Hablar de 2021, es hablar de convivir con la pandemia, una vuelta a la «normalidad» impulsada por el desabastecimiento, los rumores infundados, la apertura del turismo, la hostilidad apenas disimulada y el cierre de las grandes convenciones roleras (es bueno juntar gente en un macroconcierto, pero no en unas jornadas con suficiente distancia de seguridad… en fin). El rol online se ha estabilizado, ya es una opción normal para probar nuevos juegos o jugar con gente que por disposición física quizás jamás jugarías. Y para mí ha sido otro año más de rolear mucho a pesar de mis vaivenes emocionales y alguna pequeña escapada para jugar rol en mesa al no tener un grupo fijo en la zona, pero sin duda he jugado un montón. Aunque tengo que quitarme el miedo a perder el control (y a administrarlo sin necesidad) al convertirme en jugador. Siempre siento que hago algo mal o que estoy importunando. Pero bueno, ya son cosas mías que mis seres queridos y jugadores/master me soportan para su desgracia.
Y otra vez como el año pasado voy a hacer una especie de Top Ten, aunque siempre teniendo en cuenta que los juegos que reseño es porque me gustan, o al menos, encuentro algo que me llama la atención y sí, este año ha sido pasto del zinequest y debo moderarme en reseñar juegos especialmente raros y tan minoritarios… Pero es que hay algunos tan buenos que merecían ser reseñados. Ojo, esto no es una lista de mejor a menor, todos los juegos que menciono en estos diez los adoro a pesar de sus diferencias:

Deadlands, aunque el western no es un género que especialmente me enamore, cuando se mezcla con otros y especialmente si le das una capa de «miedo», pues que quieres que os diga tenéis mi atención. No he escogido sus variantes entre los escogidos de sus años, aunque Infierno en la Tierra me gusto especialmente, pero creo que bien merece tratarlo como un conjunto. Una gran ambientación, una buena metatrama (considerándola además de atractiva que no molesta en las actuaciones de los personajes, eso es importante), buenas aventuras (aunque hay mejores campañas que otras) y en general y un sistema que le encaja como anillo al dedo. Echadle un vistazo.

Follow, en este particular juego indie se cumple la premisa que menos es más. Un sistema muy sencillo que aporta narratividad y el toque de aleatoriedad se suple con las decisiones de los jugadores, compatible con multitud de ambientaciones y que puede ser llevado a cualquier mesa de juego con el mínimo de trabajo posible. La única pega que le pondría es la sobriedad en cuanto a maquetación e ilustración, especialmente porque no es barato(y aún así es más barato que su edición en inglés, ergo merece la pena). Y aún con sus pegas es uno de los grandes de este año.

Castillo de Falkenstein, uno de los clásicos a los que tenía más ganas, uno de los libros más bonitos de su tiempo con una ambientación muy buena y un sistema que recuerda al Fudge (precedente del Fate) que es bastante divertido, ya que tienes mucho control respecto a lo que te «saldrá» en las «tiradas». Su ambientación Steampunk con toques de cuento feérico lo hacen una preciosidad… Y salió demasiado pronto. Pero sin duda es uno de los primeros indies.

Spire, la ciudad debe caer, este juego proporciona un revulsivo frente a la fantasía épica e incluso ante la baja fantasía o fantasía oscura. Ofreciéndonos un lavado de cara de ciertas culturas ya clásicas (en este caso los altos elfos y los elfos oscuros) en una ciudad con una gran personalidad propia. Un sistema muy bueno centrado en las consecuencias y un juego donde la violencia no es la solución para todos los problemas… quizás un recurso más. Deseando ver su variante «mazmorrera» the Heart, donde nos encontraremos a algo parecido a Darkest Dungeons pero en un ambiente fantástico (y lo que he leído me parece maravilloso)

Lo que dejamos en nuestro hogar, este año me he comprado varios juegos con el sistema que utiliza, cargado de emociones, un sistema que potencia la narración según la emoción que se ha escogido (la que tiene más dados), y he estado dudando entre este y «7 días de travesía» pero al final he terminado eligiéndolo por como encaja el sistema y la temática (esos walking simulator con deje triste). Un gran juego patrio, que se aleja de las convenciones y eso siempre es de alabar.

Unknown Armies, otro de los juegos de culto que se estaba dejando de lado durante mucho tiempo en su última edición. Una vuelta de tuerca de la fantasía urbana clásica con un modelo antropocentrista que lo aleja de sus pares y un sistema de magia muy particular y divertido. Aunque muchos me han dicho que con sus ediciones anteriores les basta (quizás con cierta razón, ya que el juego es bueno en base), no puedo más que alegrarme de que se le diese ese balón de oxigeno. Aunque muchos lo hayan comprado por coleccionismo y es bastante caro.

Historias del Bucle, ¿Sabéis de esos juegos que se formaron en una ola de moda y que salieron demasiado tarde? Pues así ha sido con la versión en castellano de Historias del Bucle, un juego esplendido (con un sistema que proporciona muchas risas por el odio que nos tiene la probabilidad) en cuanto a ambientación (que los años 80 y la nostalgia bien entendida siempre han sido uno de mis campos preferidos en cuanto a rol) y con una ilustración maravillosa. Quizás un poco caro, pero ofrece muchas horas de diversión.

Sleepaway, un juego que me llevo a aprender el que para mí ha sido el sistema de mi año. Un juego de terror evocador que partiendo de una misma premisa me ha proporcionado partidas memorables y con historias muy distintas. Con un sistema sin dados, arquetipos evocadores y un sistema de sortilegios que redundan en el rol en vivo, no puedo más que decir que a pesar de tener en inglés su pdf, caerá en castellano el año que viene.

Monster of the week, he leído mucho PbtA y puedo considerar sin ninguna duda que este es el juego ideal para novatos, no solo por su sistema refinado y directo a lo que quiere contar sin demasiados «subsistemas», sino por la forma que está escrita y sus explicaciones. Que además sea de uno de mis géneros favoritos en cuanto a series, pues añade un punto extra a este clásico PbtA. Merece muchísimo la pena, además de que es una mejor edición que el original.

Thursday, justamente la semana pasada os ofrecí el resumen del juego para poder hacer vuestras propias partidas. Personajes muy bien diseñados, un sistema de juego que le encaja como anillo al dedo, un tema muy particular, un arte con mucha carisma y sin duda ofrece unos one shots que dejan marca. A veces menos es más y este juego da lo que promete.
Pero para que os voy a mentir hay muchos más que deberían estar en el podio y me ha dolido mucho dejarlos atrás, pero o he tenido pocas horas de juegos para remachar mis opiniones sobre ello o he tenido que elegir. Por lo que así se ha quedado. Entre los otros posibles tenemos juegos como La caída de Delta Green, que ofrece el mejor Gumshoe enfocado a combate y con una visión muy divertida de los mitos. Trueque + mitos, que creo que le ha pesado el +mitos en mi opinión final, ya que últimamente le estoy cogiendo algo de manía a las mil iteraciones de este tipo de terror cósmico. Y zines y más zines… osea dejarme las horas de risas que me ha proporcionado Low Stakes debería estar penado, pero el sistema no llega a encajar por completo (pero cumple su función), Two summers debería verlo en mesa… que fastidio que mi partida se quedará en nada, porque tanto el concepto como la creación de ambientación es maravillosa, This night on the Rooftops, si hubiera salido antes y le hubiera dado las partidas de cortesía, quizás habría tenido la mención que se ha ganado Thursday (sin quitarle ningún merito a este último) y Little Katy Tea Party… no sabéis cuanto he dudado, es un juego que auna todo al igual que Thursday, quizás si le hubiera echado más partidas tendría una triple duda. Luego tenemos a los solitarios… que debería haber nombrado a alguno, pero me costaba desbancar a alguno de los anteriores. Un viejo vampiro milenario o Ronin, me parecen grandisimos en lo suyo, pero de nuevo solo hablo en papel y si le hubiera dado cariño en mesa (falta de tiempo una vez más) otro gallo cantaría. Y este año ha sido un año de grandes suplementos de cuatro grandes juegos, Ablaneda, Golden Sky Stories, Tenra Bansho Zero y un pinito de revivir para Dungeons la ambientación de Ravenloft, que ya solo por la nostalgia (y ver antiguos «enemigos») merece la pena. He estado apunto de hacer un top 20 (por lo que estarían todos incluidos).
Pero hablemos un poco del blog. Este año ha vuelto la actividad y mucha gente ya no dispone de tanto tiempo en el pc. He notado la bajada de visitas y también que muchos artículos nuevos no han tenido la recepción que me gustaría. Esto es así. Estoy reseñando juegos raros, diferentes, extranjeros o que tienen poca publicidad de por medio. Eso cuesta en visitas… pero la verdad, hay pocos lugares que luego hablen de ellos sino es por el esfuerzo de las editoriales pequeñas para sacarlos a la luz. Pero curiosamente tanto los me gusta como los comentarios se han disparado, los primeros han conseguido equiparar la anterior mejor cifra de hace unos años y los comentarios son casi un 50 por ciento más, eso significa que los que me siguen al menos son fieles y tienen algo que decirme (lo que se agradece). Este año también he hecho mucho más material para descargar y en general han funcionado bien respecto a otro tipo de artículos. Ojala hayan dado(o estén dando) tiempo de diversión a las mesas. Por lo demás he obtenido 11000 visitas menos que el año pasado y con mi particular melancolía he tenido momentos de bajón. Pero también ha sido el año que más artículos he escrito con un buen ritmo con pequeñas interrupciones.
Como podéis ver en mi lista de juegos, brillan por su ausencia los juegos “caros” o sea, juego de 40 euros adelante. Aunque he comprado mucho más (más incluso que el año pasado). Creo que este año seguramente vaya a menos y reseñe todo lo que he dejado atrás. Este año también ha habido un buen bundle que me ha permitido conocer otros juegos, pero la verdad lo que se ha llevado la palma ha sido el zinequest, no solo porque he comprado mucho más que otros años, sino porque la calidad ha sido muy muy alta y de mi selección solo he tenido una pifia. Para que mentir he tenido varias reseñas para editoriales, pero este año solo he reseñado lo que más me ha llamado la atención… y especialmente las cosas más breves (sino la desidia sería peor). Cada vez tengo menos tiempo en el pc y mi buen humor pues ha brillado por su ausencia en casi todo el año. ¿Tendría que dar un volantazo e irme a pazos más verdes, reseñar cosas más clásicas o con más publicidad de por medio? Supongo que me daría más visitas, pero dejaría muchas joyas sin salir a la luz… lo cual también es una pena. Aunque mantendré ciertos vetos a ciertas editoriales. Me siento incomodo con el todo vale y el sonido de las palmas que le acompañan.
Francamente no sé que será de mi blog, especialmente si mi animo no mejora (dos años y medios de depresión sempiterna no es bueno para nadie). Pero el rol sigue siendo mi ocio principal, al que dedico más tiempo y más pasión, expresarlo con mi blog me ayuda… mucho. Las visitas seguro que irán a peor y que poco a poco se apagará. Pero hasta entonces intentaré mantener la llama encendida para que lo pueda ver el mayor número de personas posibles..
Por último os deseo un mejor año rolero y que podáis jugar con vuestros jugadores y master sea online o mesa… Por favor, cuidaos. A veces, solo nos tenemos unos a los otros en un mundo cada vez más hostil.
feliz año nuevo y ánimo con la depresión.
seguimos leyendote, se agradece que reseñes material diferente y tu punto de vista, pese a que no coincida con tus intereses a veces, claro.
saludos,
Bester
Me gustaMe gusta
Igualmente espero que tengas un buen año.Lo raro es que siempre coincidieses con mi punto de vista XD. Me gustan juegos muy particulares y busco cierto tipo de sensaciones.
Me gustaMe gusta
Pues eres mi reseñador favorito en castellano. Gracias por todo tu trabajo, especialmente por los juegos menos conocidos.
Me gustaMe gusta
Gracias hombre. espero que te sigan interesando los siguientes artículos.
Me gustaMe gusta
Hola rolero, espero que mejores. No sabia que sufrías depresión. Cuidate mucho, tu blog para mi es de referencia. Me gustan tus puntos de vista y tu forma analitica de exponerlos. Todo mi apoyo.
Abrazos
Mazarbul
Me gustaMe gusta
Gracias majo ^^ Espero que sigas disfrutando del blog.
Me gustaMe gusta