zine

Reseña Rolera: El farol /Snow

Estamos en el Zinemonth, un mes donde varias plataformas incluyendo el Kickstarter (que es la más famosa) se enfocan en traer nuevos zines roleros, pequeñas revistillas que ofrecen un juego, un suplemento, una ayuda etc… Este año hay muchos juegos y es complicado elegir que comprar. Aunque hay algunas «caras» más o menos conocidas (en mi caso he «fichado» ya algunos escritores de calidad). Me gusta especialmente comprar estos juegos, porque sus autores suelen atreverse a cosas que de otras formas no podrían o tener el altavoz que merecen. Evidentemente no siempre todo tiene una calidad brutal, pero ya es cosa de ver un poco como se maneja dentro de la campaña de Crowfunding. Un consejo, cuanto menos información ponga, más recelos debes tener. Si solo te pone una ilustración y no te indica mucho más recela, mira sus antiguos proyectos si los tienen, sino ha terminado uno desconfía, puede que este sea una patada hacía delante. También muchos juegos tienen vídeos mostrando el juego, echarles un vistazo ayuda a elegir con sabiduría. En general, no he tenido juegos que me salieran rana, excepto algunas excepciones.

Pues bien, este años además de en el Kickstarter con su Zinequest, también estoy haciendo compras en otras plataformas. Aunque usualmente tardan un tiempo en llegar, he podido echar un vistazo a lo que nos va a ofrecer el juego español «El farol» (siempre teniendo en cuenta que habrá añadidos y algunas modificaciones y Snow, un pequeño módulo de un juego que ya hable de él en su momento Yokai Hunter Club Society. Ambos lo único que tienen en común es un emplazamiento campestre, un precio similar por su pdf y un enfoque en el terror. Son el comienzo de las reseñas de los juegos que me compre en este mes, sé que lo normal es que no se visiten mucho pero creo que merecen su propio espacio, aunque sea en un humilde blog como el mío. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Cazador de Mentiras

Cuando supe que iba a haber un libro relacionado con el juego de contar historias de terror de Folk Horror (aunque es posible utilizarlo para otros géneros) Cuentos de Animas, no pude más que alegrarme. Ya sabemos que sino hay movimiento un juego termina por desaparecer y en este caso me daría bastante pena, ya que creo que es un juego que en su sencillez consigue muy bien su propósito. Además en un mundo como el rol, donde el terror cósmico es el líder y acapara casi todo el mercado, siempre es un golpe de aire fresco tener un juego así.

Pero claro, veo con sorpresa, que querían hacer una campaña para el juego. Y en sí está enfocado en historias cerradas. Francamente, tenía curiosidad como podrían dirimir algunos detalles al respecto y por donde irían los capítulos que la compusieran. Me quede más tranquilo al ver que el autor es un escritor profesional (que no he leído su obra, pero claro, mi gusto es bastante clásico). Por lo que a pesar de mis reticencias lo he comprado tras su salida en preventa y como es costumbre cuando algo me llama (y no estoy desanimado), pues he hecho la reseña tras leerme lo suficiente como para no hacerme spoilers, pero si para tener una idea general de lo que nos ofrece. Para ver como funciona una campaña en un juego tan particular empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: El diablo estaría orgulloso de mi

Ya que estamos en estas fiestas tan agradables, nada mejor que un juego solitario sobre ser muy muy malos o quizás terminar reconociendo que apreciamos nuestra humanidad más de lo que esperábamos. Porque desde un principio (sin prensa sensacionalista mediante). El rol reflejo muchas de las influencias religiosas de sus creadores. Desde un entorno maniqueo moralmente hablando (Orden = Bien, venga ya…), a la poco sutil y maravillosa «civilización contra la barbarie». Demos gracias que muchísimas obras posteriores tiraron por otros derroteros e incluso el juego original cambio con el tiempo volviendo sus ambientaciones principales no tan maniqueas como en su momento.

Y obvio, por muchos dioses que haya, al final los demonios son muy cristianos. En general, hay añadidos, pero la fuente cristiana es la más importante. Y es que si bien muchos desconocen la forma verdadera de los ángeles, si que conocen varias de las formas de los demonios. Son una fuente de mal cómoda. «Yo no he hecho nada, ha sido el diablo el qué…» «Esas personas me molestan, por lo que tienen estar influidas por el diablo…». En fin. Discursos fáciles para el odio, para que ver la oscuridad de nuestro interior si podemos quejarnos de algo que no podemos ver…

Pues bien, este juego va un poco de todo esto. Es un juego de rol en solitario de diario, por lo que también funciona perfectamente como ejercicio literario. En este caso, los negocios infernales nos tocan muy de lleno. Sino haremos pactos mefistofélicos, pero al final haremos una disección de que es ser una persona y si merecen ser miradas con curiosidad, con sus pros y contras. Curioso, por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Warmer in the Winter

Estas fiestas están predispuestas a los peores augurios, miles de sonrisas falsas llenan las calles y horribles canciones atronan a quien no se ha enterado de que las fiestas han llegado. Reuniones familiares involuntarias, donde personas a las que en el fondo odiamos se reunen para lanzarse puñales en la espalda con sus máscaras sonrientes, esperando el más mínimo desliz para luego inflar su ego por haber tenido la victoria moral respecto al resto de su familia, cuando en el fondo los otros tienen la misma sensación.

Una oda a la falsa alegría y egoismo más cruel recubierto de «buena voluntad» recorre no solo nuestras casas, sino en el trabajo o en el pueblo se gastan en abalorios que luego guardan a buen recaudo, no sea que les recuerden esas «bonitas fiestas». Si, estas fiestas obedecen a antiguos cultos paganos donde la sangre caía a borbotones entre los cánticos de los chamanes y sacerdotes, mientras la mirada de su victima iba opacándose poco a poco…

Nosotros ofrecemos ese tributo a la televisión, con centenares de programas, películas o dios no lo quiera, series al respecto. Como un virus infecta nuestra momento de relax para clavar la única realidad… No puedes escapar a esto. Francamente, hablar de este juego me reporta sarpullidos y el terror más primigenio que puede tener el hombre. Pero… quizás para conjurar este espectro es mejor no tratar con él de otra forma que deconstruyéndolo para perder el miedo. Es por eso, para las incautas almas que sufren este castigo, que quiero hablaros de esta abominación. Empiezo a eviscerar…

(más…)

Reseña Rolera: Last Sabbath

Pues a cuentas gotas comienzan a llegar juegos del Zinequest de este año. Y francamente me he vuelto un poco loco comprando (he gastando un 20 % más que el anterior y eso que el anterior ya fue elevada la compra). Y es que me encantan estos pequeños juegos indies, donde la ilusión, se aúnan a juegos diferentes y con mucha personalidad. Ojo no significa que sean «amateurs», hay autores con solera que se atreven a sacar pequeños proyectos (y muchas veces por su solo nombre las sumas que consiguen son sustanciales). Luego tenemos proyectos que apuestan por una estética maravillosa o una ambientación interesante y claro. Uno no es de piedra.

Pues bien, Last Sabbath un juego de autores italianos (creo que miramos demasiado al mercado anglosajón) y ciertamente los juegos minimalistas que me llegan de ellos, tienen temas potentes, sistemas que encajan y sobre todo un arte muy interesante. Obviamente, esperaba algo similar en este juego, por lo que cuando vi su arte y leí lo que pretendía ofrecer, le dí una oportunidad (y me compre el físico, algo que no suelo hacer). Por lo que en cuanto me llego en italiano hice un esfuerzo y poco a poco, he conseguido leerlo ¿Merece la pena este zine? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Eternal Shenaningans / INRI/Delta Blues

Ya está dando los últimos coletazos el zinequest de este año, que ha sido una buena recolección por mi parte, porque la verdad han habido juegos interesantes, al menos en campaña. Y me están empezando a llegar en cuentagotas, eso si. Todavía los pesos pesados van a tardar un tiempo en llegar (y mira que les tengo ganas, ojala pueda llevar alguna a las Rolea de este año). Para que no vuelva a pasarme lo de siempre y llene artículos y artículos sobre el zinequest, voy a hacer reseñas de los que me han parecido curiosos o que les tenía muchas ganas y las sensaciones que me han dado tras leerlos.

Además no pueden ser juegos más dispares. Eternal Shenaninganas utiliza el mismo sistema de Low Stakes (que ojala salga de una santa vez en castellano) y nos ofrece meternos en un episodio Rick y Morty con partidas de corta duración (máximo dos horas) con un sistema muy narrativo. En tanto INRI y Delta Blues me interesaron por el formato, en este caso una pequeña baraja de cartas por lo que puedes llevar las aventuras completas a cualquier lado y tienen una temática diferente cada una de ellas (he escogido 2 de las 4 posibles). Por lo que veamos que nos ofrece estos juegos primerizos del zinequest, y empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Folk Horror

Cuando voy a las TDN o Rolea, suelo reunir cierta cantidad de dinero y buscar Dracotienda para pillarme alguna cosa «rara» o de ocasión, quizás alguna novedad. Pues bien, este año solo ha habido dos tiendas, centradas más bien en novedades o material ya publicado de sus colecciones. Una de ella era el Refugio de Rhyope, tienda a la que estuve rondando varias veces sin saber si pillarme algo o que, la mayoría de juegos que me interesan los tengo, sea en pdf (clink, me mola pero es algo que prefiero tener así) o en físico (sí, tengo casi todo lo suyo, excepto los de la editorial all the little lights antiguos, y ya los habían vendido cuando fui). Por lo que decidí pillarme un suplemento de Trueque, que tenía echado un ojo, especialmente por el tema, Folk Horror. Quien me lea más o menos seguido, sabe que adoro a autores como M.R.James o Algernon Blackwood, con eso ya me lo tenían vendido, aunque el precio algo excesivo por lo que es un zine a todas luces me echaba para atrás.

Por lo que decidí saltar al vacío y comprar un suplemento que me resulta caro por la cantidad de material a cambio de que fuese de mucha calidad. Tras devorarlo en uno de mis descansos en las lagunas y me hago la pregunta ¿Ha merecido la pena la compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: La herencia

Cuando fui a Barcelona, no me fui de vacío, mucho libro de segunda mano y alguna pequeña novedad, entre ellas está el libro que voy a reseñar hoy. Últimamente los solitarios están copando las editoriales indies, son juegos que permiten al director/jugador más ocupado, usar un poco de su tiempo para ejercitar la imaginación, además de ser un buen método para añadir ideas a tu campaña o como ejercicio de escritura. Aunque usualmente estos juegos suelen venir del extranjero, se está empezando a formar varios juegos patrios con interesantes ideas al respecto. Y que espero que no sean los únicos y más gente se apunte.

Pues bien All the Little Lights era una pequeña editorial que termino fusionándose con el refugio en el sentido que la unión hace la fuerza (y me alegra que todavía siga manteniendo su signo en sus productos, no como paso con la editorial Conbarba que termino desapariciendo asimilada). Usualmente se centra en productos de Pepe Pedraz, que busca jugar más con la narrativa y con las emociones en vez de hacer un juego «ludista». Tengo varias de sus obras (reseñadas, of course) y quería ver que nos deparaba este juego donde interpretaremos a una familia maldita por un objeto idem. ¿Merece la pena este solitario (aunque hay una modalidad donde se pueden jugar con hasta 2 personas más)? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: SkyWorthy/Shinobi

Ultimamente están llegando poco a poco, como un goteo constante, juegos de rol en solitario que no son librojuegos en el panorama rolero en español y francamente se agradecen. No todo el mundo tiene un grupo con el que jugar la partida semanal (o bi-semanal) o simplemente quiere estar un rato de descanso jugando a rol o haciendo un ejercicio de escritura. Y estos juegos permiten rellenar esos huecos con tu ocio preferido. Eso se agradece.

Además tenemos una amplitud de géneros y mecánicas, que si bien sencillas, permiten explorar temas y otro tipo de aventuras que jugarías con tu grupo habitual. Por lo que cuando Colmena de Papel inicio su primer crowfunding de una línea, espero que exitosa, de solitarios, pues aporte, aunque tengo que reconocer que el primero fue un tiro a ciegas, sin ser un tipo de tema que me atraiga demasiado (por ejemplo, deje pasar un juego de objetos malditos en solitario, porque tampoco me llamaba la atención a pesar de tocar el terror). Pero estaba el suplemento de Ronin y me encanta ese juego, además la temática ninja, la disfruto. Por lo que cuando quedaba poco tiempo me anime a aportar. Y tras un tiempo he podido leerlos. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo: Zinequest 4, mis zines destacados

Ya sé que esto no es muy popular, pero ya que este mes vamos a andar con la horda de zines en Kickstarter (aunque este año muchos menos, porque ha habido dos convocatorias, una precisamente con parte de la gente fuera de la plataforma), me gustaría señalar los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. He escuchado las opiniones respecto a lo caro que son respecto a otros productos más comerciales y sí, es evidente que son más caros, pero hay factores que hay que tener en cuenta, como la poca repercusión de la mayoría de ellos, lo que consiste en pocas ventas en físico lo que encarece la impresión. Pero si, a cambio de juegos pequeñitos con ideas alternativas hay que pagar el por mi llamado impuesto indie. Cada uno elige en que gasta su dinero, yo por mi parte veo caro un sobre de magic o figuritas de Warhammer, pero otros lo ven un precio estándar.

(más…)