Pues ya hace muchos años que no he seguido la lista de artículos de uno de mis temas favoritos el terror y horror en mi ocio preferido, los juegos de rol. Y la verdad miro atrás y me doy cuenta de que desde entonces he podido jugar y leer otros juegos que ofrecen nuevas visiones sobre el terror. Nuevos sistemas, nuevas ambientaciones, nuevas iteraciones de ambientaciones clásicas… Si, evidentemente este género está y, sino cambia mucho la cosa, y estará por debajo de la fantasía en cuanto a popularidad.
Aún así, nunca dejo de maravillarme las posibilidades que tiene… y lo poco que se llega a sacar la punta a su potencial. Aunque si queréis ver mis opiniones al respecto de muchos temas y algunas ayudas a vuestras partidas de rol de terror, podéis echar un vistazo a este artículo donde aúno todos los artículos anteriores al respecto Link. Pues bien, desde que conocí mejor el anime y el manga, fue un pasito para conocer más sobre la cultura japonesa y desde ahí a todo lo oriental, aunque también he de decir que mi lectura temprana de las Mil y una noches (haceros con una versión sin censura) ayudo a forjar en mi mente que había más variantes que las típicas aventuras occidentales, con un aire místico, extraño y a ratos cruel (recordad, que muchos de los cuentos de las mil y una noche son recogidos de varias influencias, desde el oriente próximo a china e india). Y francamente, su cultura nos puede parecer extraña, pero es en esa extrañeza donde podemos sacar elementos que sorprendan y saquen de la zona de confort al rolero de juegos de terror. Al final al cabo, sorprender debería ser uno de los pilares de un buen director de juegos de terror, incluso aunque tenga el módulo o campaña definido. Porque no nos equivoquemos el terror materialista de Lovecraft y su ralea, han provocado mucho mal por su popularidad, al añadir un estándar que coarta a la imaginación, demos gracias que poco a poco han aparecido autores que se alejan tanto de los relatos como de los acartonados módulos primerizos de la Llamada (Nota: Lo siento, pero esa primera edición, esos módulos «dungeons»con trazas de investigación, me repelen mucho. Y que módulos actuales sigan teniéndolo como base, duele bastante, aunque ahora lo aprecio, pero con juegos destinados a buscar esas sensaciones sin venderme lo contrario, como haya Liminal Horror).
Por supuesto, este artículo no pretende ni puede pretender ser un ejercicio exhaustivo respecto a la cultura oriental, ni incluso aunque me centrará en el terror, porque para ello necesitaríamos una larga serie de libros que nos ofrezcan todos los detalles y más estudios al respecto. Pero se hará lo que se pueda. En él intentaré hablar de varios temas que se pueden encontrar en el terror oriental y como podrían funcionar en una partida de terror. Algunos de ellos ya los he comentado en otros artículos, pero aquí pretendo cohesionarlos. Espero que os resulte interesante.
