Storytelling

Reseña Rolera: Tether

Tengo que reconocer que me pillo un poco de sorpresa este juego y que la temática de terror me interesa. Pero especialmente porque me retraía a otro juego que me gusto mucho su concepto y los consejos que daba para la inmersión en una ambientación lovecraftiana. De Profundis, Este juego buscaba el psicodrama, osea, meterte en profundidad en el personaje y alejarte de cualquier mecánica que pudiera distraerte de las sensaciones que buscas. Claro eso también lo alejaba de los juegos de rol al uso y lo acercaba a los storytelling. Aunque siempre eche de menos al menos una pequeña palanca para avanzar en la historia.

Pues esto es lo que hace Tether, con un sistema derivado del año tranquilo (aunque si cabe aún más simple) nos centra una historia que ocurre en dos tiempos distintos, pero con 30 años de diferencia, como cierta obra de referencia de Stephen King. Claro con este historial, aunque cortito tengo muchas esperanzas en este juego ¿Merece la pena? Para responder a la pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Fall of Magic

Seguimos dándole poco a poco para retomar el ritmo bi-semanal del blog (a los que les debo una reseña, espero que me tengáis un poco de paciencia). Por lo que voy a reseñar pequeños juegos que no me quiten mucho tiempo, ni que sienta que se me van a alargar (desde hace un par de años, los juegos más o menos grandes, no bajan de las 3000 palabras).

Como ya sabéis soy un amante de lo alternativo (aunque no dista que no me gusten cosas más «comerciales») y el juego que nos ocupa es muy conocido dentro de los storytelling, además que ha permitido a sus creadores seguir haciendo cosas similares, un sugerente viaje por una tierra fantástica que crearemos entre todos, gracias a algunos elementos, como dibujos, frases, pequeñas elecciones… Y es conocido también por su precio superlativo. Ojo, cualquier amante de Dungeons, se ha dejado 150 euros mínimo para completar los básico (ahora algo menos). Pero en este caso, el juego consta de muy pocas páginas. Entonces ¿De donde viene ese precio? Pues de los materiales que usa. En este juego se utiliza un pergamino que se va desplegando según avanzamos en el viaje (así poco a poco vamos descubriendo los nuevos hitos en el camino), fichas metálicas, bolsita de tela… Vamos, que en este caso es el continente el que sube una barbaridad el precio final. Pero claro, la duda es ¿El juego en sí merece la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Sleepaway

Pues cuando salió el bundle vs racism el año pasado, fue este uno de los juegos que más me llamo la atención, pero no me atreví a darle una oportunidad hasta que CursedInk dijo de sacarlo en castellano. Pero es que tiene muchos elementos que me resultan interesantes, primero ese aire nostálgico que siempre me resulta muy atractivo, también el tocar el tema de la infancia desvalida, en este caso siendo nosotros los protectores de los niños. También es un juego que se centra mucho en los pnjs, si los pnjs son planos no nos sentiremos tan unidos a ellos ni nos importarán tanto… Y para finalizar es un terror diferente a lo que solemos gastar, ya que no solo nos centramos en nosotros, sino en el resto, osea tememos lo que le pase a los demás, mientras que en muchos juegos de terror nos centramos en lo que nos pase a nosotros. Y sí lo de jugar en un campamento típico americano (en la infancia no fui a ningún tipo de campamento, ni siquiera los que hacía la parroquía) y solo he conocido esa sensación, cuando yo mismo he sido monitor de actividades de la cruz roja.

Pues bien, con todo eso debía de probar como funcionaba, por lo que ahora con cuatro partidas (Y a expensas de una quinta) solo puedo decir que las sensaciones son muy buenas y el juego me encanta, aunque claro, el planteamiento base es idéntico y a partir de allí el motor del juego es el que hace diferente cada partida ¿Es suficiente para fomentar la rejugabilidad? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: A Town Called Malice

Una de las premisas del terror es el aislamiento, de cualquier tipo, desde el provocado por no poder contarle a nadie lo que te esta acechando (por que no te crean o sea parte del horror), como el aislamiento físico o personal, nadie puede ir a ayudarte o estás tan lejos de la ayuda que es imposible que llegue a tiempo (o que siquiera llegue).

Muchos juegos de terror han utilizado este elemento como algo más para perturbar al jugador con más o menos sentido. Pues el juego que nos ocupa, se centra en el aislamiento físico. Un pueblo aislado donde están ocurriendo cosas muy malas, pero aquí no hay héroes con munición de sobra y una sonrisa en la boca o duchos investigadores con todas las respuestas. Solo los aldeanos cuyos secretos y reproches pueden poner en peligro el éxito frente a la oscuridad.

Una premisa muy potente, que se ha visto en algunos módulos muy bien avenidos (o al menos en su primera parte, ya sabéis la investigación previa a los tiros). Además este juego decide irse por el camino bastante menos trillado de los storytelling. Si hay un director, pero en general funciona más como un facilitador y es muy posible obviarlo en cuanto se sepa jugar al juego. Teniendo en cuenta estos elementos y que los creadores siempre han buscado diferenciarse del resto con ambientaciones peculiares, hizo que estuviera en mi punto de mira cuando estuvo en Kickstarter ¿Merece la pena? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Follow

En este blog me suelo alejar de las polémicas que en twitter de vez en cuando meto baza. Ciertamente me gusta hablar de los juegos sin que la opinión sobre sus creadores o editoriales manche la reseña. Aunque ciertamente suelen quitarse las ganas de reseñar ciertos juegos por causas ajenas a los mismos y aún así reconozco que son buenos juegos y en privado hablo de ellos, aunque comento porque no les doy pompa.

Y ciertamente uno de los temas que salieron en palestra en las últimas semanas es la situación en cuanto a ciertos traductores (aunque también se de ilustradores u otros trabajadores que han pasado algo parecido) de falta de pago por un servicio que es sin duda vital para un juego traído a otra lengua. La verdad prefiero pagar un poco más y saber que todos los trabajadores cobran su parte por un buen trabajo que recibir un juego «barato» donde usualmente se nota que el trabajador lo hace con desgana (se nota mucho cuando el producto tiene erratas y demás porque al fin al cabo ese trabajo no es el que le da el pan para comer).

¿Y por qué hablo de esto? Pues bien, en el momento que salió la preventa en español de este juego la gente empezó a hablar mal de lo caro que era. Ahí entramos en una dinámica un poco particular ¿Como se calibra el precio de un juego? Por ilustraciones, por ambientación, por sistema, por diversión, por posibles horas de juego… Es que el juego que nos ocupa no tiene de lo primero, es un storitelling multi ambiental por lo que no despliega lo segundo… Entonces deberíamos fijarnos en los otros factores (ignoro vilmente el renombre del autor del juego, puede ser una referencia, pero hasta que no lees por completo el juego y no lo sacas a mesa sigue siendo una «marca») ¿El juego cumple las expectativas? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Archivos del Firmamento

Aunque no me molestan los juegos con largos sistemas (aunque prefiero la ligeraza en cuanto sistema) y profundas ambientaciones (en algunos casos, las prefiero), si que tengo especial cariño para los juegos que te permiten crear tu propia ambientación desde un marco ya construido. Quizás mi primer sistema de ese estilo fue Fate, pero sin duda el sistema que me enamoro fue PbtA.

Y luego tenemos los Storytelling, en realidad no empece a comprar este tipo de juegos hasta no hace muchos años. Pero el cuentacuentos que llevo dentro disfruta enormemente de las posibilidades que nos ofrece sin necesidad de estar anclado en fichas farragosas y tramas muy complejas. Juegos como el que hoy me ocupa tiene uno de esos tipos de ambientaciones, que si bien no me apasionan pero si disfruto cuando de vez en cuando cae en mis manos. En este caso nos encontramos con un juego que nos permite jugar las grandes sagas de Space Opera estilo Dune, Fundación o la casta de los metabarones etc…, donde el destino de miles de millones pueden ser cuestión de una discusión en un palacio, extrañas fuerzas alienigenas invaden miles de sistemas solares por la presencia de un único elegido etc… grandilocuentes y exóticas, pero muy complejas de llevar numericamente. Por lo que creo que un Storytelling podría ser la solución justa para narrar algo como esto. ¿Este juego podrá hacerlo? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Lovecraftesque

Cuando te piden un ejemplo de juego rolero de terror , siempre tendrás en la punta de la lengua la Llamada de Cthulhu. Sí, es el primero, es el más prolífico (pero de calle) y tiene un montón de ediciones (algunas jugueteando con el d20). Recuerdo que en una tira cómica hablaba de que un juego era malo si tenía muchas ediciones de un mismo juego… Creo que en este caso es porque vende, puedes cambiarle algunos detalles, añadir más material y se venderá. Lovecraft vende.

Y hay razones para ello, a pesar de ser un autor clásico, sus relatos y criaturas han ganado un hueco en el imaginario del gran publico (incluso gente fuera de la influencia de la subcultura conoce a Cthulhu). Ha influido en decenas de escritores y sus homenajes se incluyen en otros medios de expresión como el cine, comic y videojuegos. Por ello Lovecraft  se ha ganado un merecido hueco entre los autores más influyentes de su género…

En mi caso, tuve un flechazo con él cuando tenía solo 11 añitos, a partir de ahí cuando el dinero me lo permitía, conseguí practicamente toda la colección de libros relacionados de la editorial Alianza. Los leí, releí y lleve partes de ello a mis partidas de la llamada en mis tiempos mozos. Con el paso de los años, ese amor por los mitos ha aflojado, principalmente porque si bien su universo es genial ha habido factores que me han hecho alejarme de él a cambio de otros autores, curiosamente los «maestros» de Lovecraft y sus alumnos. Y creo saber porqué… la saturación de mitos, ahora esas novedosas criaturas y su estilo están tan manidos como los relatos de fantasmas que tanto deploraba. Esto me pasa también con algunos juegos de rol donde se mantiene cierta linea de actuación para mantener un público fiel, que no se permite innovar so pena de rebelión.

En los juegos relacionados a los mitos, me suele gustar que se alejen del juego La llamada de Cthulhu. La llamada hace perfectamente el trabajo de La llamada, no se necesitan clones. Sea por enfoques distintos, buenos módulos o cambiando paradigmas se han hecho buenos juegos relacionados con los mitos. Y en el caso que nos ocupa, se ha dedicado a tomar la esencia de los relatos de Lovecraft y ofrecernos la posibilidad de hacer los nuestros propios, con su esencia, pero actualizándola (Nota del autor: blasfemia dirán algunos, como si los mitos fuesen tallados en piedra, cuando  cualquier línea literaria debe cambiar para sobrevivir).¿Y como hace esto?Para conocerlo empiezo a reseñar…

Captura

(más…)

Reseña Rolera: I´m sorry did you say street magic

Pues tras la celebración del aniversario del blog, empiezo con una pequeña reseña sobre un juego bastante particular sobre crear y poblar ciudades diferentes. Una vez más un pequeño juego sacado de ese pozo de grandes ideas que es la colección de Zines de Kickstarter. Este es el segundo juego que saque de temática parecida, creación conjunta de ciudad, si bien el anterior,  Beak, Feather and Bone,no me llego a enamorar por completo (había tanto potencial pero lo corto que era no permitía un buen cierre).

Pero esté al igual que Un año tranquilo, si que le veo potencial como herramienta de creación. Es más, no me parecería raro sacar este pequeño juego, estar una tarde creando la ciudad, para luego pasear por ella con otro sistema de juego, reencontrando lugares y personajes de la ciudad. Suena bien ¿Verdad? Empiezo a reseñar…

1

(más…)

Reseña Rolera: Beak feather + bone

Pues hace un año hubo una primera tirada de juegos pequeños en formato zine disponibles para comprar. Por supuesto, la única forma que pueden competir con otros productos es con su rareza. Sea porque son suplementos de juegos de moda, pero que tocan temas poco profundizados, pequeños módulos suficientemente diferentes, pequeños sistemas osr, pequeños juegos PbtA con ambientaciones extrañas etc… En conjunto te pueden llamar por el tema que tienen, por el tipo de ilustraciones o por la extrañeza en general del producto.

Pues bien, una vez más Kickstarter se ha llenado de otro conjunto de estos pequeños zine durante un mes. Y me he hecho con 5 de ellos. Por ahora solo me ha llegado uno (todos los he terminado comprando en pdf). En este caso se trata de un storytelling con cierto toque de descubrimiento de mapa (estilo Un año tranquilo, el cual se señala como importante inspiración del juego) y fue de los zine más financiados ¿Habrá colmado las expectativas puestas en el? Para responder esta pregunta empiezo a reseñar…

Captura

(más…)

Material rolero: 2 PARTIDAS DE TERROR PARA CUENTOS DE ANIMAS (2)

Pues prometí sacar 4 aventuras para el juego de narración compartida (o de escritura personal) Cuentos de Animas. En este caso, voy a ofrecer dos historias basadas en la obra de dos autores muy particulares: W. H. Hodgson, escritor de libros de terror cósmico de gran crudeza o marítimos ambientados en mares de pesadilla. Y el inclasificable maestro del horror onírico o artística Thomas Liggoti, con sus cuentos que son poco más que pesadillas refinadas directas al cerebro de los lectores.

Espero que os gusten y que les deis una oportunidad en vuestras mesas o escritorios. De igual forma a las anteriores aventuras se ofrece el descargable al final del artículo.

(más…)