opinion

Artículo de opinión: Una «wishlist» de 10 juegos que me gustaría ver en castellano

Como quiero volver poco a poco al ritmo del blog (aunque puede que mantenga un ritmo de un artículo semanal), quiero introducir algunos artículos de opinión sobre ciertos temas, como en este caso la inevitable sensación de amontonamiento de juegos de rol.

Nunca me he considerado un jugador de un solo juego. No puedo hacer una campaña tras otra de la misma ambientación y tengo necesidad de cambio continuo. 6 partidas a una ambientación cerrando flecos, una partida a un juego one-shot o ligero para distendir y vuelta a otra ambientación para otra pequeña campaña es lo que a mi me gusta. ¿Y quien me lo va a reprochar? Tenemos un montón de géneros, dentro de ellos subgéneros y vueltas de tuercas dentro de los mismos. Un tema y decenas de enfoques, sistemas hasta el hartazgo evocando cierto tipo de sensaciones. Y… Me gustaría probar los más posibles.

Cuando quiero relajarme leo un juego de rol y planteo en mi cabeza la nueva aventura, la nueva escena rompedora, pienso en el personaje más munchkin posible (al fin al cabo, mis primeros juegos eran muy de combar o de buscar el personaje perfecto, digamos que mantengo manías) o simplemente disfruto con la lectura de algunas campañas o libros tan bien escritos que da gusto su lectura.

Soy un coleccionista de rol, lo confieso. En estos 5 años, en los que he empezado con «seriedad» a comprar rol, he amasado una ludoteca suficientemente extensa como para decir que no compro más y tener rol para toda mi vida. Entre juegos pequeños y grandes, con muy diferentes temáticas (aunque algunas me faltan, ya ando buscando que juegos pueden ocupar ese hueco). Pero como coleccionista y seguidor ferviente de los juegos de rol, siempre quedan algunas espinitas en el costado. Especialmente juegos en idiomas extranjeros y concretando más los que no están en inglés (aunque tengo cierta curiosidad por los juegos en italiano y en portugués, lenguas hermanas del castellano y países vecinos desconocidos en nuestra afición salvo por algún juego que llega a nuestro radar después de haber sido reconocido en otros países).

Y hoy quiero hablaros de eso, de una pequeña lista de los libros que me encantaría ver en castellano (aunque algunos ya los tengo en inglés). Evidentemente no están todos, pero quería poner algo . Está lista no va por orden de importancia. Si saliesen en castellano al mismo tiempo no tendría un orden de compra (bueno, quizás los que no tengo en físico en inglés primero). Aunque espero que está lista os plantee la cuestión ¿Qué libros me gustaría tener en mis manos a pesar de que mi estantería va a romperse como siga metiendo más libros en ella?

(más…)

Artículo: Mi paso por las Villarol 2020, opinión sobre jornadas pequeñas y buenas maneras.

Que no os asuste el título que he puesto a este artículo, me lo pasé bien en las jornadas y volví a ver a conocidos, lo que siempre es bueno. Pero también me he encontrado en las partidas comportamientos que me incomodan tanto como master como jugador, por supuesto no son los únicos que pueden convertir tu mesa de juego en una experiencia desagradable. A su vez quiero comentar que opino sobre las jornadas pequeñas que salpican nuestra vieja piel de toro y que ayudan a pasar el tiempo entre jornadas más grandes.

rTVxsG0

(más…)

Artículo: Juegos de rol en el olvido. Causas y juegos recientes olvidados.

El mundo se mueve rápido, el consumismo provoca una mentalidad de usar y tirar deslumbrados por el brillo de la novedad y la necesidad de estar a la última,  de no quedar desfasados y tan obsoletos como los objetos que consumimos. Está cultura hace que lo que nos había encantado hace tan solo unos días se olvide a cambio del nuevo producto estrella. Por supuesto, no estoy para criticar (o alabar este comportamiento, algo cada vez más en boga), sino para centrarme como funciona en nuestra afición (aunque se traslada a cualquier afición «friki»).

(más…)

Opinión: Mi paso por las rolea 2019

Una vez más he hecho el viaje de cuatro horas que separa mi pueblo del centro de Castilla la Mancha hasta las lejanas e indomitas tierras de Mollina, esta vez para participar en las jornadas de Rolea, que no por ser más “pequeñas” que su hermana mayor, TdN, no significa que ni mucho menos sea peor (al contrario la familiaridad permite que haya muchos menos problemas).

Este año ha habido un cambio importante, permitiendo un aumento de franjas de juego hasta el domingo noche, por lo que estás tanto tiempo como en las TDN, pero sin calor  (arena) y sin piscina (cal)

El alojamiento ha estado bien, pese a un problemilla con la calefacción que debería haber solucionado, ya que mi garganta se está resistiendo y creo que tengo principio de costipado. la comida del Ceulaj ha mejorado a ojos vista, platos mucho más sabrosos, más variados (muchas verduritas, eso es bueno) y como el anterior año ha habido dos tiendas que han ofrecido productos roleros variados para quien quisiese tener una compra de última hora (este año me he vuelto un poco loco y me he gastado una pasta en dos cosillas que espero reseñar en breves).

thumbnail_defecto

(más…)

Opinión: Tierra de Nadie 2019

Permitid saludaros,  tras las pequeñas vacaciones roleras que he tenido , otra vez en mis queridas jornadas TDN. Un año más me pegue la panzada a conducir para dirigirme a estas jornadas de ocio alternativo (aunque el rol es de lo que tiene más opciones para entrar)  que más me gustan por la variedad de actividades y el emplazamiento de las mismas. Las TDN se han convertido en una constante en el año y una de sus fechas más señaladas. Y a pesar de que todos los años me prometo que  dejaré una franja para dedicarme a piscina y quizás probar juegos de mesa me he dedicado a rolear, sea como master, sea como jugador en 13 partidas, 11 oficiales y 2 no oficiales (de humor tras las partidas nocturnas).

D_700F8XsAARoaR

(más…)

Reseña del libro: El horror en la literatura

Cuando un autor me cae en gracia, suelo comprarme/leerme todo lo posible de él. Y Lovecraft gracias al juego de rol de la Llamada de Cthulhu se convirtió en uno de mis autores predilectos. Coleccione todos los relatos que hizo, parte de sus trabajos «conjuntos» excepto su libro de poesía… Y aunque no era en su momento alguien muy aficionado a los ensayos, puedo decir que el ensayo que me dispongo a reseñar me ayudo mucho a ampliar mis miras a nuevos autores (aunque tengo que señalar que mi gusto por lo retro los hace más atractivos a mis ojos).

Por ello, creo que es un buen punto de inicio para cualquier amante del terror/horror que quiera descubrir a autores semi-olvidados y los primeros pinitos del terror tal y como lo conocemos. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: El héroe en los juegos de rol

Cuando jugamos al rol interpretamos muchos papeles distintos (excepto quien no sale de un mismo tipo de papel, por supuesto), desde guerreros duchos en mil batallas, magos llenos de poderes mágicos, sutiles ladrones capaces de entrar en cualquier habitación, astutos montaraces capaces de camuflarse con su amado bosque etc… Y eso en los juegos de fantasía clásicos, porque según ha ido avanzando el tiempo ha habido más creadores, los cuales a su vez han proporcionado nuevas ambientaciones, nuevas historias, nuevas mecánicas. Cada vez tenemos más posibilidades en cuanto a elegir que queremos jugar y qué tipo de personaje interpretar…

Pero de lo que si tenemos todos claro, es que queremos que sean importantes, que sus acciones cambien el universo de juego, que sean «héroes». Porqué para ser parte del engranaje sin destacar o cambiar nada, ya tenemos la realidad y dentro de lo que cabe, el rol es un ejercicio de incorporarnos a una ficción compartida y hacerla «viva». Y tal  como los medios en los que se basa nuestro querido ocio, nos encontramos que nuestros personajes actúan, teniendo su cuota de «pantalla», tienen sus relaciones, sus problemas, retos y aventuras. Puede que se encuentren con otros personajes menores (estos interpretados por el master, que da forma tanto el escenario como a estos papeles secundarios) que pueden llegar a ser muy interesantes y tener carisma a raudales, pero si la «película» funciona, el «libro» atrae o la «serie» engancha es cosa de los personajes llevados por los jugadores (de otra forma es un monólogo, los cuales están bien si es en un escenario sentado en una silla con tu cubata, pero esto es un juego donde todos deberían poder divertirse y tener su cuota de «brillar en el escenario». ¿O no es cierto que si el escenario es bueno, los secundarios molan, pero los protagonistas no funcionan, todo termina perdiendo su magia más pronto que tarde?

Es por ello que los personajes de los jugadores son muy importantes (y el personaje del narrador, un tipo de táctica para que él pueda jugar su partida,  una aberración). Pero claro, el calificativo de héroe y sus consecuencias puede que sea algo demasiado difuso, y tal como estoy comentado, su significado en este caso se podría igualar al de protagonista, no todos los protagonistas son héroes (entendiéndolo que hace algo sobresaliente y/o  es un dechado de virtudes), pero si es el héroe (en este caso, tratándolo como el personaje más importante)  de su propia historia.

En este artículo quiero hablar del héroe en todas sus afecciones relacionándolo con el rol. Un tema que se da por supuesto, pero que creo que puede ser interesante darle una vuelta más y tratar varios conceptos que se añaden al significado de la palabra.

(más…)

Artículo Rolero: Los niños dentro de los juegos de rol

Antes de ponerme en materia, tengo que aclarar que no voy a hablar de los niños como jugadores potenciales de juegos de rol. Ya se ha hablado largo y tendido de ese tema  y con gente que trabaja con niños, por lo que ellos estarán más capacitados que yo para hablar de ese tema(Nota del bloguero: En mi artículo sobre juegos no violentos de rol, propuse algunos juegos para iniciar a los niños). En este caso quiero hablar como los niños pueden convertirse en los personajes principales de una partida, y a pesar de que no sean los más utilizados, han tocado multitud de géneros con mayor o menor fortuna.

Hay que tener en cuenta que series como Stranger Things y otras similares que han seguido  su estela han traído a los niños de nuevo a la palestra como personajes principales, pero también es verdad que ha habido una literatura, películas y series anteriores enfocadas en utilizarlos como protagonistas. Desde «Los cinco» de la saga de literatura infantil homónima pasando por la pandilla de «los perdedores» de IT, tenemos una estela de niños enfrentándose a cosas que no deberían por ser cosas de mayores/personas capacitadas y dentro de lo que cabe saliendo bien parados de estas desventuras. Alejando esa visión de victimas inocentes o bribones endurecidos por las calles de la literatura anterior.

(más…)

Opinión: Ludo Ergo Sum 2018

Tras muchos años con la maldita suerte de que empiezo a vendimiar (o son los días previos que tengo que preparar) al final he podido ir a las jornadas Ludo Ergo Sum, eso sí, solo un día, ya que una vez más he tenido que trabajar ese fin de semana, pero al menos el domingo me han dejado libre.

Por supuesto, esta opinión solo fue por el día que fui allí. Tenía dos grandes temores, que el recinto no fuese lo suficientemente grande (y por lo tanto estuviésemos apretados, con calor y excesivo ruido (eso último me molesta especialmente)) y las colas. Especialmente porque hace unos años también las sufríamos en Mollina (esas en pleno agosto) y lo pasas mal. Pero en los dos casos mis previsiones más pesimistas fueron equivocadas. El recinto es bastante grande y había mucho espacio libre, sin apreturas y una cacofonía sostenible (también es verdad que había mucho menos gente que el sabado y se noto) y las colas fueron asumibles, a pesar de que llegue casi en el momento de la apertura ya que el tren se retraso 40 minutos… Pero eso ya es otra historia.

(más…)

Opinión: Tierra de Nadie 2018

Aunque voy a estar un tiempo de relax del blog, voy a comentar un poco mi paso  por las jornadas Tierra de Nadie. Con este año llevo 4  asistiendo y he visto varios cambios en ellas, algunos para mejor, otros bien podrían mejorar. Un buen ejemplo de ello ha sido la falta de tiendas de rol que nos ofreciesen juegos de rol de otras editoriales que no fuesen Nosolorol, ya que a excepción de la tienda del autor de Cthulhu Hack (donde conseguí 3 libros de ese juego) no he podido hacerme con material de HT Publishers o de Other Selves que tenía puesto mi punto de mira, supongo que otra vez será.

El viaje sigue siendo agotador, pero tras tanta ida y venida, ya me lo conozco de memoria y estoy más tranquilo. Está vez ha sido en el apartamento del hotel Saydo y ha sido una estancia agradable, a pesar de tener que ir y venir en coche para llegar al Ceulaj.

Este año no he pasado apenas por la sala Europa, lo que empieza a ser imperdonable, pero es que en cada franja hay partidas interesantes y terminé llenando todo el tiempo disponible.

(más…)