La Llamada de Cthulhu 6ª

Reseña Rolera: Huida de Insmouth

Pues hoy voy a hablaros de un clásico que leí en su momento y he obtenido hace poco en fotocopias, si, la forma primigenia de obtener juegos de rol especialmente en provincias (yo me inicie con una llamada refotocopiada por un colega de Madrid).. Más que para ver que tal es el suplemento, prefiero pensar que voy a hablaros de como han envejecido las campañas de la llamada, siendo está un poco más moderna. Todo hay que decirlo.

Hay que tener en cuenta que Huida de Insmouth no lo tiene fácil. Principalmente porque ese suplemento es un spoiler con patas. TODOS conocen que pasa en Insmouth (si han leído algo de Lovecraft es uno de los relatos para iniciarlos). Es complicado jugar una partida de cartas con las cartas a la vista ¿No? Pero no por ello deja de tener muchos atractivos, tanto como para hacer un videojuego del módulo (sí has jugado Call of Cthulhu: dark corners of the earth, olvidate de sorprenderte lo más mínimo con la campaña que da el punto y final a las aventuras en el pequeño pueblo). Además que el suplemento es muy detallado (algo muy acostumbrado en los suplementos de zona de la llamada) y para que mentir, aunque sabes lo que pasa, meterte en Insmouth es una pequeña gozada. ¿Ha aguantado el tiempo o es mejor dejarlo como un recuerdo/curiosidad? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: El bosque de los mil retoños vol 1

Cuando voy a jornadas, me gusta examinar los libros antiguos de rol para encontrarme pequeñas joyitas olvidadas. En este caso, no encontré nada que especialmente me llamase la atención o que no se llevasen cuando quise dar un segundo vistazo  (o no fuese insultantemente caro). Al final me compre un par de libros actuales y uno de oferta.

Como dice un amigo, con los mitos por muy malo y viejo que sea el libro algo se aprovechará. Y sí, yo mismo considero que muchos módulos viejos se les nota las referencias a otros juegos de fantasía épica, asfixiados por viejos tropos, por eso suelo recelar de ellos. Pero este libro en particular tocaba un autor desconocido para mí y vi que algunos de mis primigenios favoritos estaban dentro de él (Nota del lector: También me vale no haber leído nada de Campbell). Por lo que tras hacerme con él y un par de lecturas he hecho está reseña ¿Ha merecido la pena volver la vista atrás?

(más…)

Reseña Rolera: Los harapos del Rey

Aunque, como ya he comentado varias veces, soy un seguidor dela línea del Rastro de Cthulhu, no es también menos cierto, que he disfrutado (y sigo haciéndolo) demuchas de las campañas clásicas de la Llamada de Cthulhu, pero no he tenido elplacer de tener una en físico hasta ahora. Y aunque en un principio me ha tirado para atrásel precio de la campaña, he terminado cediendo (previo descuento de mi tendero de confianza)por un detalle que para mi es muy importante. La figura del Rey de Amarillo.

Ya que este ente lo conocí con mi primer libro de los mitos,donde venían historias de varios autores que precedieron a Lovecraft (incluyendo otros relatos, en un conjunto del que tengo mucho cariño, pero que también ha sido dañado por el uso, me temo). Robert Chambers, cuya obra pasaría ni en pena ni en gloria, sino fuese por varios relatos donde se conjuga una especie de realidad parasita que infecta cuanto toca, donde la figura del Rey de Amarillo, parece tener un papel importante, incluyendo su signo de carácter hipnótico y premonitorio. Con esos alicientes pues no podía más que caer y tras devorarlo voy a ofreceros esta reseña.

(más…)