rol japonés

Material descargable: World Of Horror: La mujer de la cara cortada

Pues aquí estamos tras mucho tiempo sin sacar un módulo o similar en el blog y ya que lo he hecho para las jornadas de Tolerol, pues os lo paso por aquí. Este es un pequeño módulo muy centrado en el tiempo. Donde los personajes estarán con el acicate de ser perseguidos por una criatura imparable (al menos hasta que reúnan los requisitos). La partida está destinada para ser jugada en una 3 horas y media, tres investigando y peleando mientras avanzan por el instituto y media hora para la pelea final.

No he puesto el sistema de juego, pero se puede jugar sin demasiados problemas con Into the Odd o usar otro sistema. Pero tened en cuenta que se centra mucho en el «mazmorreo». También añado 6 personajes de muestra para la partida. La cosa es que este módulo es parte de una «campaña» para Liminal Horror. Donde adolescentes japoneses malditos, que están en «prueba» en un programa innovador para volver a formar parte de la sociedad, deben enfrentarse a la venida de un dios extraño de las estrellas, mientras pasan un verano estudiando en la ciudad de Hitotsuna (sin que tengan posibilidad de escapar más allá de un radio de 20 km de la ciudad).

He añadido además de la ambientación japonesa. Una mecánica llamada maldición. Las maldiciones son además de una parte importante del trasfondo del personaje, una especie de ventaja limitada, cada uso añade puntos de maldición, si se llega al máximo el personaje muere o se convierte en un monstruo. A cambio, para poder eliminarlos habrá que hacer ciertas acciones que pueden pasar de lo molesto a lo peligroso. Si en algún momento, los personajes caen por culpa de la maldición, una de las siguientes misiones será relacionada con el monstruo que se han convertido.

En cada misión, uno de los jugadores (usualmente el que de el golpe victorioso) recibirá una maldición extra por causa del monstruo principal del módulo. Además de añadir nuevas ventajas y «pagos» para no ser arrastrados a un destino funesto, se convierte en una carga, ya que tener tres de estas maldiciones provoca que el personaje se convierta en una entidad (y habrá una misión relacionada con él). Para eliminar maldiciones, se pueden purgar en un templo siguiendo las recomendaciones de un monje (una vez más una pequeña misión, pero sin maldición adosada), excepto la maldición inicial, que solo se elimina al terminar la campaña al final del verano si es que consiguen parar la llegada del dios.

Espero que lo disfrutéis y que echéis un ojo al juego cuando llegue al castellano.

(más…)

Material descargable: Golden Sky Stories: La noche de Obon

Pues con este módulo ya termino de dejar en el blog las aventuras que hice para las NetCon de este año. En este caso nos encontramos con un juego muy especial. Golden Sky Stories es un juego que me ha ayudado a pasar muchos momentos complicados, gracias a sus historias agradables y a las risas que hemos tenido con las partidas que resultan de ellas. En este caso quería algo un poquito más dramático (aunque no demasiado, claro). Y creo que tras la partida de prueba, puedo decir que ha funcionado perfectamente. Espero que os anime a probar este juego. En el blog tenéis las reglas y los arquetipos de personaje para poder jugar en el siguiente LINK. Sin más dilación…

LA NOCHE DE OBON

(más…)

Reseña Rolera: All the Colors of the Sky

Hoy voy a hablaros de un suplemento de un juego que me encanta, lo he llevado muchas veces a mesa y a pesar de las reticencias iniciales de algunos jugadores, se lo terminan pasando muy bien. Y es que Golden Sky Stories (tengo la reseña del juego e incluso un resumen de las reglas,personajes traducidos y una aventura de prueba para probarlo), es muy especial, incluso dentro de los juegos de rol japoneses. Muy centrado en una especie de realidad mágica donde personajes con poderes e inocentes (Henge o Yokai en este caso) respecto a los problemas del día a día de los humanos, intentan solucionarlos. Forma parte del género honobono, al igual que Ryutama, otro juego que reseñe en su momento (es más fue mi primera reseña, hace ya 5 años y media). Pues bien, en su momento en el 2013 salió este juego en Kickstarter y más adelante su primer suplemento en el 2018. Cada uno de ellos consiguió varias metas añadiendo material, que fueron recogidas a su vez en dos suplementos (además de varios juegos derivados con este sistema y temática agradable). Pues bien en el 2020 han decidido reunirlos los dos, con un pequeño añadido a expensas de que traigan el segundo suplemento (el de Henges adultos). Gracias a un descuento que venía para los compradores del primer suplemento, me pude hacer con está recopilación y traérmela en papel (los gastos de envío eran muy asequibles). Por lo que hoy voy a hablaros de esta recopilación y que aporta al juego base ¿Merece la pena? para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Opinión: Mi paso por las rolea 2019

Una vez más he hecho el viaje de cuatro horas que separa mi pueblo del centro de Castilla la Mancha hasta las lejanas e indomitas tierras de Mollina, esta vez para participar en las jornadas de Rolea, que no por ser más “pequeñas” que su hermana mayor, TdN, no significa que ni mucho menos sea peor (al contrario la familiaridad permite que haya muchos menos problemas).

Este año ha habido un cambio importante, permitiendo un aumento de franjas de juego hasta el domingo noche, por lo que estás tanto tiempo como en las TDN, pero sin calor  (arena) y sin piscina (cal)

El alojamiento ha estado bien, pese a un problemilla con la calefacción que debería haber solucionado, ya que mi garganta se está resistiendo y creo que tengo principio de costipado. la comida del Ceulaj ha mejorado a ojos vista, platos mucho más sabrosos, más variados (muchas verduritas, eso es bueno) y como el anterior año ha habido dos tiendas que han ofrecido productos roleros variados para quien quisiese tener una compra de última hora (este año me he vuelto un poco loco y me he gastado una pasta en dos cosillas que espero reseñar en breves).

thumbnail_defecto

(más…)

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero

Ya os he hablado de varios animes y algunos mangas durante el periplo de este blog. Es una de mis aficiones que suelo picar en los ratos libres, comprando algunos mangas (cada vez menos) y leyendo sobre todo en la red. Y es que el anime/manga tiene un amplio espectro de temáticas, personajes bien construidos y una cultura atrayente y exótica. Y por contra, suele seguir cierta estructura y personajes que saben que van a tener éxito (al igual que el teatro kabuki, con comportamientos exagerados, que en muchos casos jamás verías en el japones de a pie), una industria especialmente tóxica, un sexismo apenas disimulado y una sexualidad perturbadora, en algunos casos… Por supuesto,  al haber tantos, siempre puedes cribar y escoger los que más centrados en tus gustos o investigar y encontrarte auténticas sorpresas.

En este caso, el juego que voy a reseñar hoy, está centrado en el tono seinen, donde los combates especialmente brutales, se entremezclan con sentimientos a flor de piel con temas más sensibles y sin resurrecciones forzosas. Además de que el mal y bien se encuentran muy desdibujados.

Después de dos años esperando, conseguí  entrar en una partida para probarlo, al final pude hacerlo en las TDN de este año. Rodrigo (autor del  juego de «Puerta de Isthar» y gurú en lo referente a  juegos japoneses, sabe un montón sobre como va el mercado y los diferentes títulos por allí) hablaba muy bien del juego y espero que está reseña de su versión inglesa os informe de porque de su opinión (que yo comparto). Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)