drama

ARTÍCULO ROLERO: TERROR Y HORROR EN LOS JUEGOS DE ROL (10) DRAMA Y RELACIÓN CON LOS PNJS.

Pues tras mi anterior artículo de esta saga referente al terror oriental. Creo que voy a empezar a centrarme en temas más puntuales. Intentar caminar por los caminos menos trillados. Pero comentó un poco mi fijación sobre el terror. En literatura es mi género favorito (aunque ciertos subgéneros más que otros) evidentemente esto lo traslado al rol, donde mi primer juego fue la Llamada (luego me puse con el señor de los anillos, porque mis jugadores solo querían hacer estragos y eso de investigar se les atragantaba… todo hay que decir que con esa edad es hasta normal).

Aunque no hay una oferta tan variada como me gustaría (y no digamos ya en español), bastante lastrada por una fijación en los mitos de Cthulhu. Normal, al ser el primer juego sobre el género. La nostalgia, una ambientación interesante y un sistema que no molesta (ahora mejorado) ha hecho mucho para que sea el juego de terror por definición y en menor grado, quizás, también aportar que jugadores prueben cosas nuevas (como es mi caso) en vez de la fantasía épica. Pero hay que tener en cuenta que tenemos poco a poco más bazas y temas en otros juegos, algunos de puntillas, otros haciendo su propio hueco en el horror.

Con todo en todos los juegos de terror hay algunos puntos en común de los que me gusta hablar, sus relaciones con otros géneros (curiosamente si quieres hacer un juego para campañas largas, lo más normal es que mezcles al menos dos géneros, el terror en sí puede provocar un hartazgo. Mientras el terror per se, funciona muy bien en relatos cortos en libros hay que añadirle otros géneros) o algunos trucos que he usado en mis partidas con bastante solvencia. Véase este enlace , que os llevará a la recopilación de todos ellos.

La verdad,disfruto mucho escribiendo estos artículos, aunque algunos tuvieran más visitas que otros. Pero también son los artículos con los que más interacciones me he ganado. Pues bien, este artículo se ha formado tras darle vueltas a un concepto que aunque tocado en el juego clásico, ha sido en el terror indie donde más se representa. Un terror que proviene de sufrir por las vidas de otras personas, osea empatizar con otros personajes, que no somos nosotros y/o nuestros compañeros de grupo. Un tema que no se toca mucho, siempre los consejos se centran más en como dar el tono de terror, que tropos se buscan, como encauzar el sistema para llegar hasta ello etc… Por lo que exploremos un poco que nos puede ofrecer un terror, que se centra en sacar lo mejor de nosotros mismos, empatizando con las victimas o entidades involucradas.

Este juego de horror dramático ofrece una mecánica de traición en sus partidas

(más…)

Material Descargable: Little Katy Tea Party

Pues ya que hemos pasado por una nueva edición de las NetCon de la que he salido en general con un buen sabor de boca, quería ofreceros algunas descargas sobre los juegos que he dirigido en ellas. Algunos serán módulos que al ser de sistemas tan sencillos podrán ser extrapolables a otras ambientaciones o como en este caso sistemas completos que poder probar en vuestra mesa de juego. Hoy os muestro un juego italiano que me fascino por su ilustración y tema, para terminar enganchado por un sencillo pero bien encajado sistema.

En cualquier caso, si os parece interesante, tened en cuenta que el libro básico de este juego con preciosas ilustraciones y una mejor explicación del sistema acompañado con un libro de aventuras donde nos propondrán muchas ambientaciones que explorar con Katy y sus amigos imaginarios. Por desgracia, ahora mismo solo se puede encontrar en italiano, en la editorial creadora, eso sí vienen los dos libros. Sin más os ofrezco el texto y más abajo pondré el link de descarga.

(más…)

Reseña de Película: Unicorn Wars

Pues está va a ser mi primera reseña de una película. Evidentemente va a tener muy pocas visitas, pero creo que el autor de la misma, conocido por sus cortos y su anterior película Psiconautas merece reconocimiento por sus obras que mezclan unos característicos personajes que tienen una apariencia más o menos agradable contando historias que viajan entre la fabula, la psicodelia y el drama. Ya os advierto que no es animación para niños, que a veces los padres tienen una tendencia a que toda la animación, superhéroes o incluso películas que de ninguna manera son para niños sean arrastrados para que pasen días con pesadillas (o haciendo preguntas incomodas o hablando como un carretero).

También me agrada ver obras de animación españolas o latinoamericanas en un mundo absorbido por las producciones anglosajonas u orientales, cuando tenemos tantas cosas que contar y con gran calidad (que en los casos anteriores al haber tanta producción hay de todo un poco…). Y ya si hablamos de animación que busca romper conceptos como esta, mejor que mejor. Por ello quiero empezar a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: Terror y Horror en los juegos de rol (10) Drama y relación con los pnjs.

Pues tras mi anterior artículo de esta saga referente al terror oriental. Creo que voy a empezar a centrarme en temas más puntuales. Intentar caminar por los caminos menos trillados. Pero comentó un poco mi fijación sobre el terror. En literatura es mi género favorito (aunque ciertos subgéneros más que otros) evidentemente esto lo traslado al rol, donde mi primer juego fue la Llamada (luego me puse con el señor de los anillos, porque mis jugadores solo querían hacer estragos y eso de investigar se les atragantaba… todo hay que decir que con esa edad es hasta normal).

Aunque no hay una oferta tan variada como me gustaría (y no digamos ya en español), bastante lastrada por una fijación en los mitos de Cthulhu. Normal, al ser el primer juego sobre el género. La nostalgia, una ambientación interesante y un sistema que no molesta (ahora mejorado) ha hecho mucho para que sea el juego de terror por definición y en menor grado, quizás, también aportar que jugadores prueben cosas nuevas (como es mi caso) en vez de la fantasía épica. Pero hay que tener en cuenta que tenemos poco a poco más bazas y temas en otros juegos, algunos de puntillas, otros haciendo su propio hueco en el horror.

Con todo en todos los juegos de terror hay algunos puntos en común de los que me gusta hablar, sus relaciones con otros géneros (curiosamente si quieres hacer un juego para campañas largas, lo más normal es que mezcles al menos dos géneros, el terror en sí puede provocar un hartazgo. Mientras el terror per se, funciona muy bien en relatos cortos en libros hay que añadirle otros géneros) o algunos trucos que he usado en mis partidas con bastante solvencia. Véase este enlace , que os llevará a la recopilación de todos ellos.

La verdad,disfruto mucho escribiendo estos artículos, aunque algunos tuvieran más visitas que otros. Pero también son los artículos con los que más interacciones me he ganado. Pues bien, este artículo se ha formado tras darle vueltas a un concepto que aunque tocado en el juego clásico, ha sido en el terror indie donde más se representa. Un terror que proviene de sufrir por las vidas de otras personas, osea empatizar con otros personajes, que no somos nosotros y/o nuestros compañeros de grupo. Un tema que no se toca mucho, siempre los consejos se centran más en como dar el tono de terror, que tropos se buscan, como encauzar el sistema para llegar hasta ello etc… Por lo que exploremos un poco que nos puede ofrecer un terror, que se centra en sacar lo mejor de nosotros mismos, empatizando con las victimas o entidades involucradas.

Este juego de horror dramático ofrece una mecánica de traición en sus partidas

(más…)

Otras reseñas: Ousama Ranking

Bufff han sido muchos meses desde que no he hecho una reseña o artículo que no sea sobre rol (tengo varias cosas en la recámara en ese sentido). No os voy a mentir, ir a buscar información sobre un juego de mesa, serie, libro (en esos caso algo mejor me va) o comic, no es lo normal. Pero no solo de rol vive el friki y yo soy especialmente disperso (si ya soy disperso en los juegos que me gustan de rol, imaginate…)

Y mi amor por el manga/anime suele tender más por el primero. Lo sé, el anime ofrece que se llenen algunos huecos, que la acción sea más sosegada (en algunos casos horriblemente sosegada) y dan «vida» a los personajes que pueblan las páginas de los manga, pero si son muy largos suelo perder el interés por una nueva cosa (algo que no me pasa con el manga). Por eso suelo centrarme en las traslaciones cortitas, de 12, 24 o a lo sumo 52 capítulos.

En mi twitter los pocos seguidores de anime que tengo andaban comentando sobre Ousama Ranking y contaban las bondades tanto de la trama como de los personajes. Y empecé a dudar, conozco muy bien que tipo de tramas son populares y que tipo de personajes, especialmente en los shonen, que buenas ideas se diluyen por ver como los hilos rigen el tono. Pero le dí una oportunidad al ver su estilo Cartoon. Y me sorprendió muy gratamente y comprendo también perfectamente porque a mucho seguidor del manga/anime medio no les gustaría. Porque se nota que es un webcomic que le importa una mierda, lo que piensan los editores y puede hacer (por lo menos en principio) lo que le venga en gana. Y rompe tropos uno detrás de otro (aunque sin dejar de ser un shonen). Pero empecemos a hablar de…

(más…)

Reseña Rolera: Little Katy´Tea Party: Selections/Journeylands

Pues volvemos a tomar la medida del blog y para ello voy a hacer una pequeña reseña de un par de zines que salieron en el tercer Zinequest (No he entrado en el de este año). En general hice una buena recopilación y me gaste bastante (50 euros nada menos), pero se me quedaron en el tintero infinidad de títulos con una calidad incuestionable. En serio, si en el segundo zinequest me mordí los muñones por no hacerme con todos los que había, este año ha sido una locura.

Entre ellos salieron varios que consiguieron enamorarme del sistema «no dice, no master», con los que me he reído a base de bien (como Low Stakes) o dramáticos como el básico del suplemento del que voy a hablar. Pues bien, ya me voy quedando con menos juegos que reseñar. Estos artículos al ser juegos tan pequeños y complicados de adquirir no son precisamente gratificantes ante el número de visitas. Pero es una lastima que no lleguen a conocerse.

En este caso os voy a hablar de un suplemento de aventuras para el juego Little Katy Tea Party (que podéis leer la reseña en mi blog) y un juego sandbox de viajes en un mundo donde el mar se ha desecado y tiene una estética psicotrópica y burlona. Aunque tendría que ponerme con otros juegos que salieron en ese momento (aunque al final supongo que me animaré, especialmente porque vienen en bundles) y tenían una calidad innegable, aunque ahora tengo demasiados en la parrilla de salida. Por lo que hasta que me de por ahí, serán otro aperitivo de las maravillas escondidas en el zinequest. Para hablar de ellos empiezo a reseñar…

La portada original de Little Katy ´Tea Party

(más…)

Otras Reseñas: Series de animación de adultos interesantes

Como ya sabéis tengo bastante devoción por la animación, ya que con ella se pueden crear historias que con personas reales, sería más complicado (o costoso), muchas veces se le permite en animación cruzar la línea. Y en estos años hemos tenido muy buenas muestras de series muy bien hechas, tanto para chavales, adolescentes y adultos. Aunque no sé lo quieran creer los fans más reaccionarios, las cosas marchan, y si bien hay productos clónicos o sin alma, también hay series que son muy notables de una forma u otra (también es verdad que a veces la nostalgia justando con la cerrazón de ser un ser superior a los más jóvenes crean a papanatas insoportables). En fin tras tantos émulos de padre de familia (mucha escatología, mucha «incorreccion» y poca sustancia, aunque algunas bromas salvables). Ha habido otras series que se han atrevido a dar un pasito más. Ojo, seguro estoy de que hay muchas más que merecen estar en esta lista. Tengo una serie de gustos muy específicos y se nota. Pero bueno, por si queréis pasar un buen o «mal» rato, aquí tenemos la selección que he hecho (algunas ya tiene su tiempo)

(más…)

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero, Cuentos del Cielo y la Tierra

Cuando vi que no solo iba a salir una novedad de Other Selves, sino tres de ellas, pues no he podido más que interesarme. Y es que muestran un cuidado en sus productos y sus juegos son de temática muy diferente e interesante. Lastima que tengan sus trabajos y no puedan centrarse más en sacar más cosas. Aunque por supuesto se comprende, que no está el horno para bollos y no están centrados en la editorial (osea, lo hacen más por amor al ocio y al arte que otra cosa)

Pues bien, una de las particularidades de esta editorial es que han traído juegos japoneses al español. Por supuesto, ya ha habido juegos con ambientación japonesa, pero sin duda es un mundo completamente diferente al rol occidental. La editorial primero se atrevió con Ryuutama, un gran juego de estilo honobono, que se de buena tinta que fue el primer paso para introducir a muchos jugadores que les molaba el anime y el rollo tranquilo. Y luego, Tenra Bansho Zero, un juego centrado en el estilo seinen con toques dramáticos, de ciencia ficción y bélico que derrocha personalidad por todos lados. Centrado en campañas cortas (los japoneses no es que tengan mucho tiempo al mes para dedicarlo a su ocio, las maravillas del hipercapitalismo) donde veremos como nuestros personajes cambian según pasan las horas con un estilo que recuerda mucho al teatro Kabuki. Y en su momento, salió por verkami, pero no con el éxito que se esperaría (más por que es un buen juego), pero si se consiguieron tres aventuras que en su momento llegaron a los compradores. Pues bien, ahora tenemos un recopilatorio de estas aventuras a las que se ha dado un lavado de cara (añadido de imágenes) y han añadido una ambientación basada en ciertos hechos del básico. Para conocer que nos podemos encontrar empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: 7 días de travesía

Cuando hice un recuento en mi ludoteca rolera me di cuenta de que solo tengo alrededor de un 10 por ciento de producto nacional frente al producto extranjero (aunque si miro en mis disco duros, la cantidad es abrumadoramente menor, aunque también es razonable, ya que tengo juegos de todo el mundo y hay mucho trabajillo indie que suman al montón). Y s no es porque no tengamos calidad en cuanto a creadores, pero también es verdad que muchas de las obras que se realizan suelen ser clasicotas (OSR, pero muy influidos por la raíz), de géneros que no me interesan (Far West es un juegazo, pero que me atrae cero por la temática) o que no me gusta por donde se encauzan (muchos pbtas de producción hispana o de Savage Worlds pues no me encajan en ambientación.

Aún así, intento que al menos tener un juego de cada editorial que sale y probar juegos nuevos. También es verdad que mi cartera da para lo que da y tengo muchas veces que morderme los muñones por dejar juegos que me interesaban (y luego se me olvidan por la siguiente novedad, mea culpa o que como salen por crowfunding tardan años en salir y les pierdo la pista). Pues bien hace un tiempo que ya conocía la editorial que está detrás de este juego y tras tres productos ya me decidí en caer en físico con uno de ellos.

Pues bien, en este caso solo entré para el pdf, un poco por intuición y otro tanto por coleccionismo. Esto por supuesto tiene sus riesgos, especialmente porque cuando se habla de productos españoles, usualmente hay pocas críticas negativas constructivas que no tengan el mierda por delante, por lo que he entrado un poco a ciegas ¿Merece la pena la compra? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña rolera: Camaradas

Utilizamos los juegos de rol al igual que el resto del ocio como válvula de dispersión frente al día a día, juegas para relajarte, al igual que ves series, lees libros o juegas a la consola… Pero no por ello significa que los juegos no tengan que tener mensaje, es más, cuanta más edad tienes más agradeces que dentro del juego haya un tema profundo bien llevado o que los módulos del juego toquen temas más adultos.

Y hay ciertos temas que son bastante delicados que tocar, la religión y la política en especial, pero no únicos. Por desgracia, algo tan importante termina funcionando como las aficionados radicales de los equipos de futbol, mi equipo es el mejor, nunca hace nada mal y si lo hace, el tuyo ha hecho cosas peores. Por lo que sí, este juego tiene un público aún más reducido que otros juegos menos trasgresores (aunque ojo, especialmente ciertos juegos te meten su particular visión de moral y política como la única tolerable, eso si más disimuladamente. Especialmente los juegos de Estados Unidos son particularmente agresivos). Pero me ha gustado especialmente como han tratado el tema de la revolución concretando muchas de sus características para el juego.Y ya que va a salir en crowfunding, quiero mostrar que podemos encontrar en el juego. Por lo que empiezo a reseñar…

verkami_a6c1e06c99a1e4043b3930619389594c

(más…)