Mes: julio 2021

Reseña Rolera: Two Summers

Pues este año ha estado sembrado el zinequest de buenos juegos y aunque había comentado que hablaría de ellos a pares y solo de unos cuantos escogidos que me han llamado especialmente la atención(porque hay tantos que sino me ocuparían todo el año y aún así no podría hablar de todos). En este caso voy a destacar uno en especial ¿Por qué?

Pues no solo por su calidad y buen arte, sino porque saldrá en castellano. Ya que ultimamente se está abriendo paso la «moda» (bienvenida sea) de traer zines (pequeñas revistas de rol que llevan juegos completos, suplementos o ayudas) al castellano.

Y en este caso el autor ya lo conocía por un anterior zine (del cual hable en su momento y que me quede con ganas de probarlo, pero hay tantos juegos…) Green Dawn Mall, donde unos niños debían internarse en unos grandes almacenes con vida que se convertían en un particular dungeon surrealista (ya digo que debería retomarlo). Pues bien, ha decidido no seguir por completo ese camino, pero si algo relacionado con la nostalgia y la juventud. Está vez alejándose del elemento fantástico (no del todo cierto, ya comentaré porqué), con la premisa de que pasaría si tras 30 años vuelves a reunirte con tus amigos para retomar una aventura de juventud, si, en cuanto lo habéis leído habéis pensado en IT, aunque en el fondo este rollo de amigos reunidos es muy dado en la obra de este autor. Jugar una partida en dos líneas temporales simultaneamente es una idea interesante, pero plantea ¿Como puede ser llevada a cabo?. Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Palanquín

Pues andamos de «racha» en cuanto a que traigan pequeños juegos al castellano, y en eso ha tenido mucho que ver la proliferación de pequeñas editoriales que están buscando nuevos mercados y los zines son muy jugosos. Primero, porque son diferentes, indies y comparativamente baratos de conseguir como licencias. Además en muchos de ellos puedes llenarlos de pequeños objetos que jugar y convertirlos en objetos de coleccionista (como hace la editorial El refugio de Ryophe). Además que son más baratos de sacar (aunque luego las pequeñas tiradas hace que suban de precio, por desgracia)

Por mi parte me encantan porque suelen estar centrados en one shots o pequeñas campañas, tienen sistemas sencillos (más narrativos en algunos casos, más crunchy en otros) y ante todo… se atreven a cosas que otros juegos no lo harían, argumentos extraños, ambientaciones diferentes, suplementos con mucha personalidad no atados a lo que les mola el gran público (aunque algo tiene que tener si es que quieren llegar minimamente lejos.

Pues bien, hoy voy a hablaros de un más que reciente zine que inaugura la línea de de este tipo de productos para CursedInk, una pequeña editorial que está creando crowfunding y preventa mediante un catalogo muy potente con juegos muy diferentes. Pues bien, en este caso no llegué a picar en este producto con el zinequest (cuando tienes más de 300 zines, pongamos que hay 100 reguleros… Tienes otros 200 candidatos y el bolsillo es el que es). Por lo que se me ha brindado la oportunidad con esta traducción ¿Merece la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Fever Dreams/ Thursday

Hace unos meses ya, ha sido el zinequest 3ª edición, un mes y pico donde en Kickstarter se nos ofrecen zines roleros, propuestas independientes muy amateurs que engloban un montón de temáticas, sistemas y ambientaciones. Este año en especial he entrado en muchísimos de ellos, tantos que si hiciera reseña de todos, seguramente tendría que dejar 4 meses solamente para hacer una reseña tras otra y no tocaría ni la punta de todo el material que se ha dado (el conjunto son más de 300 juegos). Por eso hablaré de unos cuantos de ellos, de forma reducida y a pares para que sea algo más llevadero, quizás con alguno de ellos con más énfasis, sea porque me gusten especialmente o porque estén hechos por españoles (ey, hay que promocionar el producto hispano).

Pues bien en este caso nos encontramos con dos productos diferentes. Fever Dreams toma los monstruos de Madoka Magica y los pone en un escenario apocalíptico donde los personajes deberán investigar como pararles los pies, mientras ven como la misma realidad se comba en su presencia. En tanto Thursday nos deja con el tema de los bucles temporales en una gran ciudad. Dos sistemas distintos, dos ideas diferentes en formato revistilla que pueden dar para varias partidas sintiendo que la idea es fresca. Por supuesto, esto pinta muy bien, pero ¿Merece la pena comprárselos tras el zinequest? Para resolver esta duda empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Huida de Insmouth

Pues hoy voy a hablaros de un clásico que leí en su momento y he obtenido hace poco en fotocopias, si, la forma primigenia de obtener juegos de rol especialmente en provincias (yo me inicie con una llamada refotocopiada por un colega de Madrid).. Más que para ver que tal es el suplemento, prefiero pensar que voy a hablaros de como han envejecido las campañas de la llamada, siendo está un poco más moderna. Todo hay que decirlo.

Hay que tener en cuenta que Huida de Insmouth no lo tiene fácil. Principalmente porque ese suplemento es un spoiler con patas. TODOS conocen que pasa en Insmouth (si han leído algo de Lovecraft es uno de los relatos para iniciarlos). Es complicado jugar una partida de cartas con las cartas a la vista ¿No? Pero no por ello deja de tener muchos atractivos, tanto como para hacer un videojuego del módulo (sí has jugado Call of Cthulhu: dark corners of the earth, olvidate de sorprenderte lo más mínimo con la campaña que da el punto y final a las aventuras en el pequeño pueblo). Además que el suplemento es muy detallado (algo muy acostumbrado en los suplementos de zona de la llamada) y para que mentir, aunque sabes lo que pasa, meterte en Insmouth es una pequeña gozada. ¿Ha aguantado el tiempo o es mejor dejarlo como un recuerdo/curiosidad? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Thousand year old vampire

Como ya sabéis tengo cierta predilección por los zines, sí son algo más caros que un producto con sus mismas páginas, usualmente tienen una maquetación mediocre e ilustración idem (ojo, algunos son bellisimos, especialmente si el autor es dibujante). Pero a cambio nos ofrecen un montón de ganas, nuevas formas de ver las reglas, juegos con mucha personalidad y que se atreven a cosas que de otra forma no se atreverían (al ser menos costosos no sé pierde tanto dinero sino funciona). Ojo, hay mucho material que no pasa el baremo, pero me he encontrado con un montón de joyas escondidas gracias a fijarme en estos pequeños juegos. Pues bien, este juego salió en crowfunding hace ya un tiempo y consiguió unas cuantas metas que se convirtieron en metas. Curiosamente el juego base se daba gratuitamente (eso sí, de forma bastante simple) como muestra, y en general le fue bastante bien. Lo que siempre digo que tener una preview del juego funciona mejor que cualquier reseña para incentivar a la compra de la gente.

Pues en este zine, se acerca un poco al espíritu del juego solitario que nos ofrece «Cuentos de Animas» , en el sentido de un juego donde deberemos escribir nuestras aventuras, que está en español por la editorial El refugio de Rhyope. En este caso haremos un diario, avanzando en una especie de libro juego en el que re-visitaremos las secciones, para encadenar los sucesos que tiene la no-vida de un vampiro inmortal. Un sistema curioso para ir creando la historia ¿Merecerá la pena su compra? Para responder a ello empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Spire: Strata

Ha pasado un tiempo desde su crowfunding (exitoso, pero no tanto como yo me imaginaba, especialmente por la calidad del juego) de Spire. Aunque los chicos de CurseInk se han portado bien y nos han ofrecido el recopilatorio con todas las metas, incluso las que no se consiguieron. Pues bien, además del libro básico podías adquirir el suplemento del que hablamos hoy.

En este caso, al igual que su caratula, nos ofrece un reflejo gemelo entre la parte más rica y pobre de la ciudad. Entre la gente que vive entre algodones o en más o menos pudientemente a la gente que debe vivir en la pobreza o peor (sino diganselo a la gente de las profundidades). De nuevo una ciudad de contrastes cuyas friciones han provocado la aparición del ministerio, osea de los personajes, para que los Drows recuperen su ciudad. Pues bien, en el libro básico se nos hablo de los barrios con bastante profundidad, por lo que en este libro se debería ir un puntito más allá ¿Lo han conseguido? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Vademecum de Ablaneda

Si bien la noticia de la llegada de dos suplementos y un módulo por parte de Other Selves en el mes de julio ha sido toda una sorpresa (bueno, se escuchaban rumores al respecto), sin duda la llegada del suplemento que hoy nos ocupa es la mayor de ellas. Hay que recordar bastantes años atrás para situarnos. Tras la salida de su grandísimo juego Puerta de Isthar (que soy un zote y se me han pasado pillarme sus aventuras, pero claro, hay tantas cosas…), pues sacaron por verkami un juego más modesto que es la respuesta minimalista a fantasía norteña, está vez utilizando mitología hispana (no, no es Aquelarre, ni va por el mismo camino), eso si, aunque ambientado en un lugar de Hispania con una ambientación mucho más reducida (nada de pasear de punta a punta de la piel de toro sino que solo podemos explorar un solo condado) con un enfoque mucho más humorístico sin dejar de lado esa picardía y esas aventuras mágicas de las leyendas medievales.

Pues bien, en ese crowfunding se consiguieron varios objetivos, entre ellos varias ampliaciones de la ambientación con un listado de personajes, más bestiario o algunas aventuras que añadir a las que ya venían en el básico. Pues bien bastantes años después nos llega este vademecum que recopila este material (aunque hecho en falta que no hayan añadido el sistema Xd6 para utilizarlo en otras ambientaciones) y añaden un poquito de material nuevo. Pero¿Merece la pena tenerlo en nuestra ludoteca? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Van Richten´s Guide to Ravenloft

Quien siga un mínimo mi blog sabe que no soy muy de dungeons. Yo comencé con el señor de los anillos y con la llamada, pasando por otros juegos populares, como vampiro, leyenda de los cinco anillos, paranoia… Y no fue hasta que llegue a los 18-19 cuando me llego el libro del jugador de dungeons tercera… Y que queréis que os diga, no fue precisamente un flechazo, por aquel entonces ya buscaba la sencillez y algo «diferente», ambientaciones extrañas frente a la fantasía clásica que habíamos sobado durante años con el señor de los anillos.

Evidentemente me equivoque. Dungeons no es solo fantasía clásica y algunas de sus ambientaciones invitan a soñar con mundos diferentes a los cánones clásicos de la fantasía (los cuales no es que odie, simplemente no me llaman la atención). Pues bien, respecto a ambientaciones clásicas diferentes de Dungeons, yo siempre enumero tres de ellas: Planescape, Dark Sun y Ravenloft. No puedo decidirme cual me gusta más entre Planescape y Ravenloft con Dark Sun pisándole muy de cerca los talones. Pues bien, estas ambientaciones han tenido sus más y sus menos en cuanto a representación en las ediciones siguientes, especialmente Planescape (con los líos con su autor, que ha buscado con éxito otros pazos) y Ravenloft. Pues bien, de está última han sacado el enésimo módulo sobre el conde Strahd, personaje vampírico que sirve como puntal inicial de la ambientación Ravenloft, con el suficiente éxito como para sacar un suplemento donde te viene la ambientación condensada. Tengo mis dudas respecto a si podrán dar todo el amor que se merece está ambientación en un número tan limitado de páginas. Por lo que para soliviantar estas dudas empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Máscaras del Imperio: Teatro de Sombras

Pues con este artículo reseñamos el tercer y último libro que van a sacar en este julio los chicos de Other selves. Y una vez más para revitalizar otra de sus líneas. Si bien cuidan y ofrecen módulos de Clásicos del Mazmorreo (que es su juego estrella, como Savage Worlds es de HT), no hay que menospreciar el resto de sus líneas. Que han tenido más o menos tirón y que por desgracia hay gente que desconoce (tanto tiempo después, mucha gente se sigue preguntando que es Tenra Bansho Zero, por ejemplo).

Pues bien, el juego que nos ocupa nos ofrecía las sensaciones que podrías tener de un comic de los años 50, muy pulp, del mismo tono que el guerrero del antifaz o el capitán trueno entre otros (reseña del juego y de su anterior aventura) . Su sistema fue un acierto por su simpleza, siendo muy fácil de explicar y sacar a mesa. Junto con una ambientación bastante interesante que nos pone en el marco de un imperio español que se va desgajando, pero que una orden de enmascarados guardan sus intereses mientras se enfrentan contra el mal tanto interno como externo. Si bien no hay suplementos de ambientación (aunque estaría bien, pero su mercado es el que es) si que nos ha ofrecido dos aventuras (contando esta), justamente en la anterior uno de los personajes fue creado por mí. Ahora este módulo es un poco diferente a las aventuras antes ofrecidas, con un emplazamiento exótico (las islas Filipinas) y una selección de villanos acorde al terreno, con un enfoque más encauzado en el combate. Empiezo a reseñar…

(más…)