La Llamada de Cthulhu 7ª

Reseña Rolera: Las cosas que dejamos atrás

Cuando los autores de la Llamada decidieron convertir su juego de fantasía/oscura donde los personajes tenían aventuras en los mundos oníricos de Lovecraft a un juego de investigación con partes de acción ambientada en los años 20 y la gran cantidad de relatos relacionados con los mitos de Cthulhu, crearon un género propio dentro de los juegos de rol. Ojo, antes ya había módulos incluso dentro de la fantasía épica que tocaban temas siniestros y/o terroríficos, pero ninguno enfatizaba la caída en desgracia (con sus mecánicas de cordura)del personaje ni había una posibilidad muy cierta de que los jugadores acabasen fracasando el escenario.

Yo por mi parte, tuve mi flechazo con Lovecraft desde mi adolescencia y tengo practicamente toda su obra en prosa (algunas colaboraciones se me han escapado). Y durante un tiempo corto fui master de la Llamada, pero no cuajo en mi grupo, porque les tiraba más la fantasía y la acción. Ese «romance» se ha enfriado, aunque destaco algunos relatos suyos como imprescindibles. Y con la Llamada, me pasa algo parecido. Quizás le cogí algo de manía al d100 (ahora me voy quitando), de las historias con combates por la cara o quedarse bloqueados en ciertos módulos por falta de pistas en  los módulos más clásicos. Y como mi bolsillo era por entonces incluso más exiguo que ahora, pues me quede en esa idea de que no era para mí

Pero conocí el Rastro de Cthulhu y avivo esa llama, su sistema de pistas y la calidad y diversidad de sus módulos  provoco que me interesase de nuevo por la Llamada. Me interese por módulos «buenos» de La Llamada y reconocí porque le gustaba a tanta gente. Aunque seguirá sin ser mi juego de rol de terror de cabecera, muchas de sus campañas y módulos destilan calidad por todos lados.

Y esto me lleva al libro que voy a reseñar hoy. Una colección de módulos ambientados en la actualidad que nos ofrecen distintas historias no relacionadas  (algunas mortales de necesidad y la mayoría autoconclusivas). Gracias a Hill Press lo tenemos en castellano y me metí de cabeza en su pre-venta (siendo la última compra de este mes). Este producto ha sido premiado y tiene el favor de una parte de la afición de los amantes de nuestra sepia favorita. Pero ¿Su fama es merecida?¿Merece la pena comprarlo? Para responder a estas preguntas empiezo a reseñar…

EWo58O6WsAAcmKR

(más…)

Reseña Rolera: Alone Against the flames

Estás semanas voy a estar bastante ocupado y me estoy recuperando de una fuerte bajona emocional. Si eso le unimos que me está pillando el toro para las Rolea y la preparación de todo el material que me debo de llevar (eso me pasa por llevar juegos no traducidos al español), pues tengo bastante menos tiempo para el blog. Por ello voy a estar un tiempo haciendo pequeñas reseñas. En este caso de un producto derivado de la Llamada de Cthulhu 7ª, ofreciendo tanto un punto de inicio tanto en el sistema, como en los libro-juegos y el rol.

Si bien, yo me compré el físico a precio de saldo (3 euros), este pequeño libro-juego se puede obtener de forma gratuita en PDF. Por si os interesa empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Pantalla del Guardián Llamada de Cthulhu 7ª edición

Muchas veces convertimos un ocio que nos prometía diversión con un papel, un libro, lápiz, dados y goma de borrar en toda una plataforma para enarbolar extras, que en un principio te comentan que no son necesarios, pero que uno debería comprar para sentir una sensación completa de juego. Y las pantallas se han convertido en uno de esos elementos que coleccionar, aunque su utilidad, puede en cierto momento ser discutida por la facultad de tener las reglas a la vista (nada que una fotocopia no consiga) o tapar el material secreto del master (incluyendo esas tiradas secretas que tanto temen los jugadores). Pero… ¿Y lo bonitas que son y como ambientan durante el juego?

Pues está vez, el bueno de mi tendero habitual me ha enseñado la pantalla del Guardián de la última edición de la Llamada, que no solo incluye la pantalla (que de haber sido el caso, no me lo habría comprado). Sino una serie de material adicional bastante interesante, que ha hecho que caiga, para así de paso darle un vistazo a las novedades de esta nueva edición ¿Habrá merecido la pena esta compra? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)