mitos de Cthulhu

Reseña: Rastro de Cthulhu: Más allá del tiempo

Me sorprendió muy gratamente que Shadowlands se atreviera a reeditar el Rastro de Cthulhu (aunque no es un paso tan descabellado, teniendo en cuenta que se habían atrevido a devolver a la vida a mi querido Esoterroristas), es una línea que si bien puede no gustarte el sistema (el de investigación me motiva mucho más y prefiero tener a disposición todas las pistas, no solo esperar que una buena tirada me abra una pista (que bien podría ser falsa), que su sistema de combate, aunque tampoco me molesta eso de controlar los puntos que vas a gastar durante el combate, en vez de lanzar esperanzado por que tu tirada acierte al bicho.

Pero lo principal era la calidad de los módulos y sobre todo, la inventiva respecto a las historia y como moldeaban los mitos para que fueran nuevos y refrescantes. Algo muy importante para mantener la incertidumbre, especialmente entre los jugadores seguidores de los mitos que ya podemos reconocer una criatura a km a la redonda. Y claro, cuando fui a Barcelona y vi lo que tenían de saldo, la colección de módulos de Más allá del tiempo, primero me extrañe por mi buena fortuna y luego los leí, se notan que no son de los autores usuales de los mitos, pero por ello deja de ser buenos, para saber si merece la pena aunque sea por encontrártelo de saldo, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Cthulhu Confidential

Siempre he considerado el terror algo íntimo, por eso funciona tan bien, cuando lees un libro o ves una película en solitario. Vale, tú no estás dentro de la acción, pero sin que haya nadie a tu lado no te sientes arropada, no están las risas nerviosas o las bromas para relajar el ambiente. Es presión que se acumula que no tiene válvula de escape hasta que termina lo que estás leyendo/viendo y que muchas veces te deja esa sensación de desasosiego (si es buena y eres impresionable, claro).

Luego tenemos los libro-juegos, un producto que se podría considerar pasado de moda, pero que aúna a los nostálgicos, especialmente si vivieron el boom en su momento. Ahora, muchos más complejos, con muchas más opciones de inmersión y en busca de una mejor calidad literario, los rescoldos siguen brillando.

Y tenemos este juego, que mezcla esa sensación de estar solo, si, rodeado de personajes jugadores que te pueden aportar pistas o ayudarte, pero definitivamente tendrás tú que trabajarte llegar al final más o menos entero y los libro-juegos donde la narración se bifurca según las actuaciones del personaje, con escenas interconectadas entre sí, donde podemos recoger pistas y asumir peligros para llegar al final, quizás con las herramientas necesarias (o al menos no estar desgastados) para llegar al «final bueno». Sin duda una apuesta bastante diferente, que los chicos de Pelgrane Press asumieron y que pronto tendremos una continuación con tres aventuras completas para cada personaje. Pero ¿Merece la pena? Para responder esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Asombrosos Relatos Arcanos

Pues hace un tiempo me pille Asombrosos Relatos Detectivescos, que estaba muy rebajado por la llegada del libro conjunto que reúne ese libro y el que nos ocupa ahora. Aunque no todos tienen la misma calidad, en general son módulos divertidos, pero claro, el libro que faltaba para complementar estaba descatalogado y no iba a comprar un libro con módulos repetidos, a expensas de venderselo o intercambiarlo con alguien, y como era algo que no me corría prisa lo deje pasar…

Pues bien, tras deambular por Barcelona, fui a Gigamesh y entre sus libros de ocasión, me lo encontré, la verdad es que iba por libros más raros, pero conociendo que el rastro es marca de calidad, pues decidí comprarlo. Ahora tras leerlo durante las noches (un módulo y capitulo rolero cada noche me ayuda a dormir), puedo hacer la reseña. Aunque que conste que la versión pulp de los mitos puede llegar a cansarme, por lo que no tenía muchas esperanzas… Pues bien me equivoque ¿Que nos ofrece esta pequeña recopilación de módulos? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Recopilación de sucesos, encuentros y semillas de idea siniestras para vuestras partidas de terror

Pues hace tiempo hice varias recopilaciones de ideas sacadas de series, películas o de mi mente perturbada que sirvieran como ideas, sea para rellenar tus aventuras, sea para crear las tuyas propias. Y es que el terror, es algo que me encanta y creo que es de los géneros más apasionantes que te puedes encontrar en el rol, una temática que me hace buscar el resorte que haga que la gente se quede interesada por lo que ahí detrás de esa puerta o que esconde el lugar que están visitando.

En esta recopilación tendremos 5 de estas recopilaciones, cada una de ellas de un tema: casas encantadas, hospitales encantados, objetos encantados, rituales siniestros de la infancia y ambientados en la naturaleza. Voy a redondear cada uno de ellos a 15 encuentros o sucesos y 3 semillas de aventuras. Además de corregir y/o ampliar los que ya están. Espero que os guste, y si veo animo por hacer más, intentaré hacer el sexto, ambientados en la ciudad (o puede que lo haga de todas formas, ya está bien de este bloqueo anímico).

Casas encantadas

casa-encantada

(más…)

Reseña Rolera: La caída de Delta Green

Siempre he considerado la línea del Rastro en cuanto a módulos y suplementos mejor que la clásica de la Llamada, principalmente porque no solo daba más de lo mismo, sino que se atrevían a sacar cosas que de otro modo jamás verían la luz. Tuvo su momento de moda y una gran cantidad de suplementos fueron lanzados, pero nada puede con un juego ya asentado tanto por la nostalgia, mecánicas de sobra conocidas (aunque la séptima ha hecho varios pequeños cambios que han mejorado el producto, manteniendo su esencia) y un fandom que le cuesta aceptar los cambios.

Bien, en su momento hubo un jaleo especialmente por el sistema de Gumshoe, donde las pistas se daban solamente por tener la habilidad y algo extra por un gasto de puntos, con unas tiradas con 1d6, que daban poco margen a la suerte, ya que la controlabas nuevamente con puntos. Y eso choco con el ya clásico d100 sencillo de la Llamada, unos diciendo que era más realista obtener información si eras capacitado con algo, que andar tirando, con lo que un arqueólogo reputado no podría conocer el origen de un artefacto, mientras que un soldado con suerte de repente se le ilumina la bombillita, en tanto que los otros decían que los combates eran aburridos, ya que consistían en un intercambio de puntos y que eran mortales de necesidad en algunos casos (aunque la Llamada es conocida por la mortalidad de algunas campañas que desdibujan tanto a los personajes que al final te haces clones para llegar a su final).

En fin, tengo un poco de tristeza porque está línea se haya convertido en un buen recuerdo (al menos en España, la editorial sigue dando guerra con sus diferentes productos) y que cada vez que leo un módulo de la Llamada no haya algo que verdaderamente me llame la atención como las campañas de la revelación final o mentiras eternas… Pues bien, el producto que nos ocupa hoy puede ser el último canto de cisne de esta línea en español (bueno, se supone que es un juego aparte, pero sigue siendo material del Rastro). Por lo que si bien, no pensaba en comprármelo al principio, tras pensarlo, decidí dar el broche final a mi colección del Rastro. Pero ¿Mantendrá la calidad de la linea? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Alone on Halloween

Y un último libro que me ha llegado en fotocopias… En este caso una licencia para el juego de terror más conocido y jugado. Siendo este un libro dividido en dos partes. La primera nos encontramos con un librojuego similar a la saga de Solo contra… y en la parte final nos encontramos con una mansión encantada que podemos utilizar para múltiples aventuras (osea, la típica mazmorra Cthulthesca, algo clásico en la línea idem de la Llamada de Cthulhu). Aunque en este caso hablamos de una obra de John Scott Tynes, más conocido por su obra Unknown Armies, Puppetland o Delta Green entre otros. Claro con ese nombre detrás esperas que haya calidad en este pequeño librojuego, aunque sea una obra muy menor suya.

Respecto al tema que atañe, pues el Halloween, esa fiesta asimilada por los norteamericanos como propia a la que han dado una capa feroz de de comercialización y un imaginario ya clásico, ha valido como inspiración para muchos escritores y guionistas, como por ejemplo mi siempre bien valorado Ray Bradbury. Pues está partida se basa en mucho de los clichés de la Hammer y ese ambiente de calabazas recortadas y mansiones llenas de telarañas y murciélagos. Pues bien ¿Consigue ser divertido o nos encontramos ante otro Solo contra la oscuridad? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: Módulo de terror para los mitos «Lázaro, levantate y anda»

Pues hoy os ofrezco un segundo módulo para Trueque + Mitos. Creo que el juego tiene potencial, y su creador de partidas me ha servido para inspirarme para crear otro pequeño relato de terror donde mezclo mis paranoias con un toque de los mitos de Cthulhu (especialmente por la aparición de un pueblo corrompido y la influencia de un ser de más allá de nuestra realidad. Y como quieras que las NetCon, han recibido gran parte de mi atención y otros asuntos menos divertidos, pues hoy una vez más vamos a hacer un pequeño «descanso» de las usuales reseñas y artículos. Además que ya echaba de menos tener un par de semanas mostrando algunas de mis creaciones. Espero que os guste, y sino utilizáis este sistema, creo que ofrece inspiración para crear tu propia partida.

Como de costumbre el enlace de descarga está al final del artículo, disfrutadlo.

LÁZARO, LEVÁNTATE Y ANDA

(más…)

Reseña Rolera: Trueque+Mitos

Para que os voy a mentir, me encuentro saturadisimo de Mitos. Quizás porque tengo una tendencia a saturarme si es de un mismo tema, o me entran manías. Pues bien, ahora ando un poco mosca con los Mitos de Cthulhu en el rol. Porque hay una amplia variedad de juegos que desmenuzan, una y otra vez los mismos tropos, sino es que se fijan en el juego base, La llamada de Cthulhu, a la que por cierto el mismo autor comentaba que los mitos no eran lo suyo. Y las historias que cuentan muchos de los módulos y campañas ciertamente se alejan de practicamente la mayoría de relatos de Lovecraft. Ya tuve una discusión porque al parecer los pocos relatos pulp donde los personajes iban pistola en mano y libro de hechizos en la otra eran el conjunto de la obra. En fin, algún día hablare porque me parece que a ratos más que ser fandom de un juego parecemos forofos radicales de un equipo de futbol (aunque sin quedar para darnos de leches).

Aunque claro, los mitos tienen sus atractivos si eres un seguidor del terror, se aleja del terror mucho más «clásico» (aunque creo que ya se podría considerar clásico), ha creado criaturas, objetos y lugares icónicos y la forma que maneja la tensión es muy bueno (aunque varía según autores). Si bien yo disfruto más con los relatos más secos de Lovecraft, la mayoría de juegos se centran más en la cosmología mas amable de Derleth, y es que tienen sus razones, ya que esta mucho más estructurada que los vaivenes de Lovecraft, que prefiere mostrarnos las «diapositivas» antes que mostrarnos un mural hecha con todas ellas.

Pues bien, el juego que nos ocupa intenta centrarse en los relatos más clásicos de Lovecraft, con un sistema sencillo enfocado en la narración y creación conjunta del escenario. No es que esto sea novedoso, ya que Dark Cthulhu es el sistema sencillo por definición (pero que funciona muy bien) y Tremulus utiliza el sistema de PbtA para que los jugadores aporten con sus tiradas y elecciones un escenario. En este caso, se pretende que funcione al mismo tiempo ¿Funcionara? Para conocer la respuesta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Armitage Files

Una de las lineas que más me gustan (sino la que más) relacionadas con los mitos de Cthulhu es sin duda el Rastro, un soplo de aire fresco a una campaña en formato «clásico» detrás de otra y anclada en unos pilares que durante mucho tiempo parecían inamovibles. Y puede que Gumshoe no guste a todo el mundo, pero el libro básico ya apuntaba a muy buenas maneras, por ejemplo con el trabajo en equipo para mostrar el deterioro de salud mental de un personaje, la descripción de los dioses como algo inalcanzable (no tienen características) y con diferentes formas de encauzarlos (desde la más clásica a las más «científica».

Pero lo mejor sin duda alguna es los diferentes enfoques que han dado a sus suplementos, campañas y módulos. Al no tener una base que pide más de lo mismo, se han permitido innovar y tocar temas que el clásico no se atrevería (aunque siempre ha habido versos sueltos, por suerte). Cosas como Cazadores de Libros, La revelación final, Mentiras Eternas… En fin, aunque no te guste el sistema, y pretendas llevarlo a otro hay mucho material que disfrutar.

Pues bien, tras pillarme el Esoterroristas 2 edición en español (aunque tuve mis dudas, al final prefiero no andar quebrandome la cabeza traduciendo) pues intercambie ese manual por el libro que nos ocupa. Y en este caso ataca directamente a la forma que Gumshoe utiliza para sus módulos y campañas. Si, nos encontramos una campaña donde se nos ofrece un sandbox auténtico donde el master tendrá que rellenar los huecos ¿Pero será capaz de llevarlo a cabo? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Material Descargable: 12 manifestaciones del más allá para partidas de horror

A quien más y a quien menos nos está afectando esta cuarentena tan larga. Y con mi tendencia de comerme la cabeza, pues lo sufro especialmente. Por eso prefiero ponerme a temas que me diviertan. Hoy por lo tanto voy a proporcionaros una vez más pequeños elementos para partidas de terror, lo que siempre me pone de buen humor (Nota mental: Debería volver a hablar del terror en el rol). En este caso 12 particulares manifestaciones donde intentare alejarme lo más posible de los clichés más tocados del género para que podáis utilizarlas en vuestras partidas.

Siempre he considerado que  las películas o relatos de terror beben de una buena atmósfera más que de la sangre o de la visión del monstruo que por desgracia, su presencia ante el espectador provoca más risa o relax que los momentos precedentes a su aparición. Por ello prefiero el terror elegante basado en la atmósfera. Y el terror con los fantasmas y no-muertos espectrales siempre me ha parecido muy entretenido, Por eso hoy voy a centrarme en ello. Espero que os gusten.

(más…)