pulp

Reseña Rolera: Primal Quest + Feral

Cuando vi el nuevo pack de «solitarios» no pude dejar de fijarme en el Primal Quest, Si bien Run y lo había reseñado (y me había gustado mucho) del segundo lo único que sabía es que era la ambientación estilo cavernicolas se convierten en piscolabis de dinosaurios, alienigenas, magia extraña (Nota: Podríamos decir que en cierto modo es una versión OSR con mismas fuentes pero distinto camino de Eden, el juego de rol) y la reminiscencia de esa enorme serie que es Primal (de lo mejorcito que ha salido para el público adulto y sin necesidad de grandes diálogos). Claro, eso me llamaba, pero al ver que además de ser un solitario, era un OSR bastante interesante, pues no pude más que interesarme.

No os voy a mentir, sigo estando hasta arriba de material que debería haber reseñado y tengo que ir poco a poco. Por supuesto, tampoco puedo quedarme muy a la zaga, porque por desgracia el mercado rolero, vive de hype y en este caso la editorial me ha ofrecido la parte que no tenía en inglés para poder hacer una reseña completa del juego. Por lo que ¿Merece la pena comprar el pack? Si bien la respuesta directa es sí, os indico mis razones empezando a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: East Texas University: Study Abroad

Aunque disfruto mucho de juegos indies, con sistemas pequeñitos, ambientaciones particulares, a veces que ni tocan la violencia. No disfruto menos de temáticas pulp donde el bien se enfrenta a golpes con el mal y lo más normal es que este acabe tumbado y los héroes victoriosos. Recuerdo que cuando vi anunciar Savage Worlds la primera vez, practicamente me metí en la piscina sin conocer mucho de él. Luego ya jugue partidas y me he ido comprando casi todas las ambientaciones en español. También me informa de las ambientaciones en inglés.

Y así es como conocí East Texas University, una ambientación muy famosilla entre los amantes del sistema y que es fácil de llevar a los jugadores por su temática. Estudiantes que se enfrentan con las fuerzas del mal (aunque al contrario que los comics o series japonesas, estos personajes más que ser tocados por el destino más bien están gafados, les pasa de todo a ellos y los alrededores. Si bien, no es una línea activa, tal como es la proliferación de productos de Deadlands, si que está viva y cada año al menos sacan un producto.

Yo soy bastante fan de ella. En su momento me compre la caja, fue un gran desembolso del que no me arrepiento para nada. Por esto mismo, aunque no pude comprarlos en papel por las aduanas, pues he adquirido los pdfs. En este caso nos encontramos con un elemento que a veces hacía que la gente se echará para atrás. Que la acción no saliera de la universidad ni de los alrededores del pueblo. Ahora tenemos 4 viajes que nos llevarán a lugares muy distantes. Interesante y permite que en cada curso desconectemos de los problemas de la universidad. Pero ¿Merece la pena?

(más…)

Reseña Rolera: La Enseña del Elefante y el Guacamayo

Cuando me hablaron de este juego y que se basaba en la mitología brasileña y nos proponia un contexto histórico interesante hizo que me interesará. Pero creo que al ser la editorial HT Publishers, no eran pocos los que nos pensabamos que sería el sistema Savage Worlds el que llevaría. Claro luego me comentaron que es un juego llevado para clases para jugar con los chiquillos y de iniciación.

A mi no me importan los sistemas sencillos, es más muchos de mis juegos favoritos son de ese estilo, ni una ambientación amable. Pero claro, no estaba entre mis prioridades. Y creo que muchos sintieron que se encontrarían algo así. Cuando hubo el crowfunding no llegaron muy lejos y me pareció una pena (como cualquier crowfunding que no sale). Pues tras una breve preventa, al final sale a tiendas, me imagino que con una tirada corta. Ahora si he podido leerlo y creo que se nos vendió de una forma que quizás sin ser mentira, creo que no englobaba todo lo que puede ofrecer este juego ¿Merece entonces la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Máscaras del Imperio: Teatro de Sombras

Pues con este artículo reseñamos el tercer y último libro que van a sacar en este julio los chicos de Other selves. Y una vez más para revitalizar otra de sus líneas. Si bien cuidan y ofrecen módulos de Clásicos del Mazmorreo (que es su juego estrella, como Savage Worlds es de HT), no hay que menospreciar el resto de sus líneas. Que han tenido más o menos tirón y que por desgracia hay gente que desconoce (tanto tiempo después, mucha gente se sigue preguntando que es Tenra Bansho Zero, por ejemplo).

Pues bien, el juego que nos ocupa nos ofrecía las sensaciones que podrías tener de un comic de los años 50, muy pulp, del mismo tono que el guerrero del antifaz o el capitán trueno entre otros (reseña del juego y de su anterior aventura) . Su sistema fue un acierto por su simpleza, siendo muy fácil de explicar y sacar a mesa. Junto con una ambientación bastante interesante que nos pone en el marco de un imperio español que se va desgajando, pero que una orden de enmascarados guardan sus intereses mientras se enfrentan contra el mal tanto interno como externo. Si bien no hay suplementos de ambientación (aunque estaría bien, pero su mercado es el que es) si que nos ha ofrecido dos aventuras (contando esta), justamente en la anterior uno de los personajes fue creado por mí. Ahora este módulo es un poco diferente a las aventuras antes ofrecidas, con un emplazamiento exótico (las islas Filipinas) y una selección de villanos acorde al terreno, con un enfoque más encauzado en el combate. Empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Deadlands: El extraño oeste

Siempre es buena noticia que traigan más juegos del sistema Savage Worlds y en este caso que nos ocupa especialmente. Ya que es la nueva edición del ya mítico Deadlands. Ya he hablado en otros artículos sobre las reediciones y mi opinión sobre ellas. Y en este caso se mantienen los factores que creo necesarios para una nueva edición, cambios que mejoren el sistema (en este caso cambian al sistema Savage) y que se ofrece cambios en la ambientación. En su momento tuvimos la suerte de tener la antigua edición de este juego, que no solo tiene bastante solera y una base fija de fans, sino que tiene una trabajada metatrama, que tampoco pone palos en los pies de los jugadores, lo que siempre es un punto a su favor.

Curiosamente no soy muy fan de las ambientaciones del viejo oeste (sino ya tendría ese gran juego que es Far West, que todo amante de este tipo de ambientación debería tener), pero si cuando se mezcla con elementos sobrenaturales (tal como me pasa con los vikingos, por eso me gusta Yggsdrasill y deje de lado Walhalla, por ejemplo), pero en este caso su ambientación es bastante particular, dando toda una cosmogenia que mezcla mitos indios con el apocalipsis cristiano con partes steampunk, que además podemos ver su «futuro» con ambientaciones como Infierno en la tierra o Colonia perdida donde vemos el futuro sombrío que espera a la humanidad, una ambientación años 20 o un pasado europeo con… pistolas (lo siento, es tan U.S.A que solo puedo tenerle cariño). Un juego con mucha personalidad.

Por supuesto, quien tenga la anterior edición (y hablamos de hace muchos años) puede preguntarse que hay de nuevo como para darle otra oportunidad a la ambientación y los «nuevos» que es lo que nos ofrece este particular Weird West. Para cualquiera de los casos empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña de Serie: Primal

Una de las pocas cosas buenas para mi que ha tenido el confinamiento es que he tenido más tiempo para ver series. Particularmente no me gusta centrarme en series largas. Principalmente porque se dispersan mucho de la idea inicial (Sobrenatural, que te hicieron…) para contentar a un fandom que busca más de algo que debería haber quedado cerrado hace ya un buen tiempo. Y eso también pasa en la animación, esto se puede ver en las series manga especialmente ya que tienen  mucho más capítulos que las occidentales, con el horrible relleno (puede haber relleno regulero, pero jamás bueno, para que nos vamos a mentir) y tocando ciertos tropos que saben que venden.

Y se agradece que haya canales de adultos para animación donde se permite más manga ancha a sus autores. Vale, muchas series creen que mostrar chistes sexuales o escatológicos hacen que una serie sea adulta, con algunas me río o me gustan con ellos otros a pesar de ellos. Pero otras exploran una narrativa diferente, obras de autor que reconoces a la distancia y que tienen una impronta propia.

Pues tras un paseo por las series de animación para niños y jovenes adolescentes, Genndy Tartakovsky, el creador de series como «el laboratorio de Dexter» o «Samurai  Jack», pues se ha pasado agradablemente a las series para adultos (su paso por las películas de animación ya es más controvertido). Pues bien, aunque ya la tenía en mi visor por unas cosas u otras no la había visto hasta ahora y desde que lo he hecho, me encantaría sacar algún juego de rol de cavernícolas y pasar esta serie tan pulp ¿Merece tanto la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

Primal_Serie_de_TV-291845561-large

(más…)

Reseña Rolera: Savage World Aventure edition

Aunque he estado durante más de 17 años jugando (sea en mesa o por web) y consumiendo rol. Nunca he sido de comprar una nueva edición de un juego. No porque lo considere inútil o que la edición pasada era mucho mejor, sino porque nunca he seguido un sistema durante mucho tiempo. Pues como de todo hay una primera vez, ya hace un tiempo que tengo entre mis manos el Savage Worlds básico actual y también el anterior Savage en mi ludoteca.

Y he de reconocer que este sistema, si bien no perfecto, se ajusta a la perfección a las temáticas pulp que utilizan sus ambientaciones, sus partidas siempre son divertidas y sus combates no se eternizan. Aunque había cosas que me chirriaban y que podían haber sido mejor pulidas ¿Este libro ha conseguido limar estas asperezas? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

1

(más…)

Reseña Rolera: El suplemento sin nombre

Esta ha sido una espinita que tenía clavada desde hace mucho tiempo, su autor ha puesto su confianza en mí para hacer una reseña de este proyecto bastante particular. No estamos hablando de que su autor haya escrito el texto. Sino que ha maquetado e ilustrado el juego por completo, proporcionando un conjunto bastante atractivo. Si bien, me encuentro con una ambientación que si bien no es mi favorita, si encuentro bastante atractiva, la espada y brujería. Pero claro, ya tenemos varios juegos que tocan este tema (y libros interesantes que llegarán), obviamente vamos a mirar las diferencias que tiene este juego respecto a otros similares.

Lo curioso del asunto es que el libro iba a ser un suplemento sobre las poblaciones en ambientaciones de espada y brujería, para ambientar historias parecidas a Noche de Ratas del mismo autor. Pero se ha convertido en toda una ambientación y juego con entidad propia. Por eso quiero empezar a reseñar…

1

(más…)

Reseña Rolera: Pájaros de mal agüero

Siempre es agradable ver que se siga en movimiento la linea de un juego «indie», usualmente terminamos con una básico que se vende más o menos bien y a lo sumo con un pequeño suplemento y a otra cosa. Por lo que parece Máscaras del Imperio al contrario que su hermano mayor Puerta de Isthar, va a tener un seguimiento mucho más rápido, por parte de su editorial madre. Lo que es siempre de agradecer. Además de que sus autores se mueven por un montón de jornadas dispuestos a demostrar sus juegos.

Y así es como pude comprobar la calidad de este primer módulo de lo que espero que sea una campaña, que lleve a los encubiertos a mantener el Imperio Español a salvo de los muchos malandrines que intentan destruirlo o corromperlo por dentro, siempre dispuestos a defender a los inocentes.

Por cierto, para conocer un poco más sobre el juego del que procede la ambientación y tener algún personaje predefinido más seguir estos dos links: Máscaras del imperio, personajes predefinidos.

Aunque claro, ante un buen master, muchas veces quedamos obnubilados de su calidad y puede que el material que utiliza no sea tan bueno (o al contrario, que el master sea especialmente malo y tildemos el material de lo mismo siendo de buena calidad). Por lo que empezaremos la reseña para responder ¿Merece la pena comprar este módulo?…

(más…)

Opinión: Crónica de Iberorol 2019

Lamento mucho no haberme atrevido años antes a ir a jornadas grandes, mi particular timidez y la sensación de asfixia ante las multitudes, me hicieron renegar de los salones del manga (bueno también porque poco a poco a los que iba se convertían en un escaparate de merchadising y poco más) y no me decidía por ir a las de rol. Bueno, pues como soy así, empece a lo grande yendo a las TDN, sin coche y sin conocer a gente, por lo que podría hablar de que me lo pase muy bien y perdí como 3 kg yendo y viniendo al camping que estaba como a 8 km del lugar de las jornadas (locuras de «juventud»). Para luego ir tanto a esta como a las Rolea, y como se me hace largo el impass entre estas dos, decidí aceptar la oferta de un amigo para ir a las Iberorol, unas jornadas más modestas enfocadas a los juegos en español. Y, Spoilers, me han resultado muy agradables.

(más…)