Mes: septiembre 2018

Reseña Rolera: Pantalla de 50 brazas + Fantasmas del pasado

La verdad es que no soy muy amigo de comprarme pantallas, ya que o no las suelo utilizar o con las pantallas que tengo suelo hacer un apaño y utilizarlas para las partidas que necesite ocultar las tiradas. Sé que tienen su utilidad y que hay mucha gente que disfruta coleccionándolas, yo suelo ser bastante más práctico. Pero 50 Brazas es una ambientación que me encanta y por desgracia, bastante cerrada, por lo que excepto los libros de lectura (que por experiencia previas con libros sobre rol no me acerco ni con un palo) solo hay disponible la aventura oficial que viene junto a la pantalla. Por lo que quitándome una espinita que tenía clavada por fin me he hecho con el tandem y quiero hablar un poco de ellos.

(más…)

Artículo Rolero: Aventuras Gráficas como inspiración para el rol

Mi primer ordenador fue un 286, blanco y negro, con apenas disco duro (creo que llegaba a los 20 megas) y con él disfrutaba de juegos que ahora harían morirse de risa a un niño pequeño. Plataformas, deportes, juegos de tablero etc… Pero mi primer juego de entidad y que marco mi experiencia como jugón fue Monkey Island, pirateado por un amigo de mi padre, me quede flipando por sus gráficos, su humor y la necesidad de estrujarse las neuronas para resolver el siguiente acertijo. Desde entonces he disfrutado mucho de las aventuras gráficas y curiosamente los juegos de rol no llegaron a mi vida hasta años después de manos de juegos como Soulbringer o Baldur Gate 2. Y mis inicios del rol de mesa, fue esperando una cosa parecida a mis amados juegos de aventura gráfica. Vale, si, con combates y fichas (lo que me daba mucha curiosidad), pero algo parecido con personajes interesantes y entrañables, malos carismáticos e historias molonas. Pero bueno, todos conocemos como son las partidas de juventud y no fue hasta después cuando ya por mi mano, conseguí algo en mínimas condiciones

Es por eso, que como homenaje a esas obras de las que todavía disfruto (incluso con las modernas, por mucho que jugadores de vieja escuela arruguen la nariz) quiero hablar de elementos que pueden inspirarnos para nuestras partidas.

(más…)

Reseña Rolera: Historias de viajeros

Muchas veces los roleros nos encontramos que las líneas de juego menos conocidas, terminan consistiendo en su manual básico y a lo sumo un suplemento o dos, para luego ir a por el nuevo bombazo en forma de flamante manual básico que volverá a caer en el olvido. Y es que es cierto que a excepción de unas cuantas líneas que llevan un gran seguimiento con un montón de suplementos, la gran mayoría de juegos de rol consisten en su manual de inicio y a lo sumo, unos cuantos suplementos que añaden algo al base.

En Savage Worlds, no suelen tener muchos suplementos y hace que sea más fácil obtener todo el material necesario para tener una experiencia completa. Y los chicos de HT Publishers no han dejado abandonada ninguna de sus lineas, aunque ahora llegue más dilatado en el tiempo (Nota del comprador: Lo que es una alegría para el bolsillo). Y me alegra especialmente que sigan la línea de Solomon Kane, que tanto personaje, tipo de historias y ambientación me gustan especialmente. Si bien su campaña de puntos argumentales no me acabo de cuajar del todo, es en sus historias de cacería individuales donde está lo bueno. Por lo que hoy voy a reseñar una recopilación de tres de ellas…

(más…)

Artículo: Los animales en los juegos de rol

Sabemos que el rol tiene temas cíclicos de los que todos tienen una opinión y se debaten acaloradamente para seguir manteniéndola (eso de cambiarla es harina de otro costal), mientras que de otros temas o elementos apenas pasamos de puntillas, a pesar de que siempre se tratan en los juegos. Al ser un ocio que se centra en la creación de un universo pausible de ficción donde se nos permita emular nuestras ficciones favoritas o crear nuestras propias historias dentro de ellas. Pero sino queremos tener libros de miles de páginas para emular cada elemento de la «realidad» provoca que a no se pueda estar en todos los detalles. Y es por eso, que por mucho que nos vendan algunos libros su «simulación» de la «realidad» del juego, es complicado llegar a un estándar elevado del mismo.

(más…)

Opinión: Ludo Ergo Sum 2018

Tras muchos años con la maldita suerte de que empiezo a vendimiar (o son los días previos que tengo que preparar) al final he podido ir a las jornadas Ludo Ergo Sum, eso sí, solo un día, ya que una vez más he tenido que trabajar ese fin de semana, pero al menos el domingo me han dejado libre.

Por supuesto, esta opinión solo fue por el día que fui allí. Tenía dos grandes temores, que el recinto no fuese lo suficientemente grande (y por lo tanto estuviésemos apretados, con calor y excesivo ruido (eso último me molesta especialmente)) y las colas. Especialmente porque hace unos años también las sufríamos en Mollina (esas en pleno agosto) y lo pasas mal. Pero en los dos casos mis previsiones más pesimistas fueron equivocadas. El recinto es bastante grande y había mucho espacio libre, sin apreturas y una cacofonía sostenible (también es verdad que había mucho menos gente que el sabado y se noto) y las colas fueron asumibles, a pesar de que llegue casi en el momento de la apertura ya que el tren se retraso 40 minutos… Pero eso ya es otra historia.

(más…)

Reseña Rolera: Cthulhu Apocalipsis

Los mitos de Cthulhu han ofrecido muchos escenarios alternativos, aplicando su tipo de horror a escenarios lejanos de los que nos presentaba Lovecraft y su círculo más cercano, algunos con mejores resultados que otros o más cercanos en su espíritu. Y cuando conocí que Edge iba a presentar este libro, me decidí por hacerme con él a pesar de no utilizarlo en un futuro cercano, para ver que tal se enfocaba un tema como el fin de la humanidad dentro de esta cosmología. Y  creo que han elegido un camino de lo más inesperado, lo que puede chocar a unos y encantar a otros.

Porque no han sido pocos experimentos mezclando ambientaciones para ofrecernos una amalgama a veces sin demasiada consistencia de los mitos con otro género, sin llegar a encajar por completo y chirriando en algunos detalles. Sea porque no se llega abrazar uno de los dos géneros o porque hay que saber que mecánicas cambiar para encajarlo. ¿Le pasa lo mismo a este suplemento? Para responder a esto, sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Mantoid Universe

Siempre diré que he perdido mucho rol de calidad por no saber francés,  japonés o sueco (y quien sabe cuantos más idiomas), y es que están llegando de esos lares unos cuantos juegos muy interesantes ahora en español, y estoy seguro que todavía quedan más por descubrir que por la barrera del lenguaje no nos atrevemos a comprar.

Y es que los juegos franceses tienen algo muy interesante, su público parece tener ganas de cosas «raras» y experimentales. Lo que siempre me ha atraído, aunque en este juego ha cruzado varias lineas que puede que no sean del gusto de todos. Es un juego de nicho, que muchos consideraran grosero o burro en exceso y otros de calidad dentro del genero de lo grotesco. Siendo el autor muy consciente de lo que escribe e hilvanando muy bien.  No es un juego que sea fácil vender, sino conoces el universo y espero que esto os sirva como ayuda. Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Educación Mágica Obligatoria

El humor es uno de los géneros menores del rol, no significa que haya peor calidad, pero no son tan populares como la fantasía y la ciencia ficción en cualquiera de sus variedades. Aunque por suerte en español hemos tenido un conteo de juegos de este género, utilizando distintos sistemas, algunos extranjeros y otros de creación autóctona. Pero de que el juego sea hecho por el mismo autor de la ambientación en la que se basa, ya hay menos opciones. Aunque tenemos un caso muy sonado y querido por la afición (u odiado, que nos conocemos). Hablamos de Fanhunter, donde los jugadores interpretan a los rebeldes rarizones en su lucha contra el Papa Alejo y su régimen anti-ocio alternativo. Si bien el sistema no me llamo en exceso la atención (la creación de personajes la disfrutamos mucho), se nota cuando un autor intenta traspasar su obra a otro medio, por el cariño, pasión y  detalle que muestra. Lo que suele notarse cuando una obra sale de una franquicia de éxito sin terminar la serie base y con muchas prisas por subirse a la ola.

En este caso, se nota el cariño que le ha puesto su autor y como ha encajado su ambientación al sistema a utilizar, Savage Worlds, lo que indica que habrá muchos combates emocionantes, pero ¿Será capaz de llevar el sentido de humor de la obra a la mesa  de juego? Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Tesoro y Gloria 1.2

A veces se juntan muchos lanzamientos interesantes en crowfunding y tenemos que elegir donde dejar nuestro dinero. Para ello hay bastantes incentivos, como la nostalgia de ver una nueva edición de nuestro juego favorito, que traslade un comic o serie interesante, que sea una vuelta de tuerca de un juego clásico (y premiado por ello) etc… Pero no podemos olvidarnos de que también hay productos nuevos con ganas de hacerse un espacio en el mercado y quizás por no tener un gran renombre los dejemos pasar (por desgracia, pasa más de lo que me gustaría). En este caso voy a hablar de un juego estilo OSR, pero que ha decidido buscar un nuevo sistema para tratar las aventuras de siempre, aunque quizás mas enfocado a la fantasía de bajo nivel.

Los autores del juego ya estuvieron dando guerra por las jornadas de Tierra de Nadie y tenía ganas de hablar de este juego que va a salir pronto entre interesantes novedades, aunque solo sea, para que lo tengáis en cuenta. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)