PbtA

Reseña Rolera: Nahual

Cuando eres comprador de rol, tirando a coleccionista, pues a veces acaparas juegos. Por lo que suelo entrar en muchos crowfundings (y por ahora ninguno me ha salido rana, incluso los extranjeros, por suerte. Mejor o peor material, pero el juego me llega). En el caso que nos ocupa, el juego que vamos a reseñar hoy pertenecía a un pack denominado Bolteline, su segunda edición, que nos fue ofrecido por Colmena de Papel ( comenzando por dos pequeños juegos en solitario), al final se fue añadido material para conseguir todos los objetivos del crowfunding (supongo que buscando dejar la edición de lujo que ha quedado en Primal, la cual aumenta bastante el juego original).

Nahual tuvo una trayectoria irregular y hasta no hace mucho (comparativamente) no llego el material ofrecido en un exitoso crowfunding. Por eso mucha gente que lo adquirió de esa forma quedo desencantada cuando llego el libro varios años después. El juego además salió en español (que no castellano y ya veréis porque digo eso) por lo que mucha gente interesada ya lo tiene, aunque los gastos de envío seguramente lo encarecieron bastante. Pues bien. Colmena de Papel por sorpresa anuncio y trajo este juego, que como ya dije tenía mala prensa de un principio.

Por lo que hablar en círculos indies sobre este juego puede traer sensaciones amargas. Pero su ambientación bastante extravagante (proveniente de un comic, que no he leído me temo, pero que es considerado de culto y ha tenido mucha influencia en su tierra natal), que sea rol sudamericano y con una ambientación basada en parte en su mitología me llamo la atención. Lo suficiente como para rascarme el bolsillo y terminar comprándomelo. Tras leerlo, creo que se juzga mal al juego, tiene algunos peros (que detallaré) pero muchas cosas que me gustan. Pero ¿Merece la pena su compra? Para responder esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Warmer in the Winter

Estas fiestas están predispuestas a los peores augurios, miles de sonrisas falsas llenan las calles y horribles canciones atronan a quien no se ha enterado de que las fiestas han llegado. Reuniones familiares involuntarias, donde personas a las que en el fondo odiamos se reunen para lanzarse puñales en la espalda con sus máscaras sonrientes, esperando el más mínimo desliz para luego inflar su ego por haber tenido la victoria moral respecto al resto de su familia, cuando en el fondo los otros tienen la misma sensación.

Una oda a la falsa alegría y egoismo más cruel recubierto de «buena voluntad» recorre no solo nuestras casas, sino en el trabajo o en el pueblo se gastan en abalorios que luego guardan a buen recaudo, no sea que les recuerden esas «bonitas fiestas». Si, estas fiestas obedecen a antiguos cultos paganos donde la sangre caía a borbotones entre los cánticos de los chamanes y sacerdotes, mientras la mirada de su victima iba opacándose poco a poco…

Nosotros ofrecemos ese tributo a la televisión, con centenares de programas, películas o dios no lo quiera, series al respecto. Como un virus infecta nuestra momento de relax para clavar la única realidad… No puedes escapar a esto. Francamente, hablar de este juego me reporta sarpullidos y el terror más primigenio que puede tener el hombre. Pero… quizás para conjurar este espectro es mejor no tratar con él de otra forma que deconstruyéndolo para perder el miedo. Es por eso, para las incautas almas que sufren este castigo, que quiero hablaros de esta abominación. Empiezo a eviscerar…

(más…)

Reseña Rolera : No man hills

Me alegra decir, que aunque la apisonadora de los mitos sigue en curso, no nos dejamos de encontrar en cuentagotas nuevos títulos de terror. Aunque su vertiente física es la más celebrada (con multitud de títulos donde se centran en el castigo físico y en las deformidades del monstruo para dar miedo) no es más cierto que hay muchos centrados en su vertiente psicológica.

Y hay que decir que son los más complicados de llevar a mesa. Los jugadores deben hacer un ejercicio de abstracción y «meterse»en sus personajes para validar esos horrores de los que no podemos huir ya que están anclados en nuestra propia mente. Pero que marcan profundamente al jugador y proporcionan una inquietud verdadera tras la partida.

Aunque el título Silent Hill fue uno de los referentes que se quedaron con más profundidad en el colectivo friki, no es más cierto que las dimensiones de pesadilla donde te enfrentas a tus terrores más ocultos, han sido utilizadas por muchas fuentes. Al fin al cabo nuestra cultura basada en el cristianismo siempre tiene ese punto de castigo o premio según como te comportas… Y este juego utiliza este concepto donde el infierno lo creamos nosotros mismos.

Además del tema de la mente múltiple, un personaje muchas personalidades que se pisan entre ellas pero a la vez tienen que dar pasos a la par para que el personaje siga con vida. Esto ya lo hemos visto en la Novia de Barbazul. Pero, al combinarlos ¿Cual será el resultado? Para responder esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Cantrip

Aunque de vez en cuando saco algún artículo sobre juegos más comerciales, poco a poco este blog ha tratado y dado publicidad a juegos que de otra manera habrían pasado por alto al público. Sé que no son mis artículos más populares, pero para mí sería imperdonable no darles la oportunidad que merecen. Además tocamos el tema de juegos donde la violencia no es lo más importante ni el eje principal que sustenta o ayuda a solucionar los problemas, sino más bien lo contrario.

Y los juegos con el sistema «No dices, No masters» parecen haberse centrado en ello (aunque también es verdad que este sistema se enfoca mucho en las relaciones con los personajes, por lo que es normal un enfoque más «pacífico», aunque me estoy planteándome muy seriamente crear algo duro y con ligeros toques violentos con este sistema basado en Pathologic, un juego de PC que me encanta. Pero vamos a hablar de este juego, que me lio.

Una cosa que me ha parecido curiosa es su ambientación similar a Little Wicth Academy, Owl House etc…, una escuela de brujitas donde vamos a vivir todo un curso escolar (si hacemos la campaña, claro), donde no solo será aprender magia, sino crecer como personas y hacer buenos amigos , quizás descubrir algún plan malvado y mejorar el mundo de alrededor en el proceso. Sé que a todos no va a interesar, pero en mi caso me resulta encantador (y soy muy fan de esas series). Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera Masks, una nueva generación

Quien me siga, sabe que soy un rolero de gustos amplios, especialmente cuando hay algo «raro» o con temas extravagantes, pero hay varios tipos de ambientaciones que no suelo tocar, que puedo jugar, pero que no narraría o que solo tenerla ya hace que me plantee ojearlo. Pues bien, los superhéroes es una de ellas. Tanto es así, que hacer la reseña de este y otro juego con esta ambientación me ha costado (y me cuesta) horrores. Y no es porque sean malos (también os digo que un libro de rol malo es muy raro de encontrar, más bien reguleros o demasiado amateur), sino porque no me veo jugando… En este caso, es una excepción ¿Por qué? Pues que además de una historia de superhéroes, es una historia de juventud y crecimiento y eso ya me atrae más… ojo no significa que no haya combates espectaculares, más teniendo en cuenta que la libertad que ofrece el PbtA, permite hacer todas las piruetas que se quiera sin provocar los consabidos penalizadores a la tirada. Emulando a series como Teen Titan y similares, pero con una ambientación propia (nota, lo que para mi es un punto a favor, pero que es fácil de «corregir» para meter personajes de franquicias más conocidas) estamos ante un juego que dentro de poco dejará de estar en crownfunding, por lo que espero que os resuelva las dudas. Para ello, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Our Hunt

Hace un tiempo me pille una recopilación de juegos que tenían la causa benéfica de ayudar a una asociación anti-racismo relacionada con BLM. Había tanta cantidad de juegos, la mayoría de ellos de rol, que era tan inabarcable que muchos se me quedaron en el tintero (podría haber jugado dos partidas semanales y creo que podría haber estado jugando 5 años mínimo). Pero uno de ellos me llamo la atención, Sleepaway, un juego de terror que sucedía en un campamento, con un motor de «tiradas» muy particular, cuya particularidad es… que no haces tiradas. Sino que tienes un sistema basado en ganar y perder tokens, cuando realizas ciertas acciones o preguntas.

Desde entonces tuve la noticia de que saldría en castellano, me atreví a mi primera partida con él (y ya llevo una decena), y he comprado más juegos con el sistema relacionado. Me gusta, es un sistema que permite mucha libertad y que da protagonismo a todo el mundo, además que no sientes en tus hombros el papel del director.

Pues bien, cuando salió en crowfunding, un juego con este sistema, que además tenía una ambientación muy interesante que me recuerda al libro de Ray Bradbury «De las cenizas, volverás» o la ya más famosa Familia Addams. No pude más que caer en él, además su arte era especialmente inspirador, entre lo agradable y lo siniestro. Pues bien, tras algunos pequeños retrasos y un aborrecimiento hacia Kickstarter por sus políticas respecto a la utilización del Blockchain (en su caso para aún ganar más pasta y librarse de responsabilidades), aquí tengo el posiblemente último juego que compre de la plataforma (aunque estoy viendo muchas otras que tienen buena pinta, aunque no se consigan cifras tal altas). Lo he devorado con ansía y ya puedo hablar sobre él. Por ello empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Wanderhome

Cuanto más viejo y más amargado me hago, más necesito mis momentos de «relax». Esto se puede aplicar tanto a mi amor por las películas y series infantiles bien hechas, mi gusto por comics o libros amables, darle a juegos de construir granjitas y esos rollos y evidentemente por mis juegos de rol con toque Slice of Life que se alejan de problemas especialmente corrosivos. Por supuesto, son momentos de descanso frente a otras ambientaciones más crudas que me gusta exponer. Pero para que mentir, hice unas mini-campañas de Golden Sky Stories y me aportaron mucha paz emocional.

Uno de los primeros juegos de este rollo y el primer juego que reseñe (en 3 partes con mil y pico palabras cada parte, que tiempos) fue Ryuutama, un juego que busca el tono honobono, pero sin dejar de tener algo de violencia (pero que no está precisamente muy premiada). Dibujos agradables, tono ligeramente pasteloso y un universo de juego a construir… Pues bien, hoy voy a reseñar un juego que mantiene ciertos tropos similares, aunque la violencia brillará por su ausencia y los personajes son animalitos antropomorfos. La diferencia principal es el sistema, una particular variante del PbtA que no utiliza dados y serán los jugadores los que controlaran el flujo de la partida. Ya lo he probado varias veces y para mí fue un gran descubrimiento. Además su tono de cuento, creo que ofrece muchas posibilidades para niños… con varias explicaciones claro. Por lo que tengo ganas de empezar a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Maho Shojo

Hay muy pocos juegos orientados al anime/manga en español, a pesar de que hay un público bastante amplio, que seguro que le encantaría rolear a sus personajes (o parecidos) favoritos. Y los que están orientados, pues se centran en los géneros más populares (normal). Como he comentado en otros artículos hay público limitado a pesar de la gran demanda de anime/manga, porque usualmente se centran más en ver series, cosplay y cultura japonesa que en el rol.

Pues bien, hoy voy a reseñar un juego que decide tirar por la tangente y centrarse en un género diferente (tal como hizo ryuutama en su momento). En el género de las Magical Girls, un género que si bien no es el más popular siempre ha tenido sus aficionados y sus momentos cumbre gracias a series con mucha fama. Además de un tiempo a esta parte, se ha empezado a jugar con los arquetipos y las mismas bases del género, lo que resulta en productos muy interesantes como Madoka Magica por poner un ejemplo. En este libro se intenta abarcar todo este amplio espectro (aunque es complicado y no llega a todo el género, ya que una parte importante es el combate contra las fuerzas del mal (o del bien), mientras que series como Do Re Mi y similares buscan un género mucho más amable.)

Además que se ha utilizado el sistema PbtA, el cual creo que se ajusta mucho al concepto anime (como me descubrió el juego Never Knows Best) y es curioso que no se hayan atrevido a hacer más juegos imitándolo con él. Principalmente porque no hay ataduras mecánicas que encorseten el más mola en el que se basan muchas series y la utilización de arquetipos que en el anime/manga es muy normal que se usen. Por eso quiero hablar un poco sobre este juego ¿Emula bien el género? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Resumen de reglas y fichas para Thursday

Como es momento de dar regalos, creo que nada mejor que un juego que ofrece tan buen rollo como este juego, salido de la cosecha de zine del zinequest de este año (que ha sido excelente). Un juego sobre como nos anclamos en ciertos estereotipos, manías y costumbres tóxicas y como hay que romperlos para avanzar y madurar. Todo enlazado con la temática del bucle temporal, donde cada vez que morimos (y se repite el bucle) nos acercamos a este momento de madurez.

El sistema toma la esencia de los PbtA, pero lo ofrece en un sistema sin dados (sí, lo sé, es raro, pero también funciona como un reloj, aunque todos tendrán que aportar). Eso sí, esto es un resumen de las reglas y una traducción más o menos coherente de los personajes. El juego completo está en inglés y merece mucho la pena, tanto por su arte (muy inspirador y diferente) como por las ayudas y consejos.

Zine Quest 3 is here, making Kickstarter the best place for new TTRPGs -  Polygon

(más…)

Reseña Rolera: Monster of the Week

Pues no hace mucho que ha comenzado la preventa de este juego por parte de una editorial de confianza en cuanto a calidad del material recibido y francamente le tenía muchas ganas, aunque ya lo tenía leído por una traducción fan (que no me decidí a reseñar) y más de una vez estuve tentado en tragarme el libro en catalán por parte de Maqui Ediciones, que francamente prefiero no andar con discusiones sobre sino hubiera estado bien haber hecho dos versiones una en español y otra en catalán (tal como se hizo en su momento con la Llamada… por ejemplo). Por lo tanto tenemos un juego con recorrido por estos lares, pero que con su llegada «oficial» al castellano, pues hay mucha gente que se ha interesado, especialmente la seguidora del sistema PbtA.

Y es que nos encontramos con unos de los juegos de primera ola que salieron tras el maravillosamente confuso en su redacción, pero con grandes opciones de juego Apocalipse World, el cual ha terminado convirtiéndose en un sistema que se ha extrapolado a un montón de ambientaciones, que ha sido modificado para crear nuevos sistemas, pero que se sabe de donde vienen sus raíces e incluso con versiones que no usan dados (que empecé a dirigir hace un año y pico y ando encantado con ella).

¿Que significa de primera ola? Pues bien, es un juego que no se ha alejado mucho de la raíz, pero que ha aplicado muchos de los conceptos troncales del sistema añadiendo algunos ajustes (o modificando los arquetipos) para que se acople a la temática utilizada en el juego. En este caso nos encontramos con mi siempre querida caza de monstruos, enfocada en el género «monstruos de la semana» del que viene el nombre de juego. Una temática alejada del paramo post-apocaliptico y que se centra más en la investigación y caza que en la relación entre personajes (aunque haberla la hay, pero no amatoria, es curioso que no haya movimiento de intimidad, que solían tener todos estos juegos). Y sí, han pasado MUCHOS años (que como los ordenadores un año y pico ya es cosa de que una nueva generación de juegos intente mantenerse a flote mientras que los grandes sacan sus enésimos productos) ¿Mantiene el tipo este juego frente a otros similares, que nos ofrece diferente? Para responder a estas preguntas empiezo a reseñar…

(más…)