Terror y Horror en los juegos de rol

Artículo rolero: Terror y horror en los juegos de rol(9) Terror oriental, como inspiración.

Pues ya hace muchos años que no he seguido la lista de artículos de uno de mis temas favoritos el terror y horror en mi ocio preferido, los juegos de rol. Y la verdad miro atrás y me doy cuenta de que desde entonces he podido jugar y leer otros juegos que ofrecen nuevas visiones sobre el terror. Nuevos sistemas, nuevas ambientaciones, nuevas iteraciones de ambientaciones clásicas… Si, evidentemente este género está y, sino cambia mucho la cosa, y estará por debajo de la fantasía en cuanto a popularidad.

Aún así, nunca dejo de maravillarme las posibilidades que tiene… y lo poco que se llega a sacar la punta a su potencial. Aunque si queréis ver mis opiniones al respecto de muchos temas y algunas ayudas a vuestras partidas de rol de terror, podéis echar un vistazo a este artículo donde aúno todos los artículos anteriores al respecto Link. Pues bien, desde que conocí mejor el anime y el manga, fue un pasito para conocer más sobre la cultura japonesa y desde ahí a todo lo oriental, aunque también he de decir que mi lectura temprana de las Mil y una noches (haceros con una versión sin censura) ayudo a forjar en mi mente que había más variantes que las típicas aventuras occidentales, con un aire místico, extraño y a ratos cruel (recordad, que muchos de los cuentos de las mil y una noche son recogidos de varias influencias, desde el oriente próximo a china e india). Y francamente, su cultura nos puede parecer extraña, pero es en esa extrañeza donde podemos sacar elementos que sorprendan y saquen de la zona de confort al rolero de juegos de terror. Al final al cabo, sorprender debería ser uno de los pilares de un buen director de juegos de terror, incluso aunque tenga el módulo o campaña definido. Porque no nos equivoquemos el terror materialista de Lovecraft y su ralea, han provocado mucho mal por su popularidad, al añadir un estándar que coarta a la imaginación, demos gracias que poco a poco han aparecido autores que se alejan tanto de los relatos como de los acartonados módulos primerizos de la Llamada (Nota: Lo siento, pero esa primera edición, esos módulos «dungeons»con trazas de investigación, me repelen mucho. Y que módulos actuales sigan teniéndolo como base, duele bastante, aunque ahora lo aprecio, pero con juegos destinados a buscar esas sensaciones sin venderme lo contrario, como haya Liminal Horror).

Por supuesto, este artículo no pretende ni puede pretender ser un ejercicio exhaustivo respecto a la cultura oriental, ni incluso aunque me centrará en el terror, porque para ello necesitaríamos una larga serie de libros que nos ofrezcan todos los detalles y más estudios al respecto. Pero se hará lo que se pueda. En él intentaré hablar de varios temas que se pueden encontrar en el terror oriental y como podrían funcionar en una partida de terror. Algunos de ellos ya los he comentado en otros artículos, pero aquí pretendo cohesionarlos. Espero que os resulte interesante.

Hubo un momento que todo fue niños de ojos de gato y mujeres con pelo largo

(más…)

Noticia: Entrevista en Unidos por el Crítico

Pues como lo leéis, aunque ya lo he pasado en redes sociales. Voy a tener una entrevista propia en el canal de youtube rolero de Unidos por el Crítico, relacionado con entrevistas a blogs para darlos a conocer un poco. Hablaremos de varios temas, incluyendo mi recorrido rolero hasta llegar aquí, sobre el blog (evidentemente) y tras una votación que hice en twitter me decidí por a sacar a palestra el tema del terror en el rol. En esta parte vamos a desglosar múltiples juegos (más de 20) y muchísimos temas interesantes al respecto.

Tanto para quien me conoce, como para quien es su primera vez, pueden ver un poquito mejor como es el blog. Espero no ponerme nervioso y tened en cuenta que yo soy más de escribir que de hablar (por mi timidez natural). Por lo demás os espero hoy a las 18:00 en horario de España. Espero que os guste.

El link para la charla es este: Link

Reseña Rolera: Sombras sobre Filmland

Está bien volver a las marcas de calidad. Y mirad, no soy mucho de los mitos, porque francamente me encuentro saturado de utilizar una y otra vez de usar la simbología y temas de Lovecraft y su círculo. Pero, el Rastro de Cthulhu son palabras mayores. No voy a entrar en discusiones sobre si es mejor o peor sistema, si arregla o deja de arreglar problemas que hay en la Llamada. Lo que si puedo decir que en general, no he visto módulo o material malo, quizás algo regulero, pero nunca a decir, esto no podría sacarlo en mesa. Además tienen mucha imaginación, estiran los limites de lo que nos ofrecen los mitos y buscan ideas nuevas que permiten darle vida a la misma historia que hemos jugado una y otra vez.

Pues bien, llego un momento que Edge, ya fracciona el material que queda del Rastro. La verdad, la misma editorial que lo origina, pues tuvo su auge y ahora tenemos su larga despedida. Son buenos autores y su material sigue siendo una maravilla, pero no sé puede pelear de tú a tú con un juego ya consolidado, especialmente si la gente empieza a actuar como hooligans que ven como enemigo en el material de otro. Porque la verdad, es que teniendo el conversor que se nos ofrece en el libro original (y que es fácil encontrar por internet) creo que merece la pena pasarlos a la Llamada, si es que te gusta más ese sistema.

Incisos aparte, siempre he considerado que algunos módulos de Cthulhu eran poco más que películas típicas de la Hammer con tentáculos… Pues bien, esta ayuda-colección de módulos nos ofrece eso mismo, llevar una película de la Hammer con tentáculos ¿Encajarán este estilo de «terror» con el terror cósmico? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: Recopilación de mis artículos sobre el terror y horror en los juegos de rol

Pues en este tiempo de «relax» que me he tomado de la mayoría de redes sociales y del blog me ha dado tiempo a reunir y darle un ligero lavado a algunos de mis artículos antiguos referentes al terror y horror en los juegos de rol. Uno de los temas que más me apasionan de este ocio y que solemos subscribir a los juegos de los mitos, quizás algo Kult y algún genérico de películas de terror. Pues bien, en estas algo más de 13000 palabras os dejo mis opiniones al respecto y según como vea si gusta, quizás añada algún par de articulillos más sobre temas que me molaría desglosar y que ahora con la edad siento más necesarios en las partidas de terror.

(más…)

Artículo Rolero: Terror y Horror en los juegos de rol (8) Los Personajes

Podemos buscar información en decenas de libros, milimetrar nuestros mapas, aportar tanto material de apoyo que haría dar envidia a un documental, afinar nuestro manejos como master cual versados directores de teatro… pero, si los jugadores no apoyan la partida, sino están dentro del espíritu de juego, podéis recoger los libros, hacer pelillos a la mar y sacar un juego de mesa con minis muy chulas o cualquier otro tipo de actividad de entretenimiento. Y es que pese a quien le pese el juego de rol es un juego de grupo,  donde cada  engranaje funciona para que la partida siga funcionando y ningún master o jugador en solitario podrá levantar algo destinado al fracaso, especialmente si el resto no pone de su parte. Eso no significa que todo deba ser perfecto para tener una sensación buen final, porque usualmente cualquier arista que encontremos en la partida termina siendo limada por otros detalles de la partida (Nota del master: O lo que es lo mismo, Cthulhu se ha comido las Bora-Bora, pero y lo que nos hemos reído en tanto).

(más…)