Mes: mayo 2022

Reseña Rolera: Alien

Free league se ha convertido en una de las grandes editoriales. Con unos comienzos modestos con juegos en su propio idioma y un sistema particular. Ha ofrecido como seña de identidad unos manuales muy bonitos y la implantación de su sistema en muchas mesas de juego. Y es que sus ambientaciones están muy bien, desde el particular mundo post-apocalíptico de Mutant Year Zero (y sus muchos derivados), la space opera con toque oriental de Coriolis, la caza de monstruos de mitología norteña de Vaesen (que tras mis dudas iniciales al tener un juego muy parecido y muy sobada su ambientación me animaré a reseñar en un futuro), su vuelta de tuerca de unos 80 que nunca fueron de Tales From The Loop, su exitosa entrada en los OSR con Mork Borg…

Y ahora, quizás con mi estado actual ando un poco más puntilloso, pero estoy viendo una tónica. Ilustraciones muy bonitas, ambientaciones interesantes (pero no del todo perfiladas), maquetaciones excelentes y sistemas… que tienen sus más y sus menos. Como hablaré en esta reseña.

Ojo, el juego que nos ocupa tiene una ambientación magnifica, el terror espacial de Alien, no solo se basa en el bicho, sino que toca otros temas muy interesantes, como la fragilidad del ser humano, el miedo a lo desconocido, el ambiente opresivo de una humanidad donde solo eres una cifra más… todo aderezado por un retrofuturismo que la hace encantadora. Y como sabéis lo que me habéis leído, disfruto de los sistemas, pero puedo perdonar defectos menores, si la ambientación acompaña… y en está pasa eso, también he de decir que la edición de Edge es muy buena, acorde a sus últimos productos (nada de esos juegos demasiado oscuros). Perdonad que os deje con la intriga, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Fall of Magic

Seguimos dándole poco a poco para retomar el ritmo bi-semanal del blog (a los que les debo una reseña, espero que me tengáis un poco de paciencia). Por lo que voy a reseñar pequeños juegos que no me quiten mucho tiempo, ni que sienta que se me van a alargar (desde hace un par de años, los juegos más o menos grandes, no bajan de las 3000 palabras).

Como ya sabéis soy un amante de lo alternativo (aunque no dista que no me gusten cosas más «comerciales») y el juego que nos ocupa es muy conocido dentro de los storytelling, además que ha permitido a sus creadores seguir haciendo cosas similares, un sugerente viaje por una tierra fantástica que crearemos entre todos, gracias a algunos elementos, como dibujos, frases, pequeñas elecciones… Y es conocido también por su precio superlativo. Ojo, cualquier amante de Dungeons, se ha dejado 150 euros mínimo para completar los básico (ahora algo menos). Pero en este caso, el juego consta de muy pocas páginas. Entonces ¿De donde viene ese precio? Pues de los materiales que usa. En este juego se utiliza un pergamino que se va desplegando según avanzamos en el viaje (así poco a poco vamos descubriendo los nuevos hitos en el camino), fichas metálicas, bolsita de tela… Vamos, que en este caso es el continente el que sube una barbaridad el precio final. Pero claro, la duda es ¿El juego en sí merece la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Little Katy´Tea Party: Selections/Journeylands

Pues volvemos a tomar la medida del blog y para ello voy a hacer una pequeña reseña de un par de zines que salieron en el tercer Zinequest (No he entrado en el de este año). En general hice una buena recopilación y me gaste bastante (50 euros nada menos), pero se me quedaron en el tintero infinidad de títulos con una calidad incuestionable. En serio, si en el segundo zinequest me mordí los muñones por no hacerme con todos los que había, este año ha sido una locura.

Entre ellos salieron varios que consiguieron enamorarme del sistema «no dice, no master», con los que me he reído a base de bien (como Low Stakes) o dramáticos como el básico del suplemento del que voy a hablar. Pues bien, ya me voy quedando con menos juegos que reseñar. Estos artículos al ser juegos tan pequeños y complicados de adquirir no son precisamente gratificantes ante el número de visitas. Pero es una lastima que no lleguen a conocerse.

En este caso os voy a hablar de un suplemento de aventuras para el juego Little Katy Tea Party (que podéis leer la reseña en mi blog) y un juego sandbox de viajes en un mundo donde el mar se ha desecado y tiene una estética psicotrópica y burlona. Aunque tendría que ponerme con otros juegos que salieron en ese momento (aunque al final supongo que me animaré, especialmente porque vienen en bundles) y tenían una calidad innegable, aunque ahora tengo demasiados en la parrilla de salida. Por lo que hasta que me de por ahí, serán otro aperitivo de las maravillas escondidas en el zinequest. Para hablar de ellos empiezo a reseñar…

La portada original de Little Katy ´Tea Party

(más…)

Noticia: Paro del blog hasta nuevo aviso

Ahora mismo no ando bien animicamente como para seguir con el ritmo. Pero no cerraré el blog, aunque no sé si lo bajaré a uno diario o me tomaré un descanso más largo. Perdonad las molestias. Por lado bueno tengo muchos libros leídos y cuando reúna animo os mostraré juegos de lo más curiosos. Cuidaos mucho. (nota: Quizás vuelva a subir a la cresta de la ola y vuelva antes, eso espero)

Material descargable: Golden Sky Stories: La noche de Obon

Pues con este módulo ya termino de dejar en el blog las aventuras que hice para las NetCon de este año. En este caso nos encontramos con un juego muy especial. Golden Sky Stories es un juego que me ha ayudado a pasar muchos momentos complicados, gracias a sus historias agradables y a las risas que hemos tenido con las partidas que resultan de ellas. En este caso quería algo un poquito más dramático (aunque no demasiado, claro). Y creo que tras la partida de prueba, puedo decir que ha funcionado perfectamente. Espero que os anime a probar este juego. En el blog tenéis las reglas y los arquetipos de personaje para poder jugar en el siguiente LINK. Sin más dilación…

LA NOCHE DE OBON

(más…)

Material Descargable: La Catedral Oscura para Mork Borg

Otro año más voy a participar en las jornadas Netcon2022, que me ha pillado con la triste noticia de que no habría jornadas Rolea hasta el invierno (aunque creo que casi hasta lo prefiero, para que no se me junten demasiadas) y ya que habrá que esperar otro poco más para las físicas. Está bien volver a enseñar a más gente juegos «raros» de forma virtual. Este año he escrito 3 partidas y dirigiré cuatro (aunque me gusta mucho el rastro, he de decir que crear una de sus aventuras es una tarea trabajosa, tiempo que ahora mismo no me puedo permitir). Y en este caso en particular, he terminado seleccionando (aunque por muy escaso margen) un juego de OSR oscuro, que aunque no es mi primera elección en cuanto a OSR, tenía ganas de probarlo en mesa. Pues bien, me he decidido utilizar las ilustraciones de un hipnótico y siniestro pintor polaco como inspiración para este módulo titulado (nota: No hay mapa, porque tire al azar las habitaciones)…

(más…)