Reseña Rolera: Liminal, historias ocultas

Un juego está vivo por dos factores, por el material que se haga de él (inmensa pena lo que pasa con juegos como Nibiru o juegos con más solera como Unknown Armies) y/o una base fiel de jugadores que siguen jugando y aportando para que sus juegos favorito no queden en el olvido. Pero los hypes duran lo que duran y muchos juegos de calidad terminan con líneas muertas (algo horriblemente común en España, me temo). La solución pasa por comprar packs, usualmente en el crowfunding, tienes todo el material disponible y no te encontraras con una línea muerta… porque tienes toda la línea. No es lo ideal, pero es lo justo. Pues bien, Liminal tuvo en su momento dos suplementos. Uno de ellos centrado en aventuras sueltas, que es del que vamos a hablar hoy.

Y si bien, la ambientación y el sistema son lo más importante de un juego, unas buenas aventuras pueden apuntalar o mejorar la experiencia. Por lo que empezaré a reseñar…

Hablemos del continente, en este caso nos encontramos con un libro tamaño A5 con tapa dura de 120 páginas a color (aunque hay que descontar al menos 10 páginas donde solo vemos una página en negro). La maquetación es sencilla y sin florituras, lo que facilita su lectura junto a una letra de tamaño medio-pequeño. Respecto a corrección no he encontrado erratas de gravedad en mi lectura.

En cuanto a las ilustraciones, pues se mantiene la calidad gráfica de los dos libros anteriores. Pero volvemos a tener un popurri de estilos y las caratulas de las aventuras no coinciden con lo que quieren contar. Eso se subsubna, llenando el libro de retratos de personajes que veremos más adelante, pero también escenas o lugares que visitaremos en partidas. Sin duda ha subsanado parcialmente el «fallo» de la anterior, y las ilustraciones son buenas, por lo que es un punto fuerte del libro.

Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. Mantiene la ambientación de Liminal. El mundo está dividido por lo natural y lo sobrenatural, esto último se oculta ya que la humanidad es muy superior en número (y en fuerza de fuego). Pero las criaturas sobrenaturales también pueden convivir con los hombres (algunas apenas tienen nada que ocultar para pasar como personas normales), se sienten atraidas por la humanidad o simplemente los hombres tienen algo que necesitan (pongamos como ejemplo los vampiros que necesitan sangre humana para sobrevivir). En este caso, al ser aventuras sueltas se moverán algo de la capital, pero Londres evidentemente será el lugar donde tendrá lugar la mayoría de ellas.

En este caso, no tenemos ni una introducción, comenzando con las 10 aventuras que conformarán el libro. Todas tienen una estructura similar a las ofrecidas en el libro básico, con algunas modificaciones entre aventuras:

  1. El gancho.
  2. Los antecedentes de la partida.
  3. Los personajes que aparecen en la partida.
  4. La situación inicial.
  5. la primera localización donde actuaran los personajes.
  6. Las posibles consecuencias de sus indagaciones.
  7. Los problemas que pueden tener durante su investigación.
  8. La última localización y el posible final.
Una muestra de una caratula de una de sus aventuras

Por desgracia, solo puedo hablaros un poco sobre las aventuras que nos ofrece este conjunto, aunque he de decir que en general exploran varios temas, tienen algo en común, suelen ser aventuras cortas que se solucionan en menos de 10 páginas y con pocos personajes. Lo bueno, es que se podría llegar a mezclar varios casos, para hacer la vida más complicada a los jugadores. Haré un resumen de cada una de ellas, puede que haya algunos SPOILERS, tenedlo en cuenta.

Los Muertos: Las voces de ultratumba resuenan desde lo más profundo de Londres nocturno, llamado a las criaturas que los vivos jamás deberían haber despertado.

El hijo pródigo: Un legado al borde del olvido y un corazón incomprendido. Una lucha alimentada por la ambición y desdesperación. Todo por la llave y su control.

La maldición de Thornhill Hall: Solo un loco se aventuraría en el dominio de la muerte, donde tan grande es la recompensa como el riesgo. No todas las almas moran en paz.

Bajo las piedras: La niebla oculta secretos sobre los que no pasa el tiempo y lugares donde cada día es igual al anterior. Y cada vez que salen a la luz, se cobran su tributo.

Los fantasmas de Glence: Los recíen llegados, con su hambre voraz y sus instintos más básico, no son conscientes de que la tierra sobre la que pisan no perdona… y jamás olvida.

El reparador de reputaciones: Un misterioso asesinato, donde nada es lo que parece, sacudirá la ciudad ¿Conseguiréis evitar el desastre? El reloj ya corre en vuestra contra.

Las sombras de su luz: Las leyendas artúricas cobrarán vida en este aventura con viajes a reinos de ensueño y tesoros ignotos.

La basura de un Boggart: En esta aventura, la ciudad de Londres será testigo de sutiles intrigas y negocios ocultos mientras la frágil paz entre dos cortes feéricas está en juego.

Algunas peculiaridades de los ojos: La extraña muerte de un alto cargo asociado a la División P será solo la punta del iceberg, así que mantened los ojos bien abiertos… Si podéis.

El roble y el amuleto: Cuando los aullidos se acerquen peligrosamente os tocará elegir y con suerte, encontraréis una mano amiga… Aunque por las noches todos los lobos son pardos.

¿Listos para proteger la línea entre lo real y lo sobrenatural?

Con esto termina el libro ¿Que me ha parecido?

Aunque ya se ofrecieron unas cuantas partidas ya definidas en el libro básico, nunca viene mal tener otras cuantas más para crear una pequeña campaña. Porque este juego se centra mucho en tener casos de lo más variopinto y que los rivales o aliados que hagamos sino mueren en la partida nos acompañen a otras. Por lo que se agradece la variedad de casos. Eso si, no esperes que duren más de una tarde, son investigaciones cortas, que el director o jugadores alargarán más o menos según como se lo tomen, o si empiezan a actuar fuera del camino.

En general, las aventuras están bien, son variadas y puedes tener varias formas de solucionarlas dentro de lo cortas que son, aunque algunas tocan temas ya vistos (especialmente si eres seguidor de Harry Dresden), creo que se agradecerán verlas en mesa. Además las ilustraciones siguen siendo buenas y los personajes que nos encontremos tienen bastante carisma (a pesar de lo corto de sus presentaciones).

Respecto a la calidad precio, pues creo que tenía un precio acorde a los tiempos de ahora (osea era caro en su momento), pero te permite jugar durante al menos 10 sesiones y con un poco de trabajo algunas más (especialmente si juegas con las consecuencias de las acciones de los personajes). No voy a decir que es un libro imprescindible, pero ya que hay pocos libros de Liminal, y si quieres la colección completa no te va a hacer feo en tu ludoteca. Además los están saldando a precios competitivos.

Espero que os haya resultado interesante y que seáis unos buenos guardianes de la fina línea que nos separa de lo sobrenatural.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s