Mes: noviembre 2022

Reseña Rolera: El Rey de Amarillo: París

Quien me haya seguido más o menos a lo largo de los años, o haya entrado por un artículo o juego de terror, saben que es mi género favorito. Puede que ahora disfrute un montón del género slice of life, me flipe el OSR, me enamore de cosas indie o adore la acción pulp. Pero una y otra vez vuelvo a mi querido terror, horror o al menos juegos con un toque de «miedo». Eso si, he terminado algo hastiado del género de los mitos y ojo, sigo amando cosas como el rastro, pero los juegos que utilizan como gancho el que tengan tentáculos en las solapas más que atraerme hacen justo lo contrario.

También es verdad que tengo opiniones sobre Lovecraft, gran lector, algo peor escritor, con buena imaginación y anexionador de muchas influencias que eran de calidad. Pues bien, mientras que nos olvidamos de Clark Asthon Smith, dejamos aparte a M.R.James, obviamos a H.W. Hodgson, solo vemos la vertiente pulp de Howard… etc… Hay gente que se ha atrevido a buscar el camino menos trillado.Hace años me encontré con que los chicos de Pelgrane se volvieron un poco locos y sacaron no un libro, sino CUATRO sobre un autor de terror, Robert Chambers) que hizo un libro especialmente brillante, del cual sale este juego, junto con otros de terror donde mantuvo con los estándares de la época (nada especialmente rescatable) y finalmente se dedico al lucrativo mundo de las novelas románticas (Nota: Del arte no sé come, sino tiene unas ventas adosadas, está visto.) Ya hable de su edición en español por parte de la editorial Valdemar. Sigo creyendo que es un libro muy bueno. Y en vez de limitarse, han cogido la base y han dado un pasito más. Francamente en su momento gastarme dinero por los cuatro libros y más con el envío me pareció algo excesivo, aunque disfrute su lectura, me dio algo de pereza al no estar en castellano. Pues bien, los chicos de Shadowlands se han atrevido a sacarlo al español. Si, los amantes de los mitos disfrutaran de este juego, aunque no tenga esas patina ilusoria materialista y quien busca otras sensaciones encontrarán algo diferente. Pero para conocer más de este libro, el primero de cuatro que harían el juego completo. Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Colostle

Aunque creo que este año estoy jugando más que nunca desde mis años mozos, cuando los colegas fin de semana si, fin de semana también nos encerrábamos durante horas a rolear (aunque allí aprendí que no hacer como director y me permitió dar el paso. Ha sido también el año que me he vuelto bastante adicto a los juegos de rol en solitario. Principalmente los que vienen con un diario, ya que aúnan mis dos pasiones, el rol y escribir (aunque en las dos sea solamente un aficionado con mucho que aprender). Y he de reconocer, que tal como comente en el artículo que hable sobre los juegos en solitario, hay todo un mundo de estas pequeñas joyas, que proporcionan no solo sistemas diferentes, que además de ser sencillos permiten evocar escenas, emociones y demás con solo unas tablas y algún elemento de azar. En general, su ambientación suele ser algo laxa. No nos encontramos con un libro juego donde se nos pueda permitir ofrecer hojas de literatura para explorar el mundo que nos quieren mostrar. Algunos utilizan ilustraciones, otros su sistema , otros similares en algunos elementos a los libro-juegos pues las entradas de situación que nos puede ocurrir durante ese momento de nuestro periplo… Y luego tenemos este juego. Apuesta no solo por un arte muy particular, sino que la ambientación, una especie de mezcla entre la fantasía clásica y Steampunk junto con la obra viajes de Gulliver, con una mezcla que recuerda a Infinity Train o a nuestro patrio Aventuras del capitán Torrezno (No os dejéis llevar por el título, es una obra maravillosamente escrita e igualmente dibujada) y un toque en combate que recuerda a «Shadow of Colossus». Francamente cuando pude leerlo me fascino y comprendo muy bien porque gano esos premios. Para conocer más de este juego empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Into the ODD

Cada vez más editoriales nos ofrecen juegos OSR, lo cual teniendo en cuenta la apisonadora que es Dungeons and Dragons frente a la fantasía, es cuanto menos loable por su parte. Aunque para que mentir, cada vez me alejo más de la idea del entorno de fantasía típico a no ser que me ofrezca, algo más. Y juegos como Troika, Mork Borg (aunque a ver quien es el guapo que gasta la pasta por la licencia, seguro que es carisima) o Into the Odd han vuelto a acercarme al género después de los brillantes mundo de Lamentations (aunque el sistema me parece cuanto menos tedioso). Como parece que estamos a punto de recibir en castellano el brillante OSR que es Electric Bastionland, no puedo más que hablaros de la nueva revisitación de su sistema base Into the Odd, aunque está vez los cambios son pequeños y se centra en añadir un entorno donde jugar, que toma referencias a Electric Bastionland. Pero se ha hecho las voces al estilo gráfico de Mork Borg (con sus diferencias que a mi parecer lo hacen más atractivo que este) y una pequeña campaña de ejemplo. No me decidí a comprarlo en su momento por el precio, por lo que para ver que nos tiene que ofrecer el libro empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Scherezade, juego de rol

Cuando vi que HT Publishers anunciaban Scherezade, no pude más que aplaudir. Una ambientación tan particular como las mil y una noches, pero sin dejar de ser fiel en gran parte, si que se suavizan ciertos temas o se añaden algunos elementos que convierten ese conglomerado de historias en una ambientación que puedes jugar cosas similares a Aladín o más cercanas al espíritu del libro. Y además, es de autor italiano (algunas de sus obras está traducida), a los que cada vez respeto más y que con sus productos demuestran su buen hacer y un cuidado extremo en su factor estético.

Entonces me percate del precio del todo en uno, libro más una aventura y una campaña. Claro me quede un poco preguntándome cual era la causa, ya que normalmente HT tira por libros de precios más comedidos. Y sí, nos encontramos con una edición de lujo. A los editores les gusto tanto que querían una edición que diera gusto verla. Y quizás eso ha ralentizado el número de mecenas del crowfunding. Ya que está apunto de terminar me gustaría mostraros que es lo que ofrece este libro Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Pantalla de Primal Quest / La cueva de nuestra gente

Ya que es el último día que estará disponible adquirir el el conjunto de juegos del BOLTA LINE 2, me he decidido por hacer una reseña tanto de la pantalla como del módulo que viene con ella. A lo largo de estos años he recogido muy pocas pantallas, principalmente porque soy de los que hasta hace practicamente unos cuantos años dejaba todo a la vista, tanto el material (bueno, quizás lo ocultase de forma chapucera tras una libreta) como las tiradas (Había días que mis jugadores arrasaban la oposición y otras que una miserable criatura llevaba al grupo a salir por patas). Ahora les encuentro más utilidad y se nota como agradece el libro que no anden abriéndolo a cada rato para ver reglas o algún elemento del inventario.

Además siempre se agradece que vengan con alguna cosilla como una aventura. Que me he encontrado con pantallas, que sí, muy bonitas y gruesas, pero al final eso se puede hacer con una pantalla personalizada y un poco de tiempo, por lo que un extra se agradece. Especialmente cuando quieres meterte en ambiente. Pues hay que recordar que en la versión original, solo está el sandbox base, pero no nos ofrecen alguna aventura para reafirmar lo explicado, en la versión española tenemos 4 más y un sandbox. Por lo que su papel en se caso se ha minimizado. Por lo qué ¿Merece la pena adquirir la pantalla? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Primal Quest + Feral

Cuando vi el nuevo pack de «solitarios» no pude dejar de fijarme en el Primal Quest, Si bien Run y lo había reseñado (y me había gustado mucho) del segundo lo único que sabía es que era la ambientación estilo cavernicolas se convierten en piscolabis de dinosaurios, alienigenas, magia extraña (Nota: Podríamos decir que en cierto modo es una versión OSR con mismas fuentes pero distinto camino de Eden, el juego de rol) y la reminiscencia de esa enorme serie que es Primal (de lo mejorcito que ha salido para el público adulto y sin necesidad de grandes diálogos). Claro, eso me llamaba, pero al ver que además de ser un solitario, era un OSR bastante interesante, pues no pude más que interesarme.

No os voy a mentir, sigo estando hasta arriba de material que debería haber reseñado y tengo que ir poco a poco. Por supuesto, tampoco puedo quedarme muy a la zaga, porque por desgracia el mercado rolero, vive de hype y en este caso la editorial me ha ofrecido la parte que no tenía en inglés para poder hacer una reseña completa del juego. Por lo que ¿Merece la pena comprar el pack? Si bien la respuesta directa es sí, os indico mis razones empezando a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Liminal, Pax Londinum

Hace un tiempo hable en su momento de Liminal, un juego donde nos encontrábamos una especie de Harry Dresden a la británica, con un sistema sencillo, que permitía facilmente trasladarlo a jugadores novatos o simplemente a gente que quiere centrarse más en la narración que en el sistema (y que tiene que pensarse mucho el liarse en combate con alguien, por que es bastante mortal). Por causas ajenas al libro, sus dos posteriores suplementos, decidí ignorarlos.

Pero al pasar por las LES, los vi a buen precio y en buen estado(alguna tienda no había conseguido venderlos) por lo que entre unas cosas y otras conseguí obtener todo el material del juego en español, gracias al intercambio y a los saldos. Fuera de otras razones, uno de los impedimentos que vi al juego es que era bastante caro, por no decir superlativamente caro, eso si en una edición de lujo (que quien me siga sabe, que pienso que los juegos son para jugarlos y leerlos, no para tenerlos en un expositor). Por lo que quiero responder a la pregunta ¿Es el contenido lo suficientemente interesante para seguir adelante con su compra? Con lo que comenzamos a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Miel en las vigas/Enemigo final

Como he comentado en muchas ocasiones, que un juego sobreviva es cuestión de que haya afición y esto se consigue mostrando el juego, animando a la gente, teniendo publicidad por en medio y sí, ofreciendo material de vez en cuando. En el caso de pequeños juegos de los que estos tripticos son suplementos (una aventura y otro material adicional) pues son si cabe más necesarios. Además son de géneros que especialmente en España se están abriendo camino, los solitarios o los OSR. Y en este caso son bastante originales, por lo que me alegro de que se hayan atrevido a publicarlos en físico.

Pero claro, tras observar el precio no pude más que sorprenderme, entre los dos más de 13 euros. Teniendo en cuenta el formato, eso significa menos de 12 hojas. Sí el material de un triptico no es lo mismo que el papel normal (y por lo tanto es más caro). Por lo que deben dar razones de peso para este gasto. Así que me he atrevido a reseñarlos por si alguien tiene dudas sobre su contenido y lo que os pueden ofrecer ¿Merece la pena su compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)