infantil

Reseña Rolera: Super High School

Con este juego tengo una cuenta pendiente… bueno más bien con la pobre editorial que lo saca. En un arranque de energía que me da por reseñar lo que pille y si ayudo a pequeñas editoriales (o saco juegos raros a la gente mejor) no sé me ocurrió más que la brillante idea. Escoger un a) juego de superhéroes y b) para público infantil-adolescente … Y eso ha significado que he dilatado todo el proceso de lectura y reseña de forma muy vergonzosa. Ya sé que este juego tiene sus años y que está reseña quizás ayude a ponerle un poco más a la vista. Pero no ha estado bien por mi parte. Por lo que como he comentado otras veces. Me voy a dejar de tonterías. Voy a reseñarlo, porque creo que cumple con un nicho de mercado que no tiene tantas juegos en su disposición, con la premisa de «Nosotros hemos aprendido con este juego de un montón de tablas y todos tienen que pelarse las rodillas como nosotros» o simplemente que no todo tiene que ser oscuro, francamente cada vez me cansa la supuesta capa de adultez a cosas que disfrutamos porque tenemos a nuestro niño o adolescente interior berreando por tener su momento de gloria.

Pues bien, tenemos otro juego de superhéroes, con sistema sencillo y ambientación clásica (aunque centrada en una escuela) ¿Qué tiene de diferente respeto a otros juegos similares? Para responder la pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Historias del bucle

Pues no hace mucho fue mi cumpleaños y como no, decidí hacerme un autoregalo rolero. En este caso, un juego que me llamaba mucho la atención. No solo por sus ilustraciones (maravillosas y que sirven como pilar del juego), sino por la ambientación nostálgica con un punto de ciencia ficción que lo distingue de otros juegos donde llevas a niños/adolescentes en aventuras. Y es que este juego salió en plena ola Stranger Things, donde la nostalgia vendía y nos permitió a los que ya somos un poco talluditos decir que aquellos tiempos molaban más sin ruborizarnos(pero que se queden allí, en la nostalgia, gracias).

Y llevo unos cuantos juegos reseñados con la temática «niños en aventuras», desde el más o menos reciente Kids on Bikes que sirve como genérico respecto a este tipo de ambientaciones, a otros más centrados en el terror. como mi querido Little Fears o su versión española Inocentes, al humor/terror con Monsters and others childish things o el pulp/terror de Monster Hunter Club. Y la verdad… la mayoría de esos juegos los tengo en pdf, a excepción de Inocentes por lo que me apetecía llenar ese hueco con un juego con sus propia carisma.

Además la editorial de la que se origina es de fiar y sus juegos excepto algunos que por temática no me han llamado en general he disfrutado de la mayoría de ellos. Y encima ha sido bastante premiado, sería un win-win ¿No? Pues… Así sería sino fuera por una gran losa, el precio. Ojo, que el precio del original es el mismo que el castellano. Pero es que el precio base de por si ya era elevado. Por lo que la pregunta es ¿Vale lo que cuesta? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña de serie: El tren infinito (libros 1, 2 y 3)

Pues tras una laaaaarga pausa por la vendimia y otras tareas, que me han dejado poco tiempo libre y menos ganas. Ya que tenía muy pocas ganas de escribir, de igual manera de jugar al pc y mi partida de rol que había propuesto para esa época se tuvo que parar por una mezcla de desidia y fatal acoplamientos de horarios. Me decidí por ponerme en «orden» con uno de mis hobbies más culpables, la animación para niños/adolescentes, (aunque disfrutando de animación para adultos, como esa maravilla de la ciencia ficción/aventura que es Final Space o revisitando esa patada en el estomago emocional que es Bobjack Horseman).

Entre las series que he visto nos encontramos con Shera y las princesas del poder (tantas conocidas han estado como locas por esa serie, que al final me decidí por darle una oportunidad y francamente me parece una serie muy digna con una actualización que le proporciona propia identidad), Owl House (una especie de mezcla entre Gravity falls y Star vs Fuerzas del mal, más tirando a Gravity Falls, lo cual es agradable, con uno de los shippeos más tiernos del momento), Hilda (que ya me valía, maravilla mezcla entre mitología nordica y un aire Ghibli que tira para atrás, fundamental) y la serie que me ocupa.

Y mira que estaré despistado que esta gran serie estaba completamente fuera de mi radar, y no será por que no tiene pocos alicientes como para ser una de esas series que marcarán huella en el colectivo fandom. ¿Cuales son? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña rolera: Babes in the woods

Hoy voy a hablaros de un pequeño juego que ya salio hace algunos años que utilizaba elementos similares al juego Girl Underground, aunque en este caso mucho mas enfocado en la recreación de aventuras de halloween con un toque infantil. Historias como las que sacaba Ray Bradbury en sus libros (hay que tener en cuenta que fue la inspiración de las viñetas de la familia Addams) o especiales más amables de Halloween. Aunando nostalgia, cosas infantiles y un poquito de terror se da un conjunto especial.

Por mi parte yo hice algo similar para Girl Underground basándome en la serie Más allá del jardín. Por lo que he tenido curiosidad para saber como funciona. Tras leerlo voy a contaros que nos podemos encontrar y mi opinión sobre ello. Por lo que empiezo a reseñar…

Reseña del comic: Más allá del jardín 3 y Distillatoria

Estamos en la época que estamos y nos toca guarecernos en nuestros hogares hasta que pase el chaparrón… Bueno, parcialmente como es mi caso y muchos otros que tienen que salir de sus casas para hacer sus labores. Como no voy a dar soluciones bocachancleras o hacerme el entendido en temas que prácticamente desconozco, si que puedo ayudar para hacer más ameno el «encierro» hablar de algunos buenos libros, comics y rol que nos puede ayudar a hacernos más corta la espera.

En este caso, aunque ya tienen su tiempo, voy a hablaros de la continuación en forma de comic de una de las series de animación de nueva hornada que se diferencian en calidad, historia y animación al grueso de series que disfruta la chavalería. Como en TODAS las generaciones hemos tenido algunas series de calidad que merecen un nuevo revisionado (aunque sabiendo a que nos enfrentamos, que recuerdo ver El club de medianoche y decir, como me podía tragar eso…). Lo malo de esa serie fue su corta duración y al igual que otras series de animación tuvo una continuidad en forma de comic (que sigue produciendo material a pesar de que la serie es del 2014). Voy a reseñar dos volúmenes recopilatorios, uno que continua los sucesos pasados en el volumen anterior y una historia independiente (que bien podría ser parte del show original por tono y temas. Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

 

poridentidad

(más…)

Material Descargable: Traducción de los arquetipos de Girl Underground

Ya que estas semanas estoy muy liado entre mi trabajo en el campo y la preparación del material para las jornadas. No voy a poder mantener el ritmo bi-semanal que suelo llevar en el blog. Por ello quiero compensarlo ofreciendo una muestra del contenido de un juego que me ha llegado en formato físico  (y que reseñe hace unas semanas, véase la reseña).

Para un PbtA como este,  todo gira alrededor de los arquetipos y sus movimientos específicos. Justamente esa versatilidad para manejar distintos géneros enfocando la acción en los personajes (en vez de en una historia donde los personajes tienen más o menos libertad de acción) han convertido este sistema en uno de mis favoritos.

Por ello nada mejor que ofrecer estos arquetipos traducidos para saber por donde tira el juego y que factores se explorarán con ellos. Y al estar centrado en los libros y películas sobre niñas perdidas en mundos mágicos, creo que se ha conseguido trasladar muy bien sus sensaciones.

(más…)

Reseña Rolera: Girl Underground

Hace un tiempo os hable sobre Casketland, uno de los dos fanzines roleros que compre por Kickstarter, un weird west en un mundo abocado a su fin. Hoy pienso hablaros del segundo de ellos. Teniendo en cuenta mi amor por las rarezas, estos fanzines me ofrecían juegos pequeños y «baratos» (aunque quizás no comparativamente hablando, pero es lo que tiene ser indie), pero con ambientaciones y temas potentes con algún detalle interesante en su sistema.

En este caso, trata el tema del libro o película infantil donde una niña (o adolescente) viaja a un mundo mágico donde reúne a una serie de compañeros para poder llegar al final de su camino y volver a casa. Aunque en estos casos siempre se nos viene a la memoria las versiones almirabadas de Disney (aunque su versión menos de «retorno a Oz» ofrece la cantidad justa de momentos aterradores y macabros para que el adulto disfrute mientras los niños se ponen las manos frente a los ojos), los libros usualmente aunque para niños tocan temas en forma de alegorías que son bastante adultos. Desde las reflexiones sobre el sistema bancario por parte del Mago de Oz, a las teorías matemáticas encerradas dentro de las extravagantes aventuras de Alicia, pasando por lo que tiene que contar el Viaje de Chihiro sobre las emociones humanas y como no solo la protagonista avanza hacía la madurez.

Por ello me resultado interesante la temática, pero cuando leí los arquetipos que ofrecía el juego fue cuando mis ganas me aumentaron. Pues bien, ahora tengo el juego completo y por ello quiero empezar hablar de…

(más…)

Material descargable: 13 juegos infantiles o rituales siniestros para adornar vuestras partidas de horror

Este año se han atrasado los trabajos del campo (en este caso la poda verde) y tengo menos tiempo de lo habitual. Pero ya que este sábado es el día del Rol Gratis, pues al menos quería hacer una pequeña aportación a tan loable fecha. Por lo que siguiendo mis particulares gusto voy a proponer algunos pequeños juegos infantiles con cierto elemento espantoso para que los adorables niños de vuestras partidas se asusten o asusten a los mayores. Espero que os resulten interesantes…

(más…)

Reseña del comic: Solos

No soy muy amigo de comprar comic europeo o americano… Y no es precisamente porque no me guste, sino por el precio. El color y la tapa dura encarece el producto haciendo que su precio sea prohibitivo (Algunos valen más que los libros en tapa dura) y si vas por grapas a la larga te sale más caro, aunque parezca que el desembolso es menor.

Pero sabemos que la calidad se paga y especialmente si compras algo para los más jóvenes de la casa. Ya que estamos teniendo desde hace varios años una gran marea de material infantil de calidad que un adulto puede leer sin entrar en ninguna ñoñeria. Misterios, violencia no sosegada, relaciones humanas etc… Hacen que los niños puedan no sentirse minusvalorados y que los adultos se enganchen.

Eso me ha pasado con el comic de Solos, que ha tenido bastante éxito en Francia y ha sido traducido a 6 idiomas, aunque  es una lastima que el ritmo de publicación sea anual y su precio cuanto menos caro… Y aún lo sigo religiosamente ¿Por qué? Para descubrirlo empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña del comic: Más allá del jardín, volumen uno

A quien me conozca un poco, sabe que tengo cierta predilección por la animación y a veces sigo series que están enfocadas a un público más infantil, pero que usualmente tienen algo más que las hace atractivas para adultos o dan una vuelta de tuerca al género.

Ya hable en sus momento de una pequeña serie de animación que por desgracia en España apenas tuvo repercusión frente a otras series de carácter parecido que tienen un fandom más amplio. Estoy hablando de Más allá del jardín, una serie que mezclaba la animación clásica con partes de la divina comedia de Dante junto a canciones muy pegadizas. Al igual que otras series de estas características, hay más en el fondo de lo que aparenta y un consumidor adulto podrá sacar las reflexiones inteligentes que hay dentro de la aparenta locura de la serie.

Pero uno de sus fallos es justamente lo corto de su andadura, había ganas de conocer más desventuras de este par de hermanos en busca de su regreso a casa. Por lo que cuando conocí que había comics que rellenaban esos «huecos» no pude más que interesarme. Sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)