misterio

Reseña del libro: Se ha horneado un crimen/ la biblioteca macabra

Como ya comenté he ido a la feria del libro y me traje unos cuantos libros y comics interesantes. Aunque hace tiempo que no hago reseñas de libros (y debería, porque puedo decir que está entre mis aficiones favoritas), bien es cierto que con algunas honrosas excepciones no suelen ser muy leídas, pero francamente si tuviera que ir con ese baremo, no escribiría nada en el blog que no fuesen juegos superconocidos.

El primero que quiero tratar es un comic autoconclusivo de la pareja que llevo la obra de Giant Days (aunque hubo cambios de dibujante), con muchas marcas de la casa, nos ofrece un absurdo, agradable y delirante misterio en un concurso de tartas.

El segundo es más conocido para los que son atraídos por las ilustraciones macabras clásicas. Gorey es capaz con muy pocos trazos y apenas unas frases condensar la incomodidad, el humor negro y el tono macabro que tanto gusta a Tim Burton y cia. Hace mucho que lo buscaba en la edición de Valdemar… pero entre que es muy difícil de localizar y los precios, en fin, he terminado cayendo en este recopilatorio «barato».

Pero ¿Merece la pena su compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: La herencia

Cuando fui a Barcelona, no me fui de vacío, mucho libro de segunda mano y alguna pequeña novedad, entre ellas está el libro que voy a reseñar hoy. Últimamente los solitarios están copando las editoriales indies, son juegos que permiten al director/jugador más ocupado, usar un poco de su tiempo para ejercitar la imaginación, además de ser un buen método para añadir ideas a tu campaña o como ejercicio de escritura. Aunque usualmente estos juegos suelen venir del extranjero, se está empezando a formar varios juegos patrios con interesantes ideas al respecto. Y que espero que no sean los únicos y más gente se apunte.

Pues bien All the Little Lights era una pequeña editorial que termino fusionándose con el refugio en el sentido que la unión hace la fuerza (y me alegra que todavía siga manteniendo su signo en sus productos, no como paso con la editorial Conbarba que termino desapariciendo asimilada). Usualmente se centra en productos de Pepe Pedraz, que busca jugar más con la narrativa y con las emociones en vez de hacer un juego «ludista». Tengo varias de sus obras (reseñadas, of course) y quería ver que nos deparaba este juego donde interpretaremos a una familia maldita por un objeto idem. ¿Merece la pena este solitario (aunque hay una modalidad donde se pueden jugar con hasta 2 personas más)? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Ronin / Other Summers

Pues para que nos vamos a mentir, vaya días que llevo. También por motivos del rol o más bien del mundillo rolero, que a veces no da precisamente alegrías y hay muchos comportamientos a erradicar. En fin, alegrémonos de que este año está siendo especialmente fructífero para quien le guste lo alternativo. Y en este caso voy a reseñar dos productos que llegarán al español (ojala que los de la anterior semana también salgan aunque sea con el tiempo, pero me extrañaría). El primero es un libro de rol específico para una sola persona (para esos ratos que no puedes reunir a los amigos o quieres hacer un ejercicio literario con algo de azar por en medio (Justamente el primero de este tipo de libros que no fueran librojuegos fue Cuentos de Animas, otro libro en español que ya he reseñado y es especialmente bueno), el otro es un suplemento de un zine, lo cual significa que fue lo suficientemente exitoso como para que el autor quisiera seguir añadiendo material para el producto. Dos ofertas muy dispares que uniré en una reseña porque serán bastante cortas ¿Qué nos ofrecen este par de zines? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)