A veces es complicado innovar en un género con unas bases ya impuestas y con una base fan que arruga el gesto cuando se cambia alguno de los tópicos del género. Esto pasa en literatura, peliculas y series, por lo que no menos iba a pasar en el rol que se basa en todas las anteriores. Y cuando creamos una especie de pilares que no se pueden mover, terminamos asfixiando la imaginación y por tanto los avances. Pero el rol además de tener su punto de arte lúdico, también es un producto que se debe vender a los interesados, por lo que es más sencillo vender producto que ya tienen un recorrido sea porque está basado en algo que ya funciona o es la enésima edición de algo que funciono en su momento.
Y el terror/horror no es algo que se escape a la modas, en realidad, hay dos grandes bloques, el primero tenemos el terror/horror clásico donde salen las criaturas de la Hammer y películas de serie B, además del imaginario gótico junto al otro gran bloque que es todo lo que es referente a los mitos de Cthulhu (incluso es bastante sencillo de que haya gente que se equivoque dándole a Lovecraft y compañía, algunas obras de sus antecesores). Por lo que siempre es de destacar de que haya juegos que se salten esos «grilletes» prueben cosas nuevas y se enfoquen en otro tipo de terror. En este caso nos encontramos con un juego que aúna tanto el enfoque más psicológico del horror junto a una narrativa de cuento. También habla de temas peliaguados sobre el papel de la mujer en una pareja de carácter abusivo, las implicaciones psicológicas de ello y como está provoca que la victima se crea que es merecedora del castigo. Esta sugerente y extraña mezcla dará como resultado un juego especial, por ello voy a empezar a reseñar…
Hablemos del continente, en este caso solo he podido acceder al pdf. Nos encontramos con un libro tamaño a5 (algo más ancho) de 128 páginas a color, aunque con una paleta reducida. La maquetación es agradable a la lectura y no muy recargada, en tanto la letra es de tamaño medio. Al ser en inglés no localizo con facilidad las erratas, pero no parece que allá grandes desbarajustes.
En tanto de la ilustración solo puedo hablar positivamente. Los dibujos recuerdan a las recargadas ediciones de las mil y una noches, sobre todo esas ediciones que exudan ese erotismo oriental junto con su crueldad. Quizás no sean agradables para todos los públicos (ni pretende serlo, lo pone claramente en el juego) pero adornan perfectamente este cuento cruel.
Aunque podría seguir hablando maravillas de la edición y sus ilustraciones (Nota del lector: Francamente me sorprendí de la calidad gráfica del libro) tenemos que hablar del contenido que es lo que nos interesa.
Recuerda esposa, puedes abrir cualquier habitación excepto la que utiliza esta llave
Como su propio nombre indica, los jugadores interpretaran el papel de la esposa de Barbaazul, concretamente de partes de la psique de la novia. Para quien no conozca el cuento. Como todos los cuentos empieza en un país muy lejano, donde un extravagante y rico noble llamado Barbaazul, cada poco tiempo adquiere una nueva esposa que se va a vivir a su castillo para luego no saberse nada más de ella. Es por lo tanto que la historia comienza con la boda de la protagonista con el extravagante noble de tan extraña barba, que se demuestra perdidamente enamorada de él. Pero después de la noche de bodas, el noble tiene que irse de viaje y le da todas las llaves de la casa, incidiendo que no puede abrir una de las puertas. Como la curiosidad mato el gato, la novia va a ver que se esconde tras la puerta, encontrando a las anteriores esposas muertas… Y a partir de aquí se modifica el cuento original para darle un toque más siniestro.
Por lo tanto nuestra aventura comienza recorriendo las habitaciones de la gran casa de de Barbaazul para saciar la curiosidad de la novia, encontrando todo tipo de situaciones, personajes y pruebas que tanto desmienten como adendan en la sospecha de que Barbaazul esconde algo siniestro tras la puerta prohibida.
En la introducción se nos habla de se nos explica que necesitamos para jugarlo, porque se debería jugar a un juego de horror y cuales son los preparativos adecuados para jugar a uno incluyendo la tarjeta X para que los jugadores se sientan más seguros (Nota: No pienso entrar en ninguna discusión, la sección está y creo que puede ser útil para cuando no conozcas a los jugadores (como en jornadas).
Las habitaciones de la mansión de Barbaazul están llenas de horrores
En el capítulo primero se nos ofrece el cuento distorsionado que dará pie a la historia. Y empezará a hablar de todos los elementos de los que se compone la partida. Empezando por novia, el personaje que llevaran los jugadores en conjunto, una mujer ilusionada por su reciente enlace pero que su curiosidad por la habitación prohibida y por el resto de las anteriores mujeres harán que indague cada vez más en el interior de la casa de Barbaazul. Los jugadores interpretaran las diferentes partes de la mente de la novia, siendo las hermanas, que actuarán de una manera diferente a los mismos conflictos y tienen sus propias ventajas y desventajas.
Y por supuesto la casa, que podría considerarse otro personaje de motu propio, ofreciéndonos pruebas, misterios y horrores a partes iguales y como recompensa se nos ofrecerá una pista demostrando la inocencia o culpabilidad de Barbaazul. Cada habitación cuenta una historia, será cosa de la novia (y de las hermanas en liza) saber que es lo que quiere decir. Para entrar a cada habitación, la novia tendrá que buscar entre manojo de llave la que funcione en la cerradura. Por supuesto, la novia no estará sola y los sirvientes estarán afanados en sus tareas, algunas normales, otras enloquecidas como la misma casa. Algunos fieles a su señor y confidentes en sus manejos, otros se apiadan de la pobre novia y quieren escapar como ella.
¿Ser una fiel esposa o escapar de tu destino?
En el capítulo segundo se nos explica el sistema de juego, ante todo nos encontramos con un PbtA pero más contenido, sin posibilidad de aumentar al personaje y un estilo sandbox más centrado a lo que sienten los jugadores que ampliar el mundo en sí. Al contrario que otros juegos se nos proporciona una ayuda sobre como narrar ciertos elementos de juego como son las habitaciones, la habitación final y la decisión final que hará que desenlace en uno de los 4 diferentes finales. Hay otros dos finales alternativos, pero solo si fracasamos en el juego y la mente de la novia queda traumatizada con todas las hermanas divididas.
Luego se nos habla de los diferentes movimientos, que se dividen en los movimientos de la doncella, que podrán utilizar todos los jugadores, los movimientos del anillo, que solo podrá usarlo quien tenga la voz cantante en ese momento, so pena de recibir los daños de los horrores que vea o sienta, los movimientos de salida, que se lanzarán cuando se intente salir de una habitación, huyendo o intentando averiguar una verdad con ello.
Posteriormente se nos habla de las hermanas, cada una de ellas tienen unas preguntas que responder para describir la historia de la novia, las relaciones con las otras partes de la mente de la novia, los atributos con los que tiraras (sobre todo con los movimientos del anillo y se debe elegir uno de los movimientos especiales de la hermana. Todas tienen una puntuación de trauma que de ser rellenada sale de la partida y se convierte en una especie de co-master.
En cada habitación un misterio y un horror
En el capítulo tercero nos encontramos con la sección del master, además de las ayudas usuales para el master, como buen PbtA al master se le proporcionan una serie de movimientos enfocados en hacer que la partida sea más inmersiva y teniendo en cuenta que es un juego de horror es algo muy necesario. También se trata con más detenimiento la creación de las habitaciones, las cuales estarán englobadas dentro de una de las cuatro temáticas disponibles, la creación de los objetos que las hermanas han de investigar y los criados que ayudaran o impedirán el paso a la novia. A su vez se nos hablan de los horrores, criaturas no-humanas provocadas por la naturaleza no-natural de la casa, que buscarán dañar a la novia.
También se nos explica una sesión típica y como utilizar la habitación final, proporcionándonos las preguntas que las hermanas han de responder para saber cual será el final de la novia. Por último se nos da unos consejos para repetir partida (Nota del master: Este no es un juego que se ha de jugar muy seguido, jugar cada x meses o en jornadas hará que se mantenga fresco y terrorífico).
El cuarto capítulo nos ofrece un ejemplo de juego donde se nos desglosa todo lo contado anteriormente. Además tenemos los últimos apuntes sobre el juego, las obras que te ofrecerán ideas para el juego y por último se nos ofrecen las diferentes ayudas de juego.
La curiosidad mato al gato…
Con esto termina el libro ¿Que me ha parecido?
Hay que tener algo claro, este es un juego «raro». Si, incluso dentro de los juegos de rol, y especificamente en los juegos de horror (tal y como yo considero un juego de horror). Ya de por si su estructura a cuento, puede descolocar a los jugadores más cerrados de miras, la forma de llevar al personaje puede hacer que muchos recelen de su funcionamiento en partida. Por mi parte he disfrutado mucho tanto de uno como de otro y creo que puede proporcionar sesiones de horror interesantes. Aunque hay que tener en cuenta que es un juego para jugar muy de vez en cuando, no porque vayas a encontrarte habitaciones iguales (es más cada partida te proporcionará distintas visiones sobre Barbaazul y la novia), pero la mecánica dentro de la partida si que lo será. Creo que es especialmente interesante en jornadas con gente que quiera jugar a algo diferente. Pero el mayor pero es sin duda el precio, cuanto menos desorbitado para un producto de tan pocas páginas, solo por tener una edición de lujo, incluso el pdf es bastante caro. Desgraciadamente, esto junto a que está en inglés añadiendo a su planteamiento tan extravagante hará recelar a muchos de añadirlo a su ludoteca
Espero que os haya resultado interesante la reseña y cuidado con lo que averigüéis en vuestras pesquisas por la casa de Barbaazul.