fragmentos

Material descargable: Sucesos y encuentros siniestros en la naturaleza para vuestras partidas de terror.

Hace ya un tiempo que no hago algún articulo (excepto por reseñas) de mi tema favorito, el terror y horror, y hoy voy a dedicar un enfoque diferente a lo usual, en vez de lugares cerrados y umbríos (como mansiones abandonadas u hospitales) como hice en otras listas. Voy a hablaros un poquito de un terror que suele desecharse o que acoge solo ciertos lugares como sinónimo de espanto, el terror en la naturaleza. Autores como Algernon o Machen dedican parte de sus obras a hablarnos de como la naturaleza puede ser una fuerza incomprensible y terrible que escapa del control humano a pesar de nuestra soberbia, con secretos ocultos entre la maleza y seres prehumanos todavía rondando en los lugares más alejados de nuestra protectora civilización.

Pues esta pequeña lista es un homenaje a esos autores y otros similares,  espero que con cambios podáis meter algunas de estas situaciones en vuestras partidas de terror (aunque solo sea como fondo para algo aún más terrible).

(más…)

Reseña Rolera: Fragmentos

Si tengo que elegir entre el libro o la película, usualmente contesto, casi sin dudar, libro. Y sé que hay directores muy buenos que pueden dar una versión muy grata de tu novela favorita, pero en cierto modo se pierde un poco la “magia”.  Tú te has hecho las cábalas sobre como son los personajes y situaciones, te encuentras que algunos detalles se han  dejado atrás para dar más importancia a otros. Te encuentras con que se han elegido a x actor, no porque sea el más parecido al personaje sino porque es el más atrayente al público etc…

Por supuesto en las películas de terror basadas en obras literarias pasa lo mismo, o peor, grandes obras han sido pervertidas de mil maneras para hacerlas más atractivas… Pero tengo que reconocer que aprecio ver algunos tipos de películas de terror y puede que no lleguen jamás al estándar que uno se pueda imaginar, pero al menos siempre encontrarán alguna manera de tocarte la fibra sensible.

Y otra cosa no, pero hay mucha variedad en cuanto temáticas de terror. ¿Qué no te gusta el gore? Prueba una de fantasmas o exorcismos ¿Qué quieres una más “real”? Pues entonces prueba una de suspense con asesinos muy humanos (y por ello más estremecedores) ¿Qué te gusta ver como manejan el terror en otras culturas? Prueba con el siempre atractivo cine asiático.

Sin duda un amante del terror no tiene porque aburrirse al sumergirse en este género cinematográfico. Y es de agradecer que una editorial española decidiese dar un sentido homenaje a esté género en…

fragmentos__dire_509b83c371e61

Este juego ha sido producido, creado y editado por los chicos de Nosolorol hace ya cuatro años (y me consta que sigue vendiéndose bastante bien). Nos encontramos con un juego de 226 páginas a todo color, con una letra de tamaño mediano que ayuda a la lectura, con una maquetación bastante agradable, con un párrafo central que puede moverse según algunos efectos de página rota o por los cuadros donde se puntualiza algún comentario sobre el sistema o ambientación. En cuanto a erratas, no he visto ninguna de consideración, por lo que está bastante bien.

El libro no tienes ilustraciones sino fotografías, lo cual no es de mi gusto, aunque comprendo que se quiera hacer así, para darle más enfoque al tema que quiere tratar, el terror en el cine.  Nos encontramos un poco de todo, desde escenarios, a monstruos más o menos resultones y muchas victimas femeninas (nota del master quejica: Desgraciadamente nos encontramos con esa necesidad de poner mujeres hermosas que distraen más que ayudan a enfocarnos en el tema, pero tampoco es nada horrible (tranquila/os no van a sacar mujeres en lencería ni nada de eso). Sé que cierto tipo cine de terror tenía como reclamo a las mujeres en corpiño o a adolescentes con demasiadas hormonas, pero no por eso debemos enfocarnos en ello)

fragmentos-386x250

Hablando de féminas ligeras de ropa…

Pero hablemos del contenido, que sin duda es lo interesante.

El libro comienza con un capítulo inicial donde se nos explica brevemente sobre que trata , los términos del juego, el material necesario y unos pequeños apuntes de como vamos a preparar las partidas. Hay que hacer una aclaración. Fragmentos es un juego genérico enfocado especialmente a TODO tipo de películas de terror, de las que se nos proporcionarán ciertas reglas para llevar a cabo partidas de una o varias sesiones para tener una experiencia parecida a ver una película en el cine. Incluyendo cliches y convenciones del género.

El primer capítulo trata el tema del reparto, o sea, los personajes principales y los personajes secundarios con nombre, estos últimos pueden usarse de personajes de recambio si la mortandad está siendo excesiva (y con el sistema que lleva, los personajes jugadores llevan todas las papeletas para acabar fiambres). El sistema que maneja el juego es Hitos, por lo que muchos jugadores de los juegos más modernos de Nosolorol se harán pronto con el manejo de esté.

Para crear un personaje, primero tenemos que elegir un concepto, una frase que describe el personaje que llevaremos (Por ejemplo: Artista malogrado, Policía jubilado, celador de hospital con aspiraciones etc…), usualmente el master nos indicará someramente de que va la partida y por lo tanto tenemos una idea de que tipo de personajes sería más fácil de incluir en ella.

Tenemos tres características: Acción, interacción y cognición. Cada una representa distinto tipo de habilidades y atributos. Acción sería para las actividades físicas, interacción para las actividades sociales y cognición para las actividades mentales. Repartimos 9 puntos entre estas características y luego proporcionamos rasgos  a cada una de ellas, repartiendo los puntos de cada característica entre ellos, con un máximo de +3 como máximo.

Luego elegimos los hitos, que son eventos importantes de la vida del personaje, formas de pensar etc, que son marca característica del personaje. Intentando que sean lo más neutral posibles, ya que pueden ser utilizados a nuestro favor o en contra durante el juego.

Elegiremos una complicación que es un hito de carácter negativo y apuntaremos los 5 puntos de superación que utilizaremos durante el juego, que utilizaremos para activar los hitos o para otras mecánicas.

Finalmente trata el tema de los personajes secundarios, que se crean como un personaje jugador, a la espera de recibir un golpe mortal o servir como suplente en caso de fallecimiento de un personaje principal. Además nos muestran una pequeña lista de posibles secundarios (o personajes principales) para nuestras partidas.

capitulo_2-62df2

Criaturas de pesadilla harán más complicada la vida de los personajes

El capítulo 2 trata el tema de los monstruos, que en muchos casos en las películas de terror son los verdaderos protagonistas. Y por lo tanto se crean de igual forma que los personajes, aunque con la salvedad de que alguna característica pueda estar a 0, que tienen muchos más puntos a repartir y que tienen rasgos sobrenaturales que pueden usar a placer (que los hacen verdaderas máquinas de matar). En este capítulo se nos da una lista de posibles poderes y se nos habla de las debilidades, el único punto que los jugadores pueden forzar para sobrevivir a la situación y que el master debe ocultar para que no se sientan seguros hasta el climax final. Como en el capítulo anterior se nos ofrecen muchos ejemplos de criaturas (y personas) con las que embrujar nuestras partidas.

El capítulo tercero se nos habla de los escenarios donde se llevará a cabo las partidas. Estos escenarios tal como los personajes tienen un concepto, tal como apartamento abandonado, fabrica de muñecas, playa paradisiaca etc… Varios descriptores que proporcionan información del lugar y posibles problemas para los jugadores y finalmente tenemos los hitos. Como de costumbre estos hitos hablan sobre eventos importantes, en este caso del lugar que se elija para la partida. Después vienen unos cuantos posibles escenarios, con sus descripciones, posibles historias y personajes no jugadores con los que poblarlo.

detalle_disposicion_imagen-9dd6c

Me gusta está maquetación, simple pero vistosa

El capítulo cuarto trata las reglas. Y tengo que decir que me gusta el estilo sencillo y mortal en las acciones peligrosas. La base es simple, se tira tantos dados como la característica que se use en la actividad, acción para los ejercicios físicos, interacción para los conflictos sociales y cognición para los mentales. Cogiendo el mayor de los resultados, con la excepción de que si se repite un resultado, este suma +1 por cada repetición. Por ejemplo: Si tirase 3 dados y tuviese 2,4,4 obtendría un 5, por que el 4 está repetido. Pero si tuviese 3,3,6 obtendría 6, ya que es mayor que 4 al estar repetido el 3.

En el caso de que el jugador tuviese un rasgo que fuese útil para la acción se sumaria al resultado. Teniendo en cuenta de que las acciones fáciles son 3, la media 5, la difícil 7 y la muy difícil 9. Nos tocara no solo tener unos buenos rasgos, sino suerte o utilizar los puntos de superación para activar los hitos y sumarnos un +2 en las situaciones apuradas.

Los conflictos se resuelven enfrentando los resultados obtenidos entre los dos contendientes, pero los conflictos que pueden provocar daño tiene una mecánica extra, los presagios. Cuando un dado recibe un resultado de 1, se llama de presagio, esto provoca, en las tiradas normales que el narrador pueda meter algún elemento escalofriante, pero en las situaciones con un monstruo o peligrosas, provocan daño al personaje, quitando 1 punto extra por cada uno de ellos además del único por fallar una prueba contra el monstruo.

En cuanto al inventario no hay nada establecido, excepto que las armas proporcionan puntos extra a las tiradas de daño y ataque.

El sistema de vida es sencillo, según recibes golpes físicos o mentales, sufres un desgaste en tus atributos, si alguno queda a 0 terminas saliendo de la salida,  loco o muerto. Por lo que puede ser una buena idea no dejar ningún atributo a 1 para potenciar en exceso otros.

También se trata el tema de los hitos que se pueden utilizar haciendo una descripción de como te pueden ayudar y gastando un punto de superación, que te permite forzar un éxito automático, introducir un nuevo elemento o disponer de un objeto útil para la situación, también invocar la protección del guion (eres un protagonista, hasta que no llegues a cierto punto de la película no deberías poder morir) o utilizar un rasgo sobrenatural (en algunos tipos de partidas, los jugadores pueden tener este tipo de poderes)

También se trata el tema de los puntos de amenaza, una escala que va subiendo según avanza la partida y que la lleva a su final. Es una forma de mantener controlada la partida y saber cuando toca activar cierto tipo de eventos. (Nota del master: Este juego es ideal para partidas en jornadas, donde puedes subir el listón según se acerca el momento de terminar la partida)

bannerfragmentos

La campaña de Nosolorol fue bastante buena, siempre es bueno creer en tu producto

En el capítulo cinco nos encontramos con los distintos tipos de género de películas que podemos emular con Fragmentos, desde el cine asiático hasta el terror gore más surrealista, pasando por el cine de invasión extraterrestre o el slashers. La estructura es similar en todos, te explican un poco como se manejan estás películas, sus diferentes cliches y sobretodo, las reglas que cambian o se añaden al juego, unas ayudas para la ambientación y atrezzo. Junto con una descripción de una posible partida según va aumentando el nivel de amenaza.

Al final se nos ofrece la idea de mezclar géneros, también géneros adicionales (aunque no descritos en el libro), la posibilidad de hacer una saga (o sea, seguir con partidas con el mismo monstruo o temática). Sin duda uno de los capítulos más interesantes del libro.

En el capítulo seis nos encontramos con la sección del master donde se explica detalladamente como manejar el juego y como enfocar las partidas. Sin duda son buenos consejos para un master novato y podrá aportar ideas a gente más curtida. Se nos dan muchos consejos para enfocar la implicación de los personajes, jugar con un traidor en el grupo, el tratamiento de la atmosfera, efectos especiales etc… Que pueden dar aún más fuerza a la historia. Todo debo decir, que quizás el sistema sea mejor para partidas sueltas que para campañas excesivamente largas. No creo que nadie sobreviva más de dos partidas seguidas a no ser que el master proporcione mucha manga ancha a los jugadores.

fragmentos-5

Lastima que está foto no fuese añadida al juego

El último capítulo trata las series, o sea, pequeñas sagas sobre un mismo tema o monstruo. Añadiendo alguna mecánica y consejo para que sea factible dentro de este juego. Cada serie se divide en temporadas que a su vez se dividen en diferentes episodios (partidas de una o 2 sesiones) Se ofrecen reglas de evolución, ofreciendo una menor mortalidad de personajes etc, para que se pueda jugar sin el riesgo sempiterno de la muerte del personaje en todo momento. Y finalmente se nos ofrecen aventuras para iniciarnos con el juego, no una ni dos, sino catorce, de muy diferentes géneros para adecuarse a todo tipo de jugadores, algunas de ellas inclusive pueden prolongarse para convertirse en el inicio de una pequeña serie.

Para finalizar el libro tenemos un glosario que te permite recordar los términos del libro, unos buenos resúmenes de reglas y las fichas que utilizarán tanto el master como el jugador.

¿Y que me ha parecido el juego?

El género de terror es algo que me encanta y ofrecerme la posibilidad de llevar a cabo las películas de este género a las partidas con todos sus cliches de una forma sencilla, pues es siempre un punto a favor. Puede que echemos de menos más profundidad en cada uno de los géneros, pero entonces no hablaríamos de un libro de 200 páginas, sino de uno de 2000. Junto con un precio muy ajustado de 25 euros por todo el contenido que nos ofrece, creo que es una interesante compra.

Espero que os haya resultado interesante y que tengáis cuidado al final de la escalera…