Todos tenemos nuestros placeres culpables, esos pequeños momentos culposos de ver algo que por tu edad, sexo y demás parámetros que la sociedad nos indica que tenemos que seguir por ciertos raíles para no ser etiquetados de algo. No significa que estos placeres sean delictivos (entonces ya hablaríamos de otras cosas), pero cuando lo comentas los dices sabiendo que mucha gente va a tomárselo a coña . Y en el caso del anime/manga nos ofrece un placer culpable para los hombres de cualquier edad (que debemos de ser duros como el acero, solo llorar muy masculinamente y por dios, no gustarnos algo minimante adorable) y especificamente nos encontramos el dibujo y genero Moe. Esos dibujos adorables con grandes ojos y personajes que parecen tener muchos menos años de los que dicen, que no parecen tener más problemas que las equivocaciones ingenuas sobre la personalidad de las personas de su alrededor. Usualmente una oda a lo cotidiano, que muchos autores han conseguido reconvertir en un modo para poner más énfasis en detalles como el terror, la ciencia ficción, problemas sociales etc…
Aunque en el caso que nos ocupa estamos ante el suplemento de un juego homenaje a este género (el dibujante tiene varios mangas que forman un único universo). Golden Sky Stories es un juego que permite enfocarte en un tono más pacífico donde las relaciones entre personajes es lo más importante. Si bien el juego no impedía expandir los tipos de personajes que podían vivir aventuras cotidianas en el pueblo, por lo que se realizaron 3 suplementos para el juego, donde se nos indicaba nuevos tipos de personajes (y mecánicas nuevas). Siendo los Yokai, Kami (dioses) y los niños del pueblo los protagonistas en cada uno de los siguientes suplementos. En este caso y tras finalizar un crowfunding con éxito (se consiguieron todas las metas holgadamente) puedo reseñar recién salido del horno este suplemento…
Desgraciadamente solo puedo comentar en este caso el pdf, ya que hasta unos meses no se obtendrá el físico. En este caso nos encontramos con un libro de alrededor de 70 páginas (ya que se añadirán ciertos elementos al libro original) con una portada a color y un interior en blanco y negro. En cuanto a la maquetación se mantiene el espíritu del libro original y su lectura es muy agradable. Su nivel de inglés es medio-bajo y no habrá problemas para seguir el hilo.
Las ilustraciones de nuevo siguen siendo muy buenas en su estilo, mostrando mononoke (y otras criaturas) con un estilo moe muy característico. En cuanto las ilustraciones añadidas, no desmerecen demasiado al conjunto. Por lo demás se agradece que siguiesen con el mismo autor.
Volvemos a tener una pequeña muestra del tono de juego
Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. En este caso nos encontramos con un suplemento orientado a los mononoke, que dentro de la mitología japonesa son los más extraños y peligrosos, a los fantasmas, aunque entendidos dentro de su mitología y los visitantes, que serían todo el conjunto de criaturas mágicas no pertenecientes a la cultura japonesa. Aunque todo desde una visión amable de ellos.
Mientras que los personajes del libro principal son animales que se trasforman en humanos o en una mezcla, en este caso nos encontramos con monstruos que hacen lo mismo. En este caso, suelen ser más revoltosos y de carácter más indómito, aunque con buen corazón. Intentando demostrar a los humanos que los tiempos antiguos donde la palabra Yokai se enlazaba con el terror están olvidados (aunque todavía sigue habiendo algún personaje desagradable entre ellos). Por lo que los humanos serán aún más reticentes a tener una relación de amistad que con un Henge, ya que las formas reales son más terribles y su mentalidad suele ser más cerrada en sus costumbres.
Una vez más nos encontramos con personajes de poca edad, aunque dentro del ámbito de los mononoke y nos orientamos a relacionarnos con los seres humanos, sobre todo con adolescentes y niños (y a veces ayudar, aunque siendo como somos quizás demos más problemas que otra cosa).
Una muestra de los personajes tipo Oni
En el primer capítulo se nos explica esto y se enfoca a describir los cinco posibles tipos de personajes, aunque indicando que se habla de un grupo, no solo de un solo tipo de personaje. Ofreciéndonos un personaje principal y varias variantes.
En el libro se nos habla de los Michinoke (Yokai que se aparecen en los caminos y que se burlan y asustan a los viandantes), los Oni (Yokai que poseen la violencia de la naturaleza), los Kappa (Yokai que viven en las aguas), Fantasmas (Lo que queda de las almas muertas) y los visitantes (criaturas de fuera de la mitología japonesa).
Cada una de ellas se desgrosa como si fuera un Henge. Todos tienen una forma monstruosa, una forma que está entre lo humano y monstruo y por último la humana. Como en el libro original tenemos poderes especiales por cada tipo de personaje y poderes opcionales si escogemos alguna desventaja. Mecanicamente funcionan igual que los personajes del libro, excepto que cuando se transforman a su versión original pueden sorprender con facilidad a los humanos que desconozcan este hecho (incluso así pueden dar algún susto).
Tan diferentes y la vez tan iguales
En el segundo capítulo se nos muestran dos aventuras, una de ellas se ambienta a principios de año sobre un Otoshidama que se ha convertido en Yokai y ha terminado alejado del niño que le corresponde. En tanto que la otra aventura es sobre una casa encantada donde los personajes conocerán a una niña muy especial.
Con esto termina el libro original, pero para esta edición, se añadirán aventuras para los diferentes tipos de personajes descritos en el juego y se añadirán varias clases de personaje, entre ellos los Yokai que provienen de objetos viejos que han dejado de usarse, se explorará más en detalle algunos tipos de visitantes (entre ellos los familiares de las brujas, que por cierto vinieron como material adicional en la anterior edición) y semillas de historias para el juego original. Además se nos ofrecerá una ambientación opcional donde usar estos personajes dentro de un mundo donde la presencia de las entidades paranormales es más normal.
¿Con el tiempo tendremos dos suplementos que completan el juego?
¿Que me ha parecido el libro?
Nos encontramos ante un suplemento que da una pequeña vuelta de tuerca a lo ya presentado en el libro original. Si bien los personajes del anterior podían ser un poco traviesos, los Yokai son más propensos a los problemas y sus formas reales puedes asustar a los humanos (por lo que tendrán que trabajar más sus relaciones sociales). Por lo demás proporciona más opciones de juego y las aventuras son simpáticas. Es agradable ver que se han conseguido los objetivos del crowfunding y tendremos más material opcional, ya que el suplemento en sí se quedaría bastante corto con el precio que tiene (6 euros el pdf y 13 en físico) y espero que se eleve el número de páginas.
Espero que os haya resultado interesante la reseña y que los Yokai sean buenos con vosotros.