W. H. Hodgson

Artículo: Libros de terror para el rolero inquieto (I)

Este confinamiento me ha ofrecido la oportunidad de volver a dar una vuelta a mi biblioteca, que como habréis podido adivinar el terror es parte fundamental de ella (junto a libros de ciencia ficción, de humor y fantasía). Que me guste tanto el rol es en parte por ello, llevar las historias de los libros a partidas donde la historia toma vida por las decisiones de los personajes. Desde mis pinitos con la llama donde me dedique a llevar todos los relatos de una recopilación de relatos sobre Lovecraft a mis experimentos llevando a Ligotti a la mesa de juego (cuyo estilo de terror es complicado de llevar).

Y es que desde sus inicios el rol ha bebido no solo de películas, series o mitologías variopintas, sino de una serie de novelas (particularmente fantasía o ciencia ficción) que le ha dado entidad. Muchas de sus ideas se pueden localizar en los libros. Algunos de juegos de rol simplemente orbitan sobre la obra de un autor o autores con una misma temática (véase La llamada de Cthulhu). Por lo que leer estas fuentes no solo nos sacia la curiosidad de donde a venido, sino que nos proporciona ideas. Especialmente cuando vamos a autores menos conocidos y utilizados (Por ejemplo, la obra de Lovecraft ha sido muy tocada por la Llamada y la mayoría de sus relatos y tropos han sido trasladados a módulos y campañas).

Por ello quiero hacer una pequeña lista de autores, conocidos o no, que tienen un estilo de terror que me gusta y creo que con sus modificaciones y actualizaciones  se puede llevar con facilidad al terror en mesa.

(más…)

Reseña del libro: El reino de la noche

William H. Hodgson se ha convertido por derecho propio en uno de mis autores de horror favoritos. Si bien es cierto que adoro los relatos de terror y horror de principios del siglo pasado o anteriores, no es menos cierto que algunos demuestran frescura y me sorprenden gratamente. Ya he hablado bastantes veces de la vida de este hombre aventurero, en cuya cabeza conseguía formar algunos ambientes especialmente angustiosos, quizás recuerdo de sus experiencias vividas. Por supuesto, no deja de que tuviese sus manías y que fuese de su tiempo. Especialmente el tratamiento de la mujer como ser al que salvar, es tocado en algunos de sus relatos anteriores, pero no es sino en el libro que voy a reseñar cuando llega a unas cotas agotadoras, con un empalago terrible que te hace alzar las cejas y entornar los ojos más de una vez. Pero a la vez nos ofrece uno de los ambientes de ciencia ficción/esotérico más opresivos que te puedes echar en cara. Y en una pugna entre el romanticismo más clásico/ carca y un horror actual y opresivo se encuentra este libro que quiero mostraros hoy…

(más…)

Reseña del comic: La casa en el confín de la Tierra

No he ocultado nunca mi devoción por las obras clásicas de terror, que sorprenderían a más de uno por esforzarse más en que el lector se adentre en su universo de pesadilla, frente al terror menos elegante y más efectista, que busca la casquería y el elemento escabroso (a este tipo de terror lo llamo «la subida de la música», que al igual que el cine, termina siendo una manera forzada de conseguir el respingo y el grito del sensible). Y por mi parte, nunca me cansaré de afirmar que la gran guerra se llevo a uno de esos genios, que de haber tenido unos años lo tendríamos como uno de los genios del género, cuya obra habría inspirado para bien a posteriores autores), hablo ni más ni menos de William Hope Hodgson.

(más…)