Pues poco a poco se van despejando el zinequest y están entrando los últimos juegos para poder ser adquiridos. Hemos llegado a menos de 200 juegos/suplementos (normal teniendo en cuenta las dos convocatorias), me gustaría señalar los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. Si, en algunos casos son caros, pero te llevas material único y en varios casos solo puedo considerar de joya (en juegos de anteriores ediciones) y creo que algunos que se encuentran aquí tiene pinta de que llegarán a esa misma calidad. Espero que os interese y ya no os doy más guerra al respecto (hasta el febrero que viene). Para mirar directamente lo que hay seguir este link
Mes: agosto 2022
Reseña Rolera: SkyWorthy/Shinobi
Ultimamente están llegando poco a poco, como un goteo constante, juegos de rol en solitario que no son librojuegos en el panorama rolero en español y francamente se agradecen. No todo el mundo tiene un grupo con el que jugar la partida semanal (o bi-semanal) o simplemente quiere estar un rato de descanso jugando a rol o haciendo un ejercicio de escritura. Y estos juegos permiten rellenar esos huecos con tu ocio preferido. Eso se agradece.
Además tenemos una amplitud de géneros y mecánicas, que si bien sencillas, permiten explorar temas y otro tipo de aventuras que jugarías con tu grupo habitual. Por lo que cuando Colmena de Papel inicio su primer crowfunding de una línea, espero que exitosa, de solitarios, pues aporte, aunque tengo que reconocer que el primero fue un tiro a ciegas, sin ser un tipo de tema que me atraiga demasiado (por ejemplo, deje pasar un juego de objetos malditos en solitario, porque tampoco me llamaba la atención a pesar de tocar el terror). Pero estaba el suplemento de Ronin y me encanta ese juego, además la temática ninja, la disfruto. Por lo que cuando quedaba poco tiempo me anime a aportar. Y tras un tiempo he podido leerlos. Por lo que empiezo a reseñar…

Reseña Rolera: Historias del Bucle, Out Of time
Varias veces he comentado (y teniendo en cuenta la cantidad de artículos es muuuuchas veces), que los suplementos son los que dan vida a un juego de rol. Ojo, no digo que no sean buenos los juegos sin suplementos (como suele pasar en los PbtA, por ejemplo). Pero ofrecen otras posibilidades que un manual, a no ser que sea brutalmente grande, jamás va a llegar. Explicaciones expandidas de parte de su ambientación, vueltas de tuerca respecto a lo que ya se nos ofrece, nuevas reglas o aventuras/campañas para mostrar todo el potencial del juego (Algunos como Pendragón no tendrían sentido sin su gran campaña, por ejemplo).
Pues bien, si antes ya era acentuado, en estos tiempos de crisis y dispersión en cuanto a las compras, cuesta llevar un suplemento a buen puerto. Principalmente, porque mucha gente compra manuales por hype y luego pasando un tiempo prudencial se olvidan del juego (por muy bueno que sea) a no ser que le den mucho recorrido en la mesa y otros no ven necesario ciertos suplementos (a veces, con mucha razón, para que mentir) ¿Qué sucede? Pues que solo un porcentaje bajo de las compras del básico serán las del suplemento, a no ser que sean de ciertas ambientaciones, claro.
Ahora se da mucho, tener el juego completo en un único pack en el crowfunding, y ciertamente ayuda a que las líneas no sean abandonadas (pero también hace que no puedas comprar varios productos a la vez, porque no llegas a todo). Y mira, no tengo muchas quejas respecto a la calidad de la editorial EDGE (especialmente ahora), pero tiene tres grandes defectos, la subida de precios respecto a ciertos productos, la retención de licencias hasta el infinito y el abandono de líneas. De esto último es especialmente lo que más me molesta (porque al menos aunque retienen la licencia al final terminan sacándolo). Pero es comprensible. Para nosotros es un ocio, para ellos un negocio y francamente ya es bastante valiente sacar juegos de rol cuando los juegos de mesa se venden mejor. Pero uno de los juegos que más me hubiera gustado que hubiera seguido la línea, es Tales From The Loop. No es que tuvieran muchos libros, dos suplementos y un juego-continuación. Supongo que las ventas no acompañaron, pero ¿Merecen la pena? Hoy voy a reseñar uno de ellos, principalmente porque tiene un elemento que DEBERÍA haberse puesto en el manual original…

Otras reseñas: Ousama Ranking
Bufff han sido muchos meses desde que no he hecho una reseña o artículo que no sea sobre rol (tengo varias cosas en la recámara en ese sentido). No os voy a mentir, ir a buscar información sobre un juego de mesa, serie, libro (en esos caso algo mejor me va) o comic, no es lo normal. Pero no solo de rol vive el friki y yo soy especialmente disperso (si ya soy disperso en los juegos que me gustan de rol, imaginate…)
Y mi amor por el manga/anime suele tender más por el primero. Lo sé, el anime ofrece que se llenen algunos huecos, que la acción sea más sosegada (en algunos casos horriblemente sosegada) y dan «vida» a los personajes que pueblan las páginas de los manga, pero si son muy largos suelo perder el interés por una nueva cosa (algo que no me pasa con el manga). Por eso suelo centrarme en las traslaciones cortitas, de 12, 24 o a lo sumo 52 capítulos.
En mi twitter los pocos seguidores de anime que tengo andaban comentando sobre Ousama Ranking y contaban las bondades tanto de la trama como de los personajes. Y empecé a dudar, conozco muy bien que tipo de tramas son populares y que tipo de personajes, especialmente en los shonen, que buenas ideas se diluyen por ver como los hilos rigen el tono. Pero le dí una oportunidad al ver su estilo Cartoon. Y me sorprendió muy gratamente y comprendo también perfectamente porque a mucho seguidor del manga/anime medio no les gustaría. Porque se nota que es un webcomic que le importa una mierda, lo que piensan los editores y puede hacer (por lo menos en principio) lo que le venga en gana. Y rompe tropos uno detrás de otro (aunque sin dejar de ser un shonen). Pero empecemos a hablar de…

Artículo: Zinequest 4, mis zines destacados
Ya sé que esto no es muy popular, pero ya que este mes vamos a andar con la horda de zines en Kickstarter (aunque este año muchos menos, porque ha habido dos convocatorias, una precisamente con parte de la gente fuera de la plataforma), me gustaría señalar los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. He escuchado las opiniones respecto a lo caro que son respecto a otros productos más comerciales y sí, es evidente que son más caros, pero hay factores que hay que tener en cuenta, como la poca repercusión de la mayoría de ellos, lo que consiste en pocas ventas en físico lo que encarece la impresión. Pero si, a cambio de juegos pequeñitos con ideas alternativas hay que pagar el por mi llamado impuesto indie. Cada uno elige en que gasta su dinero, yo por mi parte veo caro un sobre de magic o figuritas de Warhammer, pero otros lo ven un precio estándar.

Artículo: Crónica de las jornadas TDN 2022
Este artículo es la resaca de unas jornadas que tenía muchísimas ganas de volver, que a muchos pillo a traspiés. Lo que se noto en la afluencia de público tanto invitados como gente que obtuvo plaza. Se redujo el número de plazas disponibles y aún así quedaron algunas plazas libres. En fin, hasta que retomemos con normalidad las jornadas y distintos eventos del frikerio, además de una menor capacidad económica que gastar en nuestro ocio favorito provocará que sigamos con esta tendencia, aunque espero que poco tiempo.
Sigo con mi tendencia a buscar el hotel, aunque este año si que he notado que me habría gustado estar más tiempo con mis compañeros de fatiga y las innumerables personas a las que debería haber saludado o al menos mantenido una conversación que no fuera con prisas por ir de partida en partida o volver al hotel a cambiarme o comer afuera. Por supuesto, la piscina de las TDN ni olerla, aunque si que hice algunas compras en las tiendas que tuvieron a bien ir a las jornadas (fueron poquitas tiendas me temo, espero que en las TDN se acerque Dracotienda). Y una brutalidad en cantidad de partidas de rol (y del resto de actividades), que en general se llenaron o por lo menos se llevaron a cabo, eso siempre es agradable.

Reseña Rolera: El carnaval de las delicias terrenales
Aunque cada vez leo más y me intereso más por los OSR, durante mucho tiempo estuve desplazado de la fantasía rolera. Quizás por el empacho que tuve en mi momento de juventud y porque al final las ambientaciones más famosas relacionadas con la misma me atraen más bien poco. pero hubo juegos como La Sombra del Rey Demonio (desaparecido en combate al igual que la editorial que lo saco en español hace ya años), Mouse Guard y ante todo, Clásicos del Mazmorreo me hicieron volver a interesarme, al lado de releer mis ambientaciones de dungeons que nunca jugaré con su sistema de origen.
Pues bien, con el paso del tiempo me convertí en un coleccionista de Clásicos (de lo que ha salido en castellano, eso si) y a excepción del producto más reciente (que la ciencia ficción estilo Jhon Carter tampoco es que sea una de mis prioridades) tenía casi todo. Y digo casi todo, porque me faltaba el último volumen de Phlogiston Books, una serie de suplementos y aventuras relacionadas con el mundo rural muy divertidos y gamberros. Pues bien, tras intentarlo en varias ocasiones y tiendas finalmente lo conseguí y tras devorarlo, voy a hacer la reseña pertinente, porque mantiene el tono que adoro de Clásicos del Mazmorreo. Por ello empiezo a reseñar…

Noticia: Descanso del Blog/ Partidas de las TDN
Pues otra vez voy a hacer un pequeño descanso del blog para despejarme por vacaciones (algo bueno, al fin al cabo). Aunque llamar vacaciones a 4 días non stop y al viaje resácoso (de rol, yo no bebo) es decir mucho. Pero sarna con gusto no pica y volver a mi añorada Mollina después de años del maldito virus. Lo más normal es que me traiga unos cuantos libros más, nuevas experiencias y espero que buen rollo y risas (que las necesito).