Reseña Rolera: No te duermas

Las grandes ciudades tienen algo que nos atrae tanto como nos repelen. El hombre es un ser gregario y siempre hemos intentando buscar una unión con nuestros semejantes, pero cuando esto termina convirtiéndose en una aglomeración, nos encontramos que alcanzamos el otro extremo. La soledad entre el gentío.

También la sensación de la ciudad como una entidad aparte. Tal como hemos visto en infinidad de novelas, películas, comics. ¿Acaso Batman sería el mismo sin la presencia de Gotham. Siempre se ha hablado de la ciudad como una entidad viva que pulsa por sus arterias según la circulación viaria la recorre. Es por tanto fácil comprender el que haya nacido la variante del terror urbano y que el rol se haya encontrado  su hueco en esta temática. Esté es el caso del libro que voy a reseñar. Hablo de…

ntd-portada

Lo que la ciudad de la locura depara…

El juego se compone  de dos libros, aunque nos vendan que uno es el básico y otro, es un suplemento. Pero sin los dos, no podremos tener una visión en conjunto de lo que nos quieren mostrar. El primer libro está compuesto de 100 páginas en tapa blanda, con un tamaño cuartilla que lo hace muy manejable. Hay que tener en cuenta la resistencia del libro, que  a pesar de todo el uso que he hecho de él, sigue manteniéndose en un estado cuasi-perfecto. En tanto la maquetación, traducción y corrección, solo tengo que nombrar la editorial (ahora rama de la editorial Nosolorol) Conbarba para demostrar la calidad del producto. Los chicos de Conbarba me han demostrado en todos los productos que he comprado con ellos, que pueden que no vayan rápido sacando libros, pero cuando los sacan, tienen un acabado genial.

Tengo que hacer hincapié en las ilustraciones de Carlos (Uva) Cara que realizó para este libro, sustituyendo a las de la edición americana (que son bastante malas en esa edición), dando una personalidad muy marcada a este manual.

En cuanto al contenido, se empieza con una breve introducción de rigor, que los jugadores deberían leer para comprender en que se van a meter. El jugador interpretara a un despertado, una persona que ya no puede dormir y que gracias a ello ha recibido habilidades asombrosas junto a la capacidad de entrar en la Ciudad de la Locura(que tiene una existencia a nuestra s ciudades a las que obtienen el sobrenombre de “ciudad dormida”), un lugar de pesadilla donde todo es posible. Desde ese momento es objetivo de las entidades llamadas pesadillas, antiguos despertados como él que utilizaron mal sus poderes o que vendieron su humanidad en algún lugar de esta está extraña urbe.

subportada_ntd

No tengas esperanza entre estos muros

Y empezamos el libro con la sección de “creación del personaje” donde se nos indican las pautas para la creación de un despierto, que se resumen en elegir la respuesta sobre cinco preguntas que nos hará el master, elegir qué tipo de respuesta tendríamos en las acción de tensión, extrema y finalmente elegir los talentos.

En esta última elección se hace especial hincapié, pues los talentos son las habilidades sobrehumanas que tiene el personaje, que demuestran su personalidad y en el caso del talento de la locura, su yo tenebroso. Estos talentos le permiten sobrepasar en mucho las habilidades de un humano, pero a cambio, pueden hacer que se agote, convirtiéndolo en presa fácil de las criaturas que pueblan esta ambientación o que se vuelva loco, terminando sus días convertido en una pesadilla.

bizarre_bazaar_by_carloscara-d5513lv

El extraño bazar donde se pueden comprar de todo a cambio de tus recuerdos

En la sección “Dados, monedas y talentos”  se nos explica el sistema de juego, que es bastante abstracto. No nos encontramos con un montón de habilidades o un inventario. Todo se resume a los puntos de disciplina, de agotamiento y locura, para saber en qué estado se encuentra nuestro personaje. ¿Entonces que diferencia a un personaje de otro? Pues su historia y sus talentos. Por lo que puede que mucha gente lo encuentre raro. Pero este juego no casa demasiado bien con campañas largas, sino historias más o menos largas, a lo sumo de 3 sesiones.

En el sistema se lanzan dados de 6, teniendo en cuenta que los resultados de 1-3 son los éxitos y los dados de 4-6 dirimen que tono tendrá la acción. La acción se realizaría si se consiguen más éxitos que el resultado del master, y el tono que tendría la acción según que tipos de dados tuviesen el mayor resultado, eliminando los que sean iguales entre master y jugador.

El tono varía según el tipo de dado mayor, volviéndose caótica si gana la locura y provocando un gasto de respuesta (correr o pelear), se vuelve agotadora si gana el agotamiento, mala para el personaje si gana el dolor (nota del master: Puedes por ejemplo matar a la pesadilla que tiene atrapada a tu hija, pero está la arrastra a las profundidades. Eso sería un ejemplo de tirada donde ha ganado el dolor) o la disciplina, donde el master no tiene nada que decir y si el jugador, que narra como discurre la escena.  La más normal es solucionar una acción en una o un par de tiradas, pasando a otra cosa con los problemas adicionales que hayamos provocado con nuestra tirada.

Y para finalizar esta sección trata el sistema de intercambio de monedas, que proporcionan resultados de 6 al master o al jugador. El master lo obtendrá cuando consiga que el dolor gane, pero a cambio retornara una moneda, que el jugador puede utilizar para sumar un 6 a su disciplina y al gastarla desaparecerá.

oficial-tac

El Oficial Tac como siempre dispuesto a imponer el orden 

En la sección “Conflictos, resultados y narración junto a la sección del juego “Las cinco preguntas en juego” nos ofrecen ayudas al master sobre como narrar en esta ambientación y como utilizar las respuestas a las 5 preguntas que conforman la identidad de un personaje como motor para las partidas que se narren.

Posteriormente tenemos una partida de ejemplo “Corriendo entre el humo” para que podamos ver como actúan todos estos elementos juntos. Donde un temperamental rockero se encuentra con una visita desagradable tras constatar la muerte brutal de su compañero de piso.

Ahora empieza lo bueno, la ambientación, aunque la comentaré un poco de pasada, para hacer más hincapié en un artículo posterior donde reseñaré el suplemento No pierdas la cabeza. La ciudad de la Locura parece haber existido desde que los hombres construyeron la primera gran ciudad, aunque no se ha hecho notar con fuerza hasta que a principios del s.XX empezó el ritmo explosivo de sobrepoblación en ellas. Y la gente desaparece, ya sabéis, vagabundos, gente a la que no miraríais dos veces antes de girar el rostro hacía otro lado.  Estos infelices se convierten en comida para las pesadillas o en habitantes de la Ciudad de la Locura, donde siempre es de noche y el ajetreo de transeúntes no cesa, viviendo una vida insulsa repitiendo mecánicamente el papel que se le ha dado a bien vivir en ella.

ciudadela-de-las-nubes_500

¿Recuerdas esas noticias de aviones desaparecidos? Ya sabes donde quedan…

La ciudad se divide en distritos, siendo el más importante el número 13, que en un mundo cuerdo (que no es este el caso) sería el barrio gubernamental, donde poderosas pesadillas tratan de poner orden en una ciudad que cambia a cada momento y que incluso un Despierto avezado termina por perderse. Cosas como el  Hombre Chincheta (Una criatura que tiene por cabeza ese instrumento de oficina) o el Oficial Tac, que dirige la policía con mano de hierro. Pero también bajo la superficie y en los tejados se pueden encontrar un montón de maravillas y horrores esperando a los incautos. Solo hay que dejarse llevar por las sombras, o más bien que las sombras te arrastren a ti.

Posteriormente tenemos la sección “Juntándolo todo” que nos dan semillas de idea para campañas y para unir al grupo (nota del master: Este juego funciona bien, hasta un número de 4 jugando, incluyendo al master. Aunque en realidad esta enfocado a jugar con un solo jugador) También se nos da unas pequeñas pautas para la creación de monstruos, que son interesantes y una mecánica para premiar la supervivencia entre aventuras, ya que no hay un sistema de experiencia y tus personajes no aprenden nuevas cosas, más bien se degradan.

Dark_City-555836578-large

Los extraños de la película Dark City bien podrían ser Pesadillas de la ciudad de la Locura

Y para finalizar el libro, nos encontramos con unas interesantes fuentes de inspiración para dejarnos llevar por la temática, como pueden ser el libro de Neverwhere de Neil Gaimen o la película Dark City.

En esta reseña no dejaré mi opinión personal, ya que como he dicho, no considero el juego completo sino es con el suplemento. Por lo que espero que me tengáis paciencia. Espero que os haya interesado.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s