comic

Artículo: Paseo ocioso por Barcelona por parte de un coleccionista sin presupuesto

Aunque había pensado en volver a las reseñas en cuanto llegase de Barcelona, tengo que decir que quede impresionado por como con los años ha variado las tiendas del lugar y como ha proliferado las distintas aficiones en la década y pico que no he pasado por allí. Por desgracia no tuve tiempo para ver todas ellas (aunque tampoco es que mi bolsillo me permitiese arrasar por completo el lugar, especialmente con los extras por equipaje y demás rollos que me metieron porque la maleta era unos cms más grande de lo debido, en fin).

No me andaré con muchos rodeos, en los dos días que puede estar allí me quede con ganas de más. Barcelona es una ciudad muy bonita (aunque quizás un poco grande para mi gusto) y la parte céntrica no ha supuesto ningún problema en cuanto a mal ambiente (algo que algunos medios o las enraizadas rivalidades entre ciudades intentan vender, y como en todos sitios, pues hay lugares más o menos seguros) ni aglomeraciones (algo que odio con toda mi alma). Por supuesto, que fuéramos en días laborables tuvo mucho que ver… y aún así había más gente cotilleando entre las tiendas.

Todo hay que decir que la compañía de dos buenos amigos de las Rolea y TDN que me acompañaron desde Madrid, ha hecho mucho para que me sienta bienvenido. Nunca dejaré de decir que uno de ellos es el mejor director de los mitos que he tenido el placer de jugar y eso que he jugado con unos cuantos, y el otro un gran enamorado de los videojuegos que siempre me hace tener envidia de no tener una Play.

Por suerte, el estudio que alquilamos también fue muy agradable y espacioso, ideal para nuestras partidas de rol nocturnas (Una de ellas a un pequeño juego de terror Slasher de solo una hoja pero nos entretuvo durante 4 horas llamado Slasher, el siempre incombustible ETU, la ambientación Savage más cercana a Buffy Cazavampiros y una socorrida partida a Quietus, ese pequeño juego de terror para 1 o 2 jugadores que termina en un corto espacio de tiempo pero que da para buenas historias), el único pero fue que no habían puesto el calentador, para sorpresa cuando quise darme una ducha de tarde al volver de dar la vuelta en las tiendas.

En cuanto a la comida, nos fuimos de menús por el medio día (usualmente muy tarde, porque nos daba las tantas mirando tiendas) y de comida de batalla en los desayunos y cenas. En general el precio

Pero vamos a lo importante, las tiendas en sí. El estudio que alquilamos estaba al lado del denominado triangulo friki (que ya de triangulo tiene poco y es una especie de estrella de mar amorfa que va expandiéndose). Por lo que nos facilito nuestros paseos más teniendo en cuenta que en ciertos momentos llevaba kilos de peso de material alternativo de un lado para otro.

Aunque esta foto es de otra época, sin duda Gigamesh es un lugar de peregrinación

(más…)

Reseña del Comic: E.M.O, Educación Mágica Obligatoria

Como son las cosas, reseñe en su momento el juego de rol en el que está basado el comic. A falta de East Texas University, ese colegio lleno de seres sobrenaturales que tienen que andar entre las notas, las salidas con los amigos y resquebrajamientos de la realidad (usualmente provocados por ellos) me llamo mucho la atención. Yo ya conocía el comic antes de eso. Siguiendo a partir del comic de D13, fui a parar a su página web y he devorado todo lo que ha ido sacando, y bien, con el tiempo ha pasado los comics de la serie homónima a papel. Por ahora lleva 5, pero dentro de muy poco terminará el crowfunding de verkami de su sexto libro. Y si queréis online tenéis la oportunidad de leerlo siguiendo este link.

El comic en cuestión es una derivación de otro anterior suyo, El sexteto, donde unos compañeros de universidad muy peculiares pasan toda una serie de aventuras. Pero en este caso se hizo un Spin off de uno de los personajes más populares, Genara, con nuevas aventuras y conociendo un poco más de su pasado (aunque realmente espero que sea otra dimensión y no estar abocado a seguir la misma temporal de Sexteto, porque soy muy fan de cierto ship entre Genara y cierta archirival/amiga suya).

Pues bien, el humor que sigue manteniendo la serie es dado tanto a los juegos de palabras malas, el humor físico (golpetazos y demás) junto con problemas emocionales entre los personajes y algunas escenas de acción. Vamos todo un conglomerado que tiene que encajar por fuerza ¿No? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Noticia: Ultimos días para el Bundle for Palestian Aid

Pues tras un año del glorioso Bundle vs Racismo que fue tan bien y que me ha proporcionado una bestialidad de material, conocido nuevos juegos e incontables horas de diversión, nos encontramos con que por desgracia (y seguirá sucediendo) hay más causas a las que apoyar. En este caso nos encontramos con un más controversial, principalmente por el machaque mediático por poner como malos a una parte de los contendientes en este conflicto. En fin como siempre la parte más perjudicada son los civiles y por supuesto, de la parte más pobre. Y si bien es muy complicado que los estadounidenses se postulen a favor de Palestina, incluso de los que no tienen que ver con el conflicto (se ve en la cuantía que se está llegando con este crowfunding que será complicado que llegue a los 500000, frente a la salvajada que se consiguió con el Bundle vs Rascismo), al menos es un gesto que honra a la gente que está apoyando a la causa.

Hay una cantidad ingente tanto de material empieza por 1015 productos, que son solo un tercio menos que el bundle vs racismo que como ya digo era bastante más popular. Varios juegos ya se han visto en el anterior bundle, pero sea porque no tengáis el anterior o queráis revisitarlo, pues es un reencuentro bastante agradable.

Pues bien vamos a echar un vistacillo por cosas que nos podemos encontrar en él. En este caso son más desconocidas para mí, por lo que puede que me deje alguno de buena calidad, pero que esta fuera de mi radar.

En este bundle hay varios libros sobre videojuegos como P.T, Undertale etc… nunca he sido mucho de interesarme por los detalles de creación o secretos más reconditos (eso ya según el juego) pero sin duda es un contenido agradecido, también hay varias listas de canciones ideales para el rol, lo que se agradece bastante, aunque yo no soy mucho de poner canciones (todavía sigo esperando el momento de poner la música que me vino con el suplemento de «Into the Wyrd and Wild». También hay hasta libros de cocina

(más…)

Reseña del Comic: Giant Days

En este año horribilis que llevo en cuanto a animo me he buscado las mañas para mantener al menos viable a pesar de que ha habido momentos que de verdad me he sentido bastante hundido. En fin, comics como el que nos ocupa hoy han ofrecido las risas y momentos confortables que necesito para mantenerme como persona.

Y curiosamente este comic podría ser considerado como un Friends universitario, las diferencias es que son décadas muy diferentes por lo que se ha quitado la caspa de los noventa y que las protagonistas principales son mujeres. Ojo, esto se nota bastante.Y también que las protagonistas son inglesas, el ambiente es muy diferente al que se nos vende en las películas americanas y más cercano al nuestro. Eso si, como Friends tenemos ese chauvinismo tan anglosajón. Pero a niveles aceptables. Para conocer un poco más sobre esta saga de comics, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña de Serie: Umbrella Academy Temporada 1 y 2

La verdad, veo muy pocas series y al estar centrado el blog en el rol (y que cada vez que hago reseña de una serie, como que el interés es cuanto menos mínimo) ha provocado que las series que reseño sean pocas y a ser posibles que se relacionen con algo del rol. Y si bien esta serie que voy a reseñar no tiene una traslación rolera fácil. Creo que si tiene algunas particularidades que me gustaría ver en la mesa.

Y extraño en mí, está serie no es una miniserie de pocos capítulos, quizás porque la haya pillado en sus primeras temporadas y la siga en orden ha permitido no saturarme (como si me pasa con otras). Lo curioso, es que yo y los superhéroes no encajamos, al menos los superhéroes clásicos o que tienen tanta historia entre sí que terminan convirtiéndose en telenovelas con mallas), pero los que son una vuelta sobre las anteriores ideas me encantan. Y Umbrella Academy es un peculiar comic que no se toma muy en serio a si mismo, pero que plantea argumentos interesantes y personajes con mucha carisma… Y que la serie ha sabido reimaginar para dar un enfoque diferente que a mi me gusta mucho. Para conocer cual es, empiezo a reseñar..

(más…)

Reseña del comic: Más allá del jardín 3 y Distillatoria

Estamos en la época que estamos y nos toca guarecernos en nuestros hogares hasta que pase el chaparrón… Bueno, parcialmente como es mi caso y muchos otros que tienen que salir de sus casas para hacer sus labores. Como no voy a dar soluciones bocachancleras o hacerme el entendido en temas que prácticamente desconozco, si que puedo ayudar para hacer más ameno el «encierro» hablar de algunos buenos libros, comics y rol que nos puede ayudar a hacernos más corta la espera.

En este caso, aunque ya tienen su tiempo, voy a hablaros de la continuación en forma de comic de una de las series de animación de nueva hornada que se diferencian en calidad, historia y animación al grueso de series que disfruta la chavalería. Como en TODAS las generaciones hemos tenido algunas series de calidad que merecen un nuevo revisionado (aunque sabiendo a que nos enfrentamos, que recuerdo ver El club de medianoche y decir, como me podía tragar eso…). Lo malo de esa serie fue su corta duración y al igual que otras series de animación tuvo una continuidad en forma de comic (que sigue produciendo material a pesar de que la serie es del 2014). Voy a reseñar dos volúmenes recopilatorios, uno que continua los sucesos pasados en el volumen anterior y una historia independiente (que bien podría ser parte del show original por tono y temas. Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

 

poridentidad

(más…)

Reseña del comic: Solos

No soy muy amigo de comprar comic europeo o americano… Y no es precisamente porque no me guste, sino por el precio. El color y la tapa dura encarece el producto haciendo que su precio sea prohibitivo (Algunos valen más que los libros en tapa dura) y si vas por grapas a la larga te sale más caro, aunque parezca que el desembolso es menor.

Pero sabemos que la calidad se paga y especialmente si compras algo para los más jóvenes de la casa. Ya que estamos teniendo desde hace varios años una gran marea de material infantil de calidad que un adulto puede leer sin entrar en ninguna ñoñeria. Misterios, violencia no sosegada, relaciones humanas etc… Hacen que los niños puedan no sentirse minusvalorados y que los adultos se enganchen.

Eso me ha pasado con el comic de Solos, que ha tenido bastante éxito en Francia y ha sido traducido a 6 idiomas, aunque  es una lastima que el ritmo de publicación sea anual y su precio cuanto menos caro… Y aún lo sigo religiosamente ¿Por qué? Para descubrirlo empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña del comic: Gravity Falls: Leyendas Perdidas/ Más Allá Del Jardín Volumen 2

Como todo no es rol, también tengo una pasión que podríamos llamar «culpable» especialmente para gente que tiene cierta edad, de adorar las series de animación. Por supuesto, no todas las series son de mi gusto y prefiero las que tienen algo más. Especialmente si son cortas y tienen unos personajes bien fabricados.

Ya he hablado anteriormente de la serie Más Allá del Jardín, tanto de la serie como del primer volumen en comic narrando las aventuras de los dos hermanos en lo Desconocido. Pero también quiero hablar sobre Gravity Falls, porque está serie es más inteligente de lo que parece y consiguió mantener el misterio durante gran parte de la serie (llenando todo de conjeturas sobre el misterio de la casa de los misterios de Stan) y ofreciendo un cierre perfecto, sin alargar ad nauseam como si han hecho otras series. Por lo que al poder adquirir el segundo volumen de Más Allá del Jardín y el comic donde se ofrecen 4 historias sobre Gravity Falls no pude más que estar contento. Aquí os dejo la reseña de…

(más…)

Reseña Rolera: Educación Mágica Obligatoria

El humor es uno de los géneros menores del rol, no significa que haya peor calidad, pero no son tan populares como la fantasía y la ciencia ficción en cualquiera de sus variedades. Aunque por suerte en español hemos tenido un conteo de juegos de este género, utilizando distintos sistemas, algunos extranjeros y otros de creación autóctona. Pero de que el juego sea hecho por el mismo autor de la ambientación en la que se basa, ya hay menos opciones. Aunque tenemos un caso muy sonado y querido por la afición (u odiado, que nos conocemos). Hablamos de Fanhunter, donde los jugadores interpretan a los rebeldes rarizones en su lucha contra el Papa Alejo y su régimen anti-ocio alternativo. Si bien el sistema no me llamo en exceso la atención (la creación de personajes la disfrutamos mucho), se nota cuando un autor intenta traspasar su obra a otro medio, por el cariño, pasión y  detalle que muestra. Lo que suele notarse cuando una obra sale de una franquicia de éxito sin terminar la serie base y con muchas prisas por subirse a la ola.

En este caso, se nota el cariño que le ha puesto su autor y como ha encajado su ambientación al sistema a utilizar, Savage Worlds, lo que indica que habrá muchos combates emocionantes, pero ¿Será capaz de llevar el sentido de humor de la obra a la mesa  de juego? Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña del comic: La casa en el confín de la Tierra

No he ocultado nunca mi devoción por las obras clásicas de terror, que sorprenderían a más de uno por esforzarse más en que el lector se adentre en su universo de pesadilla, frente al terror menos elegante y más efectista, que busca la casquería y el elemento escabroso (a este tipo de terror lo llamo «la subida de la música», que al igual que el cine, termina siendo una manera forzada de conseguir el respingo y el grito del sensible). Y por mi parte, nunca me cansaré de afirmar que la gran guerra se llevo a uno de esos genios, que de haber tenido unos años lo tendríamos como uno de los genios del género, cuya obra habría inspirado para bien a posteriores autores), hablo ni más ni menos de William Hope Hodgson.

(más…)