clásico

Reseña Rolera: Sombras sobre Filmland

Está bien volver a las marcas de calidad. Y mirad, no soy mucho de los mitos, porque francamente me encuentro saturado de utilizar una y otra vez de usar la simbología y temas de Lovecraft y su círculo. Pero, el Rastro de Cthulhu son palabras mayores. No voy a entrar en discusiones sobre si es mejor o peor sistema, si arregla o deja de arreglar problemas que hay en la Llamada. Lo que si puedo decir que en general, no he visto módulo o material malo, quizás algo regulero, pero nunca a decir, esto no podría sacarlo en mesa. Además tienen mucha imaginación, estiran los limites de lo que nos ofrecen los mitos y buscan ideas nuevas que permiten darle vida a la misma historia que hemos jugado una y otra vez.

Pues bien, llego un momento que Edge, ya fracciona el material que queda del Rastro. La verdad, la misma editorial que lo origina, pues tuvo su auge y ahora tenemos su larga despedida. Son buenos autores y su material sigue siendo una maravilla, pero no sé puede pelear de tú a tú con un juego ya consolidado, especialmente si la gente empieza a actuar como hooligans que ven como enemigo en el material de otro. Porque la verdad, es que teniendo el conversor que se nos ofrece en el libro original (y que es fácil encontrar por internet) creo que merece la pena pasarlos a la Llamada, si es que te gusta más ese sistema.

Incisos aparte, siempre he considerado que algunos módulos de Cthulhu eran poco más que películas típicas de la Hammer con tentáculos… Pues bien, esta ayuda-colección de módulos nos ofrece eso mismo, llevar una película de la Hammer con tentáculos ¿Encajarán este estilo de «terror» con el terror cósmico? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Wraith, libro de gremio: Artesanos

Evidentemente esta no va a ser una reseña especialmente visitada, pero está bien de vez en cuando hacer exploración a lo que hace unas décadas petaba (y aún se sigue jugando, ojito) el universo rolero, mundo de tinieblas. Durante un tiempo los vampiros, hombres lobo y magos (en menor medida los changelings, wraiths y toda la plétora de criaturas adicionales) poblaron las mesas de juego empujados por las modas sociales que permeaban las mesas de juego. Fue una nueva forma de jugar fantasía urbana y calo, todavía muchos jugadores recuerdan con cariño esa época y aborrecen las nuevas ediciones ya que no son tan puras (eso y porque les han capado las capacidades que los convertían en anti-héroes con colmillos y garras). Pues bien, una de las características de la editorial, además de dilatar hasta el infinito el suceso que acabaría con el mundo conocido de mundo de tinieblas (que está muy bien eso de tener un apocalipsis, pero no poder exprimir la gallina de los huevos de oro después, ya es algo que no mola tanto). Son la pletora de suplementos, no solo hablamos de módulos, o algún suplemento que enriquece al básico, estamos hablando de que cualquier detalle del mundo de tinieblas podría ser exprimido para sacarle juego, sean ciudades, sean clanes, especies, gremios, escuelas etc etc… Y todas con una sola premisa. Mi clan, especie, gremio, escuela, etc mola… y sin duda más que la tuya. Todavía me río mucho sobre los enfrentamientos entre fans sobre quien era mejor o como combar los poderes para que su personaje fuera la leche (Nota: Exagero por supuesto, mucho material es interesante, aunque en algunos casos los poderes… en fin, si que había una escalada). Pues bien, he recogido del cajón de los recuerdos de una tienda en su sección de libros de segunda mano, uno de los libros de gremio, de ese gran juego «injugable» que es Wraith…. y aunque hay muchas similitudes con otros libros de «clan». La particular naturaleza de este juego lo hace un poco diferente. Por lo que vamos a ver que podemos encontrarnos en uno de estos suplementos…

(más…)

Reseña Rolera: Solo contra … La oscuridad/ el wendigo

Otro libro que me ha llegado en fotocopias… bueno, par de libros (un colega ha hecho limpieza de armario y para tirarlos, pues he preferido darles un nuevo hogar). De nuevo nos encontramos con unos clásicos de la Llamada, en este caso un poco particulares, ya que nos encontramos con un par de librojuegos, que bien podrían servir como módulos para un cara a cara. Aunque como ya veremos tienen sus propias particularidades, que para bien o para mal pues son cosas que pasaban en los 90 y más con está tipo de juegos.

Por cierto, que este tipo de librojuegos los estoy leyendo más de viejo que de joven, principalmente porque en el pueblo llegaba lo justo y en la biblioteca me tiraban otros libros mucho más que los librojuegos, para que os voy a mentir (por aquel entonces andaba que no paraba con los dinosaurios y fantasmas ). Y curiosamente hay muchas variantes y de mucha calidad. Por ejemplo me vicie mucho con la saga de Lone Wolf y me termine todos sus libros. Por eso, tenía curiosidad por ver como funcionaban en su momento. Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Huida de Insmouth

Pues hoy voy a hablaros de un clásico que leí en su momento y he obtenido hace poco en fotocopias, si, la forma primigenia de obtener juegos de rol especialmente en provincias (yo me inicie con una llamada refotocopiada por un colega de Madrid).. Más que para ver que tal es el suplemento, prefiero pensar que voy a hablaros de como han envejecido las campañas de la llamada, siendo está un poco más moderna. Todo hay que decirlo.

Hay que tener en cuenta que Huida de Insmouth no lo tiene fácil. Principalmente porque ese suplemento es un spoiler con patas. TODOS conocen que pasa en Insmouth (si han leído algo de Lovecraft es uno de los relatos para iniciarlos). Es complicado jugar una partida de cartas con las cartas a la vista ¿No? Pero no por ello deja de tener muchos atractivos, tanto como para hacer un videojuego del módulo (sí has jugado Call of Cthulhu: dark corners of the earth, olvidate de sorprenderte lo más mínimo con la campaña que da el punto y final a las aventuras en el pequeño pueblo). Además que el suplemento es muy detallado (algo muy acostumbrado en los suplementos de zona de la llamada) y para que mentir, aunque sabes lo que pasa, meterte en Insmouth es una pequeña gozada. ¿Ha aguantado el tiempo o es mejor dejarlo como un recuerdo/curiosidad? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Over The Edge

Cuando hablamos de indie, no solo nos referimos a la capacidad del editor de venderlo, los materiales o el sistema. Sino que en gran parte el indie al no estar movido por la búsqueda activa de un gran número de compradores puede sacar ambientaciones o temas que de otra forma no saldrían ni de broma (díselo a Monsterhearts por poner un ejemplo). Y no ha sido hasta principios de este siglo cuando los juegos con ambientaciones más «extrañas» han salido a la luz… Bueno, antes de ellos tuvimos varios juegos que no solo precedieron al movimiento, sino que tienen su propio público fiel (y extravagante) esperando buenas nuevas de ellos.

Y Over the Edge es uno de estos juegos, con tres ediciones a sus espaldas (una de ellas muy reciente por cierto), construido de forma muy inteligente alrededor de una isla rodeada de decenas de consparanoias donde todo es posible, con un sentido de humor bastante ácido. No me extraña que la editorial Edge, sacará el nombre de la ciudad principal. Aunque ha tardado, al final ha llegado (eso sí, su segunda edición). Para hablar de sus virtudes empiezo a reseñar…

descarga

(más…)

Reseña Rolera: La maldición de Strahd

Todos tenemos uno de esos amigos que por A o por B, se ha ido lejos de nosotros, quizás sigas teniendo contacto por internet, pero apenas lo ves en persona. Sigues añorándolo y te acuerdas cuanto te divertías con él, pero ha pasado el tiempo y la distancia apenas deja que os reunáis de vez en cuando… Y ese amigo tiene una rutina contigo, es una rutina vieja y usada, pero sabes que cuando vuelvas a hacerla te sentirás bien a pesar de que ha vuelto a hacer lo mismo de siempre.

Pues con los remakes de módulos, me siento de forma parecida. El tiempo ha pasado y cuando lees la siguiente iteración de un módulo clásico con unos cuantos cambios, pues sientes de nuevo la rutina. Oye, que es una forma como cualquier otra para recuperar clásicos que de otra manera quedarían en el olvido. Pero tras el cambio de cara, mejores ilustraciones, correcciones por el sistema (y las múltiples pruebas de juego) su núcleo sigue siendo el mismo.

Y Ravenloft, a pesar de que fue una querida ambientación ha quedado en «stand by» respecto a otras que evidentemente tienen más popularidad y no se cansan de ellas. Aún así, en esta nueva edición de Dungeons han sacado uno de los módulos más clásicos, que dio inicio a la maldición de las nieblas. Por supuesto, os estoy hablando de …

(más…)

Reseña Rolera: Los harapos del Rey

Aunque, como ya he comentado varias veces, soy un seguidor dela línea del Rastro de Cthulhu, no es también menos cierto, que he disfrutado (y sigo haciéndolo) demuchas de las campañas clásicas de la Llamada de Cthulhu, pero no he tenido elplacer de tener una en físico hasta ahora. Y aunque en un principio me ha tirado para atrásel precio de la campaña, he terminado cediendo (previo descuento de mi tendero de confianza)por un detalle que para mi es muy importante. La figura del Rey de Amarillo.

Ya que este ente lo conocí con mi primer libro de los mitos,donde venían historias de varios autores que precedieron a Lovecraft (incluyendo otros relatos, en un conjunto del que tengo mucho cariño, pero que también ha sido dañado por el uso, me temo). Robert Chambers, cuya obra pasaría ni en pena ni en gloria, sino fuese por varios relatos donde se conjuga una especie de realidad parasita que infecta cuanto toca, donde la figura del Rey de Amarillo, parece tener un papel importante, incluyendo su signo de carácter hipnótico y premonitorio. Con esos alicientes pues no podía más que caer y tras devorarlo voy a ofreceros esta reseña.

(más…)

Reseña Rolera: Ragnarok 3ª Edición

No solo el cine vive de remakes, con mayor o menor fortuna, sino que los juegos de rol también andamos inundados de nuevas ediciones de juegos clásicos. Y una cosa se puede decir de los roleros y es que son muy fieles a su sistema (especialmente a los tres sistemas clásicos, d10 (Mundo de tinieblas).

En este caso nos encontramos con uno de los clásicos de los juegos de rol en español, la versión cañi de Chill, un juego también con cierta solera en Estados Unidos y que no hace tanto tiempo también obtuvo una tercera parte. Lo que agradeció este homenaje es las buenas aventuras que se ofrecieron en las dos ediciones que tuvo.

Pero durante mucho tiempo la licencia estuvo dando vueltas entre pequeñas editoriales que morían junto a ella y los ánimos se caldearon bastante, ya que bien sabemos que cuando las cosas van mal, todo son críticas y mejor saber hacer las cosas. Se le ha dado mucha caña a esta edición, especialmente por sus ilustraciones y por una espera excesiva. Por lo que veamos que nos puede ofrecer…

(más…)

Reseña del Manga: Nausicaä del valle del viento

La animación dentro del cine o la televisión ha permitido llevar historias que de otra forma solo conseguirían quedar surrealistas o con exceso de cgi. Hace tiempo que ya no se trata como algo solo para niños, historias adultas han sido contadas (y no hablamos de dibujos eróticos solamente), se han buscado nuevas formas para plasmar emociones, se han jugado con las paletas de color y los directores han demostrado tener su propio sello de calidad.

Y si bien, Disney o empresas filiales a ella, siguen llevándose las mejores críticas, no han dejado de salir nuevos autores que dejan un sello que es sinónimo de calidad. Puede que todas las películas no tengan la misma talla, pero siempre habrá algo bueno en ellas.

Hablando de directores talentosos de animación, nadie discute que las creaciones del estudio Ghibli tienen algo especial. Durante años, Hayao Miyazaki ha conseguido llevar un sello de calidad donde cada una de sus historias han conseguido trasmitir un buen número de bellas imágenes, sensaciones e historias donde prima el amor por la naturaleza, personajes femeninos fuertes y la siempre agradable idea de que lo maravilloso puede entrar en el día a día.

Pero este director no solamente se ha dedicado a dibujar para sus películas. La primera obra del estudio Ghibli fue Nausicaä del Valle del Viento, una epopeya de ciencia ficción de corta duración que hace hincapié en los elementos que trasladaría en una obra muy posterior, La princesa mononoke. La película esta bien y se disfruta bastante, pero sin duda, el manga es mejor y por eso quiero hablaros de

nausicaa-tomo-3

Allá por el año 2001, Planeta de Agostini editó este manga que ya de por sí era bastante antiguo, pues se empezó a publicar en 1983, un año antes de que se estrenara la película y acabó unos cuantos años después. La obra está compuesta por 6 tomos de 170 páginas de media. A cambio de tener menos páginas que otros tomos de manga, el tamaño en vez de ser inferior a la cuartilla es algo inferior al folio. Una ayuda para ver todo el meticuloso dibujo con multitud de detalles que de otro modo se nos pasarían. Las portadas son a color, mientras que el interior está en blanco y negro.

En cuanto al dibujo, es el acostumbrado por Hayao Miyazaki, aunque quizás algo más sucio y menos redondeado al que estamos acostumbrados en sus películas. A cambio tenemos una gran utilización del sombreado y se nota que cada escenario ha sido dibujado a mano sin utilizar el ordenador, pero con la meticulosidad que se le caracteriza. Especialmente en las partes donde trata la naturaleza, que en contraste con la civilización se nota más bella, con formas estrellas y memorables criaturas como si fuese un paisaje de ciencia ficción de space-opera. Por supuesto, no ha dejado atrás el diseño de los humanos y las distintas culturas tienen sus propias ropas con multitud de detalles.

nausicaa-of-the-valley-of-the-wind-1607645

El bosque contaminado tiene una forma bella a la par que alienígena

Pero hablemos del argumento. Una civilización tecnológicamente avanzada se sumió en una profunda guerra que prometía con destruir el planeta. Pero algo sucedió antes de que esto pasara, en una semana unas gigantescas criaturas derrotaron a todas las partes y de las ruinas se creo la zona contaminada, un bosque compuestos por hongos y microbios que producen unos gases venenosos que afectan a todos los seres vivos excepto a los insectos que han crecido en de forma excepcional. Los seres humanos viven en las pocas zonas fértiles y nuestra protagonista vive en una de las pequeñas ciudades que lindan la zona contaminada gracias a unos fuertes vientos que alejan los gases y las esporas de esta zona.

La protagonista es la princesa del lugar, una chica valiente y enérgica, pero con una sensibilidad especial hacía sus semejantes y con la naturaleza. Mientras que en la película estaba más aniñada en el manga poco a poco pierde esa inocencia por los sucesos que van acaeciendo.

nausicac3a4-del-valle-del-viento-batallas

La población a pesar de tener  armas de fuego y vehículos voladores sigue llevando sus batallas al cuerpo a cuerpo

Por que el mundo está a punto de volver a tener otra gran guerra, el imperio de Tormekia, una conocida dinastía de nobles cuyo método de sucesión consiste en el asesinato sistemático de sus descendientes en busca de cual de ellos es el más despiadado y el imperio de Turku, conocidos por su religión monoteísta hacía su emperador inmortal dirigidos por su hermano que al parecer tiene poderes psíquicos. La cuestión es clara, hay demasiada gente, y sino se consiguen tierras nuevas terminará habiendo una hambruna. Encima la cercanía del bosque produce enfermedades y la muerte de los niños, es por ello que la guerra se ha vuelto el cauce para esta situación. El valle del viento junto a otros pequeños paises tienen que apoyar a Tormekia por pactos del pasado.

Pero algo extraño pasa, Tormekia ha arrasado Pejite, una ciudad cercana, al parecer por algo que han descubierto en unas excavaciones… Y a partir de ahí, es mejor que lo leáis. Una gran aventura de ciencia ficción/fantasía os espera con mensaje ecológico y sobre la naturaleza humana.

nausica2

Aquí vemos el diseño de las naves del imperio rival de Tormekia, evidentemente hablan un idioma distinto y por eso se pone entre paréntesis

He de remarcar los secundarios que salpican la obra, con sus propias líneas argumentales y sus propios objetivos que invariablemente serán cambiados por la presencia de Nausicaä, que sin duda es el prototipo de los personajes protagonistas femeninos en otras obras del autor.

En cuanto a la fauna que puebla este mundo futuro, tiene un ecosistema sólido, las criaturas tienen su nombre, una apariencia definida y una función a realizar. Muchos de ellos tienen tanta entidad como los secundarios y en especial los Om, una especie de cochinillas gargantuescas que protegen el ecosistema de las depredaciones de los hombres.

Como habéis podido constatar. Muchas sorpresas nos depara este manga según se avanza en los tomos, aunque sin tener una sensación de ser bombardeado por la acción, Miyazaki sabe cuando debe dejar unas páginas sin diálogos para mostrar el paisaje o la acción. Incluso se atreve con temas religiosos y un cierto carácter animista salpica la obra.

nausicac3a4-del-valle-del-viento-manga

El diseño de los aparatos voladores me encanta

Con esto termino la reseña ¿Sigue siendo tan buena tantos años después?

La respuesta corta es si, la respuesta larga es si y ojala más obras japonesas se alejasen de los cliches de los géneros en los que se engloban a favor de una narrativa que no solo te entretenga, sino que te haga reflexionar como ha intentado está obra. Sin duda, estamos ante uno de los clásicos manga de la ciencia ficción. La única pega es que Hayao Miyazaki no fuese tan profuso en la creación de mangas como lo es haciendo películas. Pero supongo, que no se puede tener todo.

Espero que os haya sido útil la reseña y que los Om mantengan de color azul sus ojos.