campaña

Partida Transcrita: Cazador de Mentiras, Periquitico

Hace un tiempo que me rondaba la idea de trasladar una de mis partidas en solitario al blog. No solo porque tengo un incentivo para ponerme a uno de estos juegos, sino que me sirve también para mostrar como funcionan mecánicas o como es la ambientación del juego. En este caso, voy a ofreceros la primera partida de la campaña de Cuentos de Animas, Cazador de Mentiras. En ella interpretaré a alguien iniciado en lo oculto en la España rural, alejado de las urbes con el misticismo y cierto recelo que nos produce el campo y el pueblo (pueblos de 1000 habitantes o menos) frente a la civilizada ciudad.

La campaña consiste en 6 aventuras sueltas (aunque la última funciona como cierre y la dificultad va en aumento partida a partida), pero empezaré por la primera «Periquitico», donde tendremos una toma de contacto con el terror folk que quiere desprender la ambientación. Tomaré además de las reglas ofrecidas en la campaña, la de partidas cortas (he eliminado al azar 3 cartas), por lo demás sigo las reglas del básico, manteniendo la modalidad diario (el modo informe lo veo algo apersonal, y como buen amante de la literatura gótica me gusta resaltar los sentimientos del personaje). Con una estructura de 4 cartas +Dama Gris+4 cartas+Dama Gris+ 3 cartas + Dama Gris. Indicaré la carta que me ha salido y si he conseguido éxito o no en las tiradas. También explicaré en que consiste cada carta, la primera vez que salga.

Empecemos por la creación del personaje, modificado por el escenario de campaña.

  1. Nombre: Javier García
  2. Lugar de origen: Castillejo de Robledo, un pequeño pueblo de Soria de no más de doscientos habitantes, famoso por su iglesia románica, su castillo derruido, sus viñedos y por formar parte del Camino del Cid. Salió de allí en su adolescencia, para estudiar en Madrid gracias a que tenía una tía paterna viviendo en la ciudad. Desde que consiguió un trabajo no ha vuelto a visitar a sus padres. Ya no recuerda el porque de su decisión, pero tiene renuencias incluso a ir por las cercanías del pueblo. Un miedo atávico.
  3. Profesión: Detective curioso frente a lo desconocido. «La curiosidad mato al gato pero la satisfacción lo revivió»
  4. Descripción: Un hombre larguirucho y alto que suele caminar encorvado, por lo que aparenta ser más pequeño de lo que es. Su cara se mantiene seria casi de forma permanente (en otros tiempos sonreía más a menudo, ahora le cuesta) y su calva cubierta por un sombrero, le hace ver como un mal chiste de funerario, por tendencia natural viste con colores fríos o de negro, lo que enfatiza más esa apariencia. Sus ojos sin embargo desdicen lo anterior y brillan fulgurantes cuando se enfrenta a algo que desconoce. Suele ser de pocas palabras, rumiando lo que quiere decir, pero sabe escuchar y esta atento a los detalles. Pasa de los 40, aunque a veces se le toma por de más edad.
  5. Historial: Una persona bastante retraída durante sus años de estudio, se oculto entre los libros y las películas de fantasía, terror y ciencia ficción. Se junto con gente bastante peculiar en la universidad, su mente inquisitiva y su curiosidad natural le hizo recaer en ciertos grupos de investigación «alternativa», de allí dio el paso a algo más profesional (pero aburrido) como investigador profesional. Aún así se permite escapadas y recibe llamadas de sus antiguos compañeros o asociados, aunque usualmente lo hace por dinero, mantiene el interés particular en los casos más peculiares. Al tener cierta tendencia a atraer lo sobrenatural, los casos en los que está envueltos tienen «algo», aunque pocos registros quedan que mantengan la evidencia, solo las fotografías que hace de los casos con su peculiar cámara, a veces ni eso.
  6. Rasgos u objetos: Mirada inquisitiva (algo tienen sus ojos que hacen que la gente se sienta incomoda y se les suelte la lengua), más resistente de lo que aparenta (a pesar de su apariencia de espantapájaros es mucho más resistente, fuerte y atlético de lo que aparente, se recupera rápido de los golpes, en su pueblo tenía el mote de Quebracho, porque es tan duro como la madera de ese árbol ), cámara fotográfica instantánea ( esta cámara siempre la lleva en sus casos más extraños, tiene cierta tendencia a sacar a la luz detalles que de otra forma no saldría. Hace años que no le cambia el carrete, pero sigue sacando fotos).

DETERMINACIÓN: 6 / ESPÍRITU: 4. Dispuesto a llegar hasta el fondo, pero a la vez resistente a las inclemencias de los casos en que participa.

Con esto terminar la creación del personaje y nos ponemos con la campaña. Por lo que sin más dilación empieza …

(más…)

Reseña Rolera: Esoterroristas, La redención de Albión

Aunque ahora gracias a Shadowlands se ha retomado de nuevo Esoterroristas es una ambientación y juego con solera. Empezando por un pequeño juego muy escueto (y caro por aquellos tiempos), poco a poco fue creciendo con interesantes suplementos como la Verdad de los Esoterroristas (libro imprescindible incluso para los que no jueguen esta ambientación). Su papel inicial era dar un marco de juego para un suplemento de criaturas llamado The Book of Unremmeting Horror (suplemento maravilloso para cualquier juego de investigación/monstruo con criaturas muy originales y nueva vueltas de tuerca de criaturas clásicas), que ahora en español es llamado el libro del horror incesante.

Sin ser tan popular como el Rastro de Cthulhu, ha tenido sus productos propios, incluyendo algún suplemento más de ambientación y varias aventuras. Y un juego gemelo, Fear Itself, que nos ofrece la investigación, pero dentro de los límites de ser civiles o no tener una organización que nos cubra las espaldas como la Ordo Veritatis… Y este módulo juega con algo entre medias de esos dos estilos (al menos la mitad del libro). Por lo que tendremos a agentes muy especializados, pero aislados y sin la posibilidad de obtener refuerzos (o equipos de limpieza). Además da una patada al tablero y nos olvidamos de las ciudades de Estados Unidos, para ir a la populosa y antigua Londres con todas sus particularidades. Suena bien, por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: El carnaval de las delicias terrenales

Aunque cada vez leo más y me intereso más por los OSR, durante mucho tiempo estuve desplazado de la fantasía rolera. Quizás por el empacho que tuve en mi momento de juventud y porque al final las ambientaciones más famosas relacionadas con la misma me atraen más bien poco. pero hubo juegos como La Sombra del Rey Demonio (desaparecido en combate al igual que la editorial que lo saco en español hace ya años), Mouse Guard y ante todo, Clásicos del Mazmorreo me hicieron volver a interesarme, al lado de releer mis ambientaciones de dungeons que nunca jugaré con su sistema de origen.

Pues bien, con el paso del tiempo me convertí en un coleccionista de Clásicos (de lo que ha salido en castellano, eso si) y a excepción del producto más reciente (que la ciencia ficción estilo Jhon Carter tampoco es que sea una de mis prioridades) tenía casi todo. Y digo casi todo, porque me faltaba el último volumen de Phlogiston Books, una serie de suplementos y aventuras relacionadas con el mundo rural muy divertidos y gamberros. Pues bien, tras intentarlo en varias ocasiones y tiendas finalmente lo conseguí y tras devorarlo, voy a hacer la reseña pertinente, porque mantiene el tono que adoro de Clásicos del Mazmorreo. Por ello empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Outer Space

En unos días que he tenido de «relax», he decidido ponerme duro con el blog y voy a escribir un montón de reseñas y artículos para tiempos de bajón, que van y vienen (no os preocupéis en demasía, ando tratándome). Pero van a ser dos pequeños juegos los que primero voy a sacar de mi dilatada ludoteca (bueno, en físico cada vez tengo menos juegos que me queden de reseñar, es lo que tiene tener casi 600 artículos, la mayoría reseñas y limitaciones monetarias, aunque quien no las tiene en estos tiempos). Y son del mismo autor del artículo de la semana pasada. Yno, tiene una imaginación floreciente, hace sistemas funcionales (que agradecería que fueran más ajustados a la ambientación en algunos casos) y maravillosas ambientaciones donde intenta rascar los verdaderos límites del buen gusto, con un toque de humor corrosivo, pero con un toque entre onírico (más bien pesadillesco) que te invita a profundizar.

Con tendencia a ofrecernos esqueletos de ideas que luego profundizando en ellas nos permiten hacer partidas interesantes. Pues bien, en este primer libro, que en un arranque loco de compra compulsiva compre de la editorial Maqui, una editorial que tiene varias traducciones del francés y del inglés (por ejemplo tenían Monster of The Week, una genialidad de juego años antes de que saliera en castellano) y algunos propios. Aunque Claro en catalán, lo que hace como es mi caso, más complicado leerlos y por lo tanto jugarlos. Y sí, he hecho un esfuerzo, muchos de las palabras más complicadas he tenido que buscarlas o sacarlas por contexto. Pero tras leer ambos juegos tenía que hablar de ellos. Por lo que ¿Qué nos puede ofrecer esta pequeña oda a la Space Opera?

(más…)

Reseña Rolera: A Rasp of Sand

Aunque no suelo darle mucho a los OSR, si que me gusta leerlos e imaginar las posibilidades. Sistemas sencillos pero orientados a los Sandbox, y como nada impide que sean modificados y usualmente de forma fácil, pueden dar a auténticas marcianadas, de las que me considero muy fan. Pero hablemos claro, excepto algún sistema que me resulta divertido, al final lo que me mola de verdad son las ambientaciones rarunas que se salen de la tangente respecto a la fantasía clásica.

Y en el zinequest del año pasado llegaron algunas de ellas. Justamente la que voy a reseñar a punto estuvo de acabar en mi remesa de compras (por lo que se agradece que ahora este en castellano). Proveniente del sistema Knave, que mezcla otros sistemas permitiendo bastante funcionalidad y al contrario que otros con opciones a un juego más épico, ya que ya sabemos los OSR, suelen tender a la fantasía oscura o baja fantasía, con una mortandad espantosa. Y una ambientación que saca el concepto de única mazmorra para darle un sentido dentro de una trama que llevará a generaciones de héroes en busca de su destino ¿Suena bien? Para saber que nos depara esta mazmorra/campaña empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands, horror en Headstone Hill

Pues con ese libro terminaré de reseñar la preventa de este pack para redondear Deadlands (aunque teniendo en cuenta que es una línea muy popular en Estados Unidos, es según como funcione si habrá más material o no). Y no nos podemos quejar en cuanto a aventurillas, Deadlands ha ofrecido bastante aventuras de una sola hoja para mantener a nuestros vaqueros en movimiento, pero como digo siempre una campaña puede hacer que un juego tome una nueva vida.

Curiosamente esta campaña se aleja de las grandes campañas de otros juegos de Savage Worlds, con excepciones como East Texas University y Monster Hunter Club) en cuestión de que la campaña nos hace movernos solo por una región delimitada no muy amplia. Por mi parte esto es bastante bueno, aunque para los «completistas» se encontrarán de que habrá muchísimas campañas. Y es que Deadlands es bastante amplio. ¿Y que nos ofrece esta campaña? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Caja de East Texas University

Hace ya bastante tiempo dedique dos artículos para describir los dos manuales que componen East Texas University. Que para los profanos en Savage Worlds, he de señalar que es una ambientación de acción/terror con toques de humor (al fin al cabo se basa en Buffy Cazavampiros) donde llevaremos a universitarios recién llegados a la universidad, que al parecer es el centro de fuerzas maléficas en donde vivirán toda una serie de aventuras basadas en lo sobrenatural o en conspiraciones que les vienen muy grandes a ellos (son de lejos los personajes de Savage Worlds más cercanos al hombre del día a día). Con todas las restricciones de un entorno normal (nada de llevar armas, aunque bueno esto es Texas, pero en los edificios oficiales pues no) deben superar a criaturas del más allá (aunque quizás algo limitadas respecto a otras ambientaciones que son mucho más duras).

Pues bien, era una de las posibilidades que trajera HT Publishers en su momento, pero al final se eligieron otras ambientaciones y francamente cada vez se fue relegando más y más. Pero lo curioso es que es una ambientación que sigue viva. Se sigue haciendo material para uno de los juegos iniciales del sistema (aunque en un principio nacio como una serie de módulos de horror, que ahora se pueden añadir a la campaña).

Yo tuve la suerte de que durante un par de años le tenía el ojo a la caja y nadie parecía hincarle el diente, pues un año me decidí y tengo que señalar que no me arrepiento, no he jugado muchas partidas (porque es necesario mesa física y no me aclaro con las mesas virtuales) pero es uno de los juegos que tengo más ganas de tener un grupo en físico estable y darle cariño, porque se lo merece. Pues bien, tras tanto tiempo y visto que esto sigue vivo, voy a indicar que me encontré en la caja por eso quiero empezar a reseñar….

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands: Infierno en la tierra, la hora de los gusanos

Ya ha pasado un tiempo desde que Deadlands: Infierno en la tierra salio en castellano y mantengo mi opinión de que es una gran ambientación para el sistema Savage Worlds. Su mezcla entre Weird West, terror, sci fi y post-apocalipsis me hace recordar a una mezcla entre Fallout (manteniendo ese sentido del humor en cuanto algunos lugares y monstruos) junto con ese viejo oeste alternativo de Deadlands. Pues bien, en inglés la linea completa de este juego estaba compuesta por 3 libros, el libro básico, la expansión de reglas (ambos reseñados en este blog) y la campaña del juego.

Savage worlds tiene algunas campañas desparejas, desde las épicas y bien construidas (como por ejemplo la de 50 brazas o East Texas University) a la mediocre campaña de Solomon Kane (una lastima porque el juego a mi parecer era muy bueno). Para que una campaña entre entre las primeras, pues tiene que ser una campaña de puntos argumentales interesantes (que la mayoría estén bien interconectados y sean emocionantes), que haya suficientes aventuras hasta llegar al final y que se nos ofrezcan muchas aventuras de una hoja para meter entre los diferentes puntos de la campaña de puntos argumentales.

Teniendo en cuenta que Deadlands tuvo su gran «final» en el juego que lo precede (que no tenía sistema Savage Worlds) y que los grandes villanos de la ambientación habían sido expulsados a otro planeta (véase Deadlands: Lost Colony) era complicado tener algo que sirviese como eje principal de la campaña. Por lo qué ¿Como han solucionado esta «falta» en esta campaña? Para contestar esto empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña rolera: Green Dawn Mall

Pues hoy voy a reseñar nuevamente un zine que me conseguí de Kickstarter. Este año compre 5 de ellos y van llegando escalonadamente (el último me llegará por diciembre). En este en particular trata un tema que me encanta, aventuras con jóvenes frente a lo extraño y/o terrorífico, aunque en este caso desde una particular visión más cercana al OSR, ya que la creación de la aventura estará definida por el azar y una pizca de imaginación del director. Además de los zine con versiones ligeras de otros juegos indies, hay un filón bastante amplio de OSR, como suplementos, ayudas o pequeños juegos. En este caso nos encontramos con un pequeño juego, aunque más bien se podría considerar una partida larga con su propio sistema de juego ¿Ha resultado ser una buena elección? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Campaña Girl Underground: Más allá del jardín

Hoy voy a ofreceros algo diferente. Girl Underground fue una de las más gratas sorpresas que me ha dado mi búsqueda de juegos rarunos por Kickstarter. Y la verdad, debería haber comprado más juegos de la primera remesa de juegos Zine que salio hace un tiempo (cosa que he resarcido en la segunda remesa). Un juego que nos ofrecía la posibilidad de llevar a mesa las sensaciones que daban historias como Alicia en el país de las maravillas, el mago de oz o el viaje de Chihiro.Y desde que conseguí el libro en inglés y tras unas cuantas partidas pues estuve dándole vueltas llevar la pequeña epopeya de Wirt y Greg a este sistema de juego.

Para quien no conozca Más allá del jardín es una serie de animación de carácter infantil que nos muestra el viaje de estos dos hermanos por regresar a su casa en un lugar lleno de personajes y sucesos extraños llamado «Lo Desconocido», acompañados de Beatriz la azulejo, una adolescente maldita junto a toda su familia por haber lanzado una piedra a una de esas aves  y la rana, que funciona como mascota y compañera de pillerías de Greg. La serie resaltaba por su buena banda sonora, un ambiente entre divertido y tétrico con personajes muy extravagantes y simpáticos (alguno aterrador). Si obvias su carácter evidentemente infantil nos encontramos con una serie de mucha calidad. Y que entra dentro de las historias. Para conocer un poco más aquí os ofrezco una pequeña reseña.

En este descargable os ofreceré las fichas de personaje (con sus modificaciones) y los lugares más emblemáticos de la serie, junto con algunas modificaciones de las reglas (para hacer una «campaña» y tener un enemigo final de forma similar a la serie). Los lugares no tienen un orden fijo, excepto dos hitos: La casa de Adelaida de los pastos y el enfrentamiento final. También se nos ofrece la oportunidad de enlazar con otros escenarios del juego base.

3c471deda42ffaa9f36b2f05ee2df166

(más…)