otras reseñas

Reseña del libro: El Libro Hueco

Francamente no soy de comprar mucho merchadising, ni siquiera de rol. Suelo acumular dados, porque bueno, son necesarios. En algunos casos he caído en pantallas, pero en general porque son saldos o venían con alguna aventura que me interesaba. Los mapas apenas los uso, porque soy un poco desastre y dan vueltas por la mesa, de miniaturas ya ni hablamos (aunque tengo es más para situar de forma táctica que porque me guste que se vean bonitas), de figuritas tengo tantas como dedos de la mano «caras» el resto son adornos baratos y los pocos poster que tengo pues pocos han sido comprados aposta… En fin, que no es lo mío…

Pero hay algunas cosas que agradezco, tal como pasa con los buenos libros de teoría rolera. Libros que desgranan buenos juegos y que sean tan inspiradores y completos como para ayudarme en partidas siempre los he considerado bienvenidos, por lo que al saber que este juego estaba a un precio razonable y contando las buenas críticas pues decidí hacerme con él.

Y es que el juego que desgrana lo merece. Si bien no trae nada nuevo bajo el sol, consigue aunar todos sus elementos y fuentes en algo inspirador y único. Hollow Knight es uno de esos juegos que a pesar de los años sigue marcándote y que estaría genial ver en rol. Teniendo juegos como Mausritter me parece que es momento de darle un poco de cariño y pensar en posibilidades. Por ello me he hecho con este libro ¿Cumple mis expectativas? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Otras reseñas: Ousama Ranking

Bufff han sido muchos meses desde que no he hecho una reseña o artículo que no sea sobre rol (tengo varias cosas en la recámara en ese sentido). No os voy a mentir, ir a buscar información sobre un juego de mesa, serie, libro (en esos caso algo mejor me va) o comic, no es lo normal. Pero no solo de rol vive el friki y yo soy especialmente disperso (si ya soy disperso en los juegos que me gustan de rol, imaginate…)

Y mi amor por el manga/anime suele tender más por el primero. Lo sé, el anime ofrece que se llenen algunos huecos, que la acción sea más sosegada (en algunos casos horriblemente sosegada) y dan «vida» a los personajes que pueblan las páginas de los manga, pero si son muy largos suelo perder el interés por una nueva cosa (algo que no me pasa con el manga). Por eso suelo centrarme en las traslaciones cortitas, de 12, 24 o a lo sumo 52 capítulos.

En mi twitter los pocos seguidores de anime que tengo andaban comentando sobre Ousama Ranking y contaban las bondades tanto de la trama como de los personajes. Y empecé a dudar, conozco muy bien que tipo de tramas son populares y que tipo de personajes, especialmente en los shonen, que buenas ideas se diluyen por ver como los hilos rigen el tono. Pero le dí una oportunidad al ver su estilo Cartoon. Y me sorprendió muy gratamente y comprendo también perfectamente porque a mucho seguidor del manga/anime medio no les gustaría. Porque se nota que es un webcomic que le importa una mierda, lo que piensan los editores y puede hacer (por lo menos en principio) lo que le venga en gana. Y rompe tropos uno detrás de otro (aunque sin dejar de ser un shonen). Pero empecemos a hablar de…

(más…)

Reseña del libro: Monstruos ibéricos

Pues ya me llego hace un tiempo este libro que se consiguió en Verkami (el cual miro cada vez menos tras su implementación de pago inmediato) y la verdad me resulto interesante. Ya vengo de otro libros similares donde nos ofrecen un bestiario ilustrado como la Guía Yokai a la que tengo bastante aprecio. Pero claro, todo parece que de afuera es mejor, siendo que tenemos un maravilloso folklore que se quiere sepultar a cambio de la mitología cristiana, que siendo interesante (y que la mayoría de creyentes apenas conoce). Ya que son muy nuestras, con una imaginación desbordante y un sentido del humor negro muy socarrón. No puedo dar más que la bienvenida a este libro.

Aunque claro nos encontramos con un libro que debería ser tanto interesante de leer como atractivo al lector, estas criaturas que muchos conocen por sus abuelos, a muchas de ellas no se les había dado rostro. Y con las descripciones livianas el autor ha tenido que hacer todo un imaginario al respecto. Además debe de ser didáctico, no quedarse en unas meras líneas para que conozcamos más respecto a la criatura en cuestión ¿Ha conseguido su objetivo? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo: Unos cuantos mangas clásicos y/o alternativos para empezar en el mundillo (2)

Pues tras unas cuantas semanas he decidido seguir con este artículo, que aunque se que no va a tener mucha popularidad, si consigo hacer que os fijéis en alguno de los escritores que describo pues mejor que mejor. Y es que el mundillo del manga (y si ya contamos el anime donde se hacen series solo para este medio) es muy extenso. Eso significa que vas a encontrar mucha variedad de calidades, desde los mangas que son poco más que trabajo de editorial (osea, que siguen las pautas palabra por palabra de las cosas que suelen molar a la gente y no dejan margen a la personalidad del autor) a auténticas obras de arte donde la personalidad del autor se representa. Y esto se nota mucho. Ojo, yo también me he comido unos cuantos mangas del primer estilo, aunque al final los termino dejando porque no me resultan atractivos. Pues bien aquí os ofrezco una muestra de autores/mangas de calidad o con un puntito que los diferencia del resto. Espero que os resulten interesantes.

(más…)

Reseña de Serie: Umbrella Academy Temporada 1 y 2

La verdad, veo muy pocas series y al estar centrado el blog en el rol (y que cada vez que hago reseña de una serie, como que el interés es cuanto menos mínimo) ha provocado que las series que reseño sean pocas y a ser posibles que se relacionen con algo del rol. Y si bien esta serie que voy a reseñar no tiene una traslación rolera fácil. Creo que si tiene algunas particularidades que me gustaría ver en la mesa.

Y extraño en mí, está serie no es una miniserie de pocos capítulos, quizás porque la haya pillado en sus primeras temporadas y la siga en orden ha permitido no saturarme (como si me pasa con otras). Lo curioso, es que yo y los superhéroes no encajamos, al menos los superhéroes clásicos o que tienen tanta historia entre sí que terminan convirtiéndose en telenovelas con mallas), pero los que son una vuelta sobre las anteriores ideas me encantan. Y Umbrella Academy es un peculiar comic que no se toma muy en serio a si mismo, pero que plantea argumentos interesantes y personajes con mucha carisma… Y que la serie ha sabido reimaginar para dar un enfoque diferente que a mi me gusta mucho. Para conocer cual es, empiezo a reseñar..

(más…)

Reseña del libro: Más historias de fantasmas de un anticuario/Un fantasma inconsistente y otros

Hace bastante tiempo hable sobre el primer libro de la trilogía, en la cual reúnen los relatos de terror del bueno de M.R. James. Tras realizar el módulo basado en su obra (véase aquí), volví de nuevo a releer varios de sus relatos y me percaté que no había terminado de hacer la reseña del resto. Cuando leí uno de sus relatos en una recopilación de relatos y tras las menciones de otros relatos por parte de Lovecraft en su gran ensayo sobre la literatura de terror y horror (nota del lector: Que si eres amante del género deberías leer), me decidí comprar el primero de ellos… Al poco me había comprado los tres (de haberlo sabido me hubiese comprado la versión en tapa dura recopilatoria que era más barata y de calidad.

Aunque podría hablar (y mucho) de cada uno de los escritores que nombra en su ensayo, quiero  hacer hincapié en el hombre que nos ocupa, cuyo caso puede cuanto menos chocar a los lectores de terror. Ya que no fue un escritor siniestro embarcado en las drogas y el alcohol con una historia de desastres detrás suya… Sino un anticuario, un erudito en historia medieval que hacía cuentos de terror para las reuniones navideñas como divertimento. Nunca se atrevió a hacer una obra larga (de ficción, ya que hizo trabajos muy importantes en su campo de trabajo), y solo nos dejo unas recopilaciones de cuentos y un libro infantil (que solo he visto una edición en español a un precio prohibitivo).

Por supuesto, ayuda bastante que la editorial Valdemar (que por muchos años siga) nos ofrezca autores no tan conocidos (al menos en España, M.R. James es más tocado en la cultura anglosajona). Y espero poder hablar de más de ellos en este blog a pesar de que este centrado en los juegos de rol. Creo que muchas libros, películas y series ofrecen una ayuda para activar la imaginación y proporcionar nuevas aventuras a nuestro particular ocio. Por lo que quiero empezar a reseñar…

(más…)