Mes: junio 2021

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero, Cuentos del Cielo y la Tierra

Cuando vi que no solo iba a salir una novedad de Other Selves, sino tres de ellas, pues no he podido más que interesarme. Y es que muestran un cuidado en sus productos y sus juegos son de temática muy diferente e interesante. Lastima que tengan sus trabajos y no puedan centrarse más en sacar más cosas. Aunque por supuesto se comprende, que no está el horno para bollos y no están centrados en la editorial (osea, lo hacen más por amor al ocio y al arte que otra cosa)

Pues bien, una de las particularidades de esta editorial es que han traído juegos japoneses al español. Por supuesto, ya ha habido juegos con ambientación japonesa, pero sin duda es un mundo completamente diferente al rol occidental. La editorial primero se atrevió con Ryuutama, un gran juego de estilo honobono, que se de buena tinta que fue el primer paso para introducir a muchos jugadores que les molaba el anime y el rollo tranquilo. Y luego, Tenra Bansho Zero, un juego centrado en el estilo seinen con toques dramáticos, de ciencia ficción y bélico que derrocha personalidad por todos lados. Centrado en campañas cortas (los japoneses no es que tengan mucho tiempo al mes para dedicarlo a su ocio, las maravillas del hipercapitalismo) donde veremos como nuestros personajes cambian según pasan las horas con un estilo que recuerda mucho al teatro Kabuki. Y en su momento, salió por verkami, pero no con el éxito que se esperaría (más por que es un buen juego), pero si se consiguieron tres aventuras que en su momento llegaron a los compradores. Pues bien, ahora tenemos un recopilatorio de estas aventuras a las que se ha dado un lavado de cara (añadido de imágenes) y han añadido una ambientación basada en ciertos hechos del básico. Para conocer que nos podemos encontrar empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Unknown Armies 3ª edición (2 y 3 libro)

Pues hoy vamos a seguir reseñando este gran juego de fantasía urbana en este caso en su tercera edición. Principalmente porque me dedique a enfocarme a explicar el sistema y todas las novedades que habían entrado, por lo que el artículo se me alargo un poco (más bien bastante, perdón). En fin, está vez vamos a lo importante, porque sí, a ver un buen sistema si tiene una mala ambientación desmerece el juego (y usualmente hace que ese sistema se pierda), pero una buena ambientación luego se puede trasladar a otros sistemas. Por eso creo que es lo más importante.

Y estos dos libros nos ayudarán no solo a conocer la ambientación sino que el segundo de ellos nos ofrecerá pautas para dirigir esta particular ambientación. Lo que es bastante importante, muchos juegos no te ofrecen unas pautas claras sobre que partidas busca (o incluso te venden un tipo de juego que por sistema no encaja). Por lo que veamos como se lo monta este juego en este sentido y si la ambientación ha cambiado lo suficiente como para dar una nueva edición. Sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Unknown Armies 3ª edición (libro 1: Juega)

Para que mentir hace un año cuando vi que anunciaban Unknown Armies 3ª en español dí palmas de alegría. Estamos hablando que junto a su primo lúdico Kult, eran (y me gustaría pensar que no lo siguen siendo, pero no hay tanta fantasía urbana rompedora me temo) los juegos que más me llamaban la atención del género de fantasía urbana, principalmente porque rompían con lo clásico y tocaban temas peliagudos (como su acercamiento a la religión por ejemplo). Pero claro, Unknown tenía algo que me enamoro el tema de la magia, centrada en la obsesión y su ambientación antropocentrista, donde incluso los monstruos en algún momento fueron humanos (bueno, en esta nueva edición ahora hay animales tocados por la magia y cosas que nunca lo fueron (ni tienen forma humana) pero en general se mantiene).

Y si el enfoque no ha cambiado. Jhon Constantine de Hellblazer encajaría perfectamente en este submundo de magos obsesionados, donde la violencia existe y es muy mortal (puede que seas un gran mago y puedas modificar la cabeza a miles y doblar la realidad en si misma, pero un tiro certero puede terminar con todo) y destilando humor negro por todos sus poros. Pues ahora hemos pasado el fin del milenio (que en toda fantasía urbana de finales de los 80 y principio de los 90 era el fin de todo) y el submundo ha cambiado ¿Lo suficiente como para hacer una nueva edición? Yo diría que sí… pero hay una gran losa precisamente sobre los tres libros en los que se divide este juego… El precio ¿Merece la pena comprarlo si tienes una antigua edición o has oído hablar sobre este interesante juego? Para responder a esta pregunta empieza a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Operación Dagón

Hace mucho tiempo que no reseñaba uno de los módulos de la línea de Clásicos del Mazmorreo, ya que no compré «el carnaval de las delicias terrenales», un módulo que decidí esperar a comprar en las TDN, luego en las Rolea, luego en las siguientes TDN… y que el Covid ha alargado hasta la nausea, por lo que terminaré pillándomelo online , cuanto mi bolsillo se recupere un poco del palo de finales de mayo. Pero como parte de ese palo me pille el último módulo de este gran juego con aire retro, pero que no llega a ser considerado OSR, Clásicos del Mazmorreo.

Y si bien tiene un montón de competencia ha conseguido destacar por sus módulos locos y algunas mecánicas que me encantan. Ha conseguido volver a lo de antes, pero con bastante mejor gusto y neutralidad por lo que sus módulos pueden usarse en otros juegos. Pues en este caso nos encontramos con una forma de juego que fue mi primer contacto con él. El módulo de torneo, aunque en este caso el módulo es la narración de un torneo (con batallitas incluidas, esas que nos gustan tanto a los roleros de cierta edad mientras se nos salta una lagrimita de nostalgia). Pues bien nos encontramos con un torneo de magos, muy poderosos eso si (con nivel 5 y una buena tirada destruyes ejércitos) con el resto de personajes como apoyo y es que hay muchos peligros en la isla de Dagón ¿Mantendrá la calidad del resto de la línea? Para averiguarlo empiezo a reseñar…

(más…)

Material descargable: Traducción de la partida de horror/investigación para la ambientación gumshoe Fear Itself «Invasive Procedures»

Pues este finde pude escaparme de las preocupaciones del día durante unos cuantos días y dedicarme a rolear con los colegas de jornadas que nos vemos de uvas a peras. Por supuesto lleve unas cuantas partidas, pero al final el tiempo es el que es y solo pudimos jugar un par, una de Low Stakes (que funciona muy bien y ha gustado mucho) y la partida de «Invasive Procedures». Pues ya que me he pegado el curro de hacer una traducción suficiente para tirar para adelante (osea no esperéis una maravilla), sin ilustraciones y solo yendo al grano, os la voy a dejar por aquí por si queréis hacer vosotros la partida (la cual ya tengo reseñada en el blog). Espero que le podáis dar buen uso.

Pd: Para darle buen uso se necesita The book of Unremetting horror, por si queréis darle cara a ciertos monstruos que aparecerán en la partida, aunque en mi caso ni utilice características, es como si unos conejos fueran a plantarle cara a un oso.

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands ,Tiroteo en Sundown

Como he comentado varias veces, las aventuras de un juego proporcionan la visión que tiene el creador de la aventura respecto a la ambientación. Y es especialmente agradable tener algún módulo de apoyo para un juego básico, si es que no la tiene (aunque los módulos de inicio suelen ser un poco básicos, todo hay que decirlo.

Y tras llegarme el material de Savage Worlds, le estoy echando un vistazo con más detenimiento (nota: tengo que ir bajando la pila de lecturas, últimamente estoy obteniendo muuuucho material). Además del libro básico, el librojuego y el material para pantallas, cartas de acción (mola y se agradece la marquita para quitarla en caso de utilizar otros juegos), los personajes predefinidos, que permiten sacarlos y jugar y el socorrido dado que va al montón de dados. Pero además de todo ello tenemos una aventura que nos acerca a la acción típica de Deadlands que suele mezclar acción típica de western macarrónico junto con elementos de terror o sobrenatural. Por lo que será (junto a las aventuras de una página) el aperitivo a la próxima campaña del juego ¿Merece la pena apostar por esta aventura aparte? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Noticia: Ultimos días para el Bundle for Palestian Aid

Pues tras un año del glorioso Bundle vs Racismo que fue tan bien y que me ha proporcionado una bestialidad de material, conocido nuevos juegos e incontables horas de diversión, nos encontramos con que por desgracia (y seguirá sucediendo) hay más causas a las que apoyar. En este caso nos encontramos con un más controversial, principalmente por el machaque mediático por poner como malos a una parte de los contendientes en este conflicto. En fin como siempre la parte más perjudicada son los civiles y por supuesto, de la parte más pobre. Y si bien es muy complicado que los estadounidenses se postulen a favor de Palestina, incluso de los que no tienen que ver con el conflicto (se ve en la cuantía que se está llegando con este crowfunding que será complicado que llegue a los 500000, frente a la salvajada que se consiguió con el Bundle vs Rascismo), al menos es un gesto que honra a la gente que está apoyando a la causa.

Hay una cantidad ingente tanto de material empieza por 1015 productos, que son solo un tercio menos que el bundle vs racismo que como ya digo era bastante más popular. Varios juegos ya se han visto en el anterior bundle, pero sea porque no tengáis el anterior o queráis revisitarlo, pues es un reencuentro bastante agradable.

Pues bien vamos a echar un vistacillo por cosas que nos podemos encontrar en él. En este caso son más desconocidas para mí, por lo que puede que me deje alguno de buena calidad, pero que esta fuera de mi radar.

En este bundle hay varios libros sobre videojuegos como P.T, Undertale etc… nunca he sido mucho de interesarme por los detalles de creación o secretos más reconditos (eso ya según el juego) pero sin duda es un contenido agradecido, también hay varias listas de canciones ideales para el rol, lo que se agradece bastante, aunque yo no soy mucho de poner canciones (todavía sigo esperando el momento de poner la música que me vino con el suplemento de «Into the Wyrd and Wild». También hay hasta libros de cocina

(más…)