar con las jornadas para sacar algo alternativo) bueno es una partida online.

YpjrfAU

(más…)

Opinión: Mi paso por las rolea 2019

Una vez más he hecho el viaje de cuatro horas que separa mi pueblo del centro de Castilla la Mancha hasta las lejanas e indomitas tierras de Mollina, esta vez para participar en las jornadas de Rolea, que no por ser más “pequeñas” que su hermana mayor, TdN, no significa que ni mucho menos sea peor (al contrario la familiaridad permite que haya muchos menos problemas).

Este año ha habido un cambio importante, permitiendo un aumento de franjas de juego hasta el domingo noche, por lo que estás tanto tiempo como en las TDN, pero sin calor  (arena) y sin piscina (cal)

El alojamiento ha estado bien, pese a un problemilla con la calefacción que debería haber solucionado, ya que mi garganta se está resistiendo y creo que tengo principio de costipado. la comida del Ceulaj ha mejorado a ojos vista, platos mucho más sabrosos, más variados (muchas verduritas, eso es bueno) y como el anterior año ha habido dos tiendas que han ofrecido productos roleros variados para quien quisiese tener una compra de última hora (este año me he vuelto un poco loco y me he gastado una pasta en dos cosillas que espero reseñar en breves).

thumbnail_defecto

(más…)

Opinión: Crónica de Iberorol 2019

Lamento mucho no haberme atrevido años antes a ir a jornadas grandes, mi particular timidez y la sensación de asfixia ante las multitudes, me hicieron renegar de los salones del manga (bueno también porque poco a poco a los que iba se convertían en un escaparate de merchadising y poco más) y no me decidía por ir a las de rol. Bueno, pues como soy así, empece a lo grande yendo a las TDN, sin coche y sin conocer a gente, por lo que podría hablar de que me lo pase muy bien y perdí como 3 kg yendo y viniendo al camping que estaba como a 8 km del lugar de las jornadas (locuras de «juventud»). Para luego ir tanto a esta como a las Rolea, y como se me hace largo el impass entre estas dos, decidí aceptar la oferta de un amigo para ir a las Iberorol, unas jornadas más modestas enfocadas a los juegos en español. Y, Spoilers, me han resultado muy agradables.

(más…)

Opinión: Tierra de Nadie 2019

Permitid saludaros,  tras las pequeñas vacaciones roleras que he tenido , otra vez en mis queridas jornadas TDN. Un año más me pegue la panzada a conducir para dirigirme a estas jornadas de ocio alternativo (aunque el rol es de lo que tiene más opciones para entrar)  que más me gustan por la variedad de actividades y el emplazamiento de las mismas. Las TDN se han convertido en una constante en el año y una de sus fechas más señaladas. Y a pesar de que todos los años me prometo que  dejaré una franja para dedicarme a piscina y quizás probar juegos de mesa me he dedicado a rolear, sea como master, sea como jugador en 13 partidas, 11 oficiales y 2 no oficiales (de humor tras las partidas nocturnas).

D_700F8XsAARoaR

(más…)

Opinión: Ludo Ergo Sum 2018

Tras muchos años con la maldita suerte de que empiezo a vendimiar (o son los días previos que tengo que preparar) al final he podido ir a las jornadas Ludo Ergo Sum, eso sí, solo un día, ya que una vez más he tenido que trabajar ese fin de semana, pero al menos el domingo me han dejado libre.

Por supuesto, esta opinión solo fue por el día que fui allí. Tenía dos grandes temores, que el recinto no fuese lo suficientemente grande (y por lo tanto estuviésemos apretados, con calor y excesivo ruido (eso último me molesta especialmente)) y las colas. Especialmente porque hace unos años también las sufríamos en Mollina (esas en pleno agosto) y lo pasas mal. Pero en los dos casos mis previsiones más pesimistas fueron equivocadas. El recinto es bastante grande y había mucho espacio libre, sin apreturas y una cacofonía sostenible (también es verdad que había mucho menos gente que el sabado y se noto) y las colas fueron asumibles, a pesar de que llegue casi en el momento de la apertura ya que el tren se retraso 40 minutos… Pero eso ya es otra historia.

(más…)

Opinión: Tierra de Nadie 2018

Aunque voy a estar un tiempo de relax del blog, voy a comentar un poco mi paso  por las jornadas Tierra de Nadie. Con este año llevo 4  asistiendo y he visto varios cambios en ellas, algunos para mejor, otros bien podrían mejorar. Un buen ejemplo de ello ha sido la falta de tiendas de rol que nos ofreciesen juegos de rol de otras editoriales que no fuesen Nosolorol, ya que a excepción de la tienda del autor de Cthulhu Hack (donde conseguí 3 libros de ese juego) no he podido hacerme con material de HT Publishers o de Other Selves que tenía puesto mi punto de mira, supongo que otra vez será.

El viaje sigue siendo agotador, pero tras tanta ida y venida, ya me lo conozco de memoria y estoy más tranquilo. Está vez ha sido en el apartamento del hotel Saydo y ha sido una estancia agradable, a pesar de tener que ir y venir en coche para llegar al Ceulaj.

Este año no he pasado apenas por la sala Europa, lo que empieza a ser imperdonable, pero es que en cada franja hay partidas interesantes y terminé llenando todo el tiempo disponible.

(más…)

Artículo de opinión: 2º Aniversario de Rolero de la Mancha

images

Antes de comenzar, solo puedo daros las gracias a los lectores del blog, por llegar a los 60 seguidores y cerca de 54000 visita (ya sé que es cuanto menos modesto el número). Ante tantas opciones disponibles, habéis decidido dejar un momento de vuestro tiempo en leer este blog y espero que algunos de los contenidos que hay en las más de 190 entradas (ni me lo creo que haya hecho tantas) os haya servido de ayuda sea de referencia para leer y/o comprar rol o como ayuda en vuestras partidas (nada me haría más feliz de saber que alguien está jugando en algún lugar uno de mis módulos). Sé que nunca será un blog de gran éxito, principalmente por la personalidad de su creador, pero me alegro de que haya gente que siga depositando su confianza en mí.

Francamente, cuando empece con este blog no creía que le daría continuidad. Mis estados de animo son cambiantes (del alborozo a la depresión sempiterna) y no sabía como aceptaría las críticas que en el peor de los casos iba a recibir por alguna de mis opiniones o reseñas. He intentado mantener unos estándares de honradez en mis reseñas, sabiendo lo complicado que es mantener una «neutralidad» en un ocio que despierta pasiones.  He conocido a muy buena gente desde que he empezado con el blog y también he pasado por cosas menos buenas de nuestra afición. Sé que si hubiese mantenido unas reseñas positivas para todo el mundo declarando los parabienes de cada uno de los juegos que he reseñado y hubiese dejado mi conciencia/personalidad a un lado me habría ido mejor.

Todos los que hacemos una reseña o análisis de juegos sabemos (o al menos deberíamos saber) que pese a todo somos humanos y nos pueden influir detalles como el género que desarrolla, el sistema de juego etc… o detalles ajenos a su interior (y que no deberían influir en la reseña). No somos maquinas, tenemos nuestros momentos más altos en los que ignoramos lo de alrededor y en otros que nos pueden los demonios. Aunque la tentación puede ser fuerte, utilizar este blog como arma arrojadiza contra alguien que no me cae bien, no ayudaría a nadie (bastante me expongo en las redes sociales) y no voy a entrar en los más y los menos que he tenido por algunos elementos comentados u opiniones vertidos en mi blog.

Lo que sin duda sé, es que no soy mejor que nadie por haber leído mucho rol o haber jugado más que otro. Tampoco creo que mi visión de los juegos de rol sea superior al vecino (rolero) ¿Entonces por qué haces reseñas, porque haces artículos? Bueno, las hago del mismo modo que lo hace un colega que aconseja a otro sobre un juego, con sinceridad, sin querer venderle la moto, teniendo en cuenta que muchos de los detalles que a mi no me apasionan a otro si puede hacerlo. En realidad, nunca veréis ningún juego que no me interese o tenga algo que no pueda destacar.

Siempre he creído que lo bonito del rol es la multitud de ambientaciones, sistemas, formas de juego etc… que siguen evolucionando y cambiando, sin dejar atrás a sus raíces (algunas se mantienen tan frescas como hace años). Espero hacer más reseñas, más artículos, más módulos, más pequeños juegos…

Lo dicho, muchas gracias y espero que os siga interesando lo que os pueda ofrecer.

 

Opinión: Mi paso por las Rolea 2017

Una vez más he dado el viaje de cuatro horas que separa mi pueblo del centro de Castilla la Mancha hasta las lejanas e indomitas tierras de Mollina, esta vez para participar en las jornadas de Rolea, que no por ser más “pequeña” que su hermana mayor, TdN, no significa que ni mucho menos sea peor. Al haber menos gente rondando se sienten más familiares, te quedas más con las caras y puedes volver a unirte más veces con otros jugadores.

Este año ha habido un cambio en especial es que se ha introducido el sistema de apuntarse por Internet, el cual ha mejorado bastante y es más sencillo entrar (A ver si me actualizo de móvil el siguiente año).  Además se ha incluido un turno más de apuntarse, lo que era bastante lógico, respecto a apuntarse durante la tarde a todo el mogollón.

El alojamiento ha estado bien, pese a un problema con la calefacción y con el agua de la ducha (que en mi caso se soluciono pronto), la comida del Ceulaj me han comentado que es menos de batalla que las de la TDN. Lo que si puedo decir que como te comieses esos platazos podías reventar por lo lleno que te quedabas y la verdad es que han sido variados. Como el anterior año ha habido dos tiendas que han ofrecido productos roleros variados para quien quisiese tener una compra de última hora.

Pero hablemos de las partidas en sí. Este año me he centrado en propuestas alternativas, algunas veces por que las partidas oficiales de editoriales era complicado apuntarse.

portada

El jueves por la tarde, tuve mi primera partida con un PbtA (y como veréis no fue el único) que me sorprendió para bien. La ambientación era un Weird West aunque más enfocado a un pulp más amable y menos oscuro, que el creador del juego denomina Fantasy West. Una conquista del oeste donde los indios son razas goblinoides, donde se utiliza una magia parecida a lo que se nos ofrecía en Dungeon World (al fin al cabo es un hack del mismo), con razas feéricas, elfos nobles (o maldecidos), enanos gruñones con una tecnología steampunk y humanos que utilizan poderes arcanos.

Cada arquetipo del juego (raza y profesión) ofrece ciertas ventajas/desventajas y movimientos. Se incluyen algunas mecánicas interesantes que a pesar de estar en prueba funcionaron bien en la partida. Creo que apunta a maneras y los que amen estas amalgamas extrañas o el sistema de juego no deben de perderse. PD: Gracias por la atención del master después de la partida, ya que ha tenido la delicadeza de contactar con nosotros para pedirnos feedback y añadirnos como playtesters del juego.

Cover_tremulus

El jueves por la noche tenía programada una partida del Rastro que por desgracia (y no fui el único) se quedo vacía, se notaba que faltaba mucha gente y los que llegaban estaban cansados. Por suerte pude apuntarme a mi segundo PbTA de las jornadas para una partida “face to face” con Dani Yimbo con el juego de ambientación lovecraftiana “Tremulus”. Tuvo la amabilidad de que siendo yo el único jugador (aunque su partida originalmente fuese de 1 a 3, es compresible que le hubiese gustado jugar con todas las plazas ocupadas) jugásemos a una partida de investigación en las calles de Arkham donde un duro detective, Jackie Boy, tuvo que enfrentarse a algo fuera de toda comprensión en busca de una tablilla de plata con la que aliviaría unos meses de retraso de su casero. Aunque en un principio tenía mis dudas con el sistema, por ser las historias de los mitos más orientadas a la investigación, tengo que señalar que me pareció que encajaba bastante bien. Otro juego al que le tengo el ojo echado para cuando salga en español (si sale).

 

tumblr_ngzyhcxZvG1rkwoaso1_1280

El viernes por la mañana pude disfrutar de una partida de un juego en proceso de creación del autor de Ablaneda, Sukero City, un juego con una temática muy Shonen, donde se llevan a atípicos estudiantes de un instituto en la resolución de todo tipo de casos sobrenaturales. El juego ahonda en los clichés del género y podemos encontrarnos una panoplia de tipo de personajes cada uno de ellos con sus propias mecánicas y poderes. Si bien me temía que el sistema d100 (del cual no soy precisamente fan) enturbiase el juego, al tener reglas que promueven cierto tipo de acciones para obtener beneficios que hacen que sea más fácil tener éxito. Quizás la única pega que le vimos, fue la alta mortalidad que adolecía (un pobre jugador tuvo hasta 3 personajes para no quedarse fuera de la partida), ya se comentó que estaría bien que hubiese algún tipo de modificaciones por género a trasladar para que no se tuviese esa sensación. Por lo demás solo puedo decir que me ha encantado y que los amantes del anime juvenil se lo pasarán en grande, por mi parte ya le estoy haciendo un hueco en la ludoteca.

product_thumbnail

Desde el viernes por la tarde al sábado por la mañana estuve ofreciendo, esta vez sí se llenaron las partidas, partidas de los juegos de No Ctrl-Z Games que tenía ganas de probar con gente afuera de mis círculos usuales. Empecé con Macadabre, un juego de fantasía oscura con muchos toques de gore por lo que tuve a bien hablar con los jugadores seriamente por si alguien se sentía mal por lo expuesto en el juego. Aunque claro contado con un par de jugadores que son un par de cafres (para bien, si leéis esto sabéis que os tengo especial cariño par de dos.) y al haber ciertos detalles que quizás tensan demasiado la ambientación, pasando de lo desagradable al humor con lo grotesco, no pudimos mantener un ambiente todo lo serio que se debiera, pero como ante todo lo que ha de primar es la diversión, puedo decir que ha dado muy buenas sensaciones, con combates épicos, mucho roleo (incluso con esa pequeña ficha minimalista). Quizás no tantas muertes como se prometía en el juego, pero cuando los dados acompañan a los jugadores no se puede remediar. Sus mecánicas que enfatizan una especie de roleo en vivo funcionan bien y mantienen a los jugadores metidos en la partida.

patient_13_cover

Por la noche pude hacer una partida de Paciente 13, un juego que ha inspirado cierto hype y que espero haber mantenido lo más posible entre mis jugadores. Si bien el sistema no encandilo, aunque tampoco molesto. Creo que la ambientación supo enganchar a los jugadores, promoviendo muchos momentos de Roleo con personajes de lo más peculiares y con un terror más sosegado del que viviríamos con otros juegos. La historia da a conocer los primeros compases de unos personajes que han llegado recientemente al sanatorio sin nombre, aterrados por una amenaza sobrenatural que se llevará su vida a los dos días de su entrada. Desgraciadamente nos faltó tiempo (a pesar de que sobrepasamos la hora final del módulo) por lo que tuvimos que ofrecer un epílogo final algo apresurado que no me acabo de convencer.

5

En la mañana del sábado jugamos a Sphinx, que si bien tenía dudas sobre su sistema y como encajaría con un grupo variado de jugadores, puedo comentar que salio una partida muy redonda. Todo hay que decir, que el juego da mucho peso en la capacidad de improvisación tanto de jugadores como de master y como amoldar las distintas capacidades de estos a la partida.  Al ser una partida de iniciación les ofrecí una de las partidas ya construidas del libro con añadidos de la casa. Donde unos expertos contratados por una gran empresa emprenden el descubrimiento de una antigua civilización perdida, donde la presa proporcionaba su energía vital al depredador ofreciéndole más tiempo de vida. Creo que al final salieron bastante contentos, aunque terminamos un poco antes del horario establecido.

degenesis_step4

Por la tarde pude quitarme una espinita que llevaba arrastrando varias jornadas y pude finalmente jugar a Degénesis. Si bien el master comento solo una pequeña parte de la ambientación del juego, tiene suficiente potencial y me gustaría ver que más puede ofrecer al jugador. Aunque sin duda el juego brillará más en campaña, se nos ofreció una partida de iniciación muy interesante con personajes bastante carismáticos (Pd: pese a quien pese, el aspecto visual del libro y las fichas que se nos ofrecieron es incomparable.) El sistema es sencillo, no hay que hacer demasiados cálculos en los combates que son bastante mortales y se acaban en pocos turnos (un punto a favor), si bien el sistema de daño no me convenció del todo. Pero se puede perdonar todo por la ambientación que rodea el juego y las facciones (un punto que no me acababa de convencer en un principio, pero que una vez en materia funciona muy bien). La partida ha sido bastante directa, en torno a tres localizaciones, pero cada una de ellas con su propio carisma y personajes que me han mantenido atento a la mesa. Pena del precio, si este juego tuviese una edición de batalla (en parte porque sería una lastima que esa pequeña obra de arte gráfica tuviese que pasar los rigores de juego) seguro que tendría hueco en mi ludoteca.

preview_a4

La noche del sábado fue cuando me encontré peor, mantener tantas horas sin dormir (culpa mía) hizo que no disfrutase demasiado de la aventura de mazmorreo que me ofreció uno de los chicos de Yipikayei ediciones. La historia prometía, pero en esos momentos quizás tendría que haberme puesto con un juego de humor o de terror, ya que no andaba muy centrado. Eirendor me parece un sistema interesante por el precio por el que se ofrece, dándonos una ambientación épica de toques clásicos con algunas clases de personajes divertidos mezclados con otros de toques más clásicos.

fabulas-1.jpg

Por la mañana del domingo, ya oliéndose la vuelta a la rutina, tuve mi última partida otra espinita más pude jugar una partida con el creador de Fabulas, uno de esos juegos injustamente olvidados. Intentando actualizar el juego, está trasladando el sistema a PbtA, si bien muchas todavía queda trabajo por hacer, creo que al final podría salir un juego muy interesante. La aventura transcurre en el mundo imaginario, sombra del nuestro, donde los personajes de las fábulas e historias viven sus vidas de cuento. Nuestro grupo un variopinto equipo de arquetipos de literatura se ofrecen para recobrar un artilugio de gran valor escondido en la cámara acorazada de la mansión del alcalde de una corrupta ciudad. Solo puedo decir que me lo pasé muy bien y espero conocer más del producto final.

Con eso termina mi crónica de las Rolea, buena gente (lastima no vernos más, chicos), buen ambiente y grandes partidas. Otra vez vuelve la cuenta atrás de las TdN, que espero que me lo pase al menos igual que en estas jornadas.

Opinion: Tierra de Nadie 2017

Un año más (y con este van tres) volvemos de las TDN, con esa sensación de que los 4 días han pasado volando, que todavía sentimos la tarjeta de residente en el cuello y que es hora de prepararnos a los Rolea (que espero conseguir plaza).

logo_jornadas-005838d4fb8b1c9dfdce728681e3cc1b

Este año ha habido dos cambios muy importantes, el primero es que ahora se puede apuntar con la app para entrar en las actividades, lo que permite eliminar las colas a cambio de que quien no tiene datos (ya que no se ha proporcionado una línea wifi estable) o que su móvil sea lento, no tiene las mismas oportunidades que el resto. Además que redunda aún más en la diferencia entre los que tienen usuario (y por lo tanto han obtenido habitación) y los que no. Teniendo esto en cuenta, bien podrían haber propuesto una forma de suscripción similar a los vivos, con mucha antelación. Porque a la larga, las oportunidades para visitantes (y para usuarios con menos medios económicos) es la misma.

Por supuesto, estoy en el grupo de los que no tienen datos en el móvil, pero por suerte, tuve la ayuda de un grupo de participantes que ya me he visto otros años (Muchas gracias, chicos) y me prestaron un móvil para poder inscribirme.

Otra de las novedades, ha sido la proliferación de partidas pirata. Sobretodo en ciertos horarios que por azares del destino no ha habido tantas partidas como se debiera (el domingo por la noche fue especialmente parco en cuanto a partidas) Lo cual me resulta curioso, porque ha habido bastante actividades.

A excepción de esa gran pega, este año ha sido muy agradable. Varias novedades que probar, buen ambiente, el lujo de la piscina en este caluroso agosto, suficiente variedad de tiendas para esas compras frikis y volver a ver a caras conocidas (aunque mi excesiva timidez siempre es una lacra)

 

DSC_0766

Efectivamente la sala Europa estaba hasta rebosar, aunque no llegue a usarla por primera vez

Este año ha sido una rara avis, en la que he tenido actividad en todas las franjas horarias. Todas ellas de rol incluyendo las partidas en las que hice de master, por lo que me ha quedado la espinita de jugar algún vivo (ya que el que me apunte en la franja de la noche del domingo no empezó tras esperar media hora y estaba muy cansado)

Desglosaré las actividades en las que he participado sea de jugador o master:

Tras llegar con bastante antelación el jueves, tuve que esperar en la pequeña cola de los despistados o los que no teníamos datos en el móvil. Por suerte, pude apuntarme a las dos partidas, siendo una mi primera opción y la otra la cuarta.

 

Solomon-Kane.png

La partida de la tarde fue de Solomon Kane, el primer libro de tamaño estandar y de tapa dura de HT Publishers. La ambientación de Solomon Kane, donde seguimos los pasos en pos de cazar a las criaturas malignas que propuso el puritano en un pueblo del este de Europa donde unas maléficas criaturas atacaban por la noche a los aldeanos. Una partida interesante donde no todo era lo que parecía en un primer momento. El sistema se le acopla como un guante. Sin duda un juego a tener muy en cuenta, tanto para los amantes de la obra de Howard como para los que gusten de una ambientación de caza de monstruos en en el siglo XVII. Con el tiempo acabará en mi ludoteca.

 

Ambulancia_perspectiva

La partida de la noche fue una de las partidas de presentación de uno de las novedades que nos traerá Nosolorol. Trauma Unit, donde interpretamos a los trabajadores de una de las ambulancias de pago en un futuro cyberpunk. Donde los personajes actuarán según el tipo de seguro que tenga el contratante. El juego está dividido en pequeños casos donde se nos proponen ciertos problemas que debemos solventar para pasar al siguiente, teniendo en cuenta el tipo de seguro y la importancia del cliente. Desenfadado y rápido, es ideal para llenar esas tardes donde no apetezca meterse en algo más profundo. La partida fue un conjunto de tres casos donde los personajes tuvieron la dudosa oportunidad de visitar los barrios bajos de la ciudad, con toda la crudeza y humor negro que provocaron sus acciones.

 

dcc82.jpg

El viernes empezó con mi habitual partida de Clásicos del Mazmorreo (que fue mi espinita, no poder jugar alguna partida con los chicos de Other Selves, espero que Rolea tenga más suerte) en este caso, lleve a juego la partida “La novia de la mansión negra” donde los personajes influidos por las almas de los antiguos ocupantes de la casa deciden descubrir su secreto (aunque con cierta reluctancia de su parte) Partida ideal para jornadas por su duración de 3 horas y media, siempre deja la sensación que se podría haber actuado de otro modo para solventar la partida. A pesar del nivel de los personajes, al final murieron un par de ellos, quizás por la ensalada de pifias que sufrieron.

 

maxresdefault.jpg

El viernes por la tarde tuve el placer, una vez más, de tener a Tiberio como master de uno de sus proyectos. EMO, Educación Mágica Obligatoria, basado en el comic de mismo nombre, donde se nos presenta un instituto donde los estudiantes son criaturas sobrenaturales o humanos con poderes mágicos, donde además de los típicos problemas adolescentes nos encontramos con problemas de índole mágica. Con un tono gamberro y con mucho humor negro, he de reconocer que el sistema de Savage Worlds a pesar de su índole heroica y pulp funciono perfectamente en esta cacería de frunglis (gremlins). Fuimos tan avispados, que terminamos la partida en 1 hora y media. Por lo que además de seguir trasteando un poco tiempo más por la ambientación se nos ofreció la oportunidad de jugar (de tapadillo) a un módulo de otra ambientación de Savage Worlds, ya que teníamos más tiempo. En este caso, “El lobo” una aventura donde tres grupos enfrentados debían resolver un extraño caso de ataque de lobo en un pueblo que no todo es lo que parece. Bien documentado y divertido, fue una lastima que tuviesemos que cerrar en falso (mea culpa) por falta de tiempo.

 

thumbnail.5416

El viernes por la noche dispuse de otra partida. En este caso del Rastro de Cthulhu (al parecer la única en estas TDN) de corte clásico, un módulo ya clásico donde los investigadores debían encontrar a sus seres queridos en una isla escocesa, visitando un siniestro colegio asediado por una ominosa niebla de extraños colores. El sistema funciono bien, tanto para los que ya conocían el sistema como para dos integrantes novatos que disfrutaron de la partida. Deseando sacar la tercera aventura en las Rolea (o TDN) siguientes.

 

la-sombra-del-rey-demonio.jpg

El sábado por la mañana me toco dirigir una aventura de iniciación de La Sombra del rey basada en una de las quest secundarias del The Witcher 3. Donde los personajes enviados por un mercader debían explorar la torre de un mago en busca de sus estudios, acabando en medio de una plaga de ratas y una inquietante maldición. Los jugadores asimilaron bien el argumento y el sistema de combate fue muy fluido, permitiendo una partida bastante amena y con una mortandad limitada.

 

tumblr_m447oab4Zy1r1bp8m.jpg

Ese mismo día por la tarde pude quitarme la espinita de jugar a una partida de Dread, un sistema de juego de terror que utiliza el jenga para encauzar como las acciones de los personajes son cada vez más peligrosas. En este caso jugamos a una partida de tono terror oriental que descubrí cuando ya quedaba menos de un cuarto de partida que había leído entre las páginas de Fragmentos de Nosolorol. El sistema ayudo a la atmósfera a pesar de tener a otras tres mesas jugando y con un volumen de griterío algo intenso.

 

pendrag__n__pdf__55916a4612970

Por la noche tras intentar en varias partidas, me quede con Pendragón que sabía que no me iba a fallar. En este caso interpretábamos a unos caballeros bizantinos, lo cual significaba que tenían distinta indiosincrasia a los usuales caballeros britanos. Nuestra misión buscar a Merlín y dilucidar si era una amenaza para la cristiandad.

En esta partida profundizó en mis temores de que no es para todo tipo de jugadores y que quizás se necesite cierta comprensión del mito artúrico para jugar con ciertas bases asentadas. Por lo demás, me gusto ver las diferencias entre los distintos tipos de caballeros.

 

image.jpg

El domingo por la mañana tuve mi última partida de master, en este caso, del pequeño juego de la editorial Hirukoa “El reino de nada” donde los jugadores interpretan a personas que les han robado la memoria y han tomado el papel de perdidos, los cuales no se pueden relacionar con normalidad con el resto de personas. Aunque en un principio me preocupe que mi decisión de hacer las fichas en las mismas jornadas fuese una idea desafortunada, creo que su creación ayudo a los jugadores a sentirse a gusto con los personajes y hacerlos suyos. Este juego es bastante proactivo y los jugadores disfrutaron mucho de dar pistas al resto sobre sus recuerdos. Sin duda, un juego “desconocido” que se debería jugar más.

 

thumbnail.5142

Por la tarde pude meterme en Edén, uno de esos juegos que te metes por la coña (y no tener disponibilidad de entrar en otras partidas). Pero que te sorprende para bien. En este caso, nos encontramos con una ambientación pulp bastante divertida (y que algunos llaman el juego que Satarichi sería si estuviese bien hecho). En un mundo parecido al nuestro, nos encontramos con los humanos en sus estadios más primitivos aunque dando sus primeros pasos con los que formarían ciertas culturas y los visitantes de otros mundos, que interactuan con ellos. Por lo qué, nuestros personajes, una especie de vikingos muy primitivos, se enfrentaron a la abducción de un ovni. Especialmente divertido fue interpretar el choque cultural entre nuestra primitiva cultura (y las explicaciones que dábamos a nuestros descubrimientos) y la cultura visitante. El sistema a pesar de ser una variación de hitos con d8, se alejo de los aspectos a cambio de la variación de dados y habilidades generales, lo que hace más fluida la partida. Es un juego interesante, que deseo ver como evoluciona, con un autor muy agradable dispuesto a comentar y discutir los detalles de su juego.

 

27177925_9dOFbAae0d1b6GMXnvwiS1U68qKGp30WPFEX6JuN6ps.jpg

Piscina del Ceulaj te echare de menos… 

Por la noche, tras una larga y tediosa entrega de premios tuve que despedirme con un fuerte dolor de espalda de las jornadas, que en general he disfrutado mucho. A pesar de mis quejas (ya que soy bastante quejica), lo he pasado muy bien y estoy deseando ir el año que viene, aunque espero que corrijan de alguna forma el poder apuntarse sin tener datos en el móvil.