Reseña del libro: Se ha horneado un crimen/ la biblioteca macabra

Como ya comenté he ido a la feria del libro y me traje unos cuantos libros y comics interesantes. Aunque hace tiempo que no hago reseñas de libros (y debería, porque puedo decir que está entre mis aficiones favoritas), bien es cierto que con algunas honrosas excepciones no suelen ser muy leídas, pero francamente si tuviera que ir con ese baremo, no escribiría nada en el blog que no fuesen juegos superconocidos.

El primero que quiero tratar es un comic autoconclusivo de la pareja que llevo la obra de Giant Days (aunque hubo cambios de dibujante), con muchas marcas de la casa, nos ofrece un absurdo, agradable y delirante misterio en un concurso de tartas.

El segundo es más conocido para los que son atraídos por las ilustraciones macabras clásicas. Gorey es capaz con muy pocos trazos y apenas unas frases condensar la incomodidad, el humor negro y el tono macabro que tanto gusta a Tim Burton y cia. Hace mucho que lo buscaba en la edición de Valdemar… pero entre que es muy difícil de localizar y los precios, en fin, he terminado cayendo en este recopilatorio «barato».

Pero ¿Merece la pena su compra? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

Hablemos de los continentes. Con «Se ha horneado un crimen» nos encontramos con el típico comic de tapa blanda que recoge varios números, en general pues mantiene el tipo y es resistente, aunque claro bastante menos que uno en tapa blanda, de 100 páginas con 11 de extras (bocetos y portadas adicionales).

En cuanto a La biblioteca macabra son 5 libretines algo mayores que el a6 (suficiente como para ver todos los detalles) en blanco y negro (me fascina como hace las tramas el autor), de entre 32 y 56 páginas. Eso si me gusta bastante la edición de este.

En cuanto a la ilustración, pues los dos tienen su aquel. La ilustración de «Se ha horneado un crimen» es bonita, con un toque cartoon, de ojos grandes y mucha expresividad, colores que destacan, si bien utilizan las odiosas ilustraciones donde solo están los personajes, que cada cuadro esté de distinto color lo hace más llamativo. Y se agradece que a simple vista reconozcas cada personaje y que su forma sea muy variada. Lo bueno que tenía Giant Days, lo tiene este comic.

En cuanto a «La biblioteca Macabra» es una preciosidad en su sencillez, ilustraciones impactantes con niños mucho más pequeños que los adultos, monstruos entre el humor y lo tétrico, escenarios macabros a pesar de tener pocos detalles. Cada ilustración merece estar enmarcada, francamente me gusta este tipo de dibujos.

Una de las ilustraciones más grotescas

Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. En «Se ha horneado un crimen» volvemos al humor absurdo, los personajes particulares y divertidos (o simplemente extravagantes) en una trama de investigación en un popular concurso de tartas del Reino Unido (donde veremos jueces inflexibles… pero no idiotas). Nuestra protagonista, detective aficionada, está participando en el concurso cuando uno de los contendientes, que es quien tiene más posibilidades de ganar es envenenado ¿Quien tiene motivos para hacerlo? Pues… todos. Para que no cancelen el concurso la protagonista tendrá que investigar quien ha sido el culpable… e intentar no caer eliminada al mismo tiempo.

Aparte de ellos tendremos a los jueces y al director del programa, excepto la protagonista y sus dos amigos instantáneos (o sea que se hace colega de ellos nada más llegar al programa) todos son posibles culpables y francamente cada personaje es particular, con sus propias manías que se ven tanto en la conversación con la protagonista o entre ellos, como en la confección de pasteles (si, seguiremos el programa de principio a fin).

Respecto a «La biblioteca macabra» son 5 libretines cada uno contando una cosa diferente. Que si bien no tienen una tónica en común si mantienen el toque clásico (todo parece ocurrir a principios de siglo XX), su toque macabro (incluso en lo que se supone más liviano como el Zoo Absoluto), el humor grotesco (las situaciones extrañas dan para humor negro como en «Pequeños Macabros»), o los finales tristes (todos reciben un castigo, sean buenos o malos):

  1. Los pequeños macabros nos ofrece un abecedario con los nombres de niños que están apunto de morir.
  2. El jardín maléfico nos ofrece una historia de horror con un toque onírico, una familia va a un parque del que no saldrán con vida.
  3. El zoo absoluto es la obra más liviana con extraños seres con un toque siniestro pero a la vez divertido.
  4. La procaz intimidación trata sobre una mujer cuyo encuentro con el diablo provoca que caiga en una espiral de corrupción.
  5. La niña desdichada, un libro ideal para deprimirse donde veremos los avatares de una pequeña niña desde que vive feliz con su familia hasta su destino aciago.
¿Quien será el culpable?

Con esto termino la reseña ¿Qué me ha parecido?

Sin duda son dos productos muy diferentes. Si bien considero «Se ha horneado un crimen» un divertimento rápido sin mucho más. La calidad de su escritura (con un montón de chistes rollo inglés, con algunas referencias muy suyas), la ilustración (me encanta ese autor, me molaría que alguna vez lo animasen) y lo particular de la propuesta me llama lo suficiente para comprarlo. Aunque hay que decir que estoy todavía dudoso sino me habría gustado mucho más «este cocodrilo morirá en 100 días», «que me parece una propuesta igual de fresca y con mensaje.

Pero oye, la mejor crítica me la dio un colega, que simplemente no es su género… para nada. Se lo preste y lo devoró. Sus palabras fueron «Mira, sigo pensando si este comic es bueno o malo, pero me lo he leído entero, me lo he pasado bien y sigue volándome la cabeza que pueda hacer alguien un comic sobre ESO.» Y francamente, si, es tan diferente que si bien lo van a disfrutar los que hayan leído Giant Days… creo que no es el mejor inicio para la particular pareja y a la vez se muestran muchas cosas en la que destacan. Pero por el precio que tiene, quizás merezca la pena darle la oportunidad.

En cuanto a «La biblioteca macabra» es una obra de arte y como cualquier obra de arte, pues puede gustarte lo que te cuenta y como lo cuenta. Sus ilustraciones son particulares, bellas y tenebrosas al mismo tiempo, con un toque que me recuerda a la familia Addams (de la que soy fan). Sus diferentes historias me han gustado y como también disfruto del humor grotesco pues encantado.

Pero comprenderé que no es para todo el mundo por lo que teniendo en cuenta que la editorial pone ilustraciones para que veas sobre que va (o las mismas que pongo en el artículo) y así salir de dudas. En cuanto a calidad precio, pues son caros, MUY caros. Porque bueno, es un artista muy reputado y la misma exclusividad lo vale (vamos, como hacen con los cuadros. Pero mira, por mi parte me haré la colección (los que están disponibles al público… hay obras suyas que jamás saldrán a la luz) eso si… poco a poco.

Espero que os haya resultado interesante el artículo y que disfrutéis de la diversidad del arte gráfico.

Deja un comentario