Mes: octubre 2019

Reseña Rolera: Un año tranquilo

Muchas veces nos encontramos con que hay suplementos o incluso básicos que se pueden extrapolar a otros juegos de rol. No solo porque no nos guste el sistema que lleva y decidamos coger parte de su ambientación o de su sistema para acoplarlo al que más nos guste, sino que tienen utilidad dentro de lo que podíamos denominar «teoría» del rol. Por mi parte, he encontrado muchos elementos que me gustan dentro de los juegos considerados indies, al saber que no van a vender tanto o que no tienen que contentar a un público objetivo, pueden buscar sus propias metas o desvariar frente a los cánones.

Y si bien todavía nos sigue costando asimilar los juegos de rol de narración compartida (como si alguien hubiese inscrito en piedra los fundamentos de que es un juego de rol) no es menos cierto que han aportado nuevas mecánicas interesantes. Especialmente la creación de mundos compartida. En el juego que me ocupo esta semana convierte esta creación en una narración y la verdad, en una forma inspiradora para crear tus propias comunidades. Por eso quiero empezar a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Dead of Night

Pues como pronto vamos a estar en Samhain, no podía más que hablar de un juego de terror. Como ya sabréis si seguís mi blog, es uno de los géneros que me apasionan (junto la fantasía oscura y el humor) por ello siempre me alegra ver un nuevo acercamiento al género, si bien intento comprar juegos que tengan algo diferente. Pero no es menos cierto que a veces las cosas que nos dan más de lo «mismo» pueden ofrecernos herramientas interesantes… En este caso nos encontramos con un juego que busca llevar la sensaciones de las películas de terror con un sistema sencillo donde manejar la tensión y los clichés que podemos encontrarnos en estas obras. Justamente para este tipo de historias tengo dos juegos que funcionan de forma diferente, mientras Haunted House promueve la creación de un lugar a explorar y un acercamiento más mecanicista del género, Fragmentos intenta emular la estructura de una película de terror ofreciéndonos una escalada de tensión que provocará que se activen ciertos elementos en la trama, en los monstruos y personajes. ¿Que nos puede ofrecer este juego respecto a los otros comentados? Para ello empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo: La figura del fantasma en los juegos de rol

Uno de los elementos que más me gusta de un juego de rol , a pesar de que erróneamente lo ponen como parte del sistema siendo ambientación, es el bestiario. Especialmente cuando se profundiza y lo que iba a ser un sparring o un nuevo «puzzle» al que los jugadores deben enfrentarse, termina convirtiéndose  en una entidad con vida propia con su propio ecosistema (por extraño y/o extraterrestre que este sea). Ya he tratado en varios artículos sobre estos temas como en este donde hablo de la importancia del bestiario en un juego de rol Link  o en este donde hablo de los animales en los juegos de rol Link . Pero hay cierto tipo de criaturas que me gustan sobretodo y son las que tienen además de apariencia humanoide, inteligencia, sino a la par al menos similar. Al fin al cabo es mucho más interesante enfrentarte a un rival que pueda seguirte el ritmo que a otro que despaches con facilidad, además de las implicaciones morales interesantes que derivan de su inteligencia.

Por eso, cuando pueda, haré una serie de artículos sobre ciertas criaturas que podemos encontrarnos en bastantes libros de rol, usualmente tratadas desde el particular punto ambiental o de sistema. En este caso quiero hablaros del espectro, fantasma, no-muerto (etéreo, por supuesto) o cualquier presencia de otro mundo que en cierto momento fue un ser vivo que después de su fallecimiento vuelve como algo más.

Al estar cerca la fiesta de todos los santos quería incidir en esta «criatura», aunque tengamos en cuenta que tanto la forma, el comportamiento e incluso el tono que tendrá el enfrentamiento con él variará enormemente dentro de las diferentes ambientaciones que nos ofrecen los juegos de rol. Espero que este artículo os haga reflexionar sobre su utilización y caracterización de algo tan nuestro como es el miedo a la muerte y la posibilidad de una vida detrás de ella.

(más…)

Material rolero: Casketland, aspectos, fichas e inventario

Usualmente tras las jornadas de Rolea y TDN ofrezco el material que he llevado en descarga (por eso usualmente es algo esquemático), este año por unas cosas u otras he estado dejándolo en el tiempo (junto algunas reseñas) por cosas ajenas al rol me temo. Pero bueno, mejor tarde que nunca y pretendo ofreceros un pequeño conjunto de material para este particular módulo-juego. Más para que sepáis de que va ya que el sistema es un PbtA muy básico y es en los arquetipos y su ambientación donde se nota la diferencia.

Para enteraros más de que va el asunto, hice en su momento una reseña en cuanto me llego el pdf y viendo que no hay más novedades ha resultado ser el resultado final (con lo que me deja una sensación agridulce de que podría haber sido aún más grande el juego porque la ambientación promete). Por lo que si queréis echarle un vistazo, Casketland

En este caso tenemos tres archivos, para que tengáis todo a vuestra disposición de forma más sencilla. Por desgracia la maquetación no es lo mio y tampoco pienso destrozar el arte y la maquetación ofrecida por el autor que es bastante curiosa cuanto menos.

Espero que os resulte interesante.

(más…)

Reseña Rolera: La Lavandería

Cuando me encuentro con un juego donde nos ofrece otra vuelta más a los mitos de Cthulhu, ya me lo voy temiendo. Sí, la mitología que creo Lovecraft and Cía es uno de los recursos más utilizado en juegos de terror o fantasía oscura, tanto que a veces notas como el chiste empieza a no hacer gracia. Por lo tanto siempre tengo esa sensación de recelo cuando veo otro juego que toca ese universo…

Pues La Lavandería es otro rollo, sí, en serio. Utiliza los mitos más por familiaridad que por sacar redito de su fama. Hace los monstruos suyos (especialmente las razas menores y clásicas) y crea los suyos propios de una forma inteligente… Pero sabes, el horror de los mitos no es nada comparable con una burocracia brutal, una organización draconiana apretada con conjuros creados tanto por métodos antiguos como por matemática computacional.

Al leer este libro por primera vez vi sus puntos fuertes, pero no llegue a tener del todo claro como es el tono de la obra, tras leer uno de sus libros (en el crowfunding puse dinero para los dos, pero fui muy zote y compre dos veces el mismo libro) las piezas encajan. Y ciertamente otro juego de los mitos pasa a ser algo más. Por eso quiero empezar a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Mini-ambientaciones Savage Worlds, Edición aventura

Ya lo comente cuando hice la reseña de la pantalla de La Llamada de Cthulhu 7ª, tengo un montón de pantallas y no he tenido nunca la necesidad de coleccionarlas. Es más siempre he dado vueltas a la idea de las pantallas modificables por eso mismo. Pero claro, cuando tienen material exclusivo en la pantalla, te fastidia no poder hacerte con él sino lo compras. En este caso, cuando hicieron la campaña de la nueva edición de Savage Worlds, se nos ofreció la oportunidad (a última hora y con alevosía) de hacernos con las mini-ambientaciones que hay en la pantalla en pdf. Aunque en un principio iba a dejarlo pasar, me deje llevar y aquí estoy, reseñando lo que he visto ¿Serás estas mini-ambientaciones lo suficientemente grandes como para que se les de continuidad? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)