Tenra Bansho Zero

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero, Cuentos del Cielo y la Tierra

Cuando vi que no solo iba a salir una novedad de Other Selves, sino tres de ellas, pues no he podido más que interesarme. Y es que muestran un cuidado en sus productos y sus juegos son de temática muy diferente e interesante. Lastima que tengan sus trabajos y no puedan centrarse más en sacar más cosas. Aunque por supuesto se comprende, que no está el horno para bollos y no están centrados en la editorial (osea, lo hacen más por amor al ocio y al arte que otra cosa)

Pues bien, una de las particularidades de esta editorial es que han traído juegos japoneses al español. Por supuesto, ya ha habido juegos con ambientación japonesa, pero sin duda es un mundo completamente diferente al rol occidental. La editorial primero se atrevió con Ryuutama, un gran juego de estilo honobono, que se de buena tinta que fue el primer paso para introducir a muchos jugadores que les molaba el anime y el rollo tranquilo. Y luego, Tenra Bansho Zero, un juego centrado en el estilo seinen con toques dramáticos, de ciencia ficción y bélico que derrocha personalidad por todos lados. Centrado en campañas cortas (los japoneses no es que tengan mucho tiempo al mes para dedicarlo a su ocio, las maravillas del hipercapitalismo) donde veremos como nuestros personajes cambian según pasan las horas con un estilo que recuerda mucho al teatro Kabuki. Y en su momento, salió por verkami, pero no con el éxito que se esperaría (más por que es un buen juego), pero si se consiguieron tres aventuras que en su momento llegaron a los compradores. Pues bien, ahora tenemos un recopilatorio de estas aventuras a las que se ha dado un lavado de cara (añadido de imágenes) y han añadido una ambientación basada en ciertos hechos del básico. Para conocer que nos podemos encontrar empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Partida para Tenra Bansho Zero: Kawagami, el ánfora de serpientes

Pues hoy os ofrezco un módulo para un juego que ha pasado casi de puntillas a pesar de la calidad y originalidad que tiene (a pesar de los años que han pasado de la salida de su original). Para quien quiera recordar de que hablo aquí esta la reseña .Esta partida en particular la he jugado dos veces, una online y otra en mesa, aunque se nota que los jugadores disfrutaran más si les gusta el rollo oriental y siguen el rollo épico y encorsetado por el «destino» de los animes shonen/seinen. Los atributos de los pnjs son sacados del libro o están muy resumidos. Si bien con un poco de trabajo podría convertirse en una partida de una sola sesión para ambientaciones estilo anime (o si lo alargáis hasta dos).Pero siguiendo el reglamento está partida se terminara en torno a 4 o 5 horas con presentaciones incluidas. Espero que os guste y os arregle una tarde al menos. 

Para descargar el pdf del módulo, ir al final del artículo.

Kawagami, el ánfora de serpientes

(más…)

Reseña Rolera: Módulos Tenra Bansho Zero: La senda nupcial de flor de loto; Muerte y vida de Monjuro, Tragedia en el barrio artístico de Kose

Ya estamos viendo la punta del crowfunding de Tenra Bansho Zero, que tuvo una modesta recaudación (para el buen juego que es). A punto está de llegarnos el libro en físico con las 6 tarjetas (lastima que no se atreviesen a ofrecernos otro tipo de metas físicas) y nos han llegado ya los 3 módulos prometidos, traducciones de los que se ofrecieron en el kickstarter de la versión inglesa, en pdf.

Y si bien es un juego bastante completo, le faltaba una aventura de muestra (quizás también algún suplemento más de ambientación habría sido interesante, pero la linea original no se ha movido desde entonces a pesar de su popularidad).Se agradece que en castellano nos hayan llegado, no una sino tres para poder sacarlo a pasear el juego sin complicarte mucho la vida. Pero ¿Nos ofrece una visión de todo lo que nos puede ofrecer este juego? Para responder esta pregunta empiezo a reseñar…

Ya que no tienen portada, tengamos en cuenta el juego original

(más…)

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero

Ya os he hablado de varios animes y algunos mangas durante el periplo de este blog. Es una de mis aficiones que suelo picar en los ratos libres, comprando algunos mangas (cada vez menos) y leyendo sobre todo en la red. Y es que el anime/manga tiene un amplio espectro de temáticas, personajes bien construidos y una cultura atrayente y exótica. Y por contra, suele seguir cierta estructura y personajes que saben que van a tener éxito (al igual que el teatro kabuki, con comportamientos exagerados, que en muchos casos jamás verías en el japones de a pie), una industria especialmente tóxica, un sexismo apenas disimulado y una sexualidad perturbadora, en algunos casos… Por supuesto,  al haber tantos, siempre puedes cribar y escoger los que más centrados en tus gustos o investigar y encontrarte auténticas sorpresas.

En este caso, el juego que voy a reseñar hoy, está centrado en el tono seinen, donde los combates especialmente brutales, se entremezclan con sentimientos a flor de piel con temas más sensibles y sin resurrecciones forzosas. Además de que el mal y bien se encuentran muy desdibujados.

Después de dos años esperando, conseguí  entrar en una partida para probarlo, al final pude hacerlo en las TDN de este año. Rodrigo (autor del  juego de «Puerta de Isthar» y gurú en lo referente a  juegos japoneses, sabe un montón sobre como va el mercado y los diferentes títulos por allí) hablaba muy bien del juego y espero que está reseña de su versión inglesa os informe de porque de su opinión (que yo comparto). Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)