Artículo rolero: Terror y horror en los juegos de rol(9) Terror oriental, como inspiración.

Pues ya hace muchos años que no he seguido la lista de artículos de uno de mis temas favoritos el terror y horror en mi ocio preferido, los juegos de rol. Y la verdad miro atrás y me doy cuenta de que desde entonces he podido jugar y leer otros juegos que ofrecen nuevas visiones sobre el terror. Nuevos sistemas, nuevas ambientaciones, nuevas iteraciones de ambientaciones clásicas… Si, evidentemente este género está y, sino cambia mucho la cosa, y estará por debajo de la fantasía en cuanto a popularidad.

Aún así, nunca dejo de maravillarme las posibilidades que tiene… y lo poco que se llega a sacar la punta a su potencial. Aunque si queréis ver mis opiniones al respecto de muchos temas y algunas ayudas a vuestras partidas de rol de terror, podéis echar un vistazo a este artículo donde aúno todos los artículos anteriores al respecto Link. Pues bien, desde que conocí mejor el anime y el manga, fue un pasito para conocer más sobre la cultura japonesa y desde ahí a todo lo oriental, aunque también he de decir que mi lectura temprana de las Mil y una noches (haceros con una versión sin censura) ayudo a forjar en mi mente que había más variantes que las típicas aventuras occidentales, con un aire místico, extraño y a ratos cruel (recordad, que muchos de los cuentos de las mil y una noche son recogidos de varias influencias, desde el oriente próximo a china e india). Y francamente, su cultura nos puede parecer extraña, pero es en esa extrañeza donde podemos sacar elementos que sorprendan y saquen de la zona de confort al rolero de juegos de terror. Al final al cabo, sorprender debería ser uno de los pilares de un buen director de juegos de terror, incluso aunque tenga el módulo o campaña definido. Porque no nos equivoquemos el terror materialista de Lovecraft y su ralea, han provocado mucho mal por su popularidad, al añadir un estándar que coarta a la imaginación, demos gracias que poco a poco han aparecido autores que se alejan tanto de los relatos como de los acartonados módulos primerizos de la Llamada (Nota: Lo siento, pero esa primera edición, esos módulos «dungeons»con trazas de investigación, me repelen mucho. Y que módulos actuales sigan teniéndolo como base, duele bastante, aunque ahora lo aprecio, pero con juegos destinados a buscar esas sensaciones sin venderme lo contrario, como haya Liminal Horror).

Por supuesto, este artículo no pretende ni puede pretender ser un ejercicio exhaustivo respecto a la cultura oriental, ni incluso aunque me centrará en el terror, porque para ello necesitaríamos una larga serie de libros que nos ofrezcan todos los detalles y más estudios al respecto. Pero se hará lo que se pueda. En él intentaré hablar de varios temas que se pueden encontrar en el terror oriental y como podrían funcionar en una partida de terror. Algunos de ellos ya los he comentado en otros artículos, pero aquí pretendo cohesionarlos. Espero que os resulte interesante.

Hubo un momento que todo fue niños de ojos de gato y mujeres con pelo largo

Diferencias culturales entre el horror occidental y el oriental

Siempre me hace gracia que en las historias de ciencia ficción, cuando llegas a un planeta todo el mundo tiene una cultura similar… Eso sino da la sensación que el planeta está compuesto solamente en una ciudad más o menos diversa, a la que como buena película de Western, los personajes llegan, localizan los problemas, los resuelven y se van hacia el horizonte,aunque en este caso nunca mejor dicho. Pues bien, en la vida real no es así. Y si existieran otros mundos habitados, tampoco.

Puede que nos parezcamos a nuestros vecinos más cercanos (a veces ni eso), pero cuanto más nos alejamos, más parece que acabamos de aterrizar en otro mundo. Oriente, especialmente el lejano, tiene algo de eso. El misticismo que le damos se conjuga con lo exótico, de igual forma que ellos no ven de forma similar, me imagino. Pues en el terror pasa algo parecido

Por supuesto es todo cultural, nuestra mitología es distinta y tiene algo de castigo moral frente a quien sufre el horror. Pero en oriente nos podemos encontrar desde los socarrones y duros relatos de oriente medio, la extrañeza mística de la india, la gubernamental forma de ver el otro mundo de los chinos (pobrecillos, ni muriéndose se quitan de tener que rellenar formularios), la crudeza de la mitología coreana, al saturado archipiélago nipón, donde parece que en cada piedra nos saldrá una criatura horrible para hacer algo idem, por poner ejemplos ilustrativos de ello.

Hay ciertos aspectos que nos diferencian en sus relatos, incluso en los actuales donde occidente de nuevo intenta meter su zarpa de algún modo. Aunque muchos relatos ya no están tan relacionados a la religión, aún varios de sus conceptos siguen presentes, incluso entre los descreídos Corea y Japón. El castigo sigue siendo uno de los pilares sobre los que se construyen el terror clásico, el monstruo es creado por un crimen o un comportamiento incorrecto, el horror viene a llevarnos porque hemos cometido un crimen… En el lejano oriente no es el caso, o el crimen que cometes no es ni mucho menos algo que merezcas. Una simple mirada al otro lado de la calle, no querer hablar con alguien que te desagrada, dar una inocente respuesta a una pregunta de alguien desconocido o simplemente estar en el lugar incorrecto en el momento incorrecto termina con posesión, locura y muerte. Porque si hay algo que se ha quedado en este lado, no tiene buenas intenciones o no tiene ya una mentalidad correcta.

Nos encontramos otra gran diferencia en como es el bestiario, frente a las criaturas humanoides y los animales más o menos diversos, nos encontramos auténticas aberraciones. Solo hay que mirar el bestiario de la Puerta de Isthar, para encontrarnos criaturas extraordinariamente perturbadores y extrafalárias (más incluso que las que nos ofrece la Grecia clásica). Incluso la religión hebrea, de la que tanto saca el cristianismo nos ofrece una variedad de seres angelicales, que no pueden más que darnos pesadillas. Pero claro, eso se termino por ocultar y mutilar. No era agradable saber que tus cuidadores en general son ojos voladores.

Por supuesto, esta diversidad y extrañeza se puede usar en los juegos de rol. Siempre encontraras «desarmada» a la gente que no conoce a lo que se enfrenta, que no conoce los mitos en los que se basa (por lo tanto no conoce como defenderse de algo) y da color a la partida. Aunque también os digo, tratar mitología nipona ya no es tan raro como antes. Aunque todavía la mayoría de roleros es amante de la fantasía occidental, cada vez hay gente que disfruta con cosas de Japón gracias a la influencia del Anime y en menor medida, el manga. Aún así puedes sorprenderlos, literalmente hay más de mil tipos de criaturas rondando el archipiélago.

Nada mejor que la historia del monje desorejado, para retratar el tema que quiero comentar

Temas del horror oriental, entre la religión y la obsesión

Un buen resumen sobre que es el terror oriental y uno de sus temas más importantes es este, se puede encontrar en este pequeño cuento con un toque bastante cruel.

Un criado le comento muy asustado a su señor:- Mi señor, he visto a la muerte en el mercado y se me ha quedado mirando con ira. Sin duda, quiere mi vida. Por lo que prestadme un caballo e iré a la ciudad vecina para huir de una muerte cierta. Dispensadme de mi servicio, al menos por un tiempo.- Como su señor era bueno y su criado leal, así se hizo. Más tarde mientras el señor estaba a punto de llegar a su casa se encontró a la muerte y le afeo su actuación con su criado para terminar preguntándole – Por que habéis mirado con odio a mi criado?- La muerte se defendió:- No lo miraba con odio, sino con sorpresa, ya que no esperaba verlo en esta ciudad, ya que tengo una cita con él en la ciudad vecina esta noche.-

Al final se constata una cosa, que el destino inevitable siempre está al acecho, por mucho que queramos esquivarlo. El terror oriental tiene mucho de eso, principalmente, porque varias de las culturas se centran en la idea de que hay una fuerza exterior que nos impele a actuar y a recibir por ello castigo. La idea del Karma indio termina siendo modificada cruelmente en Japón, sin que haya una contraposición benévola. Tú puedes actuar todo lo bien que quieras, pero al final, los pecados de tus vidas anteriores harán que sufras en esta. Un ciclo sin fin de sufrimiento que solo se puede terminar con la desaparición de las emociones humanas, para escalar a algo mayor y de ahí a ser uno con el cosmos perdiendo completamente tu personalidad, algo que para nosotros, occidentales tan centrados en el individualismo nos resulta incomprensible que pueda ser un premio por tanto sufrimiento.

Este ciclo sin fin, termina proporcionando una idea muy peculiar, da igual lo que hagas, todo está marcado al nacer, no destaques, porque si tuvieras que destacar habrías nacido X, si te pasan cosas malas ha sido cosa del Karma (osea, tu culpa), pórtate según tu papel designado y podrás escalar en esa escalera social (evidentemente una forma maravillosa para mantener el status quo ¿Os suena de algo?)… Y el horror sucede cuando algo no encaja. No es que sea raro que en los cuentos de terror clásicos occidentales u orientales tengan ese factor aleccionador. Pero en oriente muchas veces, el terror se queda en eso. Cosas extrañas que pueden pasarle a gente buena por el karma, el azar, destino o como quieras llamarle. No hay respuesta a la pregunta ¿Por qué a mi? O al menos no hay una tranquilizadora. Has sufrido el zarpazo de lo horroroso, porque estabas en el momento y lugar no idóneo. Ahí es cuando las cosas se ponen interesantes.

Pensad en nuestras partidas de terror, usualmente en los módulos tenemos una parrafada sobre porque está sucediendo lo horrible y esperamos que al final de la partida tengamos más o menos todas las piezas del rompecabezas. Es divertido y es satisfactorio investigar/pelear y aunque el personaje fallezca tener tu momento «mira, pasaba, esto y esto, por esto y esto.» Recordad, que no haya un motivo también es divertido, dejar la pregunta sin respuesta también es una opción muy valida y que deberíamos buscar más.

No, no es el noppera bo, si un espíritu coreano igual de recalcitrante

Fantasmas y monstruos orientales

Una de las cosas que más me gustan de las historias de terror orientales son sus monstruos. Quizás por lo exótico de su concepción, lo anómalo de sus comportamientos o quizás porque sigo manteniendo la sensación de sorpresa cuando veo un monstruo nuevo. Aunque lo mismo digo de los bestiarios relacionados con américa del sur (mantened la mitología clásica de aquellos lares como oro en paño, amigos), la africana (además es muy extrafalaria, en el caso del centro y sur. Y obvio, como no recomendar la maravillosa mitología egipcia). Empezando por los turbios y extraños demonios de oriente medio (o los dioses que se convirtieron en el coco de la religión hebrea), que como solía suceder en ese momento histórico pues reclamaban vidas humanas para no hacer desmanes entre la población. Lo curioso es que tienden a la transformación y al cambio de aspecto como método de «caza». Una vez más nos encontramos con el factor paranoia y de modificación de la realidad como parte del terror, un evolución natural al miedo a lo desconocido. Ahora sabes como son los demonios y sus conductas, pero aún así, están entre nosotros o cerca de ti vigilándote. Muchos de ellos pasaron a la mitología musulmana, incluyendo los genios, cuyos deseos podían ser taimados y traicioneros.

Luego tenemos los muy estratificados seres sobrenaturales de la china clásica (con bastante inciso a un miedo a lo desconocido y al mundo natural o los coloridos y a la par perturbadores seres de la región india, incluyendo dioses sanguinarios o los inquietantes y ciertamente deprimentes criaturas de la mitología coreana (donde al parecer si la vida es una mierda agotadora, la muerte o lo sobrenatural no trae nada halagüeño). Y la cada vez más conocida mitología japonesa. Muchos de los yokais más populares se pueden ver en infinidad de mangas y los más pequeños gracias al esplendido Kitaro del cementerio o cosas más comerciales/inocuas como Yokai Watch conocen algunos algo menos tocados. Aunque si queréis mi opinión, si quieres hacer algo de terror oriental, en general los roleros no son muy amantes del anime e incluso dentro del anime no hay tanta gente aficionada a la mitología clásica, por lo que no tendrás mucho problemas para añadirlos en las partidas.

Podría hablar con más detenimiento de los distintos tipos, sus comportamientos o de los seres más curiosos, pero echarle un vistazo a las diferentes páginas o leer libros como Enciclopedia Yokai o los diferentes libros de mitología que podemos encontrar en algunas editoriales perdidas aportaran muchas ideas y sin duda mejor explicadas.

Kuro, ofrece la mezcla entre cyperpunk, acción anime y horror clásico japonés

Juegos de terror oriental roleros

Los que me hayáis leído ya sabéis mi opinión sobre los juegos de terror roleros… me encantan, pero hay un número pequeño de ellos en general porque la parte del león se la llevan juegos basados en los mitos. Pues imaginad que si ya de por sí hay «pocos» juegos diferentes, aún menos los que estén centradas en el terror oriental. Obvio que hay juegos japoneses enfocados en el terror (si queréis más información de juegos de rol de mesa japoneses, echadle un vistazos a las entradas ofrecidas en Other Selves o en el blog de Runeblog, eso sí deberéis buscar los artículos relacionados) como el Insane, pero voy a ofrecer algunos que han llegado a España o que son más conocidos.

Bakemono: Este pequeño juego español nos ofreció terror oriental sin utilizar un sistema de dados sino con pequeñas tarjetas, algo similar a Ten Candles, pero con la posibilidad de respirar sin sentirte culpable por apagar una vela sin darte cuenta. En general, es un genérico con énfasis en las historias de terror orientales.

Genéricos de terror: Cosas como Fragmentos o Dead of Night, nos ofrecen la posibilidad de jugar a partidas de terror con foco en el imaginario oriental, en este caso las películas (que durante un tiempo fueron una auténtica invasión).

Kuro: Imaginad un Japón en el futuro, donde las ciudades son si cabe aún más agobiantes, pero que los horrores clásicos han vuelto a la existencia. Solo un grupo especial parece tener un mínimo de oportunidad contra ellos… Aunque sois el quinto intento. Entre la investigación y la acción más anime, este juego sabe como tocar la fibra… lastima que sea un juego francés (lo que significa que no lo veremos en castellano), pero tendremos una aventura/campaña por parte de Other Selves en un futuro más o menos cercano basado en en cierto modo en su premisa.

Shadowshots: En la editorial Shadowlands se nos ha ofrecido algunos módulos con una fuerte inspiración en el terror oriental ¿Quizás en el futuro tengamos algún juego en específico al respecto?

Y hay poco más que contar, si los juegos con toque oriental tienen su público, pero el terror ya es más complicado. Eso no dista que no podamos jugar partidas de terror con juegos como Ryutama (aunque uno más liviano), Maho Shojo (el estilo Madoka o Maho Shojo Site es muy idóneo o enfocar una partida en la corrupción de las tierras sombrías de La leyenda de los cinco anillos etc etc… Pero que se encuentren como el elemento principal son poquitos. Aunque seguro que alguno me dejaré en el camino.

Por mi parte tengo un par de cositas que hice hace tiempo. Un homenaje muy libre a la Serpiente Roja, de Hideshi Hino y un hack de Cthulhu Dark, homenaje de la serie de mismo nombre, Mononoke

Espero que os haya resultado interesante el artículo y le deis la oportunidad a otras mitologías y formas de terror.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. La verdad es que es interesante. En mi caso he visto poco o nada este tipo de terror en las partidas que he jugado. Mas aun, lo veo poco en los módulos de los juegos mas conocidos orientados al terror.
    Yo pienso que los diseñadores lo ven como algo bastante lejano y raro y por consiguiente sin garantías de generar lo que se pretende en una aventura (incluido sus ventas ;)).

    Me gusta

    1. Más bien, es cuestión también de comodidad. El terror occidental es algo cercano y no necesita quebraderos de cabeza. Conocemos los tropos y por donde tirar. Es un terror más cómodo, aunque evidentemente hay rarezas, porque hay suficientes autores para ello, pero como se puede ver terminamos en los mismos subgéneros del terror, al final.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s