miedo

Material descargable: Módulo para Historias del Bucle «La casa encantada»

Pues este es un modulillo que envié para un concurso para llenar una revista con material fan (pagando por los artículos que escogieron). Bueno, ya que no ha sido seleccionado, pero creo que tiene bastante calidad, espero que os interese y llene una tarde larga con este particular módulo de «miedo» en la ambientación de sci fi de Historias del Bucle.

Para bajar el pdf, está al final del documento.

LA CASA ENCANTADA, UN MÓDULO CON UN TOQUE DE TERROR PARA HISTORIAS DEL BUCLE

(más…)

Reseña Rolera: Girl Underground

Hace un tiempo os hable sobre Casketland, uno de los dos fanzines roleros que compre por Kickstarter, un weird west en un mundo abocado a su fin. Hoy pienso hablaros del segundo de ellos. Teniendo en cuenta mi amor por las rarezas, estos fanzines me ofrecían juegos pequeños y «baratos» (aunque quizás no comparativamente hablando, pero es lo que tiene ser indie), pero con ambientaciones y temas potentes con algún detalle interesante en su sistema.

En este caso, trata el tema del libro o película infantil donde una niña (o adolescente) viaja a un mundo mágico donde reúne a una serie de compañeros para poder llegar al final de su camino y volver a casa. Aunque en estos casos siempre se nos viene a la memoria las versiones almirabadas de Disney (aunque su versión menos de «retorno a Oz» ofrece la cantidad justa de momentos aterradores y macabros para que el adulto disfrute mientras los niños se ponen las manos frente a los ojos), los libros usualmente aunque para niños tocan temas en forma de alegorías que son bastante adultos. Desde las reflexiones sobre el sistema bancario por parte del Mago de Oz, a las teorías matemáticas encerradas dentro de las extravagantes aventuras de Alicia, pasando por lo que tiene que contar el Viaje de Chihiro sobre las emociones humanas y como no solo la protagonista avanza hacía la madurez.

Por ello me resultado interesante la temática, pero cuando leí los arquetipos que ofrecía el juego fue cuando mis ganas me aumentaron. Pues bien, ahora tengo el juego completo y por ello quiero empezar hablar de…

(más…)

Reseña Rolera: Fate Horror Toolkit

Volvemos una vez más a un sistema que me gusta mucho para las partidas enfocadas al pulp o donde los personajes son tan poderosos que utilizar un sistema muy simulacionista puede provocar que las partidas pierdan la esencia de lo que queremos narrar. Aunque comprendo que a muchos master y jugadores no disfruten de un sistema que puede ser victima de Munchkins o que a veces puede ser algo abstracto frente a sistemas más tradicionales. Si bien he podido leer muchas ambientaciones que encajan perfectamente con su estilo de juego, no sabía si podría aguantar los tropos del terror (aunque en el Fate Avanzado, ya se nos mostró algunos elementos que funcionarían en una ambientación oscura). Y tras un suplemento algo descafeinado sobre los villanos, esperaba que remontase con este nuevo orientado al terror. ¿Lo habrá conseguido? Empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: Terror y Horror en los juegos de rol (8) Los Personajes

Podemos buscar información en decenas de libros, milimetrar nuestros mapas, aportar tanto material de apoyo que haría dar envidia a un documental, afinar nuestro manejos como master cual versados directores de teatro… pero, si los jugadores no apoyan la partida, sino están dentro del espíritu de juego, podéis recoger los libros, hacer pelillos a la mar y sacar un juego de mesa con minis muy chulas o cualquier otro tipo de actividad de entretenimiento. Y es que pese a quien le pese el juego de rol es un juego de grupo,  donde cada  engranaje funciona para que la partida siga funcionando y ningún master o jugador en solitario podrá levantar algo destinado al fracaso, especialmente si el resto no pone de su parte. Eso no significa que todo deba ser perfecto para tener una sensación buen final, porque usualmente cualquier arista que encontremos en la partida termina siendo limada por otros detalles de la partida (Nota del master: O lo que es lo mismo, Cthulhu se ha comido las Bora-Bora, pero y lo que nos hemos reído en tanto).

(más…)